SlideShare una empresa de Scribd logo
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
1
Título: Creamos un collage sobre el deterioro del medioambiente
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
 Explora y experimenta con
los lenguajes del arte.
 Explora los elementos del lenguaje de las artes
visuales y del teatro, y combina medios,
materiales, herramientas, técnicas y recursos
tecnológicos con fines expresivos y
comunicativos.
Genera ideas y crea un collage,
investigando una variedad de
fuentes visuales e informativas
sobre el deterioro del
medioambiente.
 Escala de valoración (Anexo 2).
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Ten a la mano imágenes de Internet, periódicos y revistas
acerca del medioambiente y los signos evidentes de su
deterioro en el suelo, el aire y el agua.
 Prepara un grupo de periódicos y revistas viejos que han
sido traídos con anticipación por los estudiantes desde sus
casas.
 Papelotes y plumón grueso.
 Cartulina o papel para realizar un collage.
 Material de dibujo.
 Goma y tijeras.
 Masking tape o limpiatipo.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
En grupo clase
 Saluda a los estudiantes y promueve el rescate de los saberes previos con preguntas como las siguientes: ¿qué
saben sobre la situación que atravesó nuestro país durante los primeros meses de este año?, ¿conocen qué originó
la emergencia vivida?, ¿qué zonas fueron las más afectadas?, ¿nuestra ciudad también fue dañada por las lluvias,
huaicos e inundaciones?, ¿de qué manera?, ¿qué nos impactó más de este desastre?, ¿qué otros problemas
surgieron después del desastre inicial?; ¿por qué se habla tanto de la importancia de la protección del
medioambiente como una manera de prevenir futuros desastres?
 Enseña las imágenes que muestran el medioambiente con signos evidentes de deterioro. Plantea algunas
preguntas al respecto: ¿qué ven?, ¿cómo es el lugar?, ¿es una zona urbana o rural?, ¿qué les llama la atención?,
¿en qué los hace pensar?, ¿qué los hace sentir?, ¿por qué creen que este lugar se encuentra así?, ¿qué
consecuencias podría traer?, ¿sucede algo parecido en los sitios que nosotros habitamos?
 Anota los problemas que vayan mencionando en un papelote; por ejemplo, que las personas no depositan su
basura en lugares adecuados.
 Puedes usar las siguientes imágenes para esta actividad:
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos  Docente y estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos.
Enfoque Ambiental
 Docente y estudiantes demuestran solidaridad por las experiencias y situaciones ocurridas e
informan a la comunidad a fin de promover la protección y mejora del medioambiente.
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
2
 Cuenta a los estudiantes que en esta unidad llevarán a cabo un trabajo artístico en el que comunicarán mensajes
de protección del medioambiente, para así hacer frente a la problemática ambiental que estamos viviendo.
 Comunica el propósito de la sesión: buscarán imágenes sobre el deterioro del medioambiente (por ejemplo,
contaminación del suelo, el aire, el agua) para obtener información que los ayude a desarrollar ideas para su trabajo
artístico sobre el medioambiente. Con estas imágenes crearán un collage.
Desarrollo T Tiempo aproximado: 65 minutos
En grupos de trabajo
 Solicita que formen parejas y reparte a cada algunos periódicos y revistas (de preferencia que sean de principios
del 2016) y media cartulina. Pídeles que busquen y recorten imágenes, noticias, titulares, palabras o frases
vinculadas al medioambiente.
 Explícales que a partir de las imágenes que escojan deben crear un pequeño collage sobre el deterioro del
medioambiente. Destaca la importancia de transmitir con imágenes o textos mensajes potentes que generen
reacciones en los demás. Agrega que disponen de entre 20 y 25 minutos para crear el collage.
En grupo clase
 Una vez terminado el tiempo, invita a los grupos a colgar sus trabajos en la pizarra y en las paredes del salón.
Pídeles que se sienten para que puedan observar los trabajos expuestos.
 Explica que la actividad siguiente se desarrollará en dos momentos:
1. Observación detenida de los trabajos. Los estudiantes se acercarán a mirar cada uno de los
trabajos. Asegúrate de que no se acerquen todos a la vez.
2. Entrega de una hoja con dibujos de círculos (Anexo 1) a cada estudiante. Ellos dibujarán dentro del
círculo el emoticón que mejor describa lo que han sentido frente a los diferentes trabajos artísticos
(por medio de trazos lineales de cejas, ojos, nariz y boca). Después de dibujarlos, los pegarán al
lado de los trabajos observados con masking tape o limpiatipo.
Ojo: puedes promover el uso de papel de reciclaje como medida para la reducción de la contaminación del
medioambiente y la mitigación de futuros desastres naturales.
 Acércate a ellos mientras observan los trabajos, de modo que puedas oír sus comentarios y apreciar sus
reacciones.
 Luego de que los estudiantes hayan terminado los dibujos de emoticones, solicita que uno a uno pegue al lado
de cada trabajo el emoticón correspondiente, para poder saber cómo han reaccionado frente a los diferentes
collages.
 A continuación, plantea las siguientes interrogantes: ¿qué les ha llamado la atención?, ¿hemos sentido lo mismo
frente a los diferentes trabajos?, ¿qué collage tiene la mayor cantidad de emoticones similares?, ¿por qué creen
que esto ocurre?, ¿qué trabajos tienen emoticones muy diferentes?, ¿Por qué consideran que es así?
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
3
 Invita a salir adelante al grupo con el trabajo que tenga mayor cantidad de emoticones similares. Pregúntales lo
siguiente: ¿están de acuerdo con los emoticones que sus compañeros han pegado en su trabajo?, ¿por qué sí o por
qué no?, ¿qué mensaje quieren transmitir?
En grupo clase
 Pide a los estudiantes que brinden sus opiniones al responder estas preguntas: ¿cómo podemos comunicar mensajes
de protección del medioambiente a través de los diversos lenguajes del arte (por ejemplo, mediante afiches, la música,
el teatro, la danza o el video)?, ¿qué lenguaje artístico sería más efectivo para expresar mensajes de protección y
mejoramiento del medioambiente frente a los problemas ambientales que vivimos en nuestra localidad o país?
 Escucha sus opiniones y anota las ideas en un papelote. Los estudiantes podrían decir que quisieran elaborar afiches,
crear una obra de teatro, producir un cortometraje en video o inventar una canción. Luego, plantéales más
interrogantes: ¿cuál de estas ideas les parece la más efectiva?, ¿por qué?, ¿estamos todos de acuerdo con una o hay
varias buenas ideas? Decide con ellos cómo elegir las dos mejores propuestas (por ejemplo, a través de una votación).
 Después de que elijan las dos mejores ideas, solicita que se separen en grupos: los que quieren realizar la tarea A (por
ejemplo, los afiches) y los que desean llevar a cabo la tarea B (por ejemplo, una obra de teatro). Organiza a su vez sub-
grupos en una tabla como la siguiente:
Afiche Obra de teatro
Grupo 1: Sofía, Illari y Santiago. Grupo 4:
Grupo 2: Grupo 5:
Grupo 3:
Nota: también es posible que voten por una sola idea (por ejemplo, todos quieren crear pequeñas obras de teatro) y
que se organicen en grupos para desarrollarla de manera colaborativa.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
 Formula las siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron en esta sesión?, ¿cómo fue su participación?;
¿qué dificultades encontraron cuando elaboraron el collage?, ¿pudieron comunicar ideas importantes sobre el
medioambiente?, ¿de qué manera?, ¿cómo lo harían diferente?; ¿qué parte de la clase les gustó más?
 Escucha atentamente sus respuestas y refuerza algunas ideas fuerza para consolidar el propósito de la sesión.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
4
Anexo 1
1. Dibuja un emoticón (o rostro) que mejor exprese lo que sientes al observar el trabajo de tus
compañeros/as.
2. Recorta y pégalo al lado del trabajo con masking tape o limpiatipo.
Ejemplos de emoticones:
6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1
5
Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad)
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Unidad didáctica: Arte para el medioambiente.
Desempeños
Explora los elementos de los lenguajes
de las artes visuales y los aplica con
fines expresivos y comunicativos.
Prueba y propone formas de utilizar
los medios, los materiales, las
herramientas y las técnicas con fines
expresivos y comunicativos.
Genera ideas a partir de estímulos y
fuentes diversas (periódicos y revistas
locales), y planifica la creación de su
trabajo tomando en cuenta la
información recogida. Manipula una
serie de elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para
elaborar un trabajo artístico que
comunica emociones y sentimientos a
una audiencia específica.
Registra sus ideas y las influencias
de sus creaciones y las presenta.
Asume roles en las diferentes fases
del proyecto y evalúa el impacto de
sus acciones en el resultado de sus
creaciones o presentaciones.
Nombres:
Actividad y fechas de observación
Collage
Collage
/05 /05
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
√ Lo logra.
 Lo logra parcialmente.
o Lo logra con dificultad.
X No lo logra.
Anexo 2

Más contenido relacionado

Similar a arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
yusmenia taipe segovia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
LuCy Zoe Chikphantom
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
GILMAPARDOAGREDA1
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
Jos Squivel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docxProyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Luis Cevallos Jimenez
 
Conservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambienteConservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambiente
DORIS BETTY RAMIREZ NIEVES
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
Elizabeth Lopez
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
ronaldmonja1
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
marco ramos
 
🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf
🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf
🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf
YissellPotesChiang2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 

Similar a arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf (20)

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
arte-ses-36-1-2-201210153516.rte-ses-36-1-2-201210153516.docxrte-ses-36-1-2-2...
 
Sesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretratoSesion 7 el autorretrato
Sesion 7 el autorretrato
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion02
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion21
 
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docxProyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
 
Conservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambienteConservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambiente
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_ABRIL.doc
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
 
🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf
🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf
🌼🌺 Semana 34 Planeación.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 

Último

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

arteycult-sextogrado-u1-sesion1 primaria.pdf

  • 1. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 1 Título: Creamos un collage sobre el deterioro del medioambiente 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta con los lenguajes del arte.  Explora los elementos del lenguaje de las artes visuales y del teatro, y combina medios, materiales, herramientas, técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos. Genera ideas y crea un collage, investigando una variedad de fuentes visuales e informativas sobre el deterioro del medioambiente.  Escala de valoración (Anexo 2). 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?  Ten a la mano imágenes de Internet, periódicos y revistas acerca del medioambiente y los signos evidentes de su deterioro en el suelo, el aire y el agua.  Prepara un grupo de periódicos y revistas viejos que han sido traídos con anticipación por los estudiantes desde sus casas.  Papelotes y plumón grueso.  Cartulina o papel para realizar un collage.  Material de dibujo.  Goma y tijeras.  Masking tape o limpiatipo. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos En grupo clase  Saluda a los estudiantes y promueve el rescate de los saberes previos con preguntas como las siguientes: ¿qué saben sobre la situación que atravesó nuestro país durante los primeros meses de este año?, ¿conocen qué originó la emergencia vivida?, ¿qué zonas fueron las más afectadas?, ¿nuestra ciudad también fue dañada por las lluvias, huaicos e inundaciones?, ¿de qué manera?, ¿qué nos impactó más de este desastre?, ¿qué otros problemas surgieron después del desastre inicial?; ¿por qué se habla tanto de la importancia de la protección del medioambiente como una manera de prevenir futuros desastres?  Enseña las imágenes que muestran el medioambiente con signos evidentes de deterioro. Plantea algunas preguntas al respecto: ¿qué ven?, ¿cómo es el lugar?, ¿es una zona urbana o rural?, ¿qué les llama la atención?, ¿en qué los hace pensar?, ¿qué los hace sentir?, ¿por qué creen que este lugar se encuentra así?, ¿qué consecuencias podría traer?, ¿sucede algo parecido en los sitios que nosotros habitamos?  Anota los problemas que vayan mencionando en un papelote; por ejemplo, que las personas no depositan su basura en lugares adecuados.  Puedes usar las siguientes imágenes para esta actividad: Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de Derechos  Docente y estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos. Enfoque Ambiental  Docente y estudiantes demuestran solidaridad por las experiencias y situaciones ocurridas e informan a la comunidad a fin de promover la protección y mejora del medioambiente.
  • 2. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 2  Cuenta a los estudiantes que en esta unidad llevarán a cabo un trabajo artístico en el que comunicarán mensajes de protección del medioambiente, para así hacer frente a la problemática ambiental que estamos viviendo.  Comunica el propósito de la sesión: buscarán imágenes sobre el deterioro del medioambiente (por ejemplo, contaminación del suelo, el aire, el agua) para obtener información que los ayude a desarrollar ideas para su trabajo artístico sobre el medioambiente. Con estas imágenes crearán un collage. Desarrollo T Tiempo aproximado: 65 minutos En grupos de trabajo  Solicita que formen parejas y reparte a cada algunos periódicos y revistas (de preferencia que sean de principios del 2016) y media cartulina. Pídeles que busquen y recorten imágenes, noticias, titulares, palabras o frases vinculadas al medioambiente.  Explícales que a partir de las imágenes que escojan deben crear un pequeño collage sobre el deterioro del medioambiente. Destaca la importancia de transmitir con imágenes o textos mensajes potentes que generen reacciones en los demás. Agrega que disponen de entre 20 y 25 minutos para crear el collage. En grupo clase  Una vez terminado el tiempo, invita a los grupos a colgar sus trabajos en la pizarra y en las paredes del salón. Pídeles que se sienten para que puedan observar los trabajos expuestos.  Explica que la actividad siguiente se desarrollará en dos momentos: 1. Observación detenida de los trabajos. Los estudiantes se acercarán a mirar cada uno de los trabajos. Asegúrate de que no se acerquen todos a la vez. 2. Entrega de una hoja con dibujos de círculos (Anexo 1) a cada estudiante. Ellos dibujarán dentro del círculo el emoticón que mejor describa lo que han sentido frente a los diferentes trabajos artísticos (por medio de trazos lineales de cejas, ojos, nariz y boca). Después de dibujarlos, los pegarán al lado de los trabajos observados con masking tape o limpiatipo. Ojo: puedes promover el uso de papel de reciclaje como medida para la reducción de la contaminación del medioambiente y la mitigación de futuros desastres naturales.  Acércate a ellos mientras observan los trabajos, de modo que puedas oír sus comentarios y apreciar sus reacciones.  Luego de que los estudiantes hayan terminado los dibujos de emoticones, solicita que uno a uno pegue al lado de cada trabajo el emoticón correspondiente, para poder saber cómo han reaccionado frente a los diferentes collages.  A continuación, plantea las siguientes interrogantes: ¿qué les ha llamado la atención?, ¿hemos sentido lo mismo frente a los diferentes trabajos?, ¿qué collage tiene la mayor cantidad de emoticones similares?, ¿por qué creen que esto ocurre?, ¿qué trabajos tienen emoticones muy diferentes?, ¿Por qué consideran que es así?
  • 3. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 3  Invita a salir adelante al grupo con el trabajo que tenga mayor cantidad de emoticones similares. Pregúntales lo siguiente: ¿están de acuerdo con los emoticones que sus compañeros han pegado en su trabajo?, ¿por qué sí o por qué no?, ¿qué mensaje quieren transmitir? En grupo clase  Pide a los estudiantes que brinden sus opiniones al responder estas preguntas: ¿cómo podemos comunicar mensajes de protección del medioambiente a través de los diversos lenguajes del arte (por ejemplo, mediante afiches, la música, el teatro, la danza o el video)?, ¿qué lenguaje artístico sería más efectivo para expresar mensajes de protección y mejoramiento del medioambiente frente a los problemas ambientales que vivimos en nuestra localidad o país?  Escucha sus opiniones y anota las ideas en un papelote. Los estudiantes podrían decir que quisieran elaborar afiches, crear una obra de teatro, producir un cortometraje en video o inventar una canción. Luego, plantéales más interrogantes: ¿cuál de estas ideas les parece la más efectiva?, ¿por qué?, ¿estamos todos de acuerdo con una o hay varias buenas ideas? Decide con ellos cómo elegir las dos mejores propuestas (por ejemplo, a través de una votación).  Después de que elijan las dos mejores ideas, solicita que se separen en grupos: los que quieren realizar la tarea A (por ejemplo, los afiches) y los que desean llevar a cabo la tarea B (por ejemplo, una obra de teatro). Organiza a su vez sub- grupos en una tabla como la siguiente: Afiche Obra de teatro Grupo 1: Sofía, Illari y Santiago. Grupo 4: Grupo 2: Grupo 5: Grupo 3: Nota: también es posible que voten por una sola idea (por ejemplo, todos quieren crear pequeñas obras de teatro) y que se organicen en grupos para desarrollarla de manera colaborativa. Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos En grupo clase  Formula las siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron en esta sesión?, ¿cómo fue su participación?; ¿qué dificultades encontraron cuando elaboraron el collage?, ¿pudieron comunicar ideas importantes sobre el medioambiente?, ¿de qué manera?, ¿cómo lo harían diferente?; ¿qué parte de la clase les gustó más?  Escucha atentamente sus respuestas y refuerza algunas ideas fuerza para consolidar el propósito de la sesión. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
  • 4. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 4 Anexo 1 1. Dibuja un emoticón (o rostro) que mejor exprese lo que sientes al observar el trabajo de tus compañeros/as. 2. Recorta y pégalo al lado del trabajo con masking tape o limpiatipo. Ejemplos de emoticones:
  • 5. 6.o de primaria: Arte y Cultura Unidad 1: Arte para el medioambiente - sesión 1 5 Escala de valoración (para ser usada durante toda la unidad) Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Unidad didáctica: Arte para el medioambiente. Desempeños Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, los materiales, las herramientas y las técnicas con fines expresivos y comunicativos. Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (periódicos y revistas locales), y planifica la creación de su trabajo tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para elaborar un trabajo artístico que comunica emociones y sentimientos a una audiencia específica. Registra sus ideas y las influencias de sus creaciones y las presenta. Asume roles en las diferentes fases del proyecto y evalúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones. Nombres: Actividad y fechas de observación Collage Collage /05 /05 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. √ Lo logra.  Lo logra parcialmente. o Lo logra con dificultad. X No lo logra. Anexo 2