SlideShare una empresa de Scribd logo
LA “CONSTRUCCIÓN” PICTÓRICA
Y ESCULTÓRICA DE ARTIGAS
Artigas en el
Paraguay
Litografía de
Sauvageot sobre
dibujo a lápiz de
Alfred Demersay
c.1846-47
41,3 x 25,3 cm
Este retrato se identifica como el único tomado del natural a José
Artigas, realizado por el médico Alfred Demersay en el Paraguay en
1847. Se lo ve a Artigas enfrentado a un retrato construido a partir de
una descripción de Gaspar Rodríguez de Francia,
quien lo había mantenido prisionero durante su exilio.
Este retrato fue conocido en el Uruguay en 1862, tras la difusión de
la obra de Demersay titulada “Historia física, económica y política
del Paraguay y de los establecimientos de los jesuitas”, publicada en
París entre 1860 y 1864. La lámina forma parte del Álbum de
Ilustraciones que acompañaba a los dos tomos.
En el texto, Demersay calificó a Artigas como un
“jefe de bandidos de la especie más temible,
puesto que usaban la política como máscara y pretexto”.
Artigas en el Paraguay
Eduardo Carbajal
c.1865-66
153 x 193 cm
Juramento de los 33 Orientales - Juan Manuel Blanes
1878 - 311 x 564 cm
Descripción de Dámaso Antonio Larrañaga, quien lo visitó en Paysandú
en 1815
“... A las cuatro de la tarde llegó el General, el Sr. D. José Artigas,
acompañado de un Ayudante y de una pequeña escolta. Nos recibió
sin la menor etiqueta. En nada parecía un general: su traje era de
paisano, y muy sencillo: pantalón y chaqueta azul sin vivos ni vueltas,
zapato y media blanca de algodón, sombrero redondo con gorro
blanco y capote de bayetón eran todas sus galas, y aún todo eso pobre
y viejo. Es hombre de una estatura regular y robusta, de color bastante
blanco, de muy buenas facciones, con la nariz algo aguileña, pelo
negro, y con pocas canas: aparentaba tener unos 48 años ...”
Descripción del Gral. Antonio Díaz, al servicio del gobierno de
Buenos Aires, en 1815
“... Artigas era de talla regular, cuerpo bien desarrollado.
Ojos de un azul verdoso claro, su mirada abierta pero inexpresiva,
deteniéndose muy poco en los objetos y en la personas,
siendo indudable que se daba cuenta de todo.
Pómulos algo salientes, cabeza en extremo desarrollada.
Su nariz aguileña era muy pronunciada, carecía de
bigote pero tenía fuerte patilla corrida sobre las mejillas.
Usaba capote de paño con esclavina en invierno,
su tranquilidad era imperturbable...”
General José
Gervasio Artigas
J.M. Blanes
Carbonilla s/papel
36 x 46 cm
c.1884
General Artigas en la
Ciudadela
J.M. Blanes
1884
182 x 119 cm
Carta de Blanes:
“Este óleo, sin duda se parece tanto al célebre caudillo
como un huevo a una castaña; pero yo no soy un
historiador, sino artista, y para una obra pictórica no me
da base el dibujo que se supone de Demersay, que fue sin
duda un hombre de ciencia, pero no un retratista, ni cosa
que lo valga. El dibujo del sabio francés más que retrato
de cualquier viejo, me hace el efecto de una caricatura de
una vieja…”
La acción de Las Piedras (inconcluso)
Juan Luis y Juan Manuel Blanes - s/f – 502 x 284 cm
CARLOS MA. HERRERA,
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Artigas en la Meseta
Carlos Ma. Herrera
c.1910
310 x 374 cm
Congreso de Abril de 1813
Carlos María Herrera - s/f – Boceto al carbón
PEDRO BLANES VIALES,
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Las Instrucciones del año XIII
Pedro Blanes Viale - s/f – 520 x 270 cm
Artigas dictando a su secretario José Monterroso
Pedro Blanes Viale – c.1919 – 328 x 239 cm
La descripción de Robertson:
“... Tal era Artigas en la época en que lo visité: y en cuanto a la manera de
vivir del poderoso Protector y modo de expedir sus órdenes, en seguida se
verá. Provisto de cartas del capitán Percy, que requería en términos
comedidos la devolución de los bienes retenidos por los satélites del Caudillo
en la Bajada, o su equivalente en dinero, me hice a la vela atravesando el Río
de la Plata y remontando el bello Uruguay, hasta llegar al Cuartel general del
Protector en el mencionado pueblo de la Purificación. Y allí (les ruego no
hacerse escépticos en mis manos), ¿qué creen que vi?¡Pues, al Excelentísimo
Protector de la mitad del Nuevo Mundo sentado en un cráneo de novillo junto
al fogón encendido en el piso de barro de un rancho, comiendo carne de un
asador y bebiendo ginebra en guampa! Lo rodeaban una docena de oficiales
mal vestidos, en posturas semejantes y ocupados en lo mismo que su jefe.
Todos estaban fumando y charlando. El Protector dictaba a dos secretarios
que ocupaban junto a una mesa de pino las dos únicas desvencijadas sillas
con asiento de paja que había en la choza...”
Monumento a Artigas, estatua ecuestre en Plaza Independencia
Ángel Zanelli, italiano. Inauguración: febrero de 1923
Artigas
Óleo s/ tela
José Luis Zorrilla de
San Martín
c.1948
62 x 76 cm
Artigas como
Capitán de
Blandengues
Óleo s/ tela
José Luis Zorrilla de
San Martín
113 x 216 cm
Estudios sobre la fisonomía de Artigas
José Luis Zorrilla de San Martín
Dibujos a carbonilla y tiza s/papel
Realizados entre 1940-1845
Monumento a Artigas
José Luis Zorrilla de
San Martín
1949
Estación Central
Monumento a Artigas
José Luis Zorrilla de
San Martín
1949
Sede central del BROU
Monumento ecuestre a José Artigas. Ubicado en Cerro Artigas, Minas, Lavalleja
1974. Escultor: Setillo Belloni. Hormigón armado, yeso y bronce. 10 m de altura,
a 280 mts. sobre el nivel del mar.
Artigas en la ancianidad. San José
Escultor Hugo Nantes. 1997.
Artigas
Anhelo Hernández
Óleo s/tela
120 x 170 cm
2001
Ficciones artiguistas – Aldo Baroffio y Alejandra González Soca
2011
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Nathalie Salas
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
Oscar Maragaño Sotelo
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Presentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismoPresentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismo
José Monllor Valentín
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
Diana Reyes
 
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdfesquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
Cecilia132061
 
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
José Gonzalez
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Liberalismo económico
Liberalismo económico Liberalismo económico
Liberalismo económico
MacarenaCanales5
 
Renacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y políticaRenacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y política
AcaFilos Iztapalapa
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
Reinalda Contreras
 
Neoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politicoNeoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politico
Arquitecto Federico Martínez
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena clio1418
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
HECTOR CARDENAS
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimensmerino
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (20)

Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
Presentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismoPresentacion: fascismo y nazismo
Presentacion: fascismo y nazismo
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
 
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdfesquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
esquema-gobiernos-patrios-argentina.pdf
 
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Liberalismo económico
Liberalismo económico Liberalismo económico
Liberalismo económico
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Renacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y políticaRenacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y política
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
 
Neoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politicoNeoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politico
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 

Destacado

Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Mónica Salandrú
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Mónica Salandrú
 
Margaret Whyte
Margaret WhyteMargaret Whyte
Margaret Whyte
Mónica Salandrú
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Mónica Salandrú
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
Mónica Salandrú
 
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en MontevideoArquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Mónica Salandrú
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
Mónica Salandrú
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IV
Mónica Salandrú
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Mónica Salandrú
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Mónica Salandrú
 
El gótico
El gótico El gótico
El gótico
Mónica Salandrú
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
Mónica Salandrú
 
Breve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xvii
Breve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xviiBreve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xvii
Breve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xvii
Mónica Salandrú
 
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
Mónica Salandrú
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Mónica Salandrú
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoAna Rey
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 

Destacado (18)

Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
 
Margaret Whyte
Margaret WhyteMargaret Whyte
Margaret Whyte
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 
Arquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en MontevideoArquitectura neoclásica en Montevideo
Arquitectura neoclásica en Montevideo
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IV
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
 
El gótico
El gótico El gótico
El gótico
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
Breve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xvii
Breve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xviiBreve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xvii
Breve recorrido por el arte de los siglos xv xvi y xvii
 
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
1ª Bienal de Montevideo "El Gran Sur"
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 

Similar a La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura

Guía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatristeGuía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatriste
lclcarmen
 
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencialAldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencialjuntarecoleta
 
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeirobloghistoria5h7
 
Bandoleros impress
Bandoleros impressBandoleros impress
Bandoleros impressRafa30111997
 
Treinta y Tres Orientales
Treinta y Tres OrientalesTreinta y Tres Orientales
Treinta y Tres Orientales
Escuela 8 República de Haití
 
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Uriel Frid
 
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
KarenMilagrosTueroTa
 
Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.
Mineducyt El Salvador
 
Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
ClaudioLopez376843
 
Las aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán AlatristeLas aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán Alatriste
ratita_rakel
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
Alicia Ramirez
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
ratita_rakel
 
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garcia
La dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garciaLa dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garcia
La dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 
Entre páginas: objetos encontrados en los libros"
Entre páginas: objetos encontrados en los libros"Entre páginas: objetos encontrados en los libros"
Entre páginas: objetos encontrados en los libros"
Biblioteca Universidad de Extremadura
 
Lcds n6
Lcds n6Lcds n6

Similar a La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura (20)

Guía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatristeGuía de el capitán alatriste
Guía de el capitán alatriste
 
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencialAldo m. de castro paz   invasiones inglesas correspondencia confidencial
Aldo m. de castro paz invasiones inglesas correspondencia confidencial
 
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiroLos tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
Los tiempos de artigas fragmentos de libro de ana ribeiro
 
Bandoleros impress
Bandoleros impressBandoleros impress
Bandoleros impress
 
Treinta y Tres Orientales
Treinta y Tres OrientalesTreinta y Tres Orientales
Treinta y Tres Orientales
 
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
 
Caudillos I
Caudillos ICaudillos I
Caudillos I
 
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
 
Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.Atlacatl historia falsa.
Atlacatl historia falsa.
 
Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
 
Las aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán AlatristeLas aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán Alatriste
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
felipe-botaya-antartida-1947-la-guerra-que-nunca-existio
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Presentacion artigas
Presentacion artigasPresentacion artigas
Presentacion artigas
 
Presentacion artigas
Presentacion artigasPresentacion artigas
Presentacion artigas
 
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
3 armamento y_equipo_del_rgc (1)
 
La dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garcia
La dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garciaLa dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garcia
La dictadura y la historieta argentina.pptx. horacio german garcia
 
Entre páginas: objetos encontrados en los libros"
Entre páginas: objetos encontrados en los libros"Entre páginas: objetos encontrados en los libros"
Entre páginas: objetos encontrados en los libros"
 
Lcds n6
Lcds n6Lcds n6
Lcds n6
 

Más de Mónica Salandrú

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
Mónica Salandrú
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Mónica Salandrú
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
Mónica Salandrú
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
Mónica Salandrú
 
Museo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen BornemiszaMuseo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen Bornemisza
Mónica Salandrú
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Mónica Salandrú
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
Mónica Salandrú
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
Mónica Salandrú
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Rafael Barradas
Rafael BarradasRafael Barradas
Rafael Barradas
Mónica Salandrú
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
Mónica Salandrú
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
Mónica Salandrú
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
Mónica Salandrú
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
Mónica Salandrú
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
Mónica Salandrú
 
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturalesMesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mónica Salandrú
 
El modernismo brasilero
El modernismo brasileroEl modernismo brasilero
El modernismo brasilero
Mónica Salandrú
 

Más de Mónica Salandrú (19)

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Museo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen BornemiszaMuseo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen Bornemisza
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Rafael Barradas
Rafael BarradasRafael Barradas
Rafael Barradas
 
El arte paleocristiano
El arte paleocristianoEl arte paleocristiano
El arte paleocristiano
 
La vanguardia argentina
La vanguardia argentinaLa vanguardia argentina
La vanguardia argentina
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturalesMesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
Mesoamérica, aspectos geográficos, históricos y culturales
 
El modernismo brasilero
El modernismo brasileroEl modernismo brasilero
El modernismo brasilero
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura

  • 1. LA “CONSTRUCCIÓN” PICTÓRICA Y ESCULTÓRICA DE ARTIGAS
  • 2. Artigas en el Paraguay Litografía de Sauvageot sobre dibujo a lápiz de Alfred Demersay c.1846-47 41,3 x 25,3 cm
  • 3.
  • 4. Este retrato se identifica como el único tomado del natural a José Artigas, realizado por el médico Alfred Demersay en el Paraguay en 1847. Se lo ve a Artigas enfrentado a un retrato construido a partir de una descripción de Gaspar Rodríguez de Francia, quien lo había mantenido prisionero durante su exilio. Este retrato fue conocido en el Uruguay en 1862, tras la difusión de la obra de Demersay titulada “Historia física, económica y política del Paraguay y de los establecimientos de los jesuitas”, publicada en París entre 1860 y 1864. La lámina forma parte del Álbum de Ilustraciones que acompañaba a los dos tomos. En el texto, Demersay calificó a Artigas como un “jefe de bandidos de la especie más temible, puesto que usaban la política como máscara y pretexto”.
  • 5. Artigas en el Paraguay Eduardo Carbajal c.1865-66 153 x 193 cm
  • 6.
  • 7.
  • 8. Juramento de los 33 Orientales - Juan Manuel Blanes 1878 - 311 x 564 cm
  • 9. Descripción de Dámaso Antonio Larrañaga, quien lo visitó en Paysandú en 1815 “... A las cuatro de la tarde llegó el General, el Sr. D. José Artigas, acompañado de un Ayudante y de una pequeña escolta. Nos recibió sin la menor etiqueta. En nada parecía un general: su traje era de paisano, y muy sencillo: pantalón y chaqueta azul sin vivos ni vueltas, zapato y media blanca de algodón, sombrero redondo con gorro blanco y capote de bayetón eran todas sus galas, y aún todo eso pobre y viejo. Es hombre de una estatura regular y robusta, de color bastante blanco, de muy buenas facciones, con la nariz algo aguileña, pelo negro, y con pocas canas: aparentaba tener unos 48 años ...”
  • 10. Descripción del Gral. Antonio Díaz, al servicio del gobierno de Buenos Aires, en 1815 “... Artigas era de talla regular, cuerpo bien desarrollado. Ojos de un azul verdoso claro, su mirada abierta pero inexpresiva, deteniéndose muy poco en los objetos y en la personas, siendo indudable que se daba cuenta de todo. Pómulos algo salientes, cabeza en extremo desarrollada. Su nariz aguileña era muy pronunciada, carecía de bigote pero tenía fuerte patilla corrida sobre las mejillas. Usaba capote de paño con esclavina en invierno, su tranquilidad era imperturbable...”
  • 11. General José Gervasio Artigas J.M. Blanes Carbonilla s/papel 36 x 46 cm c.1884
  • 12.
  • 13. General Artigas en la Ciudadela J.M. Blanes 1884 182 x 119 cm
  • 14.
  • 15. Carta de Blanes: “Este óleo, sin duda se parece tanto al célebre caudillo como un huevo a una castaña; pero yo no soy un historiador, sino artista, y para una obra pictórica no me da base el dibujo que se supone de Demersay, que fue sin duda un hombre de ciencia, pero no un retratista, ni cosa que lo valga. El dibujo del sabio francés más que retrato de cualquier viejo, me hace el efecto de una caricatura de una vieja…”
  • 16. La acción de Las Piedras (inconcluso) Juan Luis y Juan Manuel Blanes - s/f – 502 x 284 cm
  • 17.
  • 19. Artigas en la Meseta Carlos Ma. Herrera c.1910 310 x 374 cm
  • 20.
  • 21. Congreso de Abril de 1813 Carlos María Herrera - s/f – Boceto al carbón
  • 22.
  • 24. Las Instrucciones del año XIII Pedro Blanes Viale - s/f – 520 x 270 cm
  • 25.
  • 26.
  • 27. Artigas dictando a su secretario José Monterroso Pedro Blanes Viale – c.1919 – 328 x 239 cm
  • 28.
  • 29.
  • 30. La descripción de Robertson: “... Tal era Artigas en la época en que lo visité: y en cuanto a la manera de vivir del poderoso Protector y modo de expedir sus órdenes, en seguida se verá. Provisto de cartas del capitán Percy, que requería en términos comedidos la devolución de los bienes retenidos por los satélites del Caudillo en la Bajada, o su equivalente en dinero, me hice a la vela atravesando el Río de la Plata y remontando el bello Uruguay, hasta llegar al Cuartel general del Protector en el mencionado pueblo de la Purificación. Y allí (les ruego no hacerse escépticos en mis manos), ¿qué creen que vi?¡Pues, al Excelentísimo Protector de la mitad del Nuevo Mundo sentado en un cráneo de novillo junto al fogón encendido en el piso de barro de un rancho, comiendo carne de un asador y bebiendo ginebra en guampa! Lo rodeaban una docena de oficiales mal vestidos, en posturas semejantes y ocupados en lo mismo que su jefe. Todos estaban fumando y charlando. El Protector dictaba a dos secretarios que ocupaban junto a una mesa de pino las dos únicas desvencijadas sillas con asiento de paja que había en la choza...”
  • 31. Monumento a Artigas, estatua ecuestre en Plaza Independencia Ángel Zanelli, italiano. Inauguración: febrero de 1923
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Artigas Óleo s/ tela José Luis Zorrilla de San Martín c.1948 62 x 76 cm
  • 36. Artigas como Capitán de Blandengues Óleo s/ tela José Luis Zorrilla de San Martín 113 x 216 cm
  • 37. Estudios sobre la fisonomía de Artigas José Luis Zorrilla de San Martín Dibujos a carbonilla y tiza s/papel Realizados entre 1940-1845
  • 38.
  • 39.
  • 40. Monumento a Artigas José Luis Zorrilla de San Martín 1949 Estación Central
  • 41.
  • 42. Monumento a Artigas José Luis Zorrilla de San Martín 1949 Sede central del BROU
  • 43.
  • 44. Monumento ecuestre a José Artigas. Ubicado en Cerro Artigas, Minas, Lavalleja 1974. Escultor: Setillo Belloni. Hormigón armado, yeso y bronce. 10 m de altura, a 280 mts. sobre el nivel del mar.
  • 45.
  • 46. Artigas en la ancianidad. San José Escultor Hugo Nantes. 1997.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. Ficciones artiguistas – Aldo Baroffio y Alejandra González Soca 2011