SlideShare una empresa de Scribd logo
El
Panteón
de
Roma, grabado de
Piranesi (mediados
del siglo XVIII)
J.L. David, Muerte de
Sócrates (1787)
Arco del triunfo de la Estrella (Campos Elíseos)
Encargado por Napoleón para conmemorar la
victoria de Austerlitz (1805)
Arco del triunfo de la
Estrella (Campos Elíseos)
Encargado por Napoleón
para conmemorar la victoria
de Austerlitz (1805)
Panteón de los Hombres Ilustres (1764-1790), París
Iglesia de la Magdalena (1806-1842), París
Capitolio Nacional (1793-1811), Washington DC
La cúpula es una adición posterior, de mediados del siglo XIX
JUAN DE VILLANUEVA

Observatorio Astronómico Nacional (1795-1848)
JUAN DE VILLANUEVA

Museo del Prado (1795-1808)
JUAN DE VILLANUEVA
Pórtico hexástilo

Grandes columnas
dóricas (por contraste
dan ligereza a columnata
de 2º piso)

Adelantado, rompe
plano de los cuerpos
centrales

Remate: Espacio
rectangular (con relieve)
que refuerza horizontalidad

Cuerpo superior:
Columnata de orden
jónico bajo estructura
arquitrabada
Cuerpo inferior:
Alternancia vanos
Con arcos de medio punto
y hornacinas rectangulares
(estatuas son posteriores)

Juan de Villanueva
Museo del Prado
Fachada principal
JUAN DE VILLANUEVA

Bóvedas de cañón, con
casetones y lunetos.
Luz cenital (funcionalidad)

Elementos clásicos
Arcos de medio punto,
Columnas, etc.

Sobriedad
decorativa

Espacios
diáfanos

Juan de Villanueva
Museo del Prado
Interior
Congreso de los Diputados (1843-1850), Madrid
J.L. David, El juramento de los Horacios (1784)
J.L. David, La muerte de Marat (1793)
David, Autorretrato (1794)
David, Autorretrato (1794)
El rapto de las Sabinas (1799)
El juramento de los Horacios
Belleza ideal
en anatomías
de inspiración
clásica

Cada arco de medio punto engloba
a un grupo de personajes

Fondo arquitectónico clásico (toscano)
sin adornos para no distraer
de acción principal en primer plano
(el fuerte claroscuro también contribuye a
llamar la atención sobre el primer término iluminado
y relegar la zona de penumbra)

Teatralidad de los
gestos

Composición clara y equilibrada
(principio de simetría,
compensación de masas, etc.)

Personajes masculinos desarrollan
líneas verticales, están erguidos,
músculos tensos y están inscritos
en un cuadrado (reflejan el
Ethos, el sacrificio cívico)

Predominio del
dibujo sobre el
color, con contornos
nítidos.

Manto rojo del padre
atrae atención sobre él

Personajes femeninos
dominan líneas curvas
(abatimiento, desesperación,
el “pathos”)

Dota de gran realismo
a los personajes
Figuras formadas
con triángulos que
dan estabilidad

Unidad del cuadro
Fragmentada en dos escenas
para lograr una visión
sincrética: la parte heróica
(el juramento) y la parte trágica
(el dolor de las mujeres)

Jacques-Louis David
El Juramento de los Horacios
El juramento del Juego de Pelota (1791)
La muerte de Marat
A pesar de no ser
agraciado físicamente
David lo representa
con un desnudo heroico

En la mano la nota
con la que su asesina pretendía
llegar hasta él (nunca la leyó Marat,
es una licencia que se toma David).
Las manchas de sangre acentúan
el dramatismo

Escasez de elementos y los que hay
con una fuerte carga simbólica:
Cuchillo con el que fue asesinado cerca
de su mano caída que sostiene la pluma
(oposición barbarie frente a ideales ilustrados)
una simple caja vieja de pino le servía de
escritorio, las sábanas con remiendos, el
tapete verde que cubría la tabla que tenía
sobre la bañera (austeridad), un billete
de asignado con una nota para entregar a una
viuda con cinco hijos (generosidad)

Fuerte claroscuro
la opacidad del fondo
contrasta con la
Iluminación intensa del
político
Hay un recorrido con la sangre
desde la nota, el agua enrojecida,
la herida manando que llevan
hasta el cuchillo ensangrentado
Simplicidad compositiva:
líneas geométricas ortogonales
estructuran la composición
Y la dotan de una sensación
estática de intemporalidad
(verticales y horizontales)

Tintero con pluma para significar la
labor intelectual de Marat
La caja, un volumen cúbico
perfecto hace las funciones de lápida:
“ A Marat, David. L`an Deux

Jacques-Louis David
La muerte de Marat
Madame Récamier (1800)
Napoleón cruzando los Alpes (1801)
La coronación de Napoleón (1805)
Napoleón en su gabinete de trabajo (1812)
Muerte de Viriato (1808)
Bañista de Valpinçon (1808)
La gran odalisca (1814)
Napoleón en el trono imperial (1806)

La fuente (1856)
El baño turco (1862)
Canova, Eros y Psique (1793)
Composición en aspa
que (al contrario que en el Barroco)
genera un movimiento centrípeto, es decir,
las líneas de fuerza nos dirigen hacia dentro,
no hacia afuera.

Posturas contorsionadas pero
elegantes que dotan a la obra
de un ritmo pausado

Rostros inexpresivos,
fríos

Actitud tierna y
delicada (manos de Eros
sobre pecho y cabeza de
la amada)

Brazos de Psiqué y Adonis
Forman un óvalo que concentra
la atención en la aproximación
de los dos rostros

Superficies blancas y
pulidas, sin rugosidad

Antonio Canova
Eros y Psique
Paulina Bonaparte como Venus (1805)
Quietud y
abandono que
potencian sensualidad
Figura frontal
salvo cabeza
que gira para
ponerse de perfil

Referencias mitológicas:
Como Venus vencedora
(manzana de Paris)

Brazo flexionado
apoyado en almohadones
acentúa complacencia
Triclinio concebido
como pedestal

Acabado muy pulimentado
con ligero tono rosado

Pulcra ordenación
de pliegues

Antonio Canova
Paulina Bonaparte como Venus
Napoleón como Marte pacificador (1806)
Las tres Gracias (1816)
Monumento a George Washington (1818)
Encargo para el Capitolio de Carolina del Norte
Lucrecia muerta (1803)
Jasón con el vellocino de oro (1803)
Ganímedes da de beber al águila de Júpiter (1817)
Cristo (1838), Catedral de Copenhague
Arte Neoclasico
Arte Neoclasico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
María Duarte
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
hgleonor
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
Francisco García
 
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.Tochy
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismoNohelia
 
2. Manierismo Kimberly Padilla
2. Manierismo Kimberly Padilla2. Manierismo Kimberly Padilla
2. Manierismo Kimberly Padillaguest511e01
 
Renacimientoespanaesculturapintura
RenacimientoespanaesculturapinturaRenacimientoespanaesculturapintura
Renacimientoespanaesculturapinturaisacayu
 
Renacimientoespanaesculturapintura
RenacimientoespanaesculturapinturaRenacimientoespanaesculturapintura
Renacimientoespanaesculturapinturaatajo
 
Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo anielbarbato
 
Elementos manieristas
Elementos manieristas Elementos manieristas
Elementos manieristas
Anhyferth
 
Análisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al puebloAnálisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al pueblo
William Cassell
 
Historia de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURAHistoria de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURA
Zhairy19
 
Renacimientocinquecenttopinturatiziano
RenacimientocinquecenttopinturatizianoRenacimientocinquecenttopinturatiziano
Renacimientocinquecenttopinturatizianoatajo
 
Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
Escultura Guatemalteca De Influencia Barroca
Escultura Guatemalteca De Influencia BarrocaEscultura Guatemalteca De Influencia Barroca
Escultura Guatemalteca De Influencia Barroca
Alex Galda
 
Vocabulario de arte
Vocabulario de  arteVocabulario de  arte
Vocabulario de artepilarbueno10
 
Vocabulario de arte básico 2012
Vocabulario de  arte básico 2012Vocabulario de  arte básico 2012
Vocabulario de arte básico 2012pilarbueno10
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
SorayaMChavezC
 

La actualidad más candente (20)

La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
 
Museodellouvre
MuseodellouvreMuseodellouvre
Museodellouvre
 
La libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al puebloLa libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al pueblo
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
2. Manierismo Kimberly Padilla
2. Manierismo Kimberly Padilla2. Manierismo Kimberly Padilla
2. Manierismo Kimberly Padilla
 
Renacimientoespanaesculturapintura
RenacimientoespanaesculturapinturaRenacimientoespanaesculturapintura
Renacimientoespanaesculturapintura
 
Renacimientoespanaesculturapintura
RenacimientoespanaesculturapinturaRenacimientoespanaesculturapintura
Renacimientoespanaesculturapintura
 
Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo Libertad guiando al pueblo
Libertad guiando al pueblo
 
Elementos manieristas
Elementos manieristas Elementos manieristas
Elementos manieristas
 
Análisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al puebloAnálisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al pueblo
 
Historia de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURAHistoria de la ARQUITECTURA
Historia de la ARQUITECTURA
 
Renacimientocinquecenttopinturatiziano
RenacimientocinquecenttopinturatizianoRenacimientocinquecenttopinturatiziano
Renacimientocinquecenttopinturatiziano
 
Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
Barroco escultura
 
Escultura Guatemalteca De Influencia Barroca
Escultura Guatemalteca De Influencia BarrocaEscultura Guatemalteca De Influencia Barroca
Escultura Guatemalteca De Influencia Barroca
 
Vocabulario de arte
Vocabulario de  arteVocabulario de  arte
Vocabulario de arte
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Vocabulario de arte básico 2012
Vocabulario de  arte básico 2012Vocabulario de  arte básico 2012
Vocabulario de arte básico 2012
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 

Similar a Arte Neoclasico

Arte NeocláSico
Arte NeocláSicoArte NeocláSico
Arte NeocláSiconeni
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
Jesús Ruiz
 
El arte Neoclásico
El arte NeoclásicoEl arte Neoclásico
El arte Neoclásicooilime2
 
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
manuel G. GUERRERO
 
1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásico1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásicoCSRAA
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
Manuel guillén guerrero
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
cristinambozatif
 
VeláZquez 3
VeláZquez 3VeláZquez 3
VeláZquez 3neni
 
Diego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquezDiego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquez
Dácil Suárez
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Carlos Rodriguez
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2neni
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismoatajo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismoatajo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismoxoserivas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismoatajo
 

Similar a Arte Neoclasico (20)

Arte NeocláSico
Arte NeocláSicoArte NeocláSico
Arte NeocláSico
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
El arte Neoclásico
El arte NeoclásicoEl arte Neoclásico
El arte Neoclásico
 
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL NEOCLASICISMO AL RELISMO
 
1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásico1. el arte neoclásico
1. el arte neoclásico
 
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo13.1 ARTES PLÁTICAS Del  Neoclasicismo al Realismo
13.1 ARTES PLÁTICAS Del Neoclasicismo al Realismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
 
VeláZquez 3
VeláZquez 3VeláZquez 3
VeláZquez 3
 
Diego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquezDiego rodríguez da silva y velázquez
Diego rodríguez da silva y velázquez
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
Goya 2
Goya 2Goya 2
Goya 2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Arte Neoclasico

  • 1.
  • 2. El Panteón de Roma, grabado de Piranesi (mediados del siglo XVIII)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. J.L. David, Muerte de Sócrates (1787)
  • 7. Arco del triunfo de la Estrella (Campos Elíseos) Encargado por Napoleón para conmemorar la victoria de Austerlitz (1805)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Arco del triunfo de la Estrella (Campos Elíseos) Encargado por Napoleón para conmemorar la victoria de Austerlitz (1805)
  • 12. Panteón de los Hombres Ilustres (1764-1790), París
  • 13. Iglesia de la Magdalena (1806-1842), París
  • 14. Capitolio Nacional (1793-1811), Washington DC La cúpula es una adición posterior, de mediados del siglo XIX
  • 15. JUAN DE VILLANUEVA Observatorio Astronómico Nacional (1795-1848)
  • 16. JUAN DE VILLANUEVA Museo del Prado (1795-1808)
  • 17. JUAN DE VILLANUEVA Pórtico hexástilo Grandes columnas dóricas (por contraste dan ligereza a columnata de 2º piso) Adelantado, rompe plano de los cuerpos centrales Remate: Espacio rectangular (con relieve) que refuerza horizontalidad Cuerpo superior: Columnata de orden jónico bajo estructura arquitrabada Cuerpo inferior: Alternancia vanos Con arcos de medio punto y hornacinas rectangulares (estatuas son posteriores) Juan de Villanueva Museo del Prado Fachada principal
  • 18. JUAN DE VILLANUEVA Bóvedas de cañón, con casetones y lunetos. Luz cenital (funcionalidad) Elementos clásicos Arcos de medio punto, Columnas, etc. Sobriedad decorativa Espacios diáfanos Juan de Villanueva Museo del Prado Interior
  • 19. Congreso de los Diputados (1843-1850), Madrid
  • 20. J.L. David, El juramento de los Horacios (1784)
  • 21. J.L. David, La muerte de Marat (1793)
  • 24. El rapto de las Sabinas (1799)
  • 25. El juramento de los Horacios
  • 26. Belleza ideal en anatomías de inspiración clásica Cada arco de medio punto engloba a un grupo de personajes Fondo arquitectónico clásico (toscano) sin adornos para no distraer de acción principal en primer plano (el fuerte claroscuro también contribuye a llamar la atención sobre el primer término iluminado y relegar la zona de penumbra) Teatralidad de los gestos Composición clara y equilibrada (principio de simetría, compensación de masas, etc.) Personajes masculinos desarrollan líneas verticales, están erguidos, músculos tensos y están inscritos en un cuadrado (reflejan el Ethos, el sacrificio cívico) Predominio del dibujo sobre el color, con contornos nítidos. Manto rojo del padre atrae atención sobre él Personajes femeninos dominan líneas curvas (abatimiento, desesperación, el “pathos”) Dota de gran realismo a los personajes Figuras formadas con triángulos que dan estabilidad Unidad del cuadro Fragmentada en dos escenas para lograr una visión sincrética: la parte heróica (el juramento) y la parte trágica (el dolor de las mujeres) Jacques-Louis David El Juramento de los Horacios
  • 27. El juramento del Juego de Pelota (1791)
  • 28. La muerte de Marat
  • 29. A pesar de no ser agraciado físicamente David lo representa con un desnudo heroico En la mano la nota con la que su asesina pretendía llegar hasta él (nunca la leyó Marat, es una licencia que se toma David). Las manchas de sangre acentúan el dramatismo Escasez de elementos y los que hay con una fuerte carga simbólica: Cuchillo con el que fue asesinado cerca de su mano caída que sostiene la pluma (oposición barbarie frente a ideales ilustrados) una simple caja vieja de pino le servía de escritorio, las sábanas con remiendos, el tapete verde que cubría la tabla que tenía sobre la bañera (austeridad), un billete de asignado con una nota para entregar a una viuda con cinco hijos (generosidad) Fuerte claroscuro la opacidad del fondo contrasta con la Iluminación intensa del político Hay un recorrido con la sangre desde la nota, el agua enrojecida, la herida manando que llevan hasta el cuchillo ensangrentado Simplicidad compositiva: líneas geométricas ortogonales estructuran la composición Y la dotan de una sensación estática de intemporalidad (verticales y horizontales) Tintero con pluma para significar la labor intelectual de Marat La caja, un volumen cúbico perfecto hace las funciones de lápida: “ A Marat, David. L`an Deux Jacques-Louis David La muerte de Marat
  • 31. Napoleón cruzando los Alpes (1801)
  • 32. La coronación de Napoleón (1805)
  • 33. Napoleón en su gabinete de trabajo (1812)
  • 37. Napoleón en el trono imperial (1806) La fuente (1856)
  • 38. El baño turco (1862)
  • 39. Canova, Eros y Psique (1793)
  • 40.
  • 41. Composición en aspa que (al contrario que en el Barroco) genera un movimiento centrípeto, es decir, las líneas de fuerza nos dirigen hacia dentro, no hacia afuera. Posturas contorsionadas pero elegantes que dotan a la obra de un ritmo pausado Rostros inexpresivos, fríos Actitud tierna y delicada (manos de Eros sobre pecho y cabeza de la amada) Brazos de Psiqué y Adonis Forman un óvalo que concentra la atención en la aproximación de los dos rostros Superficies blancas y pulidas, sin rugosidad Antonio Canova Eros y Psique
  • 42. Paulina Bonaparte como Venus (1805)
  • 43. Quietud y abandono que potencian sensualidad Figura frontal salvo cabeza que gira para ponerse de perfil Referencias mitológicas: Como Venus vencedora (manzana de Paris) Brazo flexionado apoyado en almohadones acentúa complacencia Triclinio concebido como pedestal Acabado muy pulimentado con ligero tono rosado Pulcra ordenación de pliegues Antonio Canova Paulina Bonaparte como Venus
  • 44. Napoleón como Marte pacificador (1806)
  • 46. Monumento a George Washington (1818) Encargo para el Capitolio de Carolina del Norte
  • 48. Jasón con el vellocino de oro (1803)
  • 49. Ganímedes da de beber al águila de Júpiter (1817)
  • 50. Cristo (1838), Catedral de Copenhague