SlideShare una empresa de Scribd logo
La caída del Imperio Romano de Occidente (476) y las invasiones bárbaras 
supusieron la ruptura de la unidad política de Europa Occidental, que 
quedó dividida en 
pequeños reinos 
germánicos 
independientes 
(visigodos, 
francos, 
ostrogodos...), 
siendo la iglesia 
el único elemento 
unificador entre 
ellos, que actuó 
como transmisora 
de parte de la 
cultura clásica.
• En cada reino se desarrolló un estilo propio en función de su grado 
de romanización y germanización à así pues, se denomina ARTE 
PRERROMÁNICO al conjunto heterogéneo de estilos que se 
desarrollan en Europa Occidental desde la caída del Imperio 
Romano de Occidente en el s.V, hasta la configuración del arte 
Románico en el s.XI. 
• Son coetáneos al Arte Bizantino, que se desarrolla en Europa 
Oriental entre los s.V-XV. 
• Arte sencillo y pobre de técnica, aunque servirá de base para el 
posterior estilo románico. 
• Toma como modelos las construcciones clásicas romanas.
Al ser pueblos nómadas, sin tradición arquitectónica, de economía 
primitiva, en general se mostraron indiferentes a la arquitectura y el 
arte monumental, centrando su interés casi exclusivamente en la 
decoración de objetos de uso personal y armas. Desataca el desarrollo 
de la orfebrería y las artes del metal, caracterizadas por la 
predilección por el color y la tendencia a la geometría.
ITALIA (Ostrogodo) 
ARTE OSTROGODO 
• Arte en el Reino Ostrogodo (actual Italia) en el s.VI. 
• Gran influencia paleocristiana y bizantina.
ITALIA (Ostrogodo) 
Mausoleo de Teodorico 
(Rávena) 
• Planta poligonal (infl. paleocristiana y bizantina) 
• 2 pisos (en superior la capilla y en inferior la cripta). 
• Cubierta formada por un único monolito con forma de casco. 
Simboliza la fuerza militar típica de las culturas germánicas
IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) 
ARTE ANGLOSAJÓN: 
Arte realizado entre los s.V-X en las islas británicas. Destaca el 
de Irlanda, donde el sustrato celta había permanecido inalterado 
hasta el s.V, cuando San Patricio evangelizó la isla y se 
fundieron así la tradición céltica con motivos cristianos.
IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) 
Abadía y torre circular de Kilkenny (Irlanda) 
La torre es del s.IX (la abadía es del s.XIII)
IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) 
Simbología incierta: 
• San Patricio unió el 
símbolo cristiano a una 
representación circular 
del sol o de la luna à 
vinculación del 
significado de la cruz a 
la espiritualidad pagana 
a fin de transmitir 
mejor su mensaje 
• Origen en cruces con 
coronas de hojas o 
flores en torno a su 
intersección. 
Cruz de Durrow Cruz de Kells
IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) 
Miniatura de 
Durrow 
Miniatura de 
Kells 
Miniatura de 
Lindisfarne
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
MEROVINGIO: 
• Arte realizado en el 
reino Franco (actuales 
Francia, Alemania) 
durante el reinado de la 
Dinastía Merovingia 
entre los s.V-VIII. 
CAROLINGIO: estilo artístico promovido entre los s.VIII-IX 
por Carlomagno, rey de los Francos coronado emperador 
por el Papa en el año 800. Carlomagno soñaba con 
restablecer la unidad y el esplendor del antiguo Imperio 
Romano en el sector occidental europeo, por lo que fomentó 
en gran medida la cultura y el arte (renacimiento carolingio). 
OTONIANO: arte del Sacro Imperio 
Romano Germánico (actual Alemania) 
bajo la dinastía Sajona/Otoniana (s.X-XI)
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
Baptisterio de San Juan de 
Poitiers (Francia) 
• Influencia tardorromana 
• Sala rectangular con un ábside poligonal y dos 
absidiolos. 
• Un nártex precede a la sala central, en la que 
encontramos la pila bautismal. 
• Predominio del macizo sobre el vano. 
• Frontones triangulares de clara inspiración clasicista. 
• Alternancia de ladrillo y mampostería.
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
Modelo de iglesia carolingia 
• Planta basilical 
• Arcos de medio punto 
• Ábsides contrapuestos (cabecera y a los 
pies), cada uno precedido por un crucero 
sobre el que se eleva un cimborrio 
• “Westwerk” (fachada monumental 
rematada por dos torres). 
Westwerk de la Iglesia de Corvey (Alemania) 
muy remodelado en la época románica (ej: se 
añaden las galerías superiores). 
Iglesia de la Abadía de 
Saint-Requier (Francia)
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
Capilla palatina de Aquisgrán 
(Alemania)
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
Plano de la abadía de Saint Gall (Suiza)
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
Plano y reconstrucción de la abadía de 
Saint Gall (Suiza)
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
Iluminación de manuscritos mediante miniaturas
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
San Miguel de Hildesheim 
(Alemania) 
• Mantiene el tipo de iglesia carolingia 
con doble cabecera flanqueada con 
torres
FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano 
San Pantaleón de Colonia 
(Alemania) 
• Dinamización de los muros con diversos 
elementos decorativos (arquillos ciegos, 
molduras)
Es en España donde las manifestaciones prerrománicas adquieren 
una singular importancia. 
Distinguimos: 
• Etapa anterior a la invasión 
musulmana (711): 
- Arte Visigodo 
• Etapa posterior a la invasión 
musulmana (711): 
- Arte Asturiano 
- Arte Mozárabe 
(o de repoblación)
ARTE VISIGÓTICO (s.V – VII) 
Visigodos à se asientan en la Pen. Ibérica tras la caída del Imperio Romano 
de Occidente instaurando el reino visigodo con capital en Toledo. Son el 
pueblo germano más romanizado y más culto. 
Arquitectura: 
• Empleo del arco de herradura (que luego tomarán los musulmanes, aunque 
más cerrado que el visigodo), sostenido por columnas y capiteles de 
imitación corintia o influencia bizantina (cimacio). Función constructiva y 
decorativa. 
• Sillares gruesos, bien tallados y muy bien aparejados 
• Cubiertas abovedadas à bóveda de cañón y menos frecuentemente la de 
arista. 
• Compartimentación de los interiores en pequeños espacios 
• Escasez de vanos y utilización de ventanas estrechas de un sólo vano 
(saeteras). 
• Diversidad de plantas (basilical, cruciforme).
ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura 
San Juan de Baños 
(Palencia) 
• Planta basilical 
• 3 ábsides rectangulares 
independientes que rematan 
las 3 naves separadas por 
arcos de herradura. 
• Capiteles corinitos, bóvedas 
de cañón.
ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura 
San Pedro de la Nave (Zamora) 
• Combinación de planta de cruz griega y planta basilical de 3 naves. 
• Decoración de temas vegetales y geométricos (infl. oriental) y escenas bíblicas (infl. paleocristiana) 
donde se prioriza la transmisión del mensaje a la técnica (adaptación al marco) à primeros ejemplos 
de capiteles con decoración figurada de la Europa prerrománica
ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura 
Quintanilla de las Viñas (Burgos) 
• Planta basilical muy compartimentada, con 
ábside rectangular 
• Capiteles figurados. 
• Escasez de vanos, saeteras 
• Sillares gruesos muy regulares
ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura 
Santa Comba de Bande (Orense) 
• planta de cruz griega 
• bóveda de arista
ARTE VISIGÓTICO: Escultura 
San Pedro de la Nave 
(Zamora) 
• Relieves vegetales, animales, 
geométricos y figurados 
• Adaptación al marco.
ARTE VISIGÓTICO: Escultura 
• Relieves muy planos, situados en capiteles, impostas y 
bandas horizontales que recorren los muros. 
• Los motivos son vegetales y geométricos entrelazados, en 
ocasiones también con figuras humanas (S. Pedro de la 
Nave). 
• Los mejores ejemplos en Quintanilla de las Viñas.
ARTE VISIGÓTICO: Escultura 
Quintanilla de las Viñas 
(Burgos) 
• Relieves vegetales, animales, 
geométricos y figurados 
• Adaptación al marco.
ARTE VISIGÓTICO: Orfebrería 
Fíbula aquiliforme 
Tesoros de Guarrázar (Toledo) 
Corona y cruz 
votivas 
y 
Torredonjimeno (Jaen)
ARTE ASTURIANO (S. VIII – X) 
Tras la invasión musulmana (711) surge en Asturias un foco de resistencia cristiana. En él va 
a florecer entre los s. VIII – X un arte genuino debido a la necesidad de reafirmar sus 
diferencias con el poderoso enemigo, y que es considerado como el más claro antecedente 
del estilo románico. 
Arquitectura: 
• Construcciones de reducidas dimensiones 
• Uso de la bóveda de cañón, a veces peraltada, reforzada por arcos fajones y contrarrestada 
en el exterior por robustos contrafuertes (solución posteriormente adoptada por el 
románico). 
• Arco de medio punto, muy frecuentemente peraltado (altura mayor que la mitad de su 
anchura) 
• Muro de sillarejo o mampostería con refuerzo de sillares en las esquinas 
• Riqueza decorativa: medallones, celosías, alfices 
• Capiteles: toscas imitaciones del corintio o piramidales 
• Planta basilical sustituyendo las columnas por pilares, que suelen carecer de capitel. Nave 
central más ancha que las laterales. Ábsides tripartitos de cabecera rectangular. A veces 
incluye un porche o pórtico lateral (anticipa característica del románico castellano) y una 
tribuna en alto sobre el ingreso. 
• 3 periodos marcados por tres reinados: 
• PRERRAMIRENSE: reinado de Alfonso II (finales s.VIII – ppio. S.IX) 
• RAMIRENSE: reinado de Ramiro I (mitad del s.IX) à momento de plenitud 
• POSTRAMIRENSE: reinado de Alfonso III (2ª ½ S.IX – ppios del S.X )
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Prerramirense) 
San Julián de los Prados (Oviedo) 
• Planta basilical, 3 naves separadas por 
arcos de medio punto sobre pilares 
• Triple ábside 
• Transepto muy desarrollado 
• Sillarejo y sillares en las esquinas, 
reforzado con contrafuertes 
• Techumbre plana cubierta con 
artesonado de madera.
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) 
Santa María del Naranco 
• Originariamente de uso profano (palacio) 
• Dos pisos (el inferior de menor altura), ambos 
distribuidos en un gran cuerpo central y dos 
laterales de menor tamaño. 
• Bóveda de cañón reforzada con arcos fajones 
y contrafuertes en el exterior.
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) 
Santa María del Naranco
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) 
Santa María del Naranco
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) 
San Miguel de Lillo 
(Oviedo)
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) 
San Miguel de Lillo 
(Oviedo) 
• 3 naves separadas por 
columnas (¡no pilares!) 
• Tribuna sobre la entrada.
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) 
Santa Cristina de Lena 
(Lena, Asturias) 
• Una sola nave
ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Postramirense) 
San Salvador de Valdediós 
Influencia árabe visible en 
• alfices, 
• arcos de herradura 
• Tracerías de las celosías.
ARTE ASTURIANO: Orfebrería 
Cruz de los Ángeles 
Regalo de Alfonso II, rey de Asturias, a la 
Catedral de San Salvador de Oviedo (año 808). 
Cruz de la victoria 
Regalo de Alfonso III, rey de Asturias, a la Catedral de 
San Salvador de Oviedo (año 908). Es el principal 
símbolo representativo del Principado de Asturias, al 
figurar tanto de su bandera como su escudo.
ARTE MOZÁRABE (s.X) 
Mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio musulmán y por 
extensión, aquellos que abandonaban dichos territorios para repoblar 
tierras incorporadas por los reyes cristianos. Arte muy islamizado y 
falto de unidad dada la dispersión geográfica. 
Arquitectura: 
• Arco de herradura califal (más cerrado q el visigodo), en ocasiones 
enmarcado con alfiz 
• Bóvedas de tipo califal y gallonadas 
• Modillones de rollo que sustentan aleros y cornisas 
• Variedad de plantas (basilical, cruz griega, una o varias naves...) 
• Muros gruesos con todo tipo de materiales (ladrillo, mampostería, 
sillares) aparejados de diversas formas. 
• Ábsides con planta de herradura hacia el interior (rectas al exterior).
ARTE MOZÁRABE: arquitectura 
San Miguel de la Escalada (León)
ARTE MOZÁRABE: arquitectura 
San Miguel de la 
Escalada (León) 
• Planta basilical con 3 
naves, cabecera recta con 
triple ábside en forma de 
herradura. 
• Pórtico lateral con 
arcos de herradura 
califal sustentados 
sobre antiguas 
columnas romanas 
y visigodas.
ARTE MOZÁRABE: arquitectura 
San Cebrián de 
Mazote (Valladolid) 
• Planta basilical dividida en tres naves 
por arcos de herradura 
• Capillas en forma de herradura. 
• Techumbre de madera
ARTE MOZÁRABE: arquitectura 
Ermita de San 
Baudelio de 
Berlanga (Soria)
Santa María de Melque 
(Toledo) 
ARTE MOZÁRABE: arquitectura
ARTE MOZÁRABE: pintura 
Destacan las miniaturas de los... 
• Códices: antiguo manuscrito, y 
más propiamente dicho si tiene 
forma de libro con páginas unidas 
por el lomo. 
• Beatos: copias manuscritas de 
“Comentarios al Apocalipsis de 
San Juan”. 
Características formales: 
• Fuerte expresividad en 
representaciones fantásticas 
• Gran cromatismo 
• Ausencia de naturalismo y 
perspectiva. 
Influirá sobre la pintura románica 
posterior.
ARTE MOZÁRABE: pintura 
Beato de Liébana 
• Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis.
ARTE MOZÁRABE: pintura 
Beato de Silos
Códice Albeldense 
(En un formato de crónica 
histórica, relata pasajes de 
la historia antigua de 
Hispania y supone una de 
las escasas fuentes 
conservadas de estudio del 
periodo final de la 
monarquía 
hispanovisigoda, la 
invasión y asentamiento del 
poder Omeya en la 
península, y la génesis del 
Reino de Asturias.) 
ARTE MOZÁRABE: pintura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
@evasociales
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
Tomás Pérez Molina
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
Alfredo García
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
Silvia López Teba
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).palomaromero
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
HortusHesperidum
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
Javier Pérez
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
Ignacio Sobrón García
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
 
Etapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura góticaEtapas de la arquitectura gótica
Etapas de la arquitectura gótica
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 

Destacado

Rios de Extremadura
Rios de ExtremaduraRios de Extremadura
Rios de Extremadura
Isaac Buzo
 
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - EsculturaUD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
Rocío Bautista
 
UD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco EuropeoUD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco Europeo
Rocío Bautista
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Rocío Bautista
 
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - GoyaUd16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Rocío Bautista
 
UD.18 Vanguardias históricas
UD.18 Vanguardias históricasUD.18 Vanguardias históricas
UD.18 Vanguardias históricas
Rocío Bautista
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Realismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - RealismoUD16. Inicios del arte contemporáneo - Realismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Realismo
Rocío Bautista
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
Rocío Bautista
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
Rocío Bautista
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
Rocío Bautista
 
UD2. Prehistoria
UD2. PrehistoriaUD2. Prehistoria
UD2. Prehistoria
Rocío Bautista
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
Rocío Bautista
 
UD15. Barroco español
UD15. Barroco españolUD15. Barroco español
UD15. Barroco español
Rocío Bautista
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
Rocío Bautista
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Romanticismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - RomanticismoUD16. Inicios del arte contemporáneo - Romanticismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Romanticismo
Rocío Bautista
 
UD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en EspañaUD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en España
Rocío Bautista
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
Rocío Bautista
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 

Destacado (20)

Rios de Extremadura
Rios de ExtremaduraRios de Extremadura
Rios de Extremadura
 
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - EsculturaUD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
 
UD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco EuropeoUD14. Barroco Europeo
UD14. Barroco Europeo
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
 
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - GoyaUd16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
Ud16. Inicios del arte contemporáneo - Goya
 
UD.18 Vanguardias históricas
UD.18 Vanguardias históricasUD.18 Vanguardias históricas
UD.18 Vanguardias históricas
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Realismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - RealismoUD16. Inicios del arte contemporáneo - Realismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Realismo
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
 
Ud9. románico
Ud9. románicoUd9. románico
Ud9. románico
 
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURAUD12. Renacimiento italiano - PINTURA
UD12. Renacimiento italiano - PINTURA
 
UD2. Prehistoria
UD2. PrehistoriaUD2. Prehistoria
UD2. Prehistoria
 
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y BizantinoUD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
UD6. Arte Paleocristiano y Bizantino
 
UD15. Barroco español
UD15. Barroco españolUD15. Barroco español
UD15. Barroco español
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo  - NeoclasicismoUD16. Inicios del arte contemporáneo  - Neoclasicismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Neoclasicismo
 
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Romanticismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - RomanticismoUD16. Inicios del arte contemporáneo - Romanticismo
UD16. Inicios del arte contemporáneo - Romanticismo
 
UD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en EspañaUD13. Renacimiento en España
UD13. Renacimiento en España
 
UD17. Impresionismo
UD17. ImpresionismoUD17. Impresionismo
UD17. Impresionismo
 
UD7. Arte Islámico
UD7. Arte IslámicoUD7. Arte Islámico
UD7. Arte Islámico
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 

Similar a UD8. Arte Prerrománico

El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
cristinambozatif
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoFRS1
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Mencar Car
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
ies senda galiana
 
Edadmediaymoderna
EdadmediaymodernaEdadmediaymoderna
Edadmediaymoderna
neovys urbina
 
Edadmediaymoderna
EdadmediaymodernaEdadmediaymoderna
Edadmediaymoderna
neovys urbina
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
pilarmhernandez
 
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
@evasociales
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Atala Nebot
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
Mencar Car
 
Mi románico en la red
Mi románico en la redMi románico en la red
Mi románico en la red
Jose Antonio Uhalte
 
Tema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanicoTema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanico
etorija82
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
@evasociales
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
ies senda galiana
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico

Similar a UD8. Arte Prerrománico (20)

El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte en la edad media 2012
Arte en la edad media 2012Arte en la edad media 2012
Arte en la edad media 2012
 
Arte Románico Arquitectura
Arte Románico ArquitecturaArte Románico Arquitectura
Arte Románico Arquitectura
 
Edadmediaymoderna
EdadmediaymodernaEdadmediaymoderna
Edadmediaymoderna
 
Edadmediaymoderna
EdadmediaymodernaEdadmediaymoderna
Edadmediaymoderna
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABETEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
 
Tema 7. arte prerrománico
Tema 7. arte prerrománicoTema 7. arte prerrománico
Tema 7. arte prerrománico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Mi románico en la red
Mi románico en la redMi románico en la red
Mi románico en la red
 
Tema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanicoTema 5 - Arte prerromanico
Tema 5 - Arte prerromanico
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 

Más de Rocío Bautista

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
Rocío Bautista
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
Rocío Bautista
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
Rocío Bautista
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
Rocío Bautista
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
Rocío Bautista
 
P ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statementsP ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statements
Rocío Bautista
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
Rocío Bautista
 
Handout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debateHandout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debate
Rocío Bautista
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
Rocío Bautista
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
Rocío Bautista
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
Rocío Bautista
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
Rocío Bautista
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
Rocío Bautista
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
Rocío Bautista
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
Rocío Bautista
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
Rocío Bautista
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
Rocío Bautista
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
Rocío Bautista
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
Rocío Bautista
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
Rocío Bautista
 

Más de Rocío Bautista (20)

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
 
P ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statementsP ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statements
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
 
Handout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debateHandout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debate
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

UD8. Arte Prerrománico

  • 1.
  • 2. La caída del Imperio Romano de Occidente (476) y las invasiones bárbaras supusieron la ruptura de la unidad política de Europa Occidental, que quedó dividida en pequeños reinos germánicos independientes (visigodos, francos, ostrogodos...), siendo la iglesia el único elemento unificador entre ellos, que actuó como transmisora de parte de la cultura clásica.
  • 3. • En cada reino se desarrolló un estilo propio en función de su grado de romanización y germanización à así pues, se denomina ARTE PRERROMÁNICO al conjunto heterogéneo de estilos que se desarrollan en Europa Occidental desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el s.V, hasta la configuración del arte Románico en el s.XI. • Son coetáneos al Arte Bizantino, que se desarrolla en Europa Oriental entre los s.V-XV. • Arte sencillo y pobre de técnica, aunque servirá de base para el posterior estilo románico. • Toma como modelos las construcciones clásicas romanas.
  • 4.
  • 5. Al ser pueblos nómadas, sin tradición arquitectónica, de economía primitiva, en general se mostraron indiferentes a la arquitectura y el arte monumental, centrando su interés casi exclusivamente en la decoración de objetos de uso personal y armas. Desataca el desarrollo de la orfebrería y las artes del metal, caracterizadas por la predilección por el color y la tendencia a la geometría.
  • 6. ITALIA (Ostrogodo) ARTE OSTROGODO • Arte en el Reino Ostrogodo (actual Italia) en el s.VI. • Gran influencia paleocristiana y bizantina.
  • 7. ITALIA (Ostrogodo) Mausoleo de Teodorico (Rávena) • Planta poligonal (infl. paleocristiana y bizantina) • 2 pisos (en superior la capilla y en inferior la cripta). • Cubierta formada por un único monolito con forma de casco. Simboliza la fuerza militar típica de las culturas germánicas
  • 8. IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) ARTE ANGLOSAJÓN: Arte realizado entre los s.V-X en las islas británicas. Destaca el de Irlanda, donde el sustrato celta había permanecido inalterado hasta el s.V, cuando San Patricio evangelizó la isla y se fundieron así la tradición céltica con motivos cristianos.
  • 9. IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) Abadía y torre circular de Kilkenny (Irlanda) La torre es del s.IX (la abadía es del s.XIII)
  • 10. IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) Simbología incierta: • San Patricio unió el símbolo cristiano a una representación circular del sol o de la luna à vinculación del significado de la cruz a la espiritualidad pagana a fin de transmitir mejor su mensaje • Origen en cruces con coronas de hojas o flores en torno a su intersección. Cruz de Durrow Cruz de Kells
  • 11. IRLANDA E ISLAS BRITÁNICAS (Anglosajón) Miniatura de Durrow Miniatura de Kells Miniatura de Lindisfarne
  • 12. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano MEROVINGIO: • Arte realizado en el reino Franco (actuales Francia, Alemania) durante el reinado de la Dinastía Merovingia entre los s.V-VIII. CAROLINGIO: estilo artístico promovido entre los s.VIII-IX por Carlomagno, rey de los Francos coronado emperador por el Papa en el año 800. Carlomagno soñaba con restablecer la unidad y el esplendor del antiguo Imperio Romano en el sector occidental europeo, por lo que fomentó en gran medida la cultura y el arte (renacimiento carolingio). OTONIANO: arte del Sacro Imperio Romano Germánico (actual Alemania) bajo la dinastía Sajona/Otoniana (s.X-XI)
  • 13. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano Baptisterio de San Juan de Poitiers (Francia) • Influencia tardorromana • Sala rectangular con un ábside poligonal y dos absidiolos. • Un nártex precede a la sala central, en la que encontramos la pila bautismal. • Predominio del macizo sobre el vano. • Frontones triangulares de clara inspiración clasicista. • Alternancia de ladrillo y mampostería.
  • 14. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano Modelo de iglesia carolingia • Planta basilical • Arcos de medio punto • Ábsides contrapuestos (cabecera y a los pies), cada uno precedido por un crucero sobre el que se eleva un cimborrio • “Westwerk” (fachada monumental rematada por dos torres). Westwerk de la Iglesia de Corvey (Alemania) muy remodelado en la época románica (ej: se añaden las galerías superiores). Iglesia de la Abadía de Saint-Requier (Francia)
  • 15. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano Capilla palatina de Aquisgrán (Alemania)
  • 17. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano Plano de la abadía de Saint Gall (Suiza)
  • 18. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano Plano y reconstrucción de la abadía de Saint Gall (Suiza)
  • 19. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano Iluminación de manuscritos mediante miniaturas
  • 20. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano San Miguel de Hildesheim (Alemania) • Mantiene el tipo de iglesia carolingia con doble cabecera flanqueada con torres
  • 21. FRANCIA/ALEMANIA: Merovingio, Carolingio y Otoniano San Pantaleón de Colonia (Alemania) • Dinamización de los muros con diversos elementos decorativos (arquillos ciegos, molduras)
  • 22.
  • 23. Es en España donde las manifestaciones prerrománicas adquieren una singular importancia. Distinguimos: • Etapa anterior a la invasión musulmana (711): - Arte Visigodo • Etapa posterior a la invasión musulmana (711): - Arte Asturiano - Arte Mozárabe (o de repoblación)
  • 24. ARTE VISIGÓTICO (s.V – VII) Visigodos à se asientan en la Pen. Ibérica tras la caída del Imperio Romano de Occidente instaurando el reino visigodo con capital en Toledo. Son el pueblo germano más romanizado y más culto. Arquitectura: • Empleo del arco de herradura (que luego tomarán los musulmanes, aunque más cerrado que el visigodo), sostenido por columnas y capiteles de imitación corintia o influencia bizantina (cimacio). Función constructiva y decorativa. • Sillares gruesos, bien tallados y muy bien aparejados • Cubiertas abovedadas à bóveda de cañón y menos frecuentemente la de arista. • Compartimentación de los interiores en pequeños espacios • Escasez de vanos y utilización de ventanas estrechas de un sólo vano (saeteras). • Diversidad de plantas (basilical, cruciforme).
  • 25. ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura San Juan de Baños (Palencia) • Planta basilical • 3 ábsides rectangulares independientes que rematan las 3 naves separadas por arcos de herradura. • Capiteles corinitos, bóvedas de cañón.
  • 26. ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura San Pedro de la Nave (Zamora) • Combinación de planta de cruz griega y planta basilical de 3 naves. • Decoración de temas vegetales y geométricos (infl. oriental) y escenas bíblicas (infl. paleocristiana) donde se prioriza la transmisión del mensaje a la técnica (adaptación al marco) à primeros ejemplos de capiteles con decoración figurada de la Europa prerrománica
  • 27. ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura Quintanilla de las Viñas (Burgos) • Planta basilical muy compartimentada, con ábside rectangular • Capiteles figurados. • Escasez de vanos, saeteras • Sillares gruesos muy regulares
  • 28. ARTE VISIGÓTICO: Arquitectura Santa Comba de Bande (Orense) • planta de cruz griega • bóveda de arista
  • 29. ARTE VISIGÓTICO: Escultura San Pedro de la Nave (Zamora) • Relieves vegetales, animales, geométricos y figurados • Adaptación al marco.
  • 30. ARTE VISIGÓTICO: Escultura • Relieves muy planos, situados en capiteles, impostas y bandas horizontales que recorren los muros. • Los motivos son vegetales y geométricos entrelazados, en ocasiones también con figuras humanas (S. Pedro de la Nave). • Los mejores ejemplos en Quintanilla de las Viñas.
  • 31. ARTE VISIGÓTICO: Escultura Quintanilla de las Viñas (Burgos) • Relieves vegetales, animales, geométricos y figurados • Adaptación al marco.
  • 32. ARTE VISIGÓTICO: Orfebrería Fíbula aquiliforme Tesoros de Guarrázar (Toledo) Corona y cruz votivas y Torredonjimeno (Jaen)
  • 33. ARTE ASTURIANO (S. VIII – X) Tras la invasión musulmana (711) surge en Asturias un foco de resistencia cristiana. En él va a florecer entre los s. VIII – X un arte genuino debido a la necesidad de reafirmar sus diferencias con el poderoso enemigo, y que es considerado como el más claro antecedente del estilo románico. Arquitectura: • Construcciones de reducidas dimensiones • Uso de la bóveda de cañón, a veces peraltada, reforzada por arcos fajones y contrarrestada en el exterior por robustos contrafuertes (solución posteriormente adoptada por el románico). • Arco de medio punto, muy frecuentemente peraltado (altura mayor que la mitad de su anchura) • Muro de sillarejo o mampostería con refuerzo de sillares en las esquinas • Riqueza decorativa: medallones, celosías, alfices • Capiteles: toscas imitaciones del corintio o piramidales • Planta basilical sustituyendo las columnas por pilares, que suelen carecer de capitel. Nave central más ancha que las laterales. Ábsides tripartitos de cabecera rectangular. A veces incluye un porche o pórtico lateral (anticipa característica del románico castellano) y una tribuna en alto sobre el ingreso. • 3 periodos marcados por tres reinados: • PRERRAMIRENSE: reinado de Alfonso II (finales s.VIII – ppio. S.IX) • RAMIRENSE: reinado de Ramiro I (mitad del s.IX) à momento de plenitud • POSTRAMIRENSE: reinado de Alfonso III (2ª ½ S.IX – ppios del S.X )
  • 34. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Prerramirense) San Julián de los Prados (Oviedo) • Planta basilical, 3 naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares • Triple ábside • Transepto muy desarrollado • Sillarejo y sillares en las esquinas, reforzado con contrafuertes • Techumbre plana cubierta con artesonado de madera.
  • 35. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) Santa María del Naranco • Originariamente de uso profano (palacio) • Dos pisos (el inferior de menor altura), ambos distribuidos en un gran cuerpo central y dos laterales de menor tamaño. • Bóveda de cañón reforzada con arcos fajones y contrafuertes en el exterior.
  • 36. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) Santa María del Naranco
  • 37. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) Santa María del Naranco
  • 38.
  • 39. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) San Miguel de Lillo (Oviedo)
  • 40. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) San Miguel de Lillo (Oviedo) • 3 naves separadas por columnas (¡no pilares!) • Tribuna sobre la entrada.
  • 41. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Ramirense) Santa Cristina de Lena (Lena, Asturias) • Una sola nave
  • 42. ARTE ASTURIANO: arquitectura (Pº Postramirense) San Salvador de Valdediós Influencia árabe visible en • alfices, • arcos de herradura • Tracerías de las celosías.
  • 43. ARTE ASTURIANO: Orfebrería Cruz de los Ángeles Regalo de Alfonso II, rey de Asturias, a la Catedral de San Salvador de Oviedo (año 808). Cruz de la victoria Regalo de Alfonso III, rey de Asturias, a la Catedral de San Salvador de Oviedo (año 908). Es el principal símbolo representativo del Principado de Asturias, al figurar tanto de su bandera como su escudo.
  • 44. ARTE MOZÁRABE (s.X) Mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio musulmán y por extensión, aquellos que abandonaban dichos territorios para repoblar tierras incorporadas por los reyes cristianos. Arte muy islamizado y falto de unidad dada la dispersión geográfica. Arquitectura: • Arco de herradura califal (más cerrado q el visigodo), en ocasiones enmarcado con alfiz • Bóvedas de tipo califal y gallonadas • Modillones de rollo que sustentan aleros y cornisas • Variedad de plantas (basilical, cruz griega, una o varias naves...) • Muros gruesos con todo tipo de materiales (ladrillo, mampostería, sillares) aparejados de diversas formas. • Ábsides con planta de herradura hacia el interior (rectas al exterior).
  • 45. ARTE MOZÁRABE: arquitectura San Miguel de la Escalada (León)
  • 46. ARTE MOZÁRABE: arquitectura San Miguel de la Escalada (León) • Planta basilical con 3 naves, cabecera recta con triple ábside en forma de herradura. • Pórtico lateral con arcos de herradura califal sustentados sobre antiguas columnas romanas y visigodas.
  • 47. ARTE MOZÁRABE: arquitectura San Cebrián de Mazote (Valladolid) • Planta basilical dividida en tres naves por arcos de herradura • Capillas en forma de herradura. • Techumbre de madera
  • 48. ARTE MOZÁRABE: arquitectura Ermita de San Baudelio de Berlanga (Soria)
  • 49. Santa María de Melque (Toledo) ARTE MOZÁRABE: arquitectura
  • 50. ARTE MOZÁRABE: pintura Destacan las miniaturas de los... • Códices: antiguo manuscrito, y más propiamente dicho si tiene forma de libro con páginas unidas por el lomo. • Beatos: copias manuscritas de “Comentarios al Apocalipsis de San Juan”. Características formales: • Fuerte expresividad en representaciones fantásticas • Gran cromatismo • Ausencia de naturalismo y perspectiva. Influirá sobre la pintura románica posterior.
  • 51. ARTE MOZÁRABE: pintura Beato de Liébana • Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis.
  • 52. ARTE MOZÁRABE: pintura Beato de Silos
  • 53. Códice Albeldense (En un formato de crónica histórica, relata pasajes de la historia antigua de Hispania y supone una de las escasas fuentes conservadas de estudio del periodo final de la monarquía hispanovisigoda, la invasión y asentamiento del poder Omeya en la península, y la génesis del Reino de Asturias.) ARTE MOZÁRABE: pintura