SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE ISLÁMICO
• Civilización islámica: movimiento religioso-político-artístico
y cultural más rápido y expansivo de la Historia.
• El arte islámico es un arte de SÍNTESIS, porque no
destruían las tradiciones artísticas de las zonas dominadas,
sino que eran respetadas y adoptadas.
• Por ello, el arte islámico tiene MUCHAS INFLUENCIAS:
clásicas (Grecia y roma) bizantinas o mesopotámicas.
• Esto también explica las distintas VARIEDADES
GEOGRÁFICAS (arte andalusí, fatimí, sirio, persa, etc.)
1. INTRODUCCIÓN
• Pero a pesar de lo dicho, el arte islámico tiene
características propias (no se confunde con otros estilos o
movimientos artísticos, aunque tome elementos de ellos).
• Las principales influencias del arte islámico son:
– Factores geográficos
– Factores climáticos
– Religión islámica
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
• Arte casi exclusivamente religioso (en Europa después
del gótico el arte pierde parte de su vinculación al
cristianismo).
• Escasa representación de las figuras (no prohibida por el
Corán, sino que es un rasgo cultural), por lo que apenas hay
pintura y escultura.
• Como apenas no hay figuras, es un arte muy abstracto (la
decoración suele ser de formas geométricas).
• Se caracteriza por el horror vacui (=miedo al vacío), todo
está decorado, repitiendo siempre las mismas formas.
•Gran desarrollo de las artes decorativas: libros miniados,
cerámica, telas, etc.
2. CARACTERES GENERALES
2. CARACTERES GENERALES
2. CARACTERES GENERALES
2. CARACTERES GENERALES
2. CARACTERES GENERALES
3. ARQUITECTURA
3.1 INTRODUCCIÓN:
• Es la principal manifestación artística del Islam.
• Edificios no muy altos.
• Arquitectura abierta en torno grandes patios por el clima
templado y la abundante luz.
• El material constructivo es poco resistente: ladrillo,
mampostería, madera o yeso.
• No es un arte pobre, porque está muy decorado: placas
de yeso, azulejos, mosaicos, etc.
• Los modelos arquitectónicos (fijados en los siglos VI-X)
se han mantenido y hoy se construye de forma similar.
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3.2 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:
ELEMENTOS SUSTENTANTES:
– Uso de columnas y pilares de ladrillo.
– Arcos variados: evolucionaron desde el modelo de
medio punto clásico hasta los de herradura,
polilobulados, entrelazados, mixtilíneos, de cortina,
etc.Como novedad tienen ALFIZ, un recuadro que
bordea el arco y tiene función decorativa.
– Muros con función sustentante, por lo que hay pocas
ventanas y pequeñas (además, por el calor).
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
ELEMENTOS SUSTENTADOS:
– Artesonados: cubiertas de madera (por lo tanto
arquitectura arquitrabada de techo plano), que
pasarán al arte español.
– Bóvedas de diferentes tipos: cúpulas, bóvedas
de cañón, de arcos cruzados, gallonadas, etc.
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3.3 DECORACIÓN:
• Se considera como un “vestido” que cubre la estructura.
• Tiene un ritmo repetitivo (el mismo motivo se repite en
todo el edificio).
• Tipos de motivos decorativos:
• Caligrafía
• Motivos vegetales: acanto, rosetas, hojas de
parra, etc. que se van geometrizando hasta llegar al
ataurique.
• Motivos geométricos: círculo, formas poligonales,
estrellas. Destacan los mocárabes.
3. ARQUITECTURA
• Además de elementos materiales, que forman parte de las
obras arquitectónicas, también aparece un uso decorativo
de la luz y el agua:
– LUZ: se juega con ella, se filtra a los interiores por
celosías, se busca que se refleje en los exterioes
cubiertos de mosaicos o azulejos, se juega con el
claroscuro.
– AGUA: presente en estanques, canales y fuentes.
Señala las líneas de los edificios, funciona como
espejo, reflejando y multiplicando los motivos
decorativos
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3.4 TIPOS DE EDIFICIOS:
• Mezquita: lugar de oración, con las partes que ya hemos
estudiado: muralla, alminar, patio, fuente, sala de oración,
qibla, mihrab. Las hay de diferentes tipos: poligonales,
hipóstilas (como la de Córdoba) y de estilo persa.
• Madrasa: escuela islámica
• Alcazaba: …
• Alcázar: …
• Ciudades-palacios: como Medina Azahara, en Córdoba.
• Baños
• Bazares o zocos
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
3. ARQUITECTURA
4. OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
• MINIATURAS: Los musulmanes desarrollaron la técnica
del papel alrededor del s. IX, con la que consiguieron
abaratar los libros y disminuir su peso. También permitió
difundir mejor la cultura y aumentar las copias del Corán.
• CERÁMICA: con características diferentes según las
zonas, tuvieron mucha importancia por su calidad y
belleza decorativa.
• OTROS: trabajos en marfil y madera (taracería), orfebrería
(damasquinado), tejidos y brocados en seda, curtido del
cuero (cordobán) alfombras, etc.
4. OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
4. OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
5. ARTE ANDALUSÍ
5. ARTE ANDALUSÍ
5.1 INTRODUCCIÓN:
• Aunque la construcción de edificios comenzó poco
después de la conquista, los periodos de mayor
esplendor y de los que quedan más restos
arquitectónicos, son ya de la época califal.
• En la península ibérica el arte islámico es también de
SINTESIS de elementos orientales (bizantinos, persas,
sirios) y de elementos autóctonos:
- tradición visigoda, como el arco de herradura
- Romana: restos de Hispalis y especialmente de
Mérida con el acueducto de los Milagros, con arcos
de piedra y ladrillo.
5. ARTE ANDALUSÍ
5. ARTE ANDALUSÍ
5. ARTE ANDALUSÍ
5.2 PERIODOS Y OBRAS DEL ARTE ANDALUSÍ:
• Vamos a dividir los ocho siglos de historia de Al-Andalus en
sus periodos políticos y dentro de cada uno de ellos
veremos las obras más significativas (sólo arquitectónicas).
I. Arquitectura del Emirato
II. Arquitectura Califal
III. Arquitectura de los reinos de taifas
IV. Arquitectura Almohade
V. Arquitectura Nazarí
Periodos de
la
arquitectura
andalusí
5. ARTE ANDALUSÍ
I. Arte del Emirato (dependiente e independiente): quedan
pocos restos, sobre todo de alcazabas y fortificaciones.
Se empieza a construir la mezquita de Córdoba.
II. Arte Califal: es el desarrollado en el siglo X y es el de
mayor esplendor del Al-Andalus.
Destacan dos obras muy importantes:
- la mezquita de Córdoba
- la ciudad-palacio de Medina Zahara
5. ARTE ANDALUSÍ
Mezquita de Córdoba
planos y diagramas
5. ARTE ANDALUSÍ
Mezquita de Córdoba
exterior
5. ARTE ANDALUSÍ
Mezquita de Córdoba
Patio de los Naranjos
5. ARTE ANDALUSÍ
Mezquita de Córdoba
Sala de Oraciones
5. ARTE ANDALUSÍ
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (sin comprimir).
Mezquita de Córdoba
Maqsura
5. ARTE ANDALUSÍ
Mezquita de Córdoba
Cúpulas de la Maqsura
5. ARTE ANDALUSÍ
Mezquita de Córdoba
Mihrab
5. ARTE ANDALUSÍ
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (sin comprimir).
Mezquita de Córdoba
Actualidad, añadidos cristianos
5. ARTE ANDALUSÍ
Ciudad-Palacio de Medina Azahara
5. ARTE ANDALUSÍ
Ciudad-Palacio de Medina Azahara
5. ARTE ANDALUSÍ
Ciudad-Palacio de Medina Azahara
5. ARTE ANDALUSÍ
III. Arquitectura de los reinos de Taifas:
Cada soberano de los reinos de taifas se hizo construir
sus propios alcázares, palacios, mezquitas y baños.
Nunca llegaron a ser tan destacados como los de la
época califal.
- entre los palacios destaca el de la Aljafería de Zaragoza
- de las alcazabas se conservan las de Málaga, Almería y
Badajoz. La primitiva alcazaba de Granada también se
empieza a construir en esta época.
5. ARTE ANDALUSÍ
Aljafería de Zaragoza
5. ARTE ANDALUSÍ
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (sin comprimir).
Alcazabas de Badajoz y Málaga
5. ARTE ANDALUSÍ
IV. Arquitectura almohade:
El primer pueblo bereber que invadió la península, los
almorávides, apenas tenía rasgos arquitectónicos
propios. Sin embargo, los almohades sí dejaron obras
con características peculiares (construidas en ladrillo y
adornadas con azulejos, adornos con forma de rombo,
etc.). Destacan:
- el alminar de la mezquita de Sevilla, llamado Giralda
- la torre del Oro de Sevilla.
5. ARTE ANDALUSÍ
Alminar de la mezquita de
Sevilla - la Giralda
5. ARTE ANDALUSÍ
Alminar de la mezquita de
Sevilla - la Giralda
5. ARTE ANDALUSÍ
Torre del Oro de Sevilla
Es una torre militar
albarrana (es decir,
separada del resto de
la muralla) que debe su
nombre a su primitivo
recubrimiento de
azulejos con reflejos
dorados.
5. ARTE ANDALUSÍ
V. Arquitectura nazarí de Granada:
El último reino de taifas que sobrevivió hasta 1492
también tuvo un periodo de esplendor artístico,
caracterizado por:
- los exteriores sobrios de materiales pobres
- los interiores están muy decorados
- el uso de la vegetación, el agua y la luz: la arquitectura
llega a fundirse con la naturaleza
La principal construcción es el conjunto de la
Alhambra y el Generalife.
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - vista general
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - plano general
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - alcazaba
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - palacio de
Yusuf I, en torno al Patio de los
Arrayanes y torre de Comares
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada
palacio Yusuf I, baños
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - palacio de Yusuf I,
Sala de las Dos Hermanas, Mexuar.
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - palacio de Mohamed II,
en torno al Patio de los Leones
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - palacio de Mohamed II,
Sala de los Abencerrajes
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada - palacio de Mohamed II,
Sala de las Dos Hermanas y Sala de Reyes.
5. ARTE ANDALUSÍ
Generalife de Granada.
Es una villa con jardines utilizada por los reyes
de Granada como lugar de descanso. Fue
concebida como villa rural, donde jardines
ornamentales, huertos y arquitectura se
integraban, en las cercanías de la Alhambra.
5. ARTE ANDALUSÍ
Alhambra de Granada -
Palacio de Carlos V, s. XVI.
ARTE ISLÁMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmánJorgego24
 
Módulo de arte
Módulo de arte Módulo de arte
Módulo de arte
jaionetxu
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
pablo melllado
 
Gaudí
GaudíGaudí
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
instituto julio_caro_baroja
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
ecursocig
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
jaionetxu
 
Gaudí
GaudíGaudí
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendaleMuebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendalevanepenaranda
 

La actualidad más candente (20)

Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Módulo de arte
Módulo de arte Módulo de arte
Módulo de arte
 
El arte islamico
El arte islamicoEl arte islamico
El arte islamico
 
Gaudí
GaudíGaudí
Gaudí
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Arte Hispanomusulman
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
14. modernismo
14. modernismo14. modernismo
14. modernismo
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
 
Gaudí
GaudíGaudí
Gaudí
 
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendaleMuebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
 

Destacado

EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
Soul Trader
Soul TraderSoul Trader
Soul Trader
afrogroov
 
Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»
Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»
Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»
PechaKucha Ukraine
 
Presentación1 karen y leidy
Presentación1 karen y leidyPresentación1 karen y leidy
Presentación1 karen y leidyleykar
 
Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"
Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"
Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"
PechaKucha Ukraine
 
Inspiration CV
Inspiration CVInspiration CV
Inspiration CV
starlhi
 
AFRICA NEXT HIP HOP THRONE
AFRICA NEXT HIP HOP THRONEAFRICA NEXT HIP HOP THRONE
AFRICA NEXT HIP HOP THRONE
afrogroov
 
TraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест Зуб
TraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест ЗубTraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест Зуб
TraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест Зуб
PechaKucha Ukraine
 
Walmart presentacion
Walmart presentacionWalmart presentacion
Walmart presentacion
MELAFORM SA
 
Ad Hoc- Cross functional, SE
Ad Hoc- Cross functional, SEAd Hoc- Cross functional, SE
Ad Hoc- Cross functional, SETamer Saad
 
National Shikhar Award- HDFC
National Shikhar Award- HDFCNational Shikhar Award- HDFC
National Shikhar Award- HDFCMonika Gupta
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN  IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
Omar Biologia
 
Suzie Portfolio
Suzie PortfolioSuzie Portfolio
Suzie PortfolioSuzie Lund
 
Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016
Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016
Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016
Boris Caramante
 
Я не я или как понять себя
Я не я или как понять себяЯ не я или как понять себя
Я не я или как понять себя
yevgrashyna
 
AccountPlanning_Debrief
AccountPlanning_DebriefAccountPlanning_Debrief
AccountPlanning_DebriefYue Ru
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
Edil Yerson Torrico Baldiviezo
 

Destacado (20)

EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
Soul Trader
Soul TraderSoul Trader
Soul Trader
 
Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»
Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»
Стася Евграшина «Друзья. Зачем они нужны»
 
Presentación1 karen y leidy
Presentación1 karen y leidyPresentación1 karen y leidy
Presentación1 karen y leidy
 
Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"
Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"
Протасова Ольга "Несколько инструментов для организации детства мечты"
 
Inspiration CV
Inspiration CVInspiration CV
Inspiration CV
 
AFRICA NEXT HIP HOP THRONE
AFRICA NEXT HIP HOP THRONEAFRICA NEXT HIP HOP THRONE
AFRICA NEXT HIP HOP THRONE
 
TraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест Зуб
TraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест ЗубTraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест Зуб
TraveLEaring — Подорожуй, Навчайся і Заробляй одночасно - Орест Зуб
 
Agile scrum principles
Agile scrum principlesAgile scrum principles
Agile scrum principles
 
Curso online autocad plant 3 d
Curso online autocad plant 3 dCurso online autocad plant 3 d
Curso online autocad plant 3 d
 
Walmart presentacion
Walmart presentacionWalmart presentacion
Walmart presentacion
 
Ad Hoc- Cross functional, SE
Ad Hoc- Cross functional, SEAd Hoc- Cross functional, SE
Ad Hoc- Cross functional, SE
 
National Shikhar Award- HDFC
National Shikhar Award- HDFCNational Shikhar Award- HDFC
National Shikhar Award- HDFC
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN  IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
 
Suzie Portfolio
Suzie PortfolioSuzie Portfolio
Suzie Portfolio
 
IT-Jam Pecha Kucha
IT-Jam Pecha KuchaIT-Jam Pecha Kucha
IT-Jam Pecha Kucha
 
Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016
Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016
Réussir son investissement immobilier - Guide investisseur 2016
 
Я не я или как понять себя
Я не я или как понять себяЯ не я или как понять себя
Я не я или как понять себя
 
AccountPlanning_Debrief
AccountPlanning_DebriefAccountPlanning_Debrief
AccountPlanning_Debrief
 
7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico7. seminario liquido amniotico
7. seminario liquido amniotico
 

Similar a Islam 2-eso

TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
rebatar
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Emilydavison
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusSteph Navares E
 
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)José I. Iglesia Puig
 
Tema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalusTema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andaluswhiteblanca
 
Mesquita de còrdova
Mesquita de còrdovaMesquita de còrdova
Mesquita de còrdova
csantan2
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
mariaeulaliacs
 
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejarTema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
etorija82
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicocherepaja
 
Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Listado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad mediaListado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad mediaGeohistoria23
 
Listado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad Media
Listado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad MediaListado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad Media
Listado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad MediaGeohistoria23
 
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdfT_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
PacoCortsSnchez1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
robertalessandro
 
ART 04.E. Arte mudéjar
ART 04.E. Arte mudéjarART 04.E. Arte mudéjar
ART 04.E. Arte mudéjar
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a Islam 2-eso (20)

TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
Al-Ándalus: cultura y arte (711-1037)
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
Arte hispanomusulman 01 (características y fases)
 
Tema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalusTema 6. arte al andalus
Tema 6. arte al andalus
 
Mesquita de còrdova
Mesquita de còrdovaMesquita de còrdova
Mesquita de còrdova
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
 
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejarTema 4 - Arte islamico y mudejar
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.
 
Listado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad mediaListado obras album de arte 2º eso edad media
Listado obras album de arte 2º eso edad media
 
Listado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad Media
Listado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad MediaListado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad Media
Listado obras Álbum de Arte 2ºESO Edad Media
 
HispanomusulmáN
HispanomusulmáNHispanomusulmáN
HispanomusulmáN
 
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdfT_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
T_4_Arte Musulman_AlAndalus.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
ART 04.E. Arte mudéjar
ART 04.E. Arte mudéjarART 04.E. Arte mudéjar
ART 04.E. Arte mudéjar
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Islam 2-eso

  • 2. • Civilización islámica: movimiento religioso-político-artístico y cultural más rápido y expansivo de la Historia. • El arte islámico es un arte de SÍNTESIS, porque no destruían las tradiciones artísticas de las zonas dominadas, sino que eran respetadas y adoptadas. • Por ello, el arte islámico tiene MUCHAS INFLUENCIAS: clásicas (Grecia y roma) bizantinas o mesopotámicas. • Esto también explica las distintas VARIEDADES GEOGRÁFICAS (arte andalusí, fatimí, sirio, persa, etc.) 1. INTRODUCCIÓN
  • 3. • Pero a pesar de lo dicho, el arte islámico tiene características propias (no se confunde con otros estilos o movimientos artísticos, aunque tome elementos de ellos). • Las principales influencias del arte islámico son: – Factores geográficos – Factores climáticos – Religión islámica 1. INTRODUCCIÓN
  • 7. • Arte casi exclusivamente religioso (en Europa después del gótico el arte pierde parte de su vinculación al cristianismo). • Escasa representación de las figuras (no prohibida por el Corán, sino que es un rasgo cultural), por lo que apenas hay pintura y escultura. • Como apenas no hay figuras, es un arte muy abstracto (la decoración suele ser de formas geométricas). • Se caracteriza por el horror vacui (=miedo al vacío), todo está decorado, repitiendo siempre las mismas formas. •Gran desarrollo de las artes decorativas: libros miniados, cerámica, telas, etc. 2. CARACTERES GENERALES
  • 13. 3.1 INTRODUCCIÓN: • Es la principal manifestación artística del Islam. • Edificios no muy altos. • Arquitectura abierta en torno grandes patios por el clima templado y la abundante luz. • El material constructivo es poco resistente: ladrillo, mampostería, madera o yeso. • No es un arte pobre, porque está muy decorado: placas de yeso, azulejos, mosaicos, etc. • Los modelos arquitectónicos (fijados en los siglos VI-X) se han mantenido y hoy se construye de forma similar. 3. ARQUITECTURA
  • 17. 3. ARQUITECTURA 3.2 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS: ELEMENTOS SUSTENTANTES: – Uso de columnas y pilares de ladrillo. – Arcos variados: evolucionaron desde el modelo de medio punto clásico hasta los de herradura, polilobulados, entrelazados, mixtilíneos, de cortina, etc.Como novedad tienen ALFIZ, un recuadro que bordea el arco y tiene función decorativa. – Muros con función sustentante, por lo que hay pocas ventanas y pequeñas (además, por el calor).
  • 20. 3. ARQUITECTURA ELEMENTOS SUSTENTADOS: – Artesonados: cubiertas de madera (por lo tanto arquitectura arquitrabada de techo plano), que pasarán al arte español. – Bóvedas de diferentes tipos: cúpulas, bóvedas de cañón, de arcos cruzados, gallonadas, etc.
  • 23. 3. ARQUITECTURA 3.3 DECORACIÓN: • Se considera como un “vestido” que cubre la estructura. • Tiene un ritmo repetitivo (el mismo motivo se repite en todo el edificio). • Tipos de motivos decorativos: • Caligrafía • Motivos vegetales: acanto, rosetas, hojas de parra, etc. que se van geometrizando hasta llegar al ataurique. • Motivos geométricos: círculo, formas poligonales, estrellas. Destacan los mocárabes.
  • 24. 3. ARQUITECTURA • Además de elementos materiales, que forman parte de las obras arquitectónicas, también aparece un uso decorativo de la luz y el agua: – LUZ: se juega con ella, se filtra a los interiores por celosías, se busca que se refleje en los exterioes cubiertos de mosaicos o azulejos, se juega con el claroscuro. – AGUA: presente en estanques, canales y fuentes. Señala las líneas de los edificios, funciona como espejo, reflejando y multiplicando los motivos decorativos
  • 29. 3. ARQUITECTURA 3.4 TIPOS DE EDIFICIOS: • Mezquita: lugar de oración, con las partes que ya hemos estudiado: muralla, alminar, patio, fuente, sala de oración, qibla, mihrab. Las hay de diferentes tipos: poligonales, hipóstilas (como la de Córdoba) y de estilo persa. • Madrasa: escuela islámica • Alcazaba: … • Alcázar: … • Ciudades-palacios: como Medina Azahara, en Córdoba. • Baños • Bazares o zocos
  • 35. 4. OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS • MINIATURAS: Los musulmanes desarrollaron la técnica del papel alrededor del s. IX, con la que consiguieron abaratar los libros y disminuir su peso. También permitió difundir mejor la cultura y aumentar las copias del Corán. • CERÁMICA: con características diferentes según las zonas, tuvieron mucha importancia por su calidad y belleza decorativa. • OTROS: trabajos en marfil y madera (taracería), orfebrería (damasquinado), tejidos y brocados en seda, curtido del cuero (cordobán) alfombras, etc.
  • 39. 5. ARTE ANDALUSÍ 5.1 INTRODUCCIÓN: • Aunque la construcción de edificios comenzó poco después de la conquista, los periodos de mayor esplendor y de los que quedan más restos arquitectónicos, son ya de la época califal. • En la península ibérica el arte islámico es también de SINTESIS de elementos orientales (bizantinos, persas, sirios) y de elementos autóctonos: - tradición visigoda, como el arco de herradura - Romana: restos de Hispalis y especialmente de Mérida con el acueducto de los Milagros, con arcos de piedra y ladrillo.
  • 42. 5. ARTE ANDALUSÍ 5.2 PERIODOS Y OBRAS DEL ARTE ANDALUSÍ: • Vamos a dividir los ocho siglos de historia de Al-Andalus en sus periodos políticos y dentro de cada uno de ellos veremos las obras más significativas (sólo arquitectónicas). I. Arquitectura del Emirato II. Arquitectura Califal III. Arquitectura de los reinos de taifas IV. Arquitectura Almohade V. Arquitectura Nazarí Periodos de la arquitectura andalusí
  • 43. 5. ARTE ANDALUSÍ I. Arte del Emirato (dependiente e independiente): quedan pocos restos, sobre todo de alcazabas y fortificaciones. Se empieza a construir la mezquita de Córdoba. II. Arte Califal: es el desarrollado en el siglo X y es el de mayor esplendor del Al-Andalus. Destacan dos obras muy importantes: - la mezquita de Córdoba - la ciudad-palacio de Medina Zahara
  • 44. 5. ARTE ANDALUSÍ Mezquita de Córdoba planos y diagramas
  • 45. 5. ARTE ANDALUSÍ Mezquita de Córdoba exterior
  • 46. 5. ARTE ANDALUSÍ Mezquita de Córdoba Patio de los Naranjos
  • 47. 5. ARTE ANDALUSÍ Mezquita de Córdoba Sala de Oraciones
  • 48. 5. ARTE ANDALUSÍ Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (sin comprimir). Mezquita de Córdoba Maqsura
  • 49. 5. ARTE ANDALUSÍ Mezquita de Córdoba Cúpulas de la Maqsura
  • 50. 5. ARTE ANDALUSÍ Mezquita de Córdoba Mihrab
  • 51. 5. ARTE ANDALUSÍ Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (sin comprimir). Mezquita de Córdoba Actualidad, añadidos cristianos
  • 52. 5. ARTE ANDALUSÍ Ciudad-Palacio de Medina Azahara
  • 53. 5. ARTE ANDALUSÍ Ciudad-Palacio de Medina Azahara
  • 54. 5. ARTE ANDALUSÍ Ciudad-Palacio de Medina Azahara
  • 55. 5. ARTE ANDALUSÍ III. Arquitectura de los reinos de Taifas: Cada soberano de los reinos de taifas se hizo construir sus propios alcázares, palacios, mezquitas y baños. Nunca llegaron a ser tan destacados como los de la época califal. - entre los palacios destaca el de la Aljafería de Zaragoza - de las alcazabas se conservan las de Málaga, Almería y Badajoz. La primitiva alcazaba de Granada también se empieza a construir en esta época.
  • 57. 5. ARTE ANDALUSÍ Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (sin comprimir). Alcazabas de Badajoz y Málaga
  • 58. 5. ARTE ANDALUSÍ IV. Arquitectura almohade: El primer pueblo bereber que invadió la península, los almorávides, apenas tenía rasgos arquitectónicos propios. Sin embargo, los almohades sí dejaron obras con características peculiares (construidas en ladrillo y adornadas con azulejos, adornos con forma de rombo, etc.). Destacan: - el alminar de la mezquita de Sevilla, llamado Giralda - la torre del Oro de Sevilla.
  • 59. 5. ARTE ANDALUSÍ Alminar de la mezquita de Sevilla - la Giralda
  • 60. 5. ARTE ANDALUSÍ Alminar de la mezquita de Sevilla - la Giralda
  • 61. 5. ARTE ANDALUSÍ Torre del Oro de Sevilla Es una torre militar albarrana (es decir, separada del resto de la muralla) que debe su nombre a su primitivo recubrimiento de azulejos con reflejos dorados.
  • 62. 5. ARTE ANDALUSÍ V. Arquitectura nazarí de Granada: El último reino de taifas que sobrevivió hasta 1492 también tuvo un periodo de esplendor artístico, caracterizado por: - los exteriores sobrios de materiales pobres - los interiores están muy decorados - el uso de la vegetación, el agua y la luz: la arquitectura llega a fundirse con la naturaleza La principal construcción es el conjunto de la Alhambra y el Generalife.
  • 63. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - vista general
  • 64. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - plano general
  • 65. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - alcazaba
  • 66. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - palacio de Yusuf I, en torno al Patio de los Arrayanes y torre de Comares
  • 67. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada palacio Yusuf I, baños
  • 68. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - palacio de Yusuf I, Sala de las Dos Hermanas, Mexuar.
  • 69. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - palacio de Mohamed II, en torno al Patio de los Leones
  • 70. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - palacio de Mohamed II, Sala de los Abencerrajes
  • 71. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - palacio de Mohamed II, Sala de las Dos Hermanas y Sala de Reyes.
  • 72. 5. ARTE ANDALUSÍ Generalife de Granada. Es una villa con jardines utilizada por los reyes de Granada como lugar de descanso. Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra.
  • 73. 5. ARTE ANDALUSÍ Alhambra de Granada - Palacio de Carlos V, s. XVI.