SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Introducción
Un efecto adverso quirúrgico se define como un resulta-
do desfavorable atribuible a un procedimiento quirúrgico. Los
estudios efectuados sobre efectos adversos han constatado la
complejidad de su análisis por la variabilidad de los sistemas
de registro y la extensa gama de definiciones en la bibliogra-
fía para complicaciones postoperatorias tan representativas y
concretas como la infección de herida quirúrgica, la fístula
anastomótica digestiva o la trombosis venosa profunda1,2
. Las
complicaciones postoperatorias resultan de la interacción de
factores dependientes del paciente, de su enfermedad y de la
atención sanitaria que recibe. El estudio de los efectos adver-
sos en cirugía ha adquirido especial relevancia por su fre-
cuencia, porque en parte son atribuibles a deficiencias en la
atención sanitaria, por el impacto considerable sobre la salud
física y psicológica de los pacientes, por la repercusión eco-
nómica en el gasto social y sanitario que conllevan, y porque
son un instrumento de evaluación de la calidad asistencial3-7
.
Los efectos adversos que deben centrar el interés del ci-
rujano son los evitables o prevenibles y, por tanto, suscepti-
bles de intervenciones dirigidas a su prevención. Los efectos
Resumen
Objetivo: Describir los efectos adversos tras la cirugía de la pared
abdominal, y analizar las asociaciones entre estos resultados y de-
terminadas características del paciente y del ingreso hospitalario.
Material y métodos: Cohorte de 931 pacientes intervenidos de ciru-
gía de la pared abdominal, en la que se registraron, de forma pros-
pectiva, las complicaciones postoperatorias, las reintervenciones y
la mortalidad. Se utilizó la regresión logística para valorar las aso-
ciaciones entre las complicaciones y las características de los pa-
cientes y del ingreso.
Resultados: El 16,3% de los pacientes desarrolló alguna complica-
ción posquirúrgica, entre las que destacan las relacionadas con la
herida quirúrgica, que se presentaron en un 9,3% (seroma, 4%; he-
matoma, 3,7%, e infección, 1,5%). Los fallos orgánicos afectaron
al 1,1% de los pacientes y las complicaciones intraabdominales, a
menos del 0,5%. El 0,6% de los pacientes requirió reintervención
durante el ingreso, el 0,3% precisó ingreso en la UCI y 4 (0,4%) fa-
llecieron durante el ingreso. La presencia de complicaciones se aso-
ció a los grupos de edad superior a 46 años (46-65 años, odds ratio
[OR] = 2,06; 66-79 años, OR = 3,11); a los varones (OR = 2,06);
al ingreso urgente (OR = 1,85), y a la anestesia locorregional (OR =
1,81) y general (OR = 1,99).
Conclusiones: Se presenta un sistema de información que posibilita
la monitorización de sucesos adversos en cirugía y, a su vez, anali-
zar los factores que se asocian a peores resultados. Aunque la ma-
yor parte de los factores de riesgo identificados quedan fuera del
control del cirujano, configuran un subgrupo de pacientes de alto
riesgo en los que debería incrementarse la vigilancia.
Palabras clave: Efectos adversos. Complicaciones postoperatorias.
Mortalidad operatoria.
Abstract
Objective: To describe adverse events after abdominal wall hernia
repair and to analyze the association between these outcomes and
certain characteristics of the patient and hospital admission.
Material and methods: A cohort of 931 patients who underwent ab-
dominal wall hernia repair was evaluated. Postoperative complica-
tions, reoperations and mortality were prospectively studied. Logis-
tic regression was used to evaluate the association of complications
with patient characteristics and hospital admission.
Results: A total of 16.3% of patients developed postsurgical com-
plications, mainly those related to the surgical wound, which were
present in 9.3% (seroma 4%, hematoma 3.7% and infection
1.5%). Organ failure affected 1.1% of patients and intra-abdominal
complications were found in less than 0.5%; 0.6% underwent reo-
peration during admission, 0.3% were admitted to the intensive
care unit and four patients (0.4%) died in hospital. Postoperative
complications were associated with age groups older than 46 years
(46-65 years, odds ratio [OR] = 2.06; 66-79 years, OR = 3.11),
male sex (OR = 2.06), urgent admission (OR = 1.85), regional
anesthesia (OR = 1.81) and general anesthesia (OR = 1.99).
Conclusions: We are introducing an information system that allows
adverse outcomes in surgery to be monitored and, in turn, the fac-
tors associated with the poorest results to be analyzed. Although
most of the risk factors identified were beyond the surgeon’s con-
trol, a subgroup of high risk patients should undergo closer survei-
llance.
Key words: Adverse outcomes. Postoperative complications. Surgi-
cal mortality.
Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio
de cirugía general*
Javier Aguilóa
, Salvador Peirób
, Julián García del Cañoa
, Carmen Muñoza
, Miguel Garaya
y Vicente Vicianoa
a
Servicio de Cirugía General. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia. España.
b
Escuela Valenciana de Estudios para la Salud. Generalitat Valenciana. Valencia. España.
*Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación financiado con la ayuda FIS 98/0916 del Fondo de Investigación Sanitaria.
Correspondencia: Dr. J. Aguiló Lucia.
Servicio de Cirugía General. Hospital Lluís Alcanyís.
Crta. Xàtiva-Silla, km 2. 46800 Xàtiva. Valencia. España.
Correo electrónico: aguilo_jav@gva.es
Manuscrito recibido el 21 de septiembre y aceptado el 20 de octubre de 2004 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 185
ORIGINALES
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 185
adversos quirúrgicos están relacionados con accidentes intra-
operatorios quirúrgicos o anestésicos, con complicaciones
postoperatorias inmediatas o tardías y con el fracaso de la in-
tervención quirúrgica. Por la gravedad de sus consecuencias,
pueden ser leves, moderados, con riesgo vital o fatales, por el
fallecimiento del paciente. Se han clasificado en complica-
ciones de la herida quirúrgica (infección, hematoma, dehis-
cencia y evisceración), complicaciones de la técnica quirúrgi-
ca (hemorragia, fístula o dehiscencia anastomótica, infección
de la cavidad e iatrogenia intraoperatoria), complicaciones
sistémicas (infección respiratoria, infección urinaria, infec-
ción de la vía central, infarto de miocardio, trombosis venosa
profunda, tromboembolia pulmonar y fracasos orgánicos), fra-
caso quirúrgico por persistencia o recidiva de la enfermedad
o de sus síntomas, y accidentes anestésicos8-10
.
El conocimiento de los sucesos adversos en la atención
hospitalaria de un servicio de cirugía permite monitorizar los
valores propios, comparar dichos resultados con los aceptados
como estándares en la bibliografía científica (benchmark),
analizar los factores dependientes del paciente o del proceso
de atención hospitalaria que se asocien a peores resultados y,
finalmente, conocer la efectividad de las intervenciones o las
actuaciones encaminadas a mejorar o modular los factores
condicionantes de dichos episodios adversos11-15
.
Las bases de datos clinicoadministrativas habitualmente
utilizadas tienen una serie de limitaciones que pueden difi-
cultar, desde un punto de vista metodológico, el análisis de
los efectos adversos. Carecen de una referencia pormenoriza-
da de complicaciones quirúrgicas que, si en muchos casos no
son graves, sí son causantes de una estancia injustificada.
Determinadas complicaciones se manifiestan una vez que el
paciente ha sido dado de alta, y si no causan reingreso, no
son registradas. La mortalidad operatoria a los 30 días, en
ocasiones, acontece en el domicilio del paciente por situa-
ción terminal de la enfermedad o por una evolución desfavo-
rable, y no es detectada como efecto adverso. Por último, los
reingresos pueden producirse en otro servicio hospitalario o
en otro hospital16-19
.
El objetivo del estudio es, mediante un sistema de infor-
mación clínica que incluye un registro detallado de la morbi-
lidad y la mortalidad postoperatorias, describir los efectos ad-
versos en los pacientes intervenidos en un servicio de cirugía
general y analizar las asociaciones entre estos resultados y
determinadas características del paciente y del proceso de
atención hospitalaria. Se presentan, como muestra, los resul-
tados en la cirugía de la pared abdominal.
Material y métodos
Diseño y ámbito
Cohorte de 6.750 episodios de hospitalización del Servi-
cio de Cirugía General del Hospital Lluís Alcanyís, de Xàtiva,
en un período de 5 años, en la que se registraron de forma
prospectiva las complicaciones postoperatorias, las reinter-
venciones por complicación del procedimiento inicial, la mor-
talidad intrahospitalaria y los reingresos vinculados al episo-
dio índice.
Fuentes de información
El servicio dispone, desde 1992, de un sistema de infor-
mación clínica que, además del conjunto mínimo básico de
datos (clinicoadministrativos), incluye un registro detallado
de la morbilidad y la mortalidad postoperatorias de todos los
episodios de hospitalización, que permite la monitorización
periódica de un importante número de efectos adversos. Los
datos clínicos y administrativos de cada episodio de hospitali-
zación son recogidos por el personal facultativo del servicio
de cirugía general en el momento del alta hospitalaria me-
diante la cumplimentación de un informe “pre-alta” que se
utiliza para la confección de una epicrisis automatizada. Ade-
más de los datos necesarios para cumplimentar este informe
(número de historia clínica, información administrativa, edad,
sexo, fechas de ingreso, intervención y alta, tipo de ingreso,
motivo/s del ingreso y/o diagnósticos, tipo de anestesia, pro-
cedimientos quirúrgicos, cirujanos a cargo de la intervención,
resultados de las exploraciones de interés, reintervenciones,
ingresos en cuidados intensivos), el informe pre-alta incluye
campos para la recogida específica de hasta 28 tipos distin-
tos de complicaciones que se agrupan en las derivadas de la
herida quirúrgica, sépticas, intraabdominales, vasculares, fra-
casos orgánicos, por iatrogenia y otras (tabla 1). El personal
administrativo introduce este informe en una base de datos
Acces que es supervisada –prácticamente de forma diaria–
por el responsable del servicio para garantizar la calidad de
los datos. Además, periódicamente se aplica un programa
de detección de datos incongruentes o extremos para corregir-
los o verificar su validez, respectivamente. Se ha desarrollado,
además, un programa informático a partir de dicha base de
datos con un cuadro de mandos que permite monitorizar para
un determinado período la actividad del servicio de forma glo-
bal o específica para un determinado diagnóstico o procedi-
miento quirúrgico, para la actividad de una sección o incluso
individual de cada cirujano. La información monitorizada in-
cluye tanto indicadores cuantitativos como cualitativos (efec-
tos adversos). La información clínica fue codificada utilizando
la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9.ª revisión,
Modificación Clínica (CIE-9-MC). Los diagnósticos y procedi-
mientos resultantes fueron agrupados mediante las Clinical
Classifications for Health Policy Research (CCHPR), versión
2, un sistema de clasificación que, basándose en el diagnós-
tico y el procedimiento principal, permite agrupar los códigos
CIE-9-MC en 260 categorías diagnósticas y 231 procedi-
mientos20
.
Población
De los 6.750 episodios de hospitalización se estudiaron
los casos intervenidos de cirugía de la pared abdominal (n =
931), cirugía biliar (n = 692), apendicectomía (n = 792) y
neoplasias digestivas (n = 400), que supusieron el 58% de la
actividad quirúrgica en dicho período. Se presentan los resul-
tados del grupo de cirugía de la pared abdominal selecciona-
dos a partir de los correspondientes códigos de procedimiento
quirúrgico de la CIE-9-MC (53.00; 53.01; 53.02; 53.03;
53.04; 53.05; 53.10; 53.11; 53.12; 53.13; 53.14; 53.15;
53.16; 53.17; 53.21; 53.29; 53.31; 53.39; 53.41; 53.49;
Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general
186 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 186
53.51; 53.59; 53.61; 53.69; 53.7; 53.80; 53.81; 53.82;
53.9).
Medidas de resultado
Complicaciones, identificadas mediante el juicio clínico
y definiciones operativas por los cirujanos que atendieron al
paciente. Se incluyeron las desarrolladas durante el ingreso y
las detectadas en el seguimiento inmediato en consulta exter-
na; reintervención, definida como la realización en el mismo
episodio de hospitalización de una segunda intervención –no
programada en el ingreso– tras el fracaso o la complicación
de la intervención previa, y fallecimiento, definido como el
fallecimiento intrahospitalario del paciente (no se dispuso de
información sobre los fallecimientos extrahospitalarios tras el
alta).
Definiciones y variables
Se utilizaron las siguientes definiciones y variables:
edad; sexo; diagnóstico principal, agrupado por la CCHPR;
comorbilidad crónica, definida como la presencia de diagnós-
ticos coexistentes con el principal y no relacionados con éste
y para cuya medición se utilizó una adaptación del índice de
Charlson21
; tipo de ingreso, categorizado en urgente y progra-
mado; tipo de cirugía, urgente o programada; tipo de aneste-
sia, categorizada en local, locorregional y general; procedi-
miento quirúrgico, agrupado por la CCHPR, y cirujano
responsable de la intervención, agrupados en 3 bloques en
función del volumen total de intervenciones en el período de
estudio.
Análisis
Se realizó un análisis descriptivo de las características
de los pacientes y de la hospitalización. A continuación se rea-
lizó un análisis bivariable de las asociaciones de mayor inte-
rés entre los factores del paciente e ingreso y las medidas de
resultado. La significación estadística de las diferencias se
valoró, según correspondía, mediante la prueba de diferencia
de proporciones para las variables cualitativas y las pruebas de
la t de Student o F de Snedecor para las variables cuantitati-
vas. Se incluyeron también los intervalos de confianza (IC)
del 95%. Finalmente, se realizó un análisis multivariante de
regresión logística para las complicaciones, para valorar la
presencia de asociaciones independientes entre las caracte-
rísticas de los pacientes y los resultados. Las covariables se
seleccionaron en función de su disponibilidad, la relevancia
que la bibliografía sobre sucesos adversos les atribuía y el
análisis bivariante previo. La bondad del ajuste del modelo lo-
gístico se valoró utilizando el estadístico C y la prueba de
Hosmer-Lemeshow. Todos los análisis se realizaron utilizando
el paquete estadístico STATA®
(Stata Corporation, College
Station, Texas, Estados Unidos). El estudio formó parte de un
proyecto de investigación financiado por el Fondo de Investi-
gación Sanitaria (FIS 98/0916).
Resultados
De los 931 pacientes intervenidos de cirugía de pared ab-
dominal el 64,3% lo fue de hernia inguinal, un 15,7% de
eventración o hernia incisional, un 11,8% de hernia umbilical
y un 8,2% de hernia crural o femoral. Por grupos de edad, el
40,9% de los pacientes se situaba entre los 46 y 65 años, un
27% tenía edades inferiores a los 46 años, otro 27,5% entre
66 y 79 años, y un 4,6% de los casos superaba esta última
edad. Por sexo, el 69,4% eran varones frente a un 30,6% de
mujeres. Sólo el 10,3% tenía registrada alguna comorbilidad
crónica. El 78,2% de los pacientes ingresaron de forma progra-
mada y hasta el 84,2% fueron intervenidos de forma pro-
gramada. La anestesia general fue la más empleada (47,7%),
seguida de la local (36,9%) y locorregional (15,4%). El grupo
de cirujanos con menos de 50 intervenciones per capita en el
período de estudio fue responsable de un tercio de las inter-
venciones; los que realizaron entre 51 y 80 intervenciones, de
otro tercio, y los que superaban esta última cifra lo fueron del
tercio restante de intervenciones (tabla 2).
Respecto a las complicaciones se produjeron un total
de 240 que afectaron a 152 pacientes (el 16,32%; IC del
Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 187
Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general
Tabla 1. Lista de complicaciones
Fallo multiorgánicoa
Hemorragia digestiva Sepsis ACV
Fallo pulmonara
Infección de la heridab
Absceso abdominalc
Flebitis superficial
Fallo renala
Seroma de la heridab
Hemoperitoneoc
Embolia pulmonar
Fallo cardíacoa
Hemorragia heridab
Fístula intestinalc
TVP
Fallo hepáticoa
Evisceraciónb
Dehiscencia de suturac
Retención urinaria
Infección respiratoria Úlcera de decúbito Obstrucción intestinalc
Sepsis del catéter
Infección urinaria Iatrogenia Íleo paralíticoc
Otras
a
Fracasos orgánicos.
b
Complicaciones de la herida.
c
Complicaciones intraabdominales.
ACV: accidente cerebrovascular. TVP: trombosis venosa profunda.
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 187
95%, 13,94-18,70), con un promedio de 1,58 complicacio-
nes por caso complicado. Las más frecuentes fueron las de
herida (9,3%), seguido del grupo de otras (7,8%) y las infec-
ciones de vía (4,2%). Los fallos orgánicos, en conjunto,
afectaron al 1,1% de los pacientes, y las complicaciones in-
traabdominales a menos del 0,5%. El 0,6% de los pacientes
requirió reintervención durante el ingreso; el 0,3% ingresó
en UCI, y 4 pacientes (0,4%) fallecieron durante el ingreso
(tabla 3).
Las complicaciones tienden a crecer con la edad (p <
0,05) y superan el 20% en mayores de 65 años (menos del
10% en menores de 45), al igual que la mortalidad (p <
0,05), que se situó cerca del 5% en mayores de 79 años. Las
diferencias en complicaciones, reintervenciones y mortalidad
no fueron significativas en función del sexo y la comorbilidad.
Se hallaron diferencias significativas en el porcentaje de
efectos adversos en función del tipo de ingreso y de cirugía, y
los sucesos adversos se incrementaron cuando fueron urgen-
tes. Así, 1 de cada 4 pacientes ingresados de urgencia expe-
rimentaron alguna complicación, mientras que en los progra-
mados esta relación fue de 1 por cada 7,3 pacientes. La
Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general
188 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92
Tabla 2. Características de los pacientes y del ingreso
N Porcentaje IC del 95%
Edad (años)
< 46 251 26,96 24,10-29,81
46-65 381 40,92 37,75-44,08
66-79 256 27,50 24,62-30,37
> 79 43 4,62 3,26-5,96
Sexo
Mujeres 285 30,61 27,64-33,57
Varones 646 69,39 66,42-72,35
Índice de Charlson
Sin comorbilidad 835 89,69 87,73-91,64
Con comorbilidad 96 10,31 8,35-12,26
Ingreso
Programado 728 78,20 75,53-80,85
Urgente 203 21,80 19,14-24,46
Cirugía
Programada 784 84,21 81,86-86,55
Urgente 147 15,79 13,44-18,13
Anestesia
Local 344 36,95 33,84-40,05
Locorregional 143 15,36 13,03-17,68
General 444 47,69 44,47-50,90
Procedimiento CCHPR
Hernia inguinal 599 64,34 61,25-67,42
Hernia femoral o crural 76 8,16 6,40-9,92
Hernia umbilical 110 11,82 9,73-13,89
Eventraciones 146 15,68 13,34-18,02
Cirujano
< 50 intervenciones 304 32,65 29,63-35,67
50-80 intervenciones 331 35,55 32,47-38,63
> 80 intervenciones 296 31,79 28,79-34,79
Total 931 100,00
IC: intervalo de confianza; CCHPR: Clinical Classifications for Health Policy
and Research.
Tabla 3. Resultados del seguimiento: sucesos adversos
N Porcentaje IC del 95%
Complicaciones
Fallo multiorgánico 2 0,21 0,00-0,51
Fallo pulmonar 3 0,32 0,00-0,68
Fallo respiratorio 1 0,10 0,00-0,31
Fallo cardíaco 3 0,32 0,00-0,68
Fallo hepático 1 0,10 0,00-0,31
Infección respiratoria 7 0,75 0,19-1,30
Infección urinaria 3 0,32 0,00-0,68
Hemorragia digestiva alta 2 0,21 0,00-0,51
Infección de la herida 14 1,50 0,72-2,28
Seroma de la herida 38 4,08 2,80-5,35
Hermorragia herida 35 3,75 2,53-4,98
Evisceración 0 0,00 –
Iatrogenia 2 0,21 0,00-0,51
Sepsis 0 0,00 –
Absceso intraabdominal 0 0,00 –
Hemorragia intraabdominal 0 0,00 –
Fístula intestinal 1 0,10 0,00-0,31
Úlcera de decúbito 0 0,00 –
Obstrucción intestinal 1 0,10 0,00-0,31
Íleo paralítico 2 0,21 0,00-0,51
Accidente cerebrovascular 0 0,00 –
Dehiscencia de sutura 0 0,00 –
Flebitis superficial 1 0,10 0,00-0,31
Trombosis venosa profunda 3 0,32 0,00-0,68
Tromboembolia pulmonar 1 0,10 0,00-0,31
Retención urinaria 8 0,85 0,26-1,45
Infección vía 39 4,18 2,89-5,47
Otras 73 7,84 6,11-9,57
Complicaciones agrupadas
De herida 87 9,34 7,47-11,21
Abdominales 4 0,42 0,00-0,85
Fallos orgánicos 10 1,07 0,41-1,73
Casos con 1 o más 152 16,32 13,94-18,70
Reintervención (en el ingreso) 6 0,64 0,12-1,16
Ingresos en la unidad
de cuidados intensivos 3 0,32 0,00-0,68
Fallecimiento intrahospitalario 4 0,42 0,01-0,85
IC: intervalo de confianza.
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 188
mortalidad fue del 1,3 por 1.000 para las intervenciones pro-
gramadas, frente al 20,4 por 1.000 para las urgentes. La
anestesia locorregional y general se asociaron a una mayor
proporción de complicaciones (sobre el 20%) que la local
(10%), y la locorregional se asoció a una mayor proporción de
reintervenciones. No hubo diferencias significativas en cuan-
to a las complicaciones en función del tipo de intervención,
pero sí en cuanto a las reintervenciones, que se asociaron al
grupo de hernias crurales. Aunque sin diferencias significati-
vas, la mortalidad se concentró en el grupo de las eventracio-
nes. En cuanto a los cirujanos, no se hallaron diferencias con
relación a los sucesos adversos en función de su experiencia
(tabla 4).
En la regresión logística realizada para valorar los facto-
res asociados a la presencia de complicaciones, controlando
el efecto de otras covariables, los grupos de edad superior a
46 años doblan o triplican el porcentaje de complicaciones;
los varones doblan a las mujeres; en el ingreso urgente hubo
un riesgo de complicación un 85% mayor que en el progra-
mado, y la anestesia locorregional (OR = 1,81) y general (OR
= 1,99) también se asociaron a una mayor probabilidad de
complicación (tabla 5). El procedimiento quirúrgico, el tipo
Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 189
Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general
Tabla 4. Efectos adversos según las características de los pacientes y del ingreso
Complicaciones Reintervenciones Fallecimientos
N Porcentaje IC del 95% Porcentaje IC del 95% Porcentaje IC del 95%
Edad (años)
> 16 47 0,00* 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00
16-45 204 9,80 5,69-13,92 0,49 0,00-1,46 0,00 0,00-0,00
46-65 381 15,75 12,07-19,42 0,26 0,00-0,78 0,26 0,00-0,78
66-79 256 24,61 9,30-29,92 1,56 0,03-3,09 0,39 0,00-1,16
> 79 43 20,93 8,26-33,60 0,00 0,00-0,00 4,65 0,00-11,21
Sexo
Mujeres 285 12,98 9,06-16,91 0,70 0,01-1,23 0,35 0,00-1,04
Varones 646 17,80 14,84-20,76 0,62 0,13-1,16 0,46 0,00-0,99
Índice de Charlson
Sin comorbilidad 835 15,81 13,33-18,29 0,60 0,07-1,12 0,36 0,00-0,77
Con comorbilidad 96 20,83 12,56-29,11 1,04 0,00-3,11 1,04 0,00-3,11
Ingreso
Programado 728 *13,74 11,23-16,24 *0,41 0,00-0,88 *0,14 0,00-0,41
Urgente 203 25,62 19,56-31,67 1,48 0,00-3,15 1,48 0,00-3,15
Cirugía
Programada 784 *14,67 12,19-17,15 *0,38 0,00-0,82 *0,13 0,00-0,38
Urgente 147 25,17 18,07-32,27 2,04 0,00-4,35 2,04 0,00-4,35
Anestesia
Local 344 *10,17 6,96-13,39 *0,00 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00
Locorregional 143 21,68 14,84-28,51 2,10 0,00-4,48 0,70 0,00-2,08
General 444 19,37 15,68-23,06 0,68 0,00-1,44 0,68 0,00-1,44
Procedimiento CCHPR
Hernia inguinal 599 16,69 13,70-19,69 *0,50 0,00-1,07 0,33 0,00-0,80
Hernia femoral-crural 76 21,05 11,67-30,43 4,00 0,00-8,54 0,00 0,00-0,00
Hernia umbilical 110 10,00 4,30-15,70 0,00 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00
Eventraciones 146 17,12 10,94-23,31 0,00 0,00-0,00 1,37 0,00-3,28
Cirujano
< 50 intervenciones 304 16,11 11,96-20,27 0,32 0,00-0,97 0,32 0,00-0,97
50-80 intervenciones 331 17,22 13,13-21,30 0,60 0,00-1,44 0,60 0,00-1,44
> 80 intervenciones 296 15,54 11,38-19,69 1,01 0,00-2,16 0,33 0,00-1,00
Total 931 16,32 13,95-18,71 0,65 0,13-1,16 0,43 0,01-0,85
*p < 0,05.
IC: intervalo de confianza; CCHPR: Clinical Classifications for Health Policy and Research.
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 189
de cirugía (urgente o programada) y la experiencia no mostra-
ron asociación con el riesgo de complicación. El modelo mos-
tró una discreta capacidad discriminativa (estadístico C =
0,67), lo que indica la ausencia de variables relevantes res-
pecto a capacidad de predecir las complicaciones, aunque
una buena calibración (prueba χ2
de Hosmer-Lemeshow no
significativa).
Discusión
La presentación de resultados no deseados o efectos ad-
versos al aplicar un determinado tratamiento es uno de los
factores más determinantes en la evaluación de la calidad de
la asistencia sanitaria18,22
. La mejora en la calidad asistencial
debe basarse, entre otras medidas, en el registro y la monito-
rización rigurosos de la incidencia y naturaleza de las compli-
caciones para poder llevar a cabo medidas encaminadas a su
prevención9,23
. En los procedimientos quirúrgicos, frente a lo
que sucede en los tratamientos médicos, por su carácter más
intervencionista y más artesanal, los efectos adversos, muy
concretamente las complicaciones postoperatorias, se asocian
estrechamente al concepto de calidad asistencial. La expe-
riencia y la especialización del equipo quirúrgico, sobre todo
en intervenciones de mediana y alta complejidad, ha demos-
trado ser un factor determinante en la disminución de resul-
tados adversos24
.
El presente estudio presenta, en primer lugar, un siste-
ma de información que complementa el habitualmente utili-
zado en nuestros hospitales basado en el conjunto mínimo
básico de datos (CMBD), con el que el registro de la morbili-
dad postoperatoria puede efectuarse si el efecto adverso
consta como diagnóstico secundario; para ello es imprescin-
dible que sea documentado por el facultativo que redacta el
informe de alta25
. Si una complicación no se hace constar en
el referido informe, resulta imposible su codificación y si, ade-
más, acontece que, por ser un procedimiento quirúrgico de
estancia postoperatoria corta o realizado en un programa
de cirugía mayor ambulatoria, la complicación se presenta
tras el alta del paciente, su detección es imposible. En esta
tarea, la colaboración de todos los cirujanos del equipo es im-
prescindible, y para ello es necesario un cambio de actitud
basado en la notificación de la complicación como instru-
mento de mejora26
. El registro prospectivo específico de com-
plicaciones postoperatorias en el momento del alta y de aque-
llas manifestadas posteriormente, detectadas en el servicio
de urgencias o en la revisión en la consulta externa, mejora
en sensibilidad a la monitorización de efectos adversos basa-
da exclusivamente en el CMBD27
. Los sistemas de monitoriza-
ción prospectivos de efectos no deseados han demostrado ser
más útiles que los retrospectivos10,28
.
El segundo objetivo del estudio ha sido documentar,
como muestra de la utilidad del sistema de información y mo-
nitorización, los sucesos adversos que han acontecido en la
cirugía de pared abdominal. Este grupo de enfermedad es
muy representativa porque incluye una serie de procedi-
mientos quirúrgicos muy frecuentes, de baja (hernias inguino-
crurales y de línea alba) y mediana complejidad (hernias in-
cisionales), efectuados tanto en un contexto de cirugía
programada como urgente (el 15% en el estudio), y llevados
a cabo por la totalidad de los cirujanos de un equipo. La her-
nioplastia inguinal, el procedimiento quirúrgico más frecuen-
te en un servicio de cirugía, se realiza en pacientes sanos
y, mayoritariamente, en edad laboral. Así, en el presente
estudio, el 66% de los pacientes tenía una edad inferior a
66 años, y tan sólo el 10,3% presentaba comorbilidad. Las
tasas de morbilidad de la cirugía de pared abdominal no son
despreciables y, aunque en su mayoría son efectos adversos
menores (complicaciones de herida), condicionan incremen-
tos en la estancia y molestias para los pacientes. La tasa de
pacientes que presentaron alguna complicación fue del 16%,
cifra que puede percibirse como elevada pero que obedece a
la monitorización prospectiva y meticulosa, en la que se in-
cluyen las complicaciones detectadas tras el alta del pacien-
te, circunstancia constatada en otros estudios en los que la
tasa de infección de herida tras hernioplastia inguinal se in-
crementa de un 3 a un 7%, y la de complicaciones de un 7 a
un 28% tras un programa de seguimiento29,30
. Los restantes
sucesos adversos, como las reintervenciones y los fallecimien-
tos, fueron muy poco frecuentes. En el análisis bivariable, la
mortalidad sólo se asoció al ingreso y la intervención urgente
(3 de los 4 fallecidos). Lo mismo aconteció con las reinter-
venciones, que resultaron más frecuentes en los pacientes in-
gresados e intervenidos de urgencia y, en cuanto a los proce-
dimientos, en la reparación de las hernias femorales. La gran
Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general
190 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92
Tabla 5. Factores asociados a complicaciones tras cirugía de pared
abdominal. Análisis de regresión logística
OR IC del 95% p
Edad (años)
< 46 1,00
46-65 2,06 1,20-3,54 < 0,01
66-79 3,11 1,77-5,46 < 0,001
> 79 2,00 0,78-5,14 0,10
Sexo
Mujer 1,00
Varón 2,06 1,32-3,21 0,001
Procedencia
Programado 1,00
Urgencias 1,85 1,18-2,89 < 0,01
Anestesia
Local 1,00
Locorregional 1,81 1,04-3,13 < 0,05
General 1,99 1,27-3,12 < 0,01
p < 0001; R2
= 0,065; estadístico C = 0,674; p χ2
(Hosmer-Lemeshow) =
0,63.
OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza; método: inclusión por pasos; varia-
bles no incorporadas (probabilidad de entrada 0,10; probabilidad de salida:
0,20): procedimiento quirúrgico, grupos de cirujanos según volumen de inter-
venciones, cirugía urgente/programada.
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 190
frecuencia en la presentación clínica de este tipo de hernia
como incarceración, con compromiso vascular intestinal so-
breañadido, implicó la necesidad de ejecutar muchas veces
resecciones intestinales, que a su vez podrían explicar que
determinadas complicaciones postoperatorias fuesen tributa-
rias de tratamiento quirúrgico31
. La hernia femoral presentó
una mayor tasa de complicaciones que la eventración, la her-
nia inguinal y la umbilical, aunque sin llegar a la signifi-
cación.
Entre las distintas complicaciones destacan fundamen-
talmente las de la herida quirúrgica que se presentaron en el
9,34% de los pacientes. Dentro de éstas las más frecuentes
fueron el seroma de herida y el hematoma, con una inciden-
cia de un 4 y un 3,7%, respectivamente, pues la infección de
herida tan sólo aconteció en el 1,5% de los pacientes. En
conjunto, supusieron el 37% de todas las complicaciones de
la cirugía de pared. Estas cifras se sitúan en los rangos referi-
dos en la bibliografía para los distintos tipos de hernia30,32
. La
cirugía de la pared abdominal precisa, además de la disec-
ción de distintos planos anatomicoquirúrgicos (subcutáneo,
fascial, muscular, peritoneal), que en ocasiones es muy am-
plia como acontece en las eventraciones, de la resección de
tejidos patológicos, por ser fibrosos o débilmente vasculariza-
dos, y de la reconstrucción de la pared musculoaponeurótica
en muchos casos con materiales protésicos. Por todo ello, el
riesgo de complicaciones de la herida de carácter hemorrági-
co o exudativo es muy elevado.
Por último, se ha analizado si una serie de variables de-
pendientes del paciente o del ingreso se asociaban a la pre-
sentación de sucesos adversos, como las complicaciones pos-
toperatorias12
. El análisis de regresión aplicado mostró que el
incremento en la edad del paciente, ser varón, el ingreso ur-
gente y la anestesia regional y general, frente a la local, pre-
sentaban significación estadística. A pesar de las limitaciones
del modelo estadístico, estos resultados apoyan la indicación
quirúrgica temprana en la cirugía de la pared abdominal con
el objetivo de intervenir a los pacientes con menor edad y no
de urgencia31,33
. En pacientes de más de 80 años interveni-
dos de hernia inguinal se ha registrado una morbilidad de un
57% si la cirugía ha sido urgente y tan sólo de un 5% si se
ha realizado de forma programada34
. La explicación de la me-
nor morbilidad de la anestesia local puede radicar en la cir-
cunstancia de que, al realizar la intervención por cirugía am-
bulatoria, la autoexigencia del cirujano en la prevención de la
complicación inmediata podría haber sido mayor, aunque
existe un cierto sesgo por ser pacientes seleccionados con
hernias no complejas. La comorbilidad no ha resultado ser un
factor determinante de morbilidad. Tampoco se registró de-
pendencia significativa del cirujano en la aparición de com-
plicaciones postoperatorias. El número suficiente de interven-
ciones realizadas y el hecho de que se trate de una cirugía
con una complejidad discreta pueden explicar este resultado.
Entre las limitaciones que cabe tener en cuenta hay que
señalar la escasa potencia estadística de los análisis con su-
cesos adversos de escasa frecuencia, como la mortalidad o
las reintervenciones, que se acrecienta cuando se analizan
subgrupos. El presente estudio muestra un sistema de infor-
mación que posibilita la monitorización de sucesos adversos
de un determinado procedimiento quirúrgico y que permite, a
su vez, analizar los factores que se asocian a peores resulta-
dos. Aunque la mayoría de los factores de riesgo identificados
quedan fuera del control del cirujano, configuran un subgru-
po de pacientes de alto riesgo en los que debería incremen-
tarse la vigilancia.
Bibliografía
1. Bruce J, Russell EM, Mollison J, Krukowski ZH. The measure-
ment and monitoring of surgical adverse events. Health Tech-
nol Asses. 2001;5:1-194.
2. Roos LL, Cageorge SM, Austen E, Lohr KN. Using computers
to identify complications after surgery. Am J Public Health.
1985;75:1288-95.
3. Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawt-
hers AG, et al. Incidence of adverse events and negligence in
hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice
Study I. N Engl J Med. 1991;324:370-6.
4. Leape LL, Brennan TA, Laird N, Lawthers AG, Localio AR, Bar-
nes BA, et al. The nature of adverse events in hospitalized pa-
tients. Results of the Harvard Medical Practice Study II. N
Engl J Med. 1991;324:377-84.
5. Kable AK, Gibberd RW, Spigelman AD. Adverse events in sur-
gical patients in Australia. Int J Qual Health Care. 2002;
14:269-76.
6. Gawande AA, Zinner MJ, Studdert DM, Brennan TA. Analysis
of errors reported by surgeons at three teaching hospitals. Sur-
gery. 2003;133:614-21.
7. Vincent C, Pincus T, Scurr JH. Patients’ experience of surgical
accidents. Qual Health Care. 1993;2:77-82.
8. Morris JA, Carrillo Y, Jenkins JM, Smith PW, Bledsoe S, Pi-
chert J, et al. Surgical adverse events, risk management, and
malpractice outcome: morbidity and mortality review is not
enough. Ann Surg. 2003;237:844-52.
9. Wanzel KR, Jamieson CG, Bohnen JMA. Complications on a
general surgery service: incidence and reporting. Can J Surg.
2000;43:113-7.
10. Healey MA, Shackford SR, Osler TM, Rogers FB, Burns E. Com-
plications in surgical patients. Arch Surg. 2002;137:611-7.
11. Gawande AA, Thomas EJ, Zinner MJ, Brennan TA. The inciden-
ce and nature of surgical adverse events in Colorado and Utah
in 1992. Surgery. 1999;126:66-75.
12. Aguiló J, Peiró S, Viciano V, Torró J, García-Botella M, Garay
M, et al. Factores asociados a complicaciones, reingresos y
otros episodios adversos en cirugía biliar. Cir Esp. 2001;
69:560-9.
13. Calland, JF, Adams RB, Benjamin DK, O’Connor MJ, Chandra-
sekhara V, Guerlain S, et al. Thirty-day postoperative death
rate at an academic medical centre. Ann Surg. 2002;
235:690-6.
14. Ruiz-López PM, Rodríguez-Cuéllar E, Alcalde J, Landa JI, Jau-
rrieta E. Informe sobre el Proyecto Nacional para la Gestión
Clínica de Procesos Asistenciales. Tratamiento quirúrgico del
cáncer colorrectal (II). Desarrollo de la vía clínica. Cir Esp.
2003;74:206-20.
Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 191
Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 191
15. Aranaz JM, Mira JJ, Lorenzo S, Buil JA, Barbeito JE. La valora-
ción de los resultados generales de la actividad asistencial en
los servicios de cirugía. Cir Esp. 1999;66:433-44.
16. Librero J, Peiró S, Ordiñana R. Análisis automatizado de la cali-
dad del Conjunto Mínimo de Datos Básicos. Implicaciones para
los sistemas de ajuste de riesgos. Gac Sanit. 1998;12:9-21.
17. Iezzoni LI, Davis RB, Palmer RH, Cahalane M, Hamel MB, Mu-
kamal K, et al. Does the Complications Screening Program flag
cases wtih process of care problems? Using explicit criteria to
judge processes. Int J Qual Health Care. 1999;4:107-18.
18. Roos LL, Roos NP, Sharp SM. Monitoring adverse outcomes of
surgery using administrative data. Health Care Finan Rev.
1987;(AS):5-16.
19. Peiró S, Librero J, Ordiñana R. Perfiles de mortalidad hospita-
laria: ¿una herramienta útil para la identificación de potencia-
les problemas de calidad? Rev Calidad Asistencial. 1997;
12:179-87.
20. Agency for Health Care Policy and Research. Clinical Classifi-
cations for Health Policy Research: dischage statistics by prin-
cipal diagnosis and procedure. Rockville: US Department of
Health and Human Services; 1993.
21. Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie CR. A new method
of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: de-
velopment and validation. J Chron Dis. 1987;40:373-83.
22. Iezzoni LI, Daley J, Heeren T, Foley SM, Fisher ES, Duncan C,
et al. Identifying complications of care using administrative
data. Med Care. 1994;32:700-15.
23. Remmelt Veen MR, Lardenoye JHP, Kastelein GW, Breslau PJ.
Recording and classification of complications in a surgical
practice. Eur J Surg. 1999;165:421-4.
24. McArdle Cs, Hole DJ. Influence of volume and specialization
on survival folowing surgery for colorectal cancer. Br J Surg.
2004;91:610-7.
25. Librero J, Peiró S. Medición de la efectividad hospitalaria: cali-
dad de las fuentes de información. El Conjunto Mínimo de Da-
tos Básicos de la Comunidad Valenciana. Gac Sanit. 1995;9
Supl 2:A104-5.
26. Gawande AA, Zinner MJ, Studdert DM, Brennan TA. Analysis
of errors reported by surgeons at three teaching hospitals. Sur-
gery. 2003;133:614-21.
27. Librero J, Marín M, Peiró S, Aguiló J. Complication Screening
Programme: validity and sources of data. Int J Qual Health
Care. 2000;12:439-42.
28. Michel P, Quenon JL, De Sarasqueta AM, Scemama O. Compa-
rison of three methods for estimating rates of adverse events
and rates of preventable adverse events in acute care hospi-
tals. BMJ. 2004;328:199-202.
29. Bailey IS, Karran SE, Toyn K, Brough P, Ranaboldo C, Karran
SJ. Community surveillance of complications after hernia sur-
gery. BMJ. 1992;304:469-71.
30. Holmes J, Readman R. A study wound infections following in-
guinal hernia repair. J Hosp Infect. 1994;28:153-6.
31. Kemler MA, Oostvogel HJ. Femoral hernia: is a conservative
policy justified? Eur J Surg. 1997;163:187-90.
32. Kald A, Nilsson E, Anderberg B, Bragmark M, Engstrom P,
Gunnarsson U, et al. Reoperation as surrogate endpoint in her-
nia surgery. A three year follow-up of 1565 herniorrhaphies.
Eur J Surg. 1998;164:45-50.
33. Primatesta P, Goldacre MJ. Inguinal hernia repair: incidence of
elective and emergency surgery, readmission and mortality. Int
J Epedemiol. 1996;25:835-9.
34. Rorbaek-Madsen M. Herniorrhaphy in patients aged 80 years
or more. A prospective analysis of morbidity and mortality. Eur
J Surg. 1992;158:591-4.
Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general
192 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92
03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 192

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatricaAlejandrina Via Veizaga
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Virginia Merino
 
Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensivaK Raga
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedenciagueste1c96ed6
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosDiana Mur
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...GNEAUPP.
 
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatoriasJuan Manuel Sanguinetti
 
Cuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaCuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaAlex Sandro
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoDii Scottou
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 

La actualidad más candente (20)

Guia avp
Guia avpGuia avp
Guia avp
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2Modulo3 subtema2
Modulo3 subtema2
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
 
Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
 
Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedencia
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiper...
 
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
Propuesta de Programa para el Aumento de la Capacidad Instalada de las Ucis p...
 
2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias
 
Cuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaCuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoa
 
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
Informe final carac.c.epi. p.e.severa.
 
Abordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracicoAbordaje de dolor toracico
Abordaje de dolor toracico
 
3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 

Similar a Articulo rev calidadasistencial

Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraAARONJHAIRYARLEQUEPA
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Cirugias
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionibsubida
 
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptxI.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencialweb_chsj
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nFranco Schopp
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nFranco Schopp
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Diapositiva final diapositiva_tesis.pptx
Diapositiva final diapositiva_tesis.pptxDiapositiva final diapositiva_tesis.pptx
Diapositiva final diapositiva_tesis.pptx4j2gnczrcc
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERApojc
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptxIngresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptxMatiasLlanquinao1
 

Similar a Articulo rev calidadasistencial (20)

Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía SeguraRevista de Revistas del tema de Cirugía Segura
Revista de Revistas del tema de Cirugía Segura
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
 
Julian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nacJulian05apr2018 nac
Julian05apr2018 nac
 
CUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docxCUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docx
 
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
sdsddsddsd
sdsddsddsdsdsddsddsd
sdsddsddsd
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
 
Diapositiva final diapositiva_tesis.pptx
Diapositiva final diapositiva_tesis.pptxDiapositiva final diapositiva_tesis.pptx
Diapositiva final diapositiva_tesis.pptx
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
 
PAE quemadura.pdf
PAE quemadura.pdfPAE quemadura.pdf
PAE quemadura.pdf
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptxIngresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
Ingresos y Egresos Hospitalarios Servicios Cirugía y Traumatología.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Último

1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 

Último (20)

1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 

Articulo rev calidadasistencial

  • 1. Introducción Un efecto adverso quirúrgico se define como un resulta- do desfavorable atribuible a un procedimiento quirúrgico. Los estudios efectuados sobre efectos adversos han constatado la complejidad de su análisis por la variabilidad de los sistemas de registro y la extensa gama de definiciones en la bibliogra- fía para complicaciones postoperatorias tan representativas y concretas como la infección de herida quirúrgica, la fístula anastomótica digestiva o la trombosis venosa profunda1,2 . Las complicaciones postoperatorias resultan de la interacción de factores dependientes del paciente, de su enfermedad y de la atención sanitaria que recibe. El estudio de los efectos adver- sos en cirugía ha adquirido especial relevancia por su fre- cuencia, porque en parte son atribuibles a deficiencias en la atención sanitaria, por el impacto considerable sobre la salud física y psicológica de los pacientes, por la repercusión eco- nómica en el gasto social y sanitario que conllevan, y porque son un instrumento de evaluación de la calidad asistencial3-7 . Los efectos adversos que deben centrar el interés del ci- rujano son los evitables o prevenibles y, por tanto, suscepti- bles de intervenciones dirigidas a su prevención. Los efectos Resumen Objetivo: Describir los efectos adversos tras la cirugía de la pared abdominal, y analizar las asociaciones entre estos resultados y de- terminadas características del paciente y del ingreso hospitalario. Material y métodos: Cohorte de 931 pacientes intervenidos de ciru- gía de la pared abdominal, en la que se registraron, de forma pros- pectiva, las complicaciones postoperatorias, las reintervenciones y la mortalidad. Se utilizó la regresión logística para valorar las aso- ciaciones entre las complicaciones y las características de los pa- cientes y del ingreso. Resultados: El 16,3% de los pacientes desarrolló alguna complica- ción posquirúrgica, entre las que destacan las relacionadas con la herida quirúrgica, que se presentaron en un 9,3% (seroma, 4%; he- matoma, 3,7%, e infección, 1,5%). Los fallos orgánicos afectaron al 1,1% de los pacientes y las complicaciones intraabdominales, a menos del 0,5%. El 0,6% de los pacientes requirió reintervención durante el ingreso, el 0,3% precisó ingreso en la UCI y 4 (0,4%) fa- llecieron durante el ingreso. La presencia de complicaciones se aso- ció a los grupos de edad superior a 46 años (46-65 años, odds ratio [OR] = 2,06; 66-79 años, OR = 3,11); a los varones (OR = 2,06); al ingreso urgente (OR = 1,85), y a la anestesia locorregional (OR = 1,81) y general (OR = 1,99). Conclusiones: Se presenta un sistema de información que posibilita la monitorización de sucesos adversos en cirugía y, a su vez, anali- zar los factores que se asocian a peores resultados. Aunque la ma- yor parte de los factores de riesgo identificados quedan fuera del control del cirujano, configuran un subgrupo de pacientes de alto riesgo en los que debería incrementarse la vigilancia. Palabras clave: Efectos adversos. Complicaciones postoperatorias. Mortalidad operatoria. Abstract Objective: To describe adverse events after abdominal wall hernia repair and to analyze the association between these outcomes and certain characteristics of the patient and hospital admission. Material and methods: A cohort of 931 patients who underwent ab- dominal wall hernia repair was evaluated. Postoperative complica- tions, reoperations and mortality were prospectively studied. Logis- tic regression was used to evaluate the association of complications with patient characteristics and hospital admission. Results: A total of 16.3% of patients developed postsurgical com- plications, mainly those related to the surgical wound, which were present in 9.3% (seroma 4%, hematoma 3.7% and infection 1.5%). Organ failure affected 1.1% of patients and intra-abdominal complications were found in less than 0.5%; 0.6% underwent reo- peration during admission, 0.3% were admitted to the intensive care unit and four patients (0.4%) died in hospital. Postoperative complications were associated with age groups older than 46 years (46-65 years, odds ratio [OR] = 2.06; 66-79 years, OR = 3.11), male sex (OR = 2.06), urgent admission (OR = 1.85), regional anesthesia (OR = 1.81) and general anesthesia (OR = 1.99). Conclusions: We are introducing an information system that allows adverse outcomes in surgery to be monitored and, in turn, the fac- tors associated with the poorest results to be analyzed. Although most of the risk factors identified were beyond the surgeon’s con- trol, a subgroup of high risk patients should undergo closer survei- llance. Key words: Adverse outcomes. Postoperative complications. Surgi- cal mortality. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general* Javier Aguilóa , Salvador Peirób , Julián García del Cañoa , Carmen Muñoza , Miguel Garaya y Vicente Vicianoa a Servicio de Cirugía General. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. Valencia. España. b Escuela Valenciana de Estudios para la Salud. Generalitat Valenciana. Valencia. España. *Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación financiado con la ayuda FIS 98/0916 del Fondo de Investigación Sanitaria. Correspondencia: Dr. J. Aguiló Lucia. Servicio de Cirugía General. Hospital Lluís Alcanyís. Crta. Xàtiva-Silla, km 2. 46800 Xàtiva. Valencia. España. Correo electrónico: aguilo_jav@gva.es Manuscrito recibido el 21 de septiembre y aceptado el 20 de octubre de 2004 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 185 ORIGINALES 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 185
  • 2. adversos quirúrgicos están relacionados con accidentes intra- operatorios quirúrgicos o anestésicos, con complicaciones postoperatorias inmediatas o tardías y con el fracaso de la in- tervención quirúrgica. Por la gravedad de sus consecuencias, pueden ser leves, moderados, con riesgo vital o fatales, por el fallecimiento del paciente. Se han clasificado en complica- ciones de la herida quirúrgica (infección, hematoma, dehis- cencia y evisceración), complicaciones de la técnica quirúrgi- ca (hemorragia, fístula o dehiscencia anastomótica, infección de la cavidad e iatrogenia intraoperatoria), complicaciones sistémicas (infección respiratoria, infección urinaria, infec- ción de la vía central, infarto de miocardio, trombosis venosa profunda, tromboembolia pulmonar y fracasos orgánicos), fra- caso quirúrgico por persistencia o recidiva de la enfermedad o de sus síntomas, y accidentes anestésicos8-10 . El conocimiento de los sucesos adversos en la atención hospitalaria de un servicio de cirugía permite monitorizar los valores propios, comparar dichos resultados con los aceptados como estándares en la bibliografía científica (benchmark), analizar los factores dependientes del paciente o del proceso de atención hospitalaria que se asocien a peores resultados y, finalmente, conocer la efectividad de las intervenciones o las actuaciones encaminadas a mejorar o modular los factores condicionantes de dichos episodios adversos11-15 . Las bases de datos clinicoadministrativas habitualmente utilizadas tienen una serie de limitaciones que pueden difi- cultar, desde un punto de vista metodológico, el análisis de los efectos adversos. Carecen de una referencia pormenoriza- da de complicaciones quirúrgicas que, si en muchos casos no son graves, sí son causantes de una estancia injustificada. Determinadas complicaciones se manifiestan una vez que el paciente ha sido dado de alta, y si no causan reingreso, no son registradas. La mortalidad operatoria a los 30 días, en ocasiones, acontece en el domicilio del paciente por situa- ción terminal de la enfermedad o por una evolución desfavo- rable, y no es detectada como efecto adverso. Por último, los reingresos pueden producirse en otro servicio hospitalario o en otro hospital16-19 . El objetivo del estudio es, mediante un sistema de infor- mación clínica que incluye un registro detallado de la morbi- lidad y la mortalidad postoperatorias, describir los efectos ad- versos en los pacientes intervenidos en un servicio de cirugía general y analizar las asociaciones entre estos resultados y determinadas características del paciente y del proceso de atención hospitalaria. Se presentan, como muestra, los resul- tados en la cirugía de la pared abdominal. Material y métodos Diseño y ámbito Cohorte de 6.750 episodios de hospitalización del Servi- cio de Cirugía General del Hospital Lluís Alcanyís, de Xàtiva, en un período de 5 años, en la que se registraron de forma prospectiva las complicaciones postoperatorias, las reinter- venciones por complicación del procedimiento inicial, la mor- talidad intrahospitalaria y los reingresos vinculados al episo- dio índice. Fuentes de información El servicio dispone, desde 1992, de un sistema de infor- mación clínica que, además del conjunto mínimo básico de datos (clinicoadministrativos), incluye un registro detallado de la morbilidad y la mortalidad postoperatorias de todos los episodios de hospitalización, que permite la monitorización periódica de un importante número de efectos adversos. Los datos clínicos y administrativos de cada episodio de hospitali- zación son recogidos por el personal facultativo del servicio de cirugía general en el momento del alta hospitalaria me- diante la cumplimentación de un informe “pre-alta” que se utiliza para la confección de una epicrisis automatizada. Ade- más de los datos necesarios para cumplimentar este informe (número de historia clínica, información administrativa, edad, sexo, fechas de ingreso, intervención y alta, tipo de ingreso, motivo/s del ingreso y/o diagnósticos, tipo de anestesia, pro- cedimientos quirúrgicos, cirujanos a cargo de la intervención, resultados de las exploraciones de interés, reintervenciones, ingresos en cuidados intensivos), el informe pre-alta incluye campos para la recogida específica de hasta 28 tipos distin- tos de complicaciones que se agrupan en las derivadas de la herida quirúrgica, sépticas, intraabdominales, vasculares, fra- casos orgánicos, por iatrogenia y otras (tabla 1). El personal administrativo introduce este informe en una base de datos Acces que es supervisada –prácticamente de forma diaria– por el responsable del servicio para garantizar la calidad de los datos. Además, periódicamente se aplica un programa de detección de datos incongruentes o extremos para corregir- los o verificar su validez, respectivamente. Se ha desarrollado, además, un programa informático a partir de dicha base de datos con un cuadro de mandos que permite monitorizar para un determinado período la actividad del servicio de forma glo- bal o específica para un determinado diagnóstico o procedi- miento quirúrgico, para la actividad de una sección o incluso individual de cada cirujano. La información monitorizada in- cluye tanto indicadores cuantitativos como cualitativos (efec- tos adversos). La información clínica fue codificada utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9.ª revisión, Modificación Clínica (CIE-9-MC). Los diagnósticos y procedi- mientos resultantes fueron agrupados mediante las Clinical Classifications for Health Policy Research (CCHPR), versión 2, un sistema de clasificación que, basándose en el diagnós- tico y el procedimiento principal, permite agrupar los códigos CIE-9-MC en 260 categorías diagnósticas y 231 procedi- mientos20 . Población De los 6.750 episodios de hospitalización se estudiaron los casos intervenidos de cirugía de la pared abdominal (n = 931), cirugía biliar (n = 692), apendicectomía (n = 792) y neoplasias digestivas (n = 400), que supusieron el 58% de la actividad quirúrgica en dicho período. Se presentan los resul- tados del grupo de cirugía de la pared abdominal selecciona- dos a partir de los correspondientes códigos de procedimiento quirúrgico de la CIE-9-MC (53.00; 53.01; 53.02; 53.03; 53.04; 53.05; 53.10; 53.11; 53.12; 53.13; 53.14; 53.15; 53.16; 53.17; 53.21; 53.29; 53.31; 53.39; 53.41; 53.49; Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general 186 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 186
  • 3. 53.51; 53.59; 53.61; 53.69; 53.7; 53.80; 53.81; 53.82; 53.9). Medidas de resultado Complicaciones, identificadas mediante el juicio clínico y definiciones operativas por los cirujanos que atendieron al paciente. Se incluyeron las desarrolladas durante el ingreso y las detectadas en el seguimiento inmediato en consulta exter- na; reintervención, definida como la realización en el mismo episodio de hospitalización de una segunda intervención –no programada en el ingreso– tras el fracaso o la complicación de la intervención previa, y fallecimiento, definido como el fallecimiento intrahospitalario del paciente (no se dispuso de información sobre los fallecimientos extrahospitalarios tras el alta). Definiciones y variables Se utilizaron las siguientes definiciones y variables: edad; sexo; diagnóstico principal, agrupado por la CCHPR; comorbilidad crónica, definida como la presencia de diagnós- ticos coexistentes con el principal y no relacionados con éste y para cuya medición se utilizó una adaptación del índice de Charlson21 ; tipo de ingreso, categorizado en urgente y progra- mado; tipo de cirugía, urgente o programada; tipo de aneste- sia, categorizada en local, locorregional y general; procedi- miento quirúrgico, agrupado por la CCHPR, y cirujano responsable de la intervención, agrupados en 3 bloques en función del volumen total de intervenciones en el período de estudio. Análisis Se realizó un análisis descriptivo de las características de los pacientes y de la hospitalización. A continuación se rea- lizó un análisis bivariable de las asociaciones de mayor inte- rés entre los factores del paciente e ingreso y las medidas de resultado. La significación estadística de las diferencias se valoró, según correspondía, mediante la prueba de diferencia de proporciones para las variables cualitativas y las pruebas de la t de Student o F de Snedecor para las variables cuantitati- vas. Se incluyeron también los intervalos de confianza (IC) del 95%. Finalmente, se realizó un análisis multivariante de regresión logística para las complicaciones, para valorar la presencia de asociaciones independientes entre las caracte- rísticas de los pacientes y los resultados. Las covariables se seleccionaron en función de su disponibilidad, la relevancia que la bibliografía sobre sucesos adversos les atribuía y el análisis bivariante previo. La bondad del ajuste del modelo lo- gístico se valoró utilizando el estadístico C y la prueba de Hosmer-Lemeshow. Todos los análisis se realizaron utilizando el paquete estadístico STATA® (Stata Corporation, College Station, Texas, Estados Unidos). El estudio formó parte de un proyecto de investigación financiado por el Fondo de Investi- gación Sanitaria (FIS 98/0916). Resultados De los 931 pacientes intervenidos de cirugía de pared ab- dominal el 64,3% lo fue de hernia inguinal, un 15,7% de eventración o hernia incisional, un 11,8% de hernia umbilical y un 8,2% de hernia crural o femoral. Por grupos de edad, el 40,9% de los pacientes se situaba entre los 46 y 65 años, un 27% tenía edades inferiores a los 46 años, otro 27,5% entre 66 y 79 años, y un 4,6% de los casos superaba esta última edad. Por sexo, el 69,4% eran varones frente a un 30,6% de mujeres. Sólo el 10,3% tenía registrada alguna comorbilidad crónica. El 78,2% de los pacientes ingresaron de forma progra- mada y hasta el 84,2% fueron intervenidos de forma pro- gramada. La anestesia general fue la más empleada (47,7%), seguida de la local (36,9%) y locorregional (15,4%). El grupo de cirujanos con menos de 50 intervenciones per capita en el período de estudio fue responsable de un tercio de las inter- venciones; los que realizaron entre 51 y 80 intervenciones, de otro tercio, y los que superaban esta última cifra lo fueron del tercio restante de intervenciones (tabla 2). Respecto a las complicaciones se produjeron un total de 240 que afectaron a 152 pacientes (el 16,32%; IC del Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 187 Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general Tabla 1. Lista de complicaciones Fallo multiorgánicoa Hemorragia digestiva Sepsis ACV Fallo pulmonara Infección de la heridab Absceso abdominalc Flebitis superficial Fallo renala Seroma de la heridab Hemoperitoneoc Embolia pulmonar Fallo cardíacoa Hemorragia heridab Fístula intestinalc TVP Fallo hepáticoa Evisceraciónb Dehiscencia de suturac Retención urinaria Infección respiratoria Úlcera de decúbito Obstrucción intestinalc Sepsis del catéter Infección urinaria Iatrogenia Íleo paralíticoc Otras a Fracasos orgánicos. b Complicaciones de la herida. c Complicaciones intraabdominales. ACV: accidente cerebrovascular. TVP: trombosis venosa profunda. 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 187
  • 4. 95%, 13,94-18,70), con un promedio de 1,58 complicacio- nes por caso complicado. Las más frecuentes fueron las de herida (9,3%), seguido del grupo de otras (7,8%) y las infec- ciones de vía (4,2%). Los fallos orgánicos, en conjunto, afectaron al 1,1% de los pacientes, y las complicaciones in- traabdominales a menos del 0,5%. El 0,6% de los pacientes requirió reintervención durante el ingreso; el 0,3% ingresó en UCI, y 4 pacientes (0,4%) fallecieron durante el ingreso (tabla 3). Las complicaciones tienden a crecer con la edad (p < 0,05) y superan el 20% en mayores de 65 años (menos del 10% en menores de 45), al igual que la mortalidad (p < 0,05), que se situó cerca del 5% en mayores de 79 años. Las diferencias en complicaciones, reintervenciones y mortalidad no fueron significativas en función del sexo y la comorbilidad. Se hallaron diferencias significativas en el porcentaje de efectos adversos en función del tipo de ingreso y de cirugía, y los sucesos adversos se incrementaron cuando fueron urgen- tes. Así, 1 de cada 4 pacientes ingresados de urgencia expe- rimentaron alguna complicación, mientras que en los progra- mados esta relación fue de 1 por cada 7,3 pacientes. La Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general 188 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 Tabla 2. Características de los pacientes y del ingreso N Porcentaje IC del 95% Edad (años) < 46 251 26,96 24,10-29,81 46-65 381 40,92 37,75-44,08 66-79 256 27,50 24,62-30,37 > 79 43 4,62 3,26-5,96 Sexo Mujeres 285 30,61 27,64-33,57 Varones 646 69,39 66,42-72,35 Índice de Charlson Sin comorbilidad 835 89,69 87,73-91,64 Con comorbilidad 96 10,31 8,35-12,26 Ingreso Programado 728 78,20 75,53-80,85 Urgente 203 21,80 19,14-24,46 Cirugía Programada 784 84,21 81,86-86,55 Urgente 147 15,79 13,44-18,13 Anestesia Local 344 36,95 33,84-40,05 Locorregional 143 15,36 13,03-17,68 General 444 47,69 44,47-50,90 Procedimiento CCHPR Hernia inguinal 599 64,34 61,25-67,42 Hernia femoral o crural 76 8,16 6,40-9,92 Hernia umbilical 110 11,82 9,73-13,89 Eventraciones 146 15,68 13,34-18,02 Cirujano < 50 intervenciones 304 32,65 29,63-35,67 50-80 intervenciones 331 35,55 32,47-38,63 > 80 intervenciones 296 31,79 28,79-34,79 Total 931 100,00 IC: intervalo de confianza; CCHPR: Clinical Classifications for Health Policy and Research. Tabla 3. Resultados del seguimiento: sucesos adversos N Porcentaje IC del 95% Complicaciones Fallo multiorgánico 2 0,21 0,00-0,51 Fallo pulmonar 3 0,32 0,00-0,68 Fallo respiratorio 1 0,10 0,00-0,31 Fallo cardíaco 3 0,32 0,00-0,68 Fallo hepático 1 0,10 0,00-0,31 Infección respiratoria 7 0,75 0,19-1,30 Infección urinaria 3 0,32 0,00-0,68 Hemorragia digestiva alta 2 0,21 0,00-0,51 Infección de la herida 14 1,50 0,72-2,28 Seroma de la herida 38 4,08 2,80-5,35 Hermorragia herida 35 3,75 2,53-4,98 Evisceración 0 0,00 – Iatrogenia 2 0,21 0,00-0,51 Sepsis 0 0,00 – Absceso intraabdominal 0 0,00 – Hemorragia intraabdominal 0 0,00 – Fístula intestinal 1 0,10 0,00-0,31 Úlcera de decúbito 0 0,00 – Obstrucción intestinal 1 0,10 0,00-0,31 Íleo paralítico 2 0,21 0,00-0,51 Accidente cerebrovascular 0 0,00 – Dehiscencia de sutura 0 0,00 – Flebitis superficial 1 0,10 0,00-0,31 Trombosis venosa profunda 3 0,32 0,00-0,68 Tromboembolia pulmonar 1 0,10 0,00-0,31 Retención urinaria 8 0,85 0,26-1,45 Infección vía 39 4,18 2,89-5,47 Otras 73 7,84 6,11-9,57 Complicaciones agrupadas De herida 87 9,34 7,47-11,21 Abdominales 4 0,42 0,00-0,85 Fallos orgánicos 10 1,07 0,41-1,73 Casos con 1 o más 152 16,32 13,94-18,70 Reintervención (en el ingreso) 6 0,64 0,12-1,16 Ingresos en la unidad de cuidados intensivos 3 0,32 0,00-0,68 Fallecimiento intrahospitalario 4 0,42 0,01-0,85 IC: intervalo de confianza. 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 188
  • 5. mortalidad fue del 1,3 por 1.000 para las intervenciones pro- gramadas, frente al 20,4 por 1.000 para las urgentes. La anestesia locorregional y general se asociaron a una mayor proporción de complicaciones (sobre el 20%) que la local (10%), y la locorregional se asoció a una mayor proporción de reintervenciones. No hubo diferencias significativas en cuan- to a las complicaciones en función del tipo de intervención, pero sí en cuanto a las reintervenciones, que se asociaron al grupo de hernias crurales. Aunque sin diferencias significati- vas, la mortalidad se concentró en el grupo de las eventracio- nes. En cuanto a los cirujanos, no se hallaron diferencias con relación a los sucesos adversos en función de su experiencia (tabla 4). En la regresión logística realizada para valorar los facto- res asociados a la presencia de complicaciones, controlando el efecto de otras covariables, los grupos de edad superior a 46 años doblan o triplican el porcentaje de complicaciones; los varones doblan a las mujeres; en el ingreso urgente hubo un riesgo de complicación un 85% mayor que en el progra- mado, y la anestesia locorregional (OR = 1,81) y general (OR = 1,99) también se asociaron a una mayor probabilidad de complicación (tabla 5). El procedimiento quirúrgico, el tipo Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 189 Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general Tabla 4. Efectos adversos según las características de los pacientes y del ingreso Complicaciones Reintervenciones Fallecimientos N Porcentaje IC del 95% Porcentaje IC del 95% Porcentaje IC del 95% Edad (años) > 16 47 0,00* 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00 16-45 204 9,80 5,69-13,92 0,49 0,00-1,46 0,00 0,00-0,00 46-65 381 15,75 12,07-19,42 0,26 0,00-0,78 0,26 0,00-0,78 66-79 256 24,61 9,30-29,92 1,56 0,03-3,09 0,39 0,00-1,16 > 79 43 20,93 8,26-33,60 0,00 0,00-0,00 4,65 0,00-11,21 Sexo Mujeres 285 12,98 9,06-16,91 0,70 0,01-1,23 0,35 0,00-1,04 Varones 646 17,80 14,84-20,76 0,62 0,13-1,16 0,46 0,00-0,99 Índice de Charlson Sin comorbilidad 835 15,81 13,33-18,29 0,60 0,07-1,12 0,36 0,00-0,77 Con comorbilidad 96 20,83 12,56-29,11 1,04 0,00-3,11 1,04 0,00-3,11 Ingreso Programado 728 *13,74 11,23-16,24 *0,41 0,00-0,88 *0,14 0,00-0,41 Urgente 203 25,62 19,56-31,67 1,48 0,00-3,15 1,48 0,00-3,15 Cirugía Programada 784 *14,67 12,19-17,15 *0,38 0,00-0,82 *0,13 0,00-0,38 Urgente 147 25,17 18,07-32,27 2,04 0,00-4,35 2,04 0,00-4,35 Anestesia Local 344 *10,17 6,96-13,39 *0,00 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00 Locorregional 143 21,68 14,84-28,51 2,10 0,00-4,48 0,70 0,00-2,08 General 444 19,37 15,68-23,06 0,68 0,00-1,44 0,68 0,00-1,44 Procedimiento CCHPR Hernia inguinal 599 16,69 13,70-19,69 *0,50 0,00-1,07 0,33 0,00-0,80 Hernia femoral-crural 76 21,05 11,67-30,43 4,00 0,00-8,54 0,00 0,00-0,00 Hernia umbilical 110 10,00 4,30-15,70 0,00 0,00-0,00 0,00 0,00-0,00 Eventraciones 146 17,12 10,94-23,31 0,00 0,00-0,00 1,37 0,00-3,28 Cirujano < 50 intervenciones 304 16,11 11,96-20,27 0,32 0,00-0,97 0,32 0,00-0,97 50-80 intervenciones 331 17,22 13,13-21,30 0,60 0,00-1,44 0,60 0,00-1,44 > 80 intervenciones 296 15,54 11,38-19,69 1,01 0,00-2,16 0,33 0,00-1,00 Total 931 16,32 13,95-18,71 0,65 0,13-1,16 0,43 0,01-0,85 *p < 0,05. IC: intervalo de confianza; CCHPR: Clinical Classifications for Health Policy and Research. 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 189
  • 6. de cirugía (urgente o programada) y la experiencia no mostra- ron asociación con el riesgo de complicación. El modelo mos- tró una discreta capacidad discriminativa (estadístico C = 0,67), lo que indica la ausencia de variables relevantes res- pecto a capacidad de predecir las complicaciones, aunque una buena calibración (prueba χ2 de Hosmer-Lemeshow no significativa). Discusión La presentación de resultados no deseados o efectos ad- versos al aplicar un determinado tratamiento es uno de los factores más determinantes en la evaluación de la calidad de la asistencia sanitaria18,22 . La mejora en la calidad asistencial debe basarse, entre otras medidas, en el registro y la monito- rización rigurosos de la incidencia y naturaleza de las compli- caciones para poder llevar a cabo medidas encaminadas a su prevención9,23 . En los procedimientos quirúrgicos, frente a lo que sucede en los tratamientos médicos, por su carácter más intervencionista y más artesanal, los efectos adversos, muy concretamente las complicaciones postoperatorias, se asocian estrechamente al concepto de calidad asistencial. La expe- riencia y la especialización del equipo quirúrgico, sobre todo en intervenciones de mediana y alta complejidad, ha demos- trado ser un factor determinante en la disminución de resul- tados adversos24 . El presente estudio presenta, en primer lugar, un siste- ma de información que complementa el habitualmente utili- zado en nuestros hospitales basado en el conjunto mínimo básico de datos (CMBD), con el que el registro de la morbili- dad postoperatoria puede efectuarse si el efecto adverso consta como diagnóstico secundario; para ello es imprescin- dible que sea documentado por el facultativo que redacta el informe de alta25 . Si una complicación no se hace constar en el referido informe, resulta imposible su codificación y si, ade- más, acontece que, por ser un procedimiento quirúrgico de estancia postoperatoria corta o realizado en un programa de cirugía mayor ambulatoria, la complicación se presenta tras el alta del paciente, su detección es imposible. En esta tarea, la colaboración de todos los cirujanos del equipo es im- prescindible, y para ello es necesario un cambio de actitud basado en la notificación de la complicación como instru- mento de mejora26 . El registro prospectivo específico de com- plicaciones postoperatorias en el momento del alta y de aque- llas manifestadas posteriormente, detectadas en el servicio de urgencias o en la revisión en la consulta externa, mejora en sensibilidad a la monitorización de efectos adversos basa- da exclusivamente en el CMBD27 . Los sistemas de monitoriza- ción prospectivos de efectos no deseados han demostrado ser más útiles que los retrospectivos10,28 . El segundo objetivo del estudio ha sido documentar, como muestra de la utilidad del sistema de información y mo- nitorización, los sucesos adversos que han acontecido en la cirugía de pared abdominal. Este grupo de enfermedad es muy representativa porque incluye una serie de procedi- mientos quirúrgicos muy frecuentes, de baja (hernias inguino- crurales y de línea alba) y mediana complejidad (hernias in- cisionales), efectuados tanto en un contexto de cirugía programada como urgente (el 15% en el estudio), y llevados a cabo por la totalidad de los cirujanos de un equipo. La her- nioplastia inguinal, el procedimiento quirúrgico más frecuen- te en un servicio de cirugía, se realiza en pacientes sanos y, mayoritariamente, en edad laboral. Así, en el presente estudio, el 66% de los pacientes tenía una edad inferior a 66 años, y tan sólo el 10,3% presentaba comorbilidad. Las tasas de morbilidad de la cirugía de pared abdominal no son despreciables y, aunque en su mayoría son efectos adversos menores (complicaciones de herida), condicionan incremen- tos en la estancia y molestias para los pacientes. La tasa de pacientes que presentaron alguna complicación fue del 16%, cifra que puede percibirse como elevada pero que obedece a la monitorización prospectiva y meticulosa, en la que se in- cluyen las complicaciones detectadas tras el alta del pacien- te, circunstancia constatada en otros estudios en los que la tasa de infección de herida tras hernioplastia inguinal se in- crementa de un 3 a un 7%, y la de complicaciones de un 7 a un 28% tras un programa de seguimiento29,30 . Los restantes sucesos adversos, como las reintervenciones y los fallecimien- tos, fueron muy poco frecuentes. En el análisis bivariable, la mortalidad sólo se asoció al ingreso y la intervención urgente (3 de los 4 fallecidos). Lo mismo aconteció con las reinter- venciones, que resultaron más frecuentes en los pacientes in- gresados e intervenidos de urgencia y, en cuanto a los proce- dimientos, en la reparación de las hernias femorales. La gran Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general 190 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 Tabla 5. Factores asociados a complicaciones tras cirugía de pared abdominal. Análisis de regresión logística OR IC del 95% p Edad (años) < 46 1,00 46-65 2,06 1,20-3,54 < 0,01 66-79 3,11 1,77-5,46 < 0,001 > 79 2,00 0,78-5,14 0,10 Sexo Mujer 1,00 Varón 2,06 1,32-3,21 0,001 Procedencia Programado 1,00 Urgencias 1,85 1,18-2,89 < 0,01 Anestesia Local 1,00 Locorregional 1,81 1,04-3,13 < 0,05 General 1,99 1,27-3,12 < 0,01 p < 0001; R2 = 0,065; estadístico C = 0,674; p χ2 (Hosmer-Lemeshow) = 0,63. OR: odds ratio; IC: intervalo de confianza; método: inclusión por pasos; varia- bles no incorporadas (probabilidad de entrada 0,10; probabilidad de salida: 0,20): procedimiento quirúrgico, grupos de cirujanos según volumen de inter- venciones, cirugía urgente/programada. 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 190
  • 7. frecuencia en la presentación clínica de este tipo de hernia como incarceración, con compromiso vascular intestinal so- breañadido, implicó la necesidad de ejecutar muchas veces resecciones intestinales, que a su vez podrían explicar que determinadas complicaciones postoperatorias fuesen tributa- rias de tratamiento quirúrgico31 . La hernia femoral presentó una mayor tasa de complicaciones que la eventración, la her- nia inguinal y la umbilical, aunque sin llegar a la signifi- cación. Entre las distintas complicaciones destacan fundamen- talmente las de la herida quirúrgica que se presentaron en el 9,34% de los pacientes. Dentro de éstas las más frecuentes fueron el seroma de herida y el hematoma, con una inciden- cia de un 4 y un 3,7%, respectivamente, pues la infección de herida tan sólo aconteció en el 1,5% de los pacientes. En conjunto, supusieron el 37% de todas las complicaciones de la cirugía de pared. Estas cifras se sitúan en los rangos referi- dos en la bibliografía para los distintos tipos de hernia30,32 . La cirugía de la pared abdominal precisa, además de la disec- ción de distintos planos anatomicoquirúrgicos (subcutáneo, fascial, muscular, peritoneal), que en ocasiones es muy am- plia como acontece en las eventraciones, de la resección de tejidos patológicos, por ser fibrosos o débilmente vasculariza- dos, y de la reconstrucción de la pared musculoaponeurótica en muchos casos con materiales protésicos. Por todo ello, el riesgo de complicaciones de la herida de carácter hemorrági- co o exudativo es muy elevado. Por último, se ha analizado si una serie de variables de- pendientes del paciente o del ingreso se asociaban a la pre- sentación de sucesos adversos, como las complicaciones pos- toperatorias12 . El análisis de regresión aplicado mostró que el incremento en la edad del paciente, ser varón, el ingreso ur- gente y la anestesia regional y general, frente a la local, pre- sentaban significación estadística. A pesar de las limitaciones del modelo estadístico, estos resultados apoyan la indicación quirúrgica temprana en la cirugía de la pared abdominal con el objetivo de intervenir a los pacientes con menor edad y no de urgencia31,33 . En pacientes de más de 80 años interveni- dos de hernia inguinal se ha registrado una morbilidad de un 57% si la cirugía ha sido urgente y tan sólo de un 5% si se ha realizado de forma programada34 . La explicación de la me- nor morbilidad de la anestesia local puede radicar en la cir- cunstancia de que, al realizar la intervención por cirugía am- bulatoria, la autoexigencia del cirujano en la prevención de la complicación inmediata podría haber sido mayor, aunque existe un cierto sesgo por ser pacientes seleccionados con hernias no complejas. La comorbilidad no ha resultado ser un factor determinante de morbilidad. Tampoco se registró de- pendencia significativa del cirujano en la aparición de com- plicaciones postoperatorias. El número suficiente de interven- ciones realizadas y el hecho de que se trate de una cirugía con una complejidad discreta pueden explicar este resultado. Entre las limitaciones que cabe tener en cuenta hay que señalar la escasa potencia estadística de los análisis con su- cesos adversos de escasa frecuencia, como la mortalidad o las reintervenciones, que se acrecienta cuando se analizan subgrupos. El presente estudio muestra un sistema de infor- mación que posibilita la monitorización de sucesos adversos de un determinado procedimiento quirúrgico y que permite, a su vez, analizar los factores que se asocian a peores resulta- dos. Aunque la mayoría de los factores de riesgo identificados quedan fuera del control del cirujano, configuran un subgru- po de pacientes de alto riesgo en los que debería incremen- tarse la vigilancia. Bibliografía 1. Bruce J, Russell EM, Mollison J, Krukowski ZH. The measure- ment and monitoring of surgical adverse events. Health Tech- nol Asses. 2001;5:1-194. 2. Roos LL, Cageorge SM, Austen E, Lohr KN. Using computers to identify complications after surgery. Am J Public Health. 1985;75:1288-95. 3. Brennan TA, Leape LL, Laird NM, Hebert L, Localio AR, Lawt- hers AG, et al. Incidence of adverse events and negligence in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study I. N Engl J Med. 1991;324:370-6. 4. Leape LL, Brennan TA, Laird N, Lawthers AG, Localio AR, Bar- nes BA, et al. The nature of adverse events in hospitalized pa- tients. Results of the Harvard Medical Practice Study II. N Engl J Med. 1991;324:377-84. 5. Kable AK, Gibberd RW, Spigelman AD. Adverse events in sur- gical patients in Australia. Int J Qual Health Care. 2002; 14:269-76. 6. Gawande AA, Zinner MJ, Studdert DM, Brennan TA. Analysis of errors reported by surgeons at three teaching hospitals. Sur- gery. 2003;133:614-21. 7. Vincent C, Pincus T, Scurr JH. Patients’ experience of surgical accidents. Qual Health Care. 1993;2:77-82. 8. Morris JA, Carrillo Y, Jenkins JM, Smith PW, Bledsoe S, Pi- chert J, et al. Surgical adverse events, risk management, and malpractice outcome: morbidity and mortality review is not enough. Ann Surg. 2003;237:844-52. 9. Wanzel KR, Jamieson CG, Bohnen JMA. Complications on a general surgery service: incidence and reporting. Can J Surg. 2000;43:113-7. 10. Healey MA, Shackford SR, Osler TM, Rogers FB, Burns E. Com- plications in surgical patients. Arch Surg. 2002;137:611-7. 11. Gawande AA, Thomas EJ, Zinner MJ, Brennan TA. The inciden- ce and nature of surgical adverse events in Colorado and Utah in 1992. Surgery. 1999;126:66-75. 12. Aguiló J, Peiró S, Viciano V, Torró J, García-Botella M, Garay M, et al. Factores asociados a complicaciones, reingresos y otros episodios adversos en cirugía biliar. Cir Esp. 2001; 69:560-9. 13. Calland, JF, Adams RB, Benjamin DK, O’Connor MJ, Chandra- sekhara V, Guerlain S, et al. Thirty-day postoperative death rate at an academic medical centre. Ann Surg. 2002; 235:690-6. 14. Ruiz-López PM, Rodríguez-Cuéllar E, Alcalde J, Landa JI, Jau- rrieta E. Informe sobre el Proyecto Nacional para la Gestión Clínica de Procesos Asistenciales. Tratamiento quirúrgico del cáncer colorrectal (II). Desarrollo de la vía clínica. Cir Esp. 2003;74:206-20. Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 191 Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 191
  • 8. 15. Aranaz JM, Mira JJ, Lorenzo S, Buil JA, Barbeito JE. La valora- ción de los resultados generales de la actividad asistencial en los servicios de cirugía. Cir Esp. 1999;66:433-44. 16. Librero J, Peiró S, Ordiñana R. Análisis automatizado de la cali- dad del Conjunto Mínimo de Datos Básicos. Implicaciones para los sistemas de ajuste de riesgos. Gac Sanit. 1998;12:9-21. 17. Iezzoni LI, Davis RB, Palmer RH, Cahalane M, Hamel MB, Mu- kamal K, et al. Does the Complications Screening Program flag cases wtih process of care problems? Using explicit criteria to judge processes. Int J Qual Health Care. 1999;4:107-18. 18. Roos LL, Roos NP, Sharp SM. Monitoring adverse outcomes of surgery using administrative data. Health Care Finan Rev. 1987;(AS):5-16. 19. Peiró S, Librero J, Ordiñana R. Perfiles de mortalidad hospita- laria: ¿una herramienta útil para la identificación de potencia- les problemas de calidad? Rev Calidad Asistencial. 1997; 12:179-87. 20. Agency for Health Care Policy and Research. Clinical Classifi- cations for Health Policy Research: dischage statistics by prin- cipal diagnosis and procedure. Rockville: US Department of Health and Human Services; 1993. 21. Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie CR. A new method of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: de- velopment and validation. J Chron Dis. 1987;40:373-83. 22. Iezzoni LI, Daley J, Heeren T, Foley SM, Fisher ES, Duncan C, et al. Identifying complications of care using administrative data. Med Care. 1994;32:700-15. 23. Remmelt Veen MR, Lardenoye JHP, Kastelein GW, Breslau PJ. Recording and classification of complications in a surgical practice. Eur J Surg. 1999;165:421-4. 24. McArdle Cs, Hole DJ. Influence of volume and specialization on survival folowing surgery for colorectal cancer. Br J Surg. 2004;91:610-7. 25. Librero J, Peiró S. Medición de la efectividad hospitalaria: cali- dad de las fuentes de información. El Conjunto Mínimo de Da- tos Básicos de la Comunidad Valenciana. Gac Sanit. 1995;9 Supl 2:A104-5. 26. Gawande AA, Zinner MJ, Studdert DM, Brennan TA. Analysis of errors reported by surgeons at three teaching hospitals. Sur- gery. 2003;133:614-21. 27. Librero J, Marín M, Peiró S, Aguiló J. Complication Screening Programme: validity and sources of data. Int J Qual Health Care. 2000;12:439-42. 28. Michel P, Quenon JL, De Sarasqueta AM, Scemama O. Compa- rison of three methods for estimating rates of adverse events and rates of preventable adverse events in acute care hospi- tals. BMJ. 2004;328:199-202. 29. Bailey IS, Karran SE, Toyn K, Brough P, Ranaboldo C, Karran SJ. Community surveillance of complications after hernia sur- gery. BMJ. 1992;304:469-71. 30. Holmes J, Readman R. A study wound infections following in- guinal hernia repair. J Hosp Infect. 1994;28:153-6. 31. Kemler MA, Oostvogel HJ. Femoral hernia: is a conservative policy justified? Eur J Surg. 1997;163:187-90. 32. Kald A, Nilsson E, Anderberg B, Bragmark M, Engstrom P, Gunnarsson U, et al. Reoperation as surrogate endpoint in her- nia surgery. A three year follow-up of 1565 herniorrhaphies. Eur J Surg. 1998;164:45-50. 33. Primatesta P, Goldacre MJ. Inguinal hernia repair: incidence of elective and emergency surgery, readmission and mortality. Int J Epedemiol. 1996;25:835-9. 34. Rorbaek-Madsen M. Herniorrhaphy in patients aged 80 years or more. A prospective analysis of morbidity and mortality. Eur J Surg. 1992;158:591-4. Aguiló J, et al. Experiencia en el estudio de efectos adversos en un servicio de cirugía general 192 Rev Calidad Asistencial. 2005;20(4):185-92 03 Original 517 (185-92) 24/5/05 17:00 Página 192