SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE CLÁSICO: GRECIA
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: LOCALIZACIÓN
Península del Ática, del Peloponeso, de la costa occidental de Asia Menor,
islas del mar Egeo, territorios mediterráneos colonizados en el sur de la
península Itálica, isla de Sicilia, costas de Francia y España.
Mapa Grecia Antigua
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: CONTEXTO HISTÓRICO
1. IX- VIII a.C. Nacimiento de la cultura y arte griego.
2. VII a.C. Contacto con la cultura egipcia y mesopotámica.
3. V a. C. Atenas de Pericles máximo esplendor del arte
griego.
4. IV a.C. Decadencia de las polis griegas como
consecuencia de las Guerras del Peloponeso, esa
decadencia fue aprovechada por los macedonios:
Filipo II y Alejandro Magno.
1. III a. C. Extensión de la cultura griega hacia Oriente:
Pérgamo y Alejandría.
2. I a. C. Roma absorbió parte de la cultura griega.
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ANTECEDENTES
Arte Cretomicénico, Civilizaciones del Mediterráneo oriental.
• Civilización Minóica o Cretense: en la isla de Creta.
-los palacios fueron el principal edificio de la arquitectura minoica: Cnosos.
-elemento arquitectónico: las columnas rojas protodóricas.
• Civilización Micénica: en la península del Peloponeso, (en la Grecia continental).
-Micenas y Tirinto.
-Palacios con planta rectangular, punto de partida para el desarrollo de la estructura del templo
griego, megaron micénico. Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
Tres periodos históricos
1. Arcaico: VIII – VII a.C. Se fijan los estilos arquitectónicos
y se inicia la evolución estilística griega.
2. Clásico: VI- V- IV a. C. Fin de las Guerras Médicas y
muerte de Alejandro Magno. Siglo V mayor esplendor
artístico griego.
3.      Helenístico: III- II- I a. C. Grecia exporta su cultura a los
reinos macedonios hasta que es absorbida por el Imperio
romano.
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: CARACTERÍSTICAS GENERALES
• La cultura griega es uno de los pilares de la civilización
occidental.
• Políticamente las polis son ciudades estado independientes
unidas por lengua, cultura y religión.
• En Grecia nació la filosofía, la ciencia, el sistema democrático y
el urbanismo.
• Pilares fundamentales del arte griego: el hombre, la razón, la
naturaleza, la armonía, la proporcionalidad, la belleza, la medida, el
equilibrio y la perfección en relación al ser humano.
• Modelo del arte romano, renacentista y neoclásico.
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA, ESCULTURA Y
PINTURA
La búsqueda de la belleza, armonía y racionalidad se manifestó
también en el arte:
-los edificios arquitectónicos ganan esbeltez y elegancia con la
perfección de la técnica óptica mediante el éntasis, los griegos
realizan correcciones visuales.
Ensanchamiento de la columna en el centro del fuste.
-en la escultura captación naturalista del ser humano.
-en la pintura ejemplos aislados tumba Tufattore, sólo conocemos
las formas pictóricas griegas a través de la cerámica (figuras
negras y rojas).
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS
- Adaptada al hombre, anti colosal
- Utiliza un sistema adintelado, líneas horizontales y verticales.
- Importancia de la columna.
- Sobre posición de cinco elementos:
Estereobato estilobato, columna (basa, fuste y capitel)
entablamento y frontón.
- Racionalidad en el uso de esos elementos que según la época
determinan tres órdenes arquitectónicos diferentes: dórico VII
a. C., jónico VI a.C. y corintio IV a.C.
- Valora los exteriores, el entorno y el conjunto con otros edificios.
- El artista firma sus obras.
- Tipos: religiosa, templos y civil, teatros.
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA RELIGIOSA,
LOS TEMPLOS
Deriva del thólos micénico, tumbas de los príncipes micénicos con planta
circular, monóptero.
Deriva del megaron micénico de planta rectangular, con tres espacios:
 Pronaos
 Naos (cella)
 Opistodomos ( tesoro de la divinidad)
Guarda la imagen y el tesoro de la divinidad.
opistodomo
naos
pronaos
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Materiales utilizados
Material por orden de utilización:
madera
piedra VII
mármol blanco, azul, rojo, dorado
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Tipo de planta:
Por el número de columnas frontales:
dístilo, tetrástilo, hexástilo, octástilo , decástilo
Dístilo
(2)
Tetrástilo
(4)
Hexástilo
(6)
Octástilo
(8)
Decástilo
(10)
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Tipo de planta:
Según la colocación de las columnas:
Períptero: una sola hilera de columnas
Díptero: si son dos hileras
Pseudoperíptero: si las columnas están adosadas al muro
Templo períptero Templo díptero Templo pesudoperíptero
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Tipo de planta:
Según la colocación de las columnas:
 - Si las tiene solo delante en uno de los pórticos : próstilo
 - Solo delante y detrás : anfipróstilo
 - Si las columnas están ubicadas entre la prolongación de los muros laterales: áptero in
antis
próstilo anfipróstilo In antis
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA CIVIL,
EDIFICIOS PÚBLICOS
Teatros:
Epidauro, Policleto el Joven, siglo IV a. C.
Donde se representaban las tragedias de los clásicos
Asientos con acanaladuras sirven de filtro acústico:
suprimen sonidos de baja frecuencia (menos de 500 Hz) y
transmite hacia atrás los de alta frecuencia.
Aforo para unas
14.000 personas
Inclinación pronunciada
de las gradas(26%)
Asientos de primera
fila para personajes
más relevantes con
respaldo y apoyabrazos
Perfección visual
conseguida mediante
retoques ( por ejemplo,
Algunos cuneus de tamaño
ligeramente distinto,
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA CIVIL,
EDIFICIOS PÚBLICOS
- Stóa : pórticos cubiertos para actividades comerciales o paseo
- Estadios : para competiciones atléticas
- Gimnasios o palestras :para ejercicios de lucha y gimnásticos
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: EJEMPLO TIPO PARA
COMENTAR UNA OBRA
Ficha técnica:
• Título de la obra
• Estilo artístico
• Autor
• Cronología
• Localización
Descripción formal:
• Tipología
• Función
• Material
• Estructura
• Planta
• Espacio
• Decoración
Entorno:
• Contexto
histórico–artístico
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA, ÉPOCA CLÁSICA
Ejemplo de obra siglo V a. C.
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA, ÉPOCA CLÁSICA
Ejemplo de obra siglo V a. C.
Ficha técnica:
• Título: templo Atenea
Niké
• Estilo : arte griego
• Autor: Calícrates
• Cronología: V a. C.
Localización : Acrópolis
de Atenas
Descripción formal:
• Tipología: templo
• Función : guardar la
imagen y tesoro de la
divinidad
• Material: sillares de
mármol blanco
• Estructura: adintelada, con
columnas
• Planta: rectangular,
tetrástilo y anfipróstilo
• Espacios: una cella naos
• Decoración : relieves en
frisos, victoria de los griegos
sobre los persas
Entorno:
• Adaptado al
entorno natural y a
las demás
construcciones de
la Acrópolis
•Contexto
histórico-artístico
Atenas vive una
época de esplendor
con Pericles
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA ÉPOCA HELENÍSTICA
Contexto y características IV- III a. C
– Imperio de Alejandro Magno y estados helenísticos,
la cultura griega se extiende por Oriente y sufre influencia
de las culturas orientales.
– Se generaliza el teatro al aire libre
– Monumentalidad de la arquitectura
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA ÉPOCA HELENÍSTICA
Altar de Zeus en Pérgamo
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA ÉPOCA HELENÍSTICA
Mausoleo de Halicarnaso (recreación) Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CARACTERÍSTICAS
Materiales:
- bronce, mármol, piedras, madera, oro, marfil
- Polícromas
Tema central : la figura humana
- Tipos :
Relieve en tímpanos y frisos
- Escultura exenta:
Antropomórfica, reflejo de la evolución del canon por
medio de la armonía y proporción, del equilibrio físico y
psicológico.
- Simetría, expresividad, volumen, dinamismo
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: PERIODOS DE LA ESCULTURA
• Geométrico VIII a. C.
De marfil, terracota, cera de carácter votivo o religioso.
De madera “xóana” imágenes de culto obras del
arquitecto Dédalo.
• Arcaico VII – VI a.C.
• Clásico V a. C.
• Postclasicismo IV a. C.
• Helenístico III – I a. C.
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA ARCAICA
• Koúroi, atletas desnudos
• Kórai, mujeres vestidas sacerdotisas
• Gran influencia egipcia
• Rigidez y frontalidad del cuerpo
• Monumentalidad y concepción
esquemática geométrica,
desproporción y expresión antinatural.
Koúroi Kórai
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA ARCAICA
Obras:
Dama de Auxerre Moscóforo Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA
• Idealización del cuerpo humano, el canon ,
los hombres como dioses
• Posturas naturales, contrapposto: posición
más natural y equilibrada, curva
praxiteliana: arqueo de la figura en forma
de S invertida
• Más naturalidad
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA
Obras:
Discóbolo de Mirón Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA
Obras de Polícleto
DiadúmenosDoríforo Discóforo Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA
Obras de Fidias:
Detalle del frontón del Partenón
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA
Obras de Fidias:
Relieve Metopa Centauromaquia Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA
Obras de Fidias:
Friso de las Panateneas
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA
Obras de Fidias:
Friso de las Panateneas Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA
• Estilización del canon
• Movimiento acentuado
• Perdida de la armonía y del equilibrio
• Los dioses se humanizan
• Aparece el retrato
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Obras de Praxíteles :
ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA
Venus de Gnido Hermes con Dionisio Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Obras de Scopas:
ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA
Ménade furiosa Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Obras de Lisipo:
ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA
,
Apoxiomeno Busto de Alejandro Magno
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA
• Se rompen los cánones de serenidad y equilibrio
clásico
• Tensión y movimiento
• Se refuerza la expresividad y el realismo: temas
cotidianos y variados
• Rostros muy expresivos, que reflejan
sentimientos de sufrimiento y pasión
• Grupos escultóricos
• Distintas escuelas: Rodas, Pérgamo, Atenas
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Obras escuela de Ática:
ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA
Venus del Milo
•
Niño de la espina
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Obras escuela de Pérgamo:
ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA
Galo moribundo Gálata suicidándose (detalle)
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA
Victoria de SamotraciaVictoria de Samotracia
Obras escuela de Pérgamo:
Altar de Zeus en Pérgamo
Obras escuela de Rodas:
ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA
Historia del Arte
Rosa Mª Vilá Blasco
Laoconte
Toro Farnesio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
Sara Ramírez
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Negrevernis Negrevernis
 
Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.
Alfredo García
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. Arqueología
Bezmiliana
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
Nombre Apellidos
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Mónica Salandrú
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
jaionetxu
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
Salvador Guzman Moral
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romanombellmunt0
 

La actualidad más candente (20)

Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 
Panteón romano
Panteón romanoPanteón romano
Panteón romano
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. Arqueología
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pinturaRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, pintura
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 

Destacado

Arte 2
Arte 2Arte 2
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAMartha Gallego
 
El Arte Clásico: Grecia
El Arte Clásico: GreciaEl Arte Clásico: Grecia
El Arte Clásico: Grecia
IES Las Musas
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
carlaibacache
 
Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.El Polizonte
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]bernardino13
 
ARTE CLASICO. ROMA
ARTE CLASICO. ROMAARTE CLASICO. ROMA
ARTE CLASICO. ROMA
instituto julio_caro_baroja
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
Periodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-romaPeriodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-romaEmiliounda
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
Oscar González García - Profesor
 
El arte como medio de expresión
El arte como medio de expresiónEl arte como medio de expresión
El arte como medio de expresiónValeria Arias
 
Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.
crisvalencia
 

Destacado (20)

Arte 2
Arte 2Arte 2
Arte 2
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
 
El Arte Clásico: Grecia
El Arte Clásico: GreciaEl Arte Clásico: Grecia
El Arte Clásico: Grecia
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
Arte paleolitico
Arte paleoliticoArte paleolitico
Arte paleolitico
 
Cultura del Arte
Cultura del ArteCultura del Arte
Cultura del Arte
 
Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño Hermes con Dionisos niño
Hermes con Dionisos niño
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.Arte paleolitico y otros temas.2014.
Arte paleolitico y otros temas.2014.
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
ARTE CLASICO. ROMA
ARTE CLASICO. ROMAARTE CLASICO. ROMA
ARTE CLASICO. ROMA
 
El arte clásico roma
El arte clásico romaEl arte clásico roma
El arte clásico roma
 
Periodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-romaPeriodo clasico del arte grecia-roma
Periodo clasico del arte grecia-roma
 
El Mundo Clásico
El Mundo ClásicoEl Mundo Clásico
El Mundo Clásico
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
 
El arte como medio de expresión
El arte como medio de expresiónEl arte como medio de expresión
El arte como medio de expresión
 
Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Arte Clasico
Arte ClasicoArte Clasico
Arte Clasico
 
La Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo EgiptoLa Arquitectura Antiguo Egipto
La Arquitectura Antiguo Egipto
 

Similar a Arte clasico grecia

Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
ies senda galiana
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdfARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
ElenaGallardoPals
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Antonio J. Cedrón
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 
Grecia Arte
Grecia ArteGrecia Arte
Grecia Arte
Ana Gonzalez
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 

Similar a Arte clasico grecia (20)

Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
 
4 arte griego 1
4 arte griego 14 arte griego 1
4 arte griego 1
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdfARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
ARTE PREHELENICO ALUMNOS.pdf
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Arte clasico roma
Arte clasico romaArte clasico roma
Arte clasico roma
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Grecia Arte
Grecia ArteGrecia Arte
Grecia Arte
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 

Más de historiamaristascoruna (20)

Rutama2
Rutama2Rutama2
Rutama2
 
Informacion4
Informacion4Informacion4
Informacion4
 
Informacion campus verano 2013
Informacion campus verano 2013Informacion campus verano 2013
Informacion campus verano 2013
 
Racionalismo 2
Racionalismo 2Racionalismo 2
Racionalismo 2
 
Racionalismo 1
Racionalismo 1Racionalismo 1
Racionalismo 1
 
Prerromanico 2
Prerromanico 2Prerromanico 2
Prerromanico 2
 
Prerromanico 1
Prerromanico 1Prerromanico 1
Prerromanico 1
 
Escultura s xx
Escultura s xxEscultura s xx
Escultura s xx
 
Cubismo picasso(1)
Cubismo picasso(1)Cubismo picasso(1)
Cubismo picasso(1)
 
Subrrealismo sxx
Subrrealismo sxxSubrrealismo sxx
Subrrealismo sxx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Postmoderna sxx
Postmoderna sxxPostmoderna sxx
Postmoderna sxx
 
Postimpresionismo 2
Postimpresionismo 2Postimpresionismo 2
Postimpresionismo 2
 
Postimpresionismo 1
Postimpresionismo 1Postimpresionismo 1
Postimpresionismo 1
 
Organicista
OrganicistaOrganicista
Organicista
 
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicagoNueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
Nueva arquitectura del hierro y escuela de chicago
 
Neoclasicismo 2
Neoclasicismo 2Neoclasicismo 2
Neoclasicismo 2
 
Neoclasicismo 1
Neoclasicismo 1Neoclasicismo 1
Neoclasicismo 1
 
Modernismo 2
Modernismo 2Modernismo 2
Modernismo 2
 

Arte clasico grecia

  • 1. ARTE CLÁSICO: GRECIA Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 2. ARTE GRIEGO: LOCALIZACIÓN Península del Ática, del Peloponeso, de la costa occidental de Asia Menor, islas del mar Egeo, territorios mediterráneos colonizados en el sur de la península Itálica, isla de Sicilia, costas de Francia y España. Mapa Grecia Antigua Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 3. ARTE GRIEGO: CONTEXTO HISTÓRICO 1. IX- VIII a.C. Nacimiento de la cultura y arte griego. 2. VII a.C. Contacto con la cultura egipcia y mesopotámica. 3. V a. C. Atenas de Pericles máximo esplendor del arte griego. 4. IV a.C. Decadencia de las polis griegas como consecuencia de las Guerras del Peloponeso, esa decadencia fue aprovechada por los macedonios: Filipo II y Alejandro Magno. 1. III a. C. Extensión de la cultura griega hacia Oriente: Pérgamo y Alejandría. 2. I a. C. Roma absorbió parte de la cultura griega. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 4. ARTE GRIEGO: ANTECEDENTES Arte Cretomicénico, Civilizaciones del Mediterráneo oriental. • Civilización Minóica o Cretense: en la isla de Creta. -los palacios fueron el principal edificio de la arquitectura minoica: Cnosos. -elemento arquitectónico: las columnas rojas protodóricas. • Civilización Micénica: en la península del Peloponeso, (en la Grecia continental). -Micenas y Tirinto. -Palacios con planta rectangular, punto de partida para el desarrollo de la estructura del templo griego, megaron micénico. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 5. ARTE GRIEGO: EVOLUCIÓN ARTÍSTICA Tres periodos históricos 1. Arcaico: VIII – VII a.C. Se fijan los estilos arquitectónicos y se inicia la evolución estilística griega. 2. Clásico: VI- V- IV a. C. Fin de las Guerras Médicas y muerte de Alejandro Magno. Siglo V mayor esplendor artístico griego. 3.      Helenístico: III- II- I a. C. Grecia exporta su cultura a los reinos macedonios hasta que es absorbida por el Imperio romano. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 6. ARTE GRIEGO: CARACTERÍSTICAS GENERALES • La cultura griega es uno de los pilares de la civilización occidental. • Políticamente las polis son ciudades estado independientes unidas por lengua, cultura y religión. • En Grecia nació la filosofía, la ciencia, el sistema democrático y el urbanismo. • Pilares fundamentales del arte griego: el hombre, la razón, la naturaleza, la armonía, la proporcionalidad, la belleza, la medida, el equilibrio y la perfección en relación al ser humano. • Modelo del arte romano, renacentista y neoclásico. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 7. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA La búsqueda de la belleza, armonía y racionalidad se manifestó también en el arte: -los edificios arquitectónicos ganan esbeltez y elegancia con la perfección de la técnica óptica mediante el éntasis, los griegos realizan correcciones visuales. Ensanchamiento de la columna en el centro del fuste. -en la escultura captación naturalista del ser humano. -en la pintura ejemplos aislados tumba Tufattore, sólo conocemos las formas pictóricas griegas a través de la cerámica (figuras negras y rojas). Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 8. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS - Adaptada al hombre, anti colosal - Utiliza un sistema adintelado, líneas horizontales y verticales. - Importancia de la columna. - Sobre posición de cinco elementos: Estereobato estilobato, columna (basa, fuste y capitel) entablamento y frontón. - Racionalidad en el uso de esos elementos que según la época determinan tres órdenes arquitectónicos diferentes: dórico VII a. C., jónico VI a.C. y corintio IV a.C. - Valora los exteriores, el entorno y el conjunto con otros edificios. - El artista firma sus obras. - Tipos: religiosa, templos y civil, teatros. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 9. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA RELIGIOSA, LOS TEMPLOS Deriva del thólos micénico, tumbas de los príncipes micénicos con planta circular, monóptero. Deriva del megaron micénico de planta rectangular, con tres espacios:  Pronaos  Naos (cella)  Opistodomos ( tesoro de la divinidad) Guarda la imagen y el tesoro de la divinidad. opistodomo naos pronaos Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 10. Materiales utilizados Material por orden de utilización: madera piedra VII mármol blanco, azul, rojo, dorado Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 11. Tipo de planta: Por el número de columnas frontales: dístilo, tetrástilo, hexástilo, octástilo , decástilo Dístilo (2) Tetrástilo (4) Hexástilo (6) Octástilo (8) Decástilo (10) Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 12. Tipo de planta: Según la colocación de las columnas: Períptero: una sola hilera de columnas Díptero: si son dos hileras Pseudoperíptero: si las columnas están adosadas al muro Templo períptero Templo díptero Templo pesudoperíptero Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 13. Tipo de planta: Según la colocación de las columnas:  - Si las tiene solo delante en uno de los pórticos : próstilo  - Solo delante y detrás : anfipróstilo  - Si las columnas están ubicadas entre la prolongación de los muros laterales: áptero in antis próstilo anfipróstilo In antis Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 14. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA CIVIL, EDIFICIOS PÚBLICOS Teatros: Epidauro, Policleto el Joven, siglo IV a. C. Donde se representaban las tragedias de los clásicos Asientos con acanaladuras sirven de filtro acústico: suprimen sonidos de baja frecuencia (menos de 500 Hz) y transmite hacia atrás los de alta frecuencia. Aforo para unas 14.000 personas Inclinación pronunciada de las gradas(26%) Asientos de primera fila para personajes más relevantes con respaldo y apoyabrazos Perfección visual conseguida mediante retoques ( por ejemplo, Algunos cuneus de tamaño ligeramente distinto, Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 15. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA CIVIL, EDIFICIOS PÚBLICOS - Stóa : pórticos cubiertos para actividades comerciales o paseo - Estadios : para competiciones atléticas - Gimnasios o palestras :para ejercicios de lucha y gimnásticos Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 16. ARTE GRIEGO: EJEMPLO TIPO PARA COMENTAR UNA OBRA Ficha técnica: • Título de la obra • Estilo artístico • Autor • Cronología • Localización Descripción formal: • Tipología • Función • Material • Estructura • Planta • Espacio • Decoración Entorno: • Contexto histórico–artístico Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 17. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA, ÉPOCA CLÁSICA Ejemplo de obra siglo V a. C. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 18. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA, ÉPOCA CLÁSICA Ejemplo de obra siglo V a. C. Ficha técnica: • Título: templo Atenea Niké • Estilo : arte griego • Autor: Calícrates • Cronología: V a. C. Localización : Acrópolis de Atenas Descripción formal: • Tipología: templo • Función : guardar la imagen y tesoro de la divinidad • Material: sillares de mármol blanco • Estructura: adintelada, con columnas • Planta: rectangular, tetrástilo y anfipróstilo • Espacios: una cella naos • Decoración : relieves en frisos, victoria de los griegos sobre los persas Entorno: • Adaptado al entorno natural y a las demás construcciones de la Acrópolis •Contexto histórico-artístico Atenas vive una época de esplendor con Pericles Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 19. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA ÉPOCA HELENÍSTICA Contexto y características IV- III a. C – Imperio de Alejandro Magno y estados helenísticos, la cultura griega se extiende por Oriente y sufre influencia de las culturas orientales. – Se generaliza el teatro al aire libre – Monumentalidad de la arquitectura Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 20. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA ÉPOCA HELENÍSTICA Altar de Zeus en Pérgamo Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 21. ARTE GRIEGO: ARQUITECTURA ÉPOCA HELENÍSTICA Mausoleo de Halicarnaso (recreación) Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 22. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CARACTERÍSTICAS Materiales: - bronce, mármol, piedras, madera, oro, marfil - Polícromas Tema central : la figura humana - Tipos : Relieve en tímpanos y frisos - Escultura exenta: Antropomórfica, reflejo de la evolución del canon por medio de la armonía y proporción, del equilibrio físico y psicológico. - Simetría, expresividad, volumen, dinamismo Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 23. ARTE GRIEGO: PERIODOS DE LA ESCULTURA • Geométrico VIII a. C. De marfil, terracota, cera de carácter votivo o religioso. De madera “xóana” imágenes de culto obras del arquitecto Dédalo. • Arcaico VII – VI a.C. • Clásico V a. C. • Postclasicismo IV a. C. • Helenístico III – I a. C. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 24. ARTE GRIEGO: ESCULTURA ARCAICA • Koúroi, atletas desnudos • Kórai, mujeres vestidas sacerdotisas • Gran influencia egipcia • Rigidez y frontalidad del cuerpo • Monumentalidad y concepción esquemática geométrica, desproporción y expresión antinatural. Koúroi Kórai Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 25. ARTE GRIEGO: ESCULTURA ARCAICA Obras: Dama de Auxerre Moscóforo Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 26. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA • Idealización del cuerpo humano, el canon , los hombres como dioses • Posturas naturales, contrapposto: posición más natural y equilibrada, curva praxiteliana: arqueo de la figura en forma de S invertida • Más naturalidad Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 27. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA Obras: Discóbolo de Mirón Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 28. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA Obras de Polícleto DiadúmenosDoríforo Discóforo Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 29. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA Obras de Fidias: Detalle del frontón del Partenón Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 30. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA Obras de Fidias: Relieve Metopa Centauromaquia Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 31. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA Obras de Fidias: Friso de las Panateneas Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 32. ARTE GRIEGO: ESCULTURA CLÁSICA Obras de Fidias: Friso de las Panateneas Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 33. ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA • Estilización del canon • Movimiento acentuado • Perdida de la armonía y del equilibrio • Los dioses se humanizan • Aparece el retrato Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 34. Obras de Praxíteles : ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA Venus de Gnido Hermes con Dionisio Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 35. Obras de Scopas: ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA Ménade furiosa Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 36. Obras de Lisipo: ARTE GRIEGO: ESCULTURA POSTCLÁSICA , Apoxiomeno Busto de Alejandro Magno Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 37. ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA • Se rompen los cánones de serenidad y equilibrio clásico • Tensión y movimiento • Se refuerza la expresividad y el realismo: temas cotidianos y variados • Rostros muy expresivos, que reflejan sentimientos de sufrimiento y pasión • Grupos escultóricos • Distintas escuelas: Rodas, Pérgamo, Atenas Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 38. Obras escuela de Ática: ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA Venus del Milo • Niño de la espina Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 39. Obras escuela de Pérgamo: ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA Galo moribundo Gálata suicidándose (detalle) Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
  • 40. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA Victoria de SamotraciaVictoria de Samotracia Obras escuela de Pérgamo: Altar de Zeus en Pérgamo
  • 41. Obras escuela de Rodas: ARTE GRIEGO: ESCULTURA HELENÍSTICA Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco Laoconte Toro Farnesio

Notas del editor

  1. Aprovechaban el desnivel de una montaña           Partes : - Gradas o cavea semicircular - Orchestra circular para el coro - Escena rectangular donde se realizaba la representación