SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GRIEGO. 1
Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
MARCO GEOGRÁFICO
Península Ática, Península del Peloponeso, Costa Occidental
de Asia Menor, Islas del Egeo
CONTEXTO HISTÓRICO
• ÉPOCA ARCAICA. (Siglos VIII-VI a.C.)
– Nacimiento de la cultura y del arte griegos en los siglos IX-VIII a.C.
– Se establecen contactos con la cultura egipcia y la mesopotámica, es el momento
de la eclosión de la arquitectura y la escultura helénica.
– Aparición de la Polis, ciudad-estado, comprende una ciudad y el territorio
circundante. Cada una es distinta de las demás en extensión, organización política
o demografía.
– En el siglo VIII a.C. se producen las colonizaciones. El aumento demográfico y la
escasa rentabilidad de la tierra conducen al establecimiento de colonias en Asia
Menor, sur de Italia, norte de África y Península Ibérica
• ÉPOCA CLÁSICA (Siglo V a.C.)
– Es el momento de la eclosión de la arquitectura y la escultura helénica.
– Tras la victoria sobre los persas en las Guerras Médicas, las polis griegas,
especialmente Atenas, dominan el Mediterráneo Oriental
– La Guerra del Peloponeso, que enfrenta a todas las polis alineadas con Atenas o
Esparta, acaba arruinando a todas las polis
• ÉPOCA HELENÍSTICA (Siglos IV-I a.C.)
– Filipo II, rey de Macedonia, aprovecha la debilidad de las polis para conquistarlas
– Su hijo, Alejandro, conquista el Imperio persa
– Tras su muerte, sus generales se dividen su Imperio dando lugar a los reinos
helenísticos que, en el siglo I a.C. serían conquistados por Roma
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Sustitución de la desproporción y el colosalismo por las
proporciones humanas
• El arte se pone al servicio de la polis, no al de dioses o
reyes:
– Los edificios dan lugar a áreas cívicas: acrópolis, ágora
– Son escasas las tumbas y palacios
– El carácter público de la arquitectura concede más
importancia al exterior que al interior
• El arte, figurativo, centra su interés en el ser humano.
Los dioses, antropomorfos, se humanizan.
• La escultura alcanza el movimiento y el volumen. Se
abandona la frontalidad. Tiene por objetivo conseguir:
– La sofrosyne, equilibrio entre cuerpo y espíritu
– La armonía, relación entre las partes
– La mímesis, imitar la naturaleza para perfeccionarla
ANTECEDENTES. ARTE CICLÁDICO
• Originario de las Islas Cícladas desde el 3000
a.C. aprox.
• Pequeñas figuras de mármol, de bulto
redondo; pero bidimensionales
• Se representan especialmente mujeres con
detalles anatómicos poco marcados.
Posiblemente relacionadas con cultos a la
fertilidad
• También se encuentran figurillas de músicos
Arte Cicládico
ANTECEDENTES. ARTE MINOICO
• Se desarrolla en la isla de Creta entre los años 3000-1000 a.C.
aprox.
• Talasocracia: importancia económica, política y militar del mar
• Arquitectura. Características:
– Muros de mampostería recubierta
– Sistema adintelado
– Columna protodórica:
• Basa en forma de disco
• Fuste liso, troncopiramidal invertido
• Capitel con tres molduras: ábaco, equino y collarino
• Edificio principal: el palacio.
– Grandes dimensiones
– Sin amurallar: no se distinguen del trazado urbano
– Gran cantidad de estancias con todo tipo de funciones:
• Política: salón del trono
• Económica: Cámara del tesoro, talleres y almacenes
• Religiosa: capillas
• Residencial: vivienda del gobernante
Palacio de Cnossos
Reconstrucción del Palacio de Cnossos
ARTE MINOICO. ESCULTURA
• Pequeñas figurillas
exentas
• Imágenes de diosas
relacionadas con el
culto a la fertilidad, que
aparecen en santuarios
Diosa de las serpientes
ARTE MINOICO. PINTURA
• Frescos decorando las paredes de los palacios
– Figuras humanas y de animales. Paisajes
– Rica policromía
– Representación en perfil con las figuras
contorneadas con líneas negras. Influencia egipcia
• Decoración en vasos cerámicos. Estilo de
Kamarés: motivos geométricos y marinos
Fresco de la Tauromaquia
La “parisina”
Frescos de Cnossos
Frescos de Cnossos
Frescos de la isla de Thera
Thera. Fresco de la flota
Thera. Fresco de la flota
Cerámica minoica.
Motivos geométricos y vegetales
Cerámica minoica.
Motivos marinos
ANTECEDENTES. ARTE MICÉNICO
• Se desarrolla en Grecia continental desde el 2000
a.C. aprox.
• Centros principales: Micenas, Tirinto, Argos
• Ciudades emplazadas en alturas fuertemente
amuralladas (muros ciclópeos). En lo más alto se
sitúa la acrópolis con el palacio, en el que destaca el
mégaron, antecedente formal del templo griego
• Arquitectura funeraria. Dos tipos:
– Tumbas de foso, con losas verticales en círculo (Círculo
Real de Micenas). Con ricos ajuares (Máscara de
Agamenón)
– Tumba de cámara. Un corredor conduce a la
monumental cámara cubierta por una falsa cúpula por
qproximación de hiladas. (Tesoro de Atreo, de
Clitemnestra, etc.)
Micenas. Vista general
Micenas
Micenas. Puerta de los leones
Puerta de los leones
Puerta de los leones
Puerta de los leones. Interior
Micenas. Mégaron
Micenas. Círculo B. Tumbas reales
Micenas. Círculo B
Micenas. Tesoro de Atreo. Dromos.
Micenas. Tesoro de Atreo
Puerta de entrada Falsa cúpula
Micenas. Tesoro de Clitemnestra
Cerramiento falsa cúpula
Tesoro de Atreo
Tirinto
Tirinto
Pylos. Palacio de Néstor
Pylos. Palacio de Néstor. Mégaron
Mégaron Palacio de Néstor
Palacio de Néstor
Reconstrucción mégaron
Tholos de Pylos
Máscaras funerarias
ESCULTURA MICÉNICA
ESCULTURA MICÉNICA
Deméter, Perséfone e Iacco Cabeza de guerrero
PINTURA MICÉNICA. Micenas.
PINTURA MICÉNICA. Pylos.
PINTURA MICÉNICA. Micenas.
PINTURA MICÉNICA.
Micenas Tirinto

Más contenido relacionado

Similar a ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf

Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
José Hdez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Daniela Firó Martínez
 
Grecia Arte
Grecia ArteGrecia Arte
Grecia Arte
Ana Gonzalez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccionBelén de Lara
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
home
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
oswaldo hernandez
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
ElenaGallardoPals
 
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3.  El arte griego. Introducción y ArquitecturaUd3.  El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Mencar Car
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
Flor Guerrero
 
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)Palau Lax
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualariandrea
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualariandrea
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 

Similar a ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf (20)

Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Grecia Arte
Grecia ArteGrecia Arte
Grecia Arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion3.1.arte griego introduccion
3.1.arte griego introduccion
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte antiguo
Arte antiguoArte antiguo
Arte antiguo
 
Arte clasico grecia
Arte clasico greciaArte clasico grecia
Arte clasico grecia
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
 
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3.  El arte griego. Introducción y ArquitecturaUd3.  El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
Historia Del Arte Antiguo Ii Arquitectura Griega 1203557559482524 3
 
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
Historia Del Arte Antiguo Ii (Arquitectura Griega)
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 

Más de Estela Rosano Tabarez

Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptxMontevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptx
Estela Rosano Tabarez
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Estela Rosano Tabarez
 
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptxAMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
Estela Rosano Tabarez
 
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Estela Rosano Tabarez
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docxACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
Estela Rosano Tabarez
 
Arte Cretense.pptx
Arte Cretense.pptxArte Cretense.pptx
Arte Cretense.pptx
Estela Rosano Tabarez
 
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdfhauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docxALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
Estela Rosano Tabarez
 
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdfEl+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
Estela Rosano Tabarez
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Estela Rosano Tabarez
 
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdfLISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdfFULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
TEMA 1 GRECIA.pdf
TEMA 1  GRECIA.pdfTEMA 1  GRECIA.pdf
TEMA 1 GRECIA.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfcontexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
Estela Rosano Tabarez
 
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
Estela Rosano Tabarez
 
historia del arte Cuando hay-arte
 historia del arte Cuando hay-arte historia del arte Cuando hay-arte
historia del arte Cuando hay-arte
Estela Rosano Tabarez
 
Historia del arte
Historia del arte Historia del arte
Historia del arte
Estela Rosano Tabarez
 

Más de Estela Rosano Tabarez (20)

Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptxMontevideo del 900 en imágenes  siglo XX alumnos.pptx
Montevideo del 900 en imágenes siglo XX alumnos.pptx
 
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguayColegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
Colegiados blancos 1959-1966 historia nacional del uruguay
 
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptxAMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
AMERICA_LATINA_MODELO_AGROEXPORTADORpptx.pptx
 
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptxPresidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
Presidencia de Baldomir y Amézaga.pptx
 
Escultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdfEscultura-romana_compressed.pdf
Escultura-romana_compressed.pdf
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
 
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docxACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
ACTIVIDAD_Ndeg_1_5TO_ARTE_Y_EXPRESION_CONCEPTO_DE_ARTE_2019.docx
 
Arte Cretense.pptx
Arte Cretense.pptxArte Cretense.pptx
Arte Cretense.pptx
 
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdfhauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
hauser-arnold-historia-social-de-la-literatura-y-el-arte-tomo-1.pdf
 
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docxALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ARTE EN EGIPTO.docx
 
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdfEl+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
El+Egipto+de+Amenofis+IV (1).pdf
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
 
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdfLISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
LISE_G._-_Como_reconocer_el_Arte_Egipcio.pdf
 
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdfFULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
FULCANELLI_-_El_misterio_de_las_catedrales-_version_mejorada.pdf
 
TEMA 1 GRECIA.pdf
TEMA 1  GRECIA.pdfTEMA 1  GRECIA.pdf
TEMA 1 GRECIA.pdf
 
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdfcontexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
contexto histórico arte griego ALUMNOS.pdf
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
 
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
12 pintoras famosas que todo amante del arte debe conocer
 
historia del arte Cuando hay-arte
 historia del arte Cuando hay-arte historia del arte Cuando hay-arte
historia del arte Cuando hay-arte
 
Historia del arte
Historia del arte Historia del arte
Historia del arte
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf

  • 1. ARTE GRIEGO. 1 Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
  • 2. MARCO GEOGRÁFICO Península Ática, Península del Peloponeso, Costa Occidental de Asia Menor, Islas del Egeo
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO • ÉPOCA ARCAICA. (Siglos VIII-VI a.C.) – Nacimiento de la cultura y del arte griegos en los siglos IX-VIII a.C. – Se establecen contactos con la cultura egipcia y la mesopotámica, es el momento de la eclosión de la arquitectura y la escultura helénica. – Aparición de la Polis, ciudad-estado, comprende una ciudad y el territorio circundante. Cada una es distinta de las demás en extensión, organización política o demografía. – En el siglo VIII a.C. se producen las colonizaciones. El aumento demográfico y la escasa rentabilidad de la tierra conducen al establecimiento de colonias en Asia Menor, sur de Italia, norte de África y Península Ibérica • ÉPOCA CLÁSICA (Siglo V a.C.) – Es el momento de la eclosión de la arquitectura y la escultura helénica. – Tras la victoria sobre los persas en las Guerras Médicas, las polis griegas, especialmente Atenas, dominan el Mediterráneo Oriental – La Guerra del Peloponeso, que enfrenta a todas las polis alineadas con Atenas o Esparta, acaba arruinando a todas las polis • ÉPOCA HELENÍSTICA (Siglos IV-I a.C.) – Filipo II, rey de Macedonia, aprovecha la debilidad de las polis para conquistarlas – Su hijo, Alejandro, conquista el Imperio persa – Tras su muerte, sus generales se dividen su Imperio dando lugar a los reinos helenísticos que, en el siglo I a.C. serían conquistados por Roma
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Sustitución de la desproporción y el colosalismo por las proporciones humanas • El arte se pone al servicio de la polis, no al de dioses o reyes: – Los edificios dan lugar a áreas cívicas: acrópolis, ágora – Son escasas las tumbas y palacios – El carácter público de la arquitectura concede más importancia al exterior que al interior • El arte, figurativo, centra su interés en el ser humano. Los dioses, antropomorfos, se humanizan. • La escultura alcanza el movimiento y el volumen. Se abandona la frontalidad. Tiene por objetivo conseguir: – La sofrosyne, equilibrio entre cuerpo y espíritu – La armonía, relación entre las partes – La mímesis, imitar la naturaleza para perfeccionarla
  • 5. ANTECEDENTES. ARTE CICLÁDICO • Originario de las Islas Cícladas desde el 3000 a.C. aprox. • Pequeñas figuras de mármol, de bulto redondo; pero bidimensionales • Se representan especialmente mujeres con detalles anatómicos poco marcados. Posiblemente relacionadas con cultos a la fertilidad • También se encuentran figurillas de músicos
  • 7.
  • 8.
  • 9. ANTECEDENTES. ARTE MINOICO • Se desarrolla en la isla de Creta entre los años 3000-1000 a.C. aprox. • Talasocracia: importancia económica, política y militar del mar • Arquitectura. Características: – Muros de mampostería recubierta – Sistema adintelado – Columna protodórica: • Basa en forma de disco • Fuste liso, troncopiramidal invertido • Capitel con tres molduras: ábaco, equino y collarino • Edificio principal: el palacio. – Grandes dimensiones – Sin amurallar: no se distinguen del trazado urbano – Gran cantidad de estancias con todo tipo de funciones: • Política: salón del trono • Económica: Cámara del tesoro, talleres y almacenes • Religiosa: capillas • Residencial: vivienda del gobernante
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ARTE MINOICO. ESCULTURA • Pequeñas figurillas exentas • Imágenes de diosas relacionadas con el culto a la fertilidad, que aparecen en santuarios
  • 17. Diosa de las serpientes
  • 18. ARTE MINOICO. PINTURA • Frescos decorando las paredes de los palacios – Figuras humanas y de animales. Paisajes – Rica policromía – Representación en perfil con las figuras contorneadas con líneas negras. Influencia egipcia • Decoración en vasos cerámicos. Estilo de Kamarés: motivos geométricos y marinos
  • 19. Fresco de la Tauromaquia
  • 23. Frescos de la isla de Thera
  • 24. Thera. Fresco de la flota
  • 25. Thera. Fresco de la flota
  • 28. ANTECEDENTES. ARTE MICÉNICO • Se desarrolla en Grecia continental desde el 2000 a.C. aprox. • Centros principales: Micenas, Tirinto, Argos • Ciudades emplazadas en alturas fuertemente amuralladas (muros ciclópeos). En lo más alto se sitúa la acrópolis con el palacio, en el que destaca el mégaron, antecedente formal del templo griego • Arquitectura funeraria. Dos tipos: – Tumbas de foso, con losas verticales en círculo (Círculo Real de Micenas). Con ricos ajuares (Máscara de Agamenón) – Tumba de cámara. Un corredor conduce a la monumental cámara cubierta por una falsa cúpula por qproximación de hiladas. (Tesoro de Atreo, de Clitemnestra, etc.)
  • 31. Micenas. Puerta de los leones
  • 32. Puerta de los leones
  • 33. Puerta de los leones
  • 34.
  • 35. Puerta de los leones. Interior
  • 37. Micenas. Círculo B. Tumbas reales
  • 39. Micenas. Tesoro de Atreo. Dromos.
  • 40. Micenas. Tesoro de Atreo Puerta de entrada Falsa cúpula
  • 41. Micenas. Tesoro de Clitemnestra Cerramiento falsa cúpula
  • 45. Pylos. Palacio de Néstor
  • 46. Pylos. Palacio de Néstor. Mégaron
  • 52. ESCULTURA MICÉNICA Deméter, Perséfone e Iacco Cabeza de guerrero