SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Cabeza
Parte superior del torso
Abdomen
Fuerza ejercida al sujeto
sentado
Fuerza ejercida al sujeto paradoPies
Piernas
Columna
Brazos
Caderas
Por I.C. Luis Gonzalo Mejía C.
de Luis Gonzalo Mejía C. y Cía. Ltda.
lgm@une.net.co
Medellín – Colombia
Septiembre 2006
1. Introducción
Con el diseño de estructuras cada vez más esbeltas y con mayores luces, pueden presentarse
vibraciones incómodas para los usuarios y dañinas para la estructura. El cuerpo humano es
sumamente sensible a las vibraciones y puede representarse, como cualquier estructura mecánica,
como una serie de masas interconectadas por resortes y amortiguadores (figura 1). De forma muy
acertada, el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá IDU, ha comenzado a medir la frecuencia de
los puentes peatonales, con el fin de determinar su cumplimiento con los requerimientos de las
“Guide specifications for design of pedestrian bridges”2. Como consideramos que esta guía y sus
comentarios son relativamente escuetos, preparamos éste artículo con el fin de aclarar la razón por
la cual se requiere que la frecuencia de los puentes no este por debajo de 3.0 Hz.
2. Normatividad
El Código Colombiano de Puentes3, no da ninguna indicación acerca de las frecuencias mínimas que
puede presentar un punte peatonal, por lo cual debe tomarse como criterio la norma AASHTO para
puentes peatonales, la cual en su numeral 1.3.2 especifica lo siguiente: “La frecuencia fundamental
de un puente peatonal sin carga viva, debe ser mayor de 3.0 Hz para evitar el primer armónico”. A su
vez, en los comentarios aclara lo siguiente: “El rango del primer al tercer armónico que pueden ser
excitados por personas que caminan o trotan en el puente peatonal, está entre 2 y 8 Hz, con una
frecuencia fundamental entre 1.6 y 2.4 Hz. Por ésta razón, los puentes con frecuencias
fundamentales menores de 3 Hz, se deben evitar”.
FIGURA 11
Una representación simplificada del cuerpo humano como una serie de sistemas vibratorios acoplados1
2
3. Breve Reseña Histórica
Como seguramente algunos de los lectores no son especialistas en estructuras, consideramos
conveniente hacer una breve referencia histórica sobre el tema de las vibraciones y acerca de los
modos de vibración explicados con base en una cuerda tensa que se pone a vibrar.
El problema de la cuerda vibrante era conocido desde la antigüedad. El matemático y filósofo griego
Pitágoras (582-507 A.C.) efectuó experimentos (figura 2), encontrando entre otras cosas que “si dos
cuerdas iguales se sujetan a igual tensión y una de ellas tiene la mitad de la longitud de la otra, los
tonos que ellos producen se diferencian en una octava”4. La figura 35 nos muestra la serie de
ensayos efectuados por Pitágoras, que representan quizás la primera formulación matemática de
una ley física. En palabras de hoy, Pitágoras descubrió que la frecuencia de una cuerda, sujeta a
una tensión T, es inversamente proporcional a su longitud .
FIGURA 24
El monocordio inventado por Pitágoras para sus estudios de una cuerda vibrante. Los apoyos a y c son fijos y
el apoyo b es móvil. El peso garantiza una tensión uniforme en la cuerda.
FIGURA 35
240 vibraciones por segundo
Relación de
luces
1:1 a
480 vibraciones por segundo
2:1 b
3:2 c
4:3 d
360 vibraciones por segundo
320 vibraciones por segundo
Una octava
Una Quinta
Una Cuarta
3
Con el monocordio (figura 2) Pitágoras encontró que los sonidos armónicos se producen cuando las longitudes de
las cuerdas están en relaciones numéricas sencillas: esta es la llamada Ley Pitagórica de cuerdas.
FIGURA 46
Esta figura muestra parte de los estudios efectuados por Daniel Bernoulli, publicados en “Reflexions et Eclaircissemens
sur les nouvelles vibrations des cordes”6, acerca de los modos de vibrar de una cuerda tensa.
La investigación sistemática de las propiedades físicas de la cuerda vibrante, comenzó realmente hace unos
350 años, luego de que el descubrimiento del cálculo diferencial e integral efectuado por Leibniz y Newton y
desarrollado por Jacob y Johann Bernoulli, dio nuevas posibilidades no solo para el estudio de la geometría
de cuerdas, superficies y volúmenes, sino también para la mecánica. En 1636 Marin Mersenne (1588 - 1648)
llegó a la conclusión de que la frecuencia era inversamente proporcional a la longitud de la cuerda y a su
diámetro y directamente proporcional a la raíz cuadrada de la tensión. Joseph Saveur (1653 - 1716) fue quien
en 1701 llamó “fundamental” a la frecuencia menor y “armónicas”a a las frecuencias superiores.
Posteriormente el filósofo y matemático ingles Brook Taylor (1685 - 1731) fue el primero que trato de formular
una teoría matemática de la cuerda vibrante en su libro De Motu Nervi Tensi publicado en 1713 y tras él
vinieron los trabajos de Johann Bernoulli (1710 - 1790), Jean Baptiste Le Rond D´Alembertb (1717 - 1783)
y Leonhard Euler (1707 - 1783), pero fue el pensamiento revolucionario de Daniel Bernoulli (1700 - 1782)
quien planteó la solución general del problema por medio de la superposición de soluciones parciales. En su
trabajo “Reflexions et Eclaircissemens sur les nouvelles vibrations des cordes”, presentado a la academia de
a Nótese que armónicos significa que las frecuencias superiores están relacionadas por números enteros sencillos con la frecuencia
fundamental. En el estudio de barras o placas se encuentra que las frecuencias de los modos no están relacionadas con la frecuencia
fundamental por números enteros y se llaman entonces discordantes ó disonantes. El estudio de placas y membranas llegó mas
tarde y fue realizado por Gustav Robert Kirchhoff (1824 - 1887), Simeon - Denis Poisson (1781 - 1840) y a Aurel Stodola
(1859 - 1942).
b D’Alembert en 1747 publicó el libro “Recherches sur la courbe que forme une corde tendue mise en vibration” siendo el primero
que planteo la “ecuación diferencial de la onda” como 22222
s/yct/y  con m/sc2
 , s= tensión en la cuerda y m = masa
por unidad de longitud. Es interesante mencionar que D’Alembert, no utilizó el símbolo  para derivadas parciales, pues solo fue
introducido en 1768 por Adrien Marie Legendre en su "Memoire sur la manière de distinguer les maxima des minima dans le Calcul
des Variations". Finalmente fue Carl Gustav Jacob Jacobi (1804 - 1851) quien en 1841 lo adoptó definitivamente en su obra "De
determinantibus Functionalibus".
4
historia de Berlin en 1753, demostró que una cuerda podría vibrar de muchas maneras, dependiendo del
número de “vientres” que se formaran en la cuerda durante la vibración, como se desprende de la figura 4.
Así, para igual tensión y masa, si solo hay un vientre, las vibraciones son más lentas y la cuerda da el tono
fundamental. Si la cuerda exhibe dos vientres con un nodo en la mitad, se duplica la frecuencia, la cual
corresponde a una octava del tono fundamental. Para terminar debemos mencionar que Jean Louis Lagrange
(1736 - 1813) se opuso a la teoría de Daniel Bernoulli en dos escritos publicados en 1759 y 1762 y que
entre 1807 y 1811 Jean Baptiste Joseph Fourier (1768 - 1830) publicó en la academia de París su Theorie
de la Chaleur, en la cual expresó que cualquier función se puede expresar como una serie de funciones
trigonométricas, con lo cual se confirmó la idea genial de Daniel Bernoulli.
Luego de esta reseña histórica y basándonos en la excelente y sencilla discusión que sobre el tema hace
Zetlin7, con ayuda de la figura 5 podemos resumir lo más importante sobre este tema: Si tomamos una cuerda
en reposo sujeta a una tensión T (figura 5a) luego la halamos sacándola de su posición de equilibrio (figura
5b) y la soltamos, ella empieza a vibrar asumiendo varias configuraciones. En un instante cualquiera, la
cuerda puede tener la forma indicada en la figura 5c, la cual obviamente varía en cada instante dependiendo
de las propiedades del cable, la tensión inicial y la amplitud inicial con la que la hayamos excitado. Por la
descripción de los aspectos históricos de este tema, ya conocemos que cada configuración, en cada instante,
puede ser obtenido por la suma de un infinito número de curvas armónicas de las cuales se indican las tres
primeras en las figuras 5d, 5e y 5f.
FIGURA 57
Determinación de la configuración de una cuerda que vibra en un instante cualquiera como sumatoria de tres
de sus curvas armónicas (modos de vibrar).
5
Cada curva armónica es llamada un modo de vibración y su amplitud varía al vibrar el cable, por lo
cual un cable puede tener un número infinito de frecuencias naturales. Debe notarse que mientras
mayor número de ondas tenga un modo de vibrar, menor es su amplitud y mayor es su frecuencia y
por lo tanto, usualmente, solo se requieren los primeros modos para representar el cable vibrando.
El primer armónico se llama el modo fundamental de vibración y su frecuencia la frecuencia natural.
La frecuencia W de cualquier modo esta dada por la siguiente expresión:
g/q
Tn
Wn



4. Excitación vertical y resonancia
En este punto tal vez nos preguntamos y no tengamos completa claridad acerca de cual es la real
importancia de la frecuencia fundamental y sus armónicos. Lo que sí sabemos es que normalmente
una estructura, vibra de una forma que es la sumatoria de sus formas modales y que cada una de
estas formas modales tiene una frecuencia normal de vibración que puede ser excitada y que
dependiendo de la frecuencia de excitación puede causar daños en la estructura como lo veremos a
continuaciónc.
Para aclarar este aspecto, examinemos la figura 610 en la cual se indica el modelo simplificado del
sistema vibratorio “persona - estructura”. Dado que no se presenta una reacción de la estructura
hacía las personas, debe modelarse la persona que camina ó corre como una fuerza actuante sobre
la estructura y no como un sistema de resorte-masa acoplado a ésta. De ésta forma la excitación
rítmica producida por las personas en la estructura al caminar puede expresarse por una función
armónica con un perfil de onda simple:
c Como ya se dijo fue Daniel Bernoulli el primero que logro comprender que la cuerda, por así decirlo, se puede considerar
separada en dos, tres o mas partes iguales y que esas partes vibran, como si cada parte fuera una cuerda completa. Es
tal la importancia de éste concepto, que consideramos pertinente transcribir a Bishop12: ”Las formas modales de un
sistema, a las cuales les corresponde una frecuencia propia tienen propiedades sumamente importantes. Ellas constituyen,
en cierta forma, los elementos a partir de los cuales, por superposición, se puede determinar cualquier deformación del
sistema. Sí de alguna forma sacamos de su posición de reposo un sistema y lo liberamos, comienza a vibrar libremente, de
tal forma que estas vibraciones corresponden a las formas modales que por superposición dan la forma de vibrar que
hemos excitado. Las formas modales son independientes entre sí y transcurren a un ritmo que corresponde a su
frecuencia propia”. Dicho de otra forma, cualquier movimiento aparentemente caótico y complicado puede obtenerse como
una combinación de las formas modales, es decir, hay un orden en ese aparente caos. En palabras de Mandelbrot13 es: “La
simple complejidad de la naturaleza”.
En la cual:
n = 1, 2, 3........ 
 =Distancia horizontal entre apoyos
T = Tensión en el cable
q = Peso del cable por unidad de longitud, supuesto uniforme
g = Aceleración de la gravedad
Wn =Frecuencia de vibración de un armónico.
(7)
6
tsinKK)t(fF 1o  .
Cuando las personas en vez de caminar corren, la excitación es impulsiva y periódica, por lo cual es
conveniente utilizar la expresión para la fuerza en forma compleja:
ti
o e)(KK)t(fF 

 
FIGURA 610
Modelo simplificado del sistema vibratoriohombre - estructura
(con r = amortiguación y c = constante de resorte)
La ecuación diferencial que describe el movimiento de la estructura causado por esta fuerza F esta
dada por:
Mz+rz+cz=F
cuya solución particular corresponde a:
  222
e )c/r()/(1c
F
z
:con
)tcos(z)t(z



Es ampliamente conocido que la amortiguación viscosa es sumamente baja11, por lo cual z(t), la
amplitud de la vibración, depende prácticamente de la relación e/  (frecuencia de la fuerza
excitatriz/frecuencia propia), siendo evidente que para valores cercanos a 1 ó de 1 la amplitud de la
vibración se vuelve excesivamente grande o infinita produciendo severos daños en la estructura o
inclusive su colapso.
Hombre
Estructura
Terreno
7
5. Frecuencias de la fuerza excitatriz debidas al tránsito peatonal
Introducción
De la discusión anterior es claro que en el diseño de estructuras debe evitarse que su frecuencia
fundamental y la de sus armónicos sean del mismo orden que la frecuencia de la fuerza aplicada. En
puentes peatonales, la frecuencia de la fuerza excitatriz varía en un rango relativamente amplio,
dependiendo, de si las personas caminan a paso normal, a paso rápido, brincan o corren, lo cual es
especialmente importante en la consideración de las vibraciones verticales. Seguidamente hacemos
un breve análisis de los rangos de frecuencia que deben evitarse, no solo para las vibraciones
verticales, sino para las horizontales, ya sean transversales o longitudinales.
Los estudios de Matsumoto y Schulze, citado en la referencia 9, coinciden en que la frecuencia de
las personas que caminan normalmente esta entre 1.6 y 2.4 Hz, con una media de 2.0 Hz como se
indica en la figura 79. Estas frecuencias están entre 2.4 y 2.7 Hz para trote normal y pueden llegar a
5.0 Hz para personas corriendo.
FIGURA 79
Distribución de frecuencias para el caso de caminado normal
En la figura 89 se indica el desarrollo en el tiempo de la carga dinámica debida a ambos pies. Es
importante notar que las solicitaciones de ambos pies se traslapan y que se pueden tener igualmente
contribuciones en el segundo y tercer armónico.
Distribución
según
mediciones
Distribución Normal
Frecuencia
observada
8
Ambos pies
FIGURA 89
Historia de la carga dinámica producida por ambos pies al caminar
Frecuencias verticales
De acuerdo con la distribución de frecuencias indicada en la figura 7, en un puente peatonal pueden
presentarse excesivas vibraciones verticales si su frecuencia fundamental está entre 1.6 y 2.4 Hz y
por esto debe evitarse que la frecuencia fundamental del puente y sus armónicos estén en este
rango. Ésta condición puede expresarse como:
fi
Hz4.2
Hz6.1


Es importante anotar que tal como se desprende en la figura 8, puentes sometidos a vibraciones con
una frecuencia dominante de 2 Hz, pueden tener contribuciones en el segundo armónico y por esto,
especialmente en puentes metálicos, debe evitarse el rango entre 3.5 y 4.5 Hz, condición que
podemos expresar de la siguiente manera:
fi
Hz5.4
Hz5.3


Si se respetan los rangos indicados para la frecuencia del puente ya que la frecuencia excitatriz no
puede modificarse, puede descartarse que se presenten problemas de vibraciones molestas para los
usuarios y dañinos para la estructura.
Carga/peso
Pie
derecho
Pie
Izquierdo
9
Frecuencias horizontales transversales
Rara vez y solo en puentes muy flexibles transversalmente, debe evitarse el rango de frecuencias
entre 0.8 y 1.2 Hz y en estos puentes ocasionalmente es conveniente evitar también el rango de
frecuencias entre 2.6 y 3.4 Hz.
Frecuencias horizontales longitudinales
Igualmente, pueden encontrarse excepcionalmente puentes muy flexibles longitudinalmente en los
cuales debe evitarse el mismo rango de frecuencias entre 0.8 y 1.2 Hz. En estos puentes
ocasionalmente es conveniente evitar también el rango de frecuencia entre 1.6 y 2.4 Hz.
6. Conclusión
En la tabla 19 se resume el rango de frecuencias producidas por las personas al caminar, o correr.
TABLA 19
Frecuencias (fs), velocidades (vs) y longitudes del paso (ls) al caminar y correr
 Hzfs  s/mvs  mls
Caminar despacio ~ 1.7 1.1 0.60
Caminar normal ~ 2.0 1.5 0.75
Caminar rápido ~ 2.3 2.2 1.00
Trotar ~ 2.5 3.3 1.30
Correr > 3.2 5.5 1.75
Es claro por lo tanto que la frecuencia inferior limitante de 3.0Hz fijada por la AASHTO2 busca evitar
vibraciones molestas para los peatones y dañinos para la estructura en su modo fundamental. Sin
embargo, para puentes metálicos con poca rigidez y amortiguamiento pueden presentarse cargas
que exciten el segundo armónico, por lo cual en general, salvo casos excepcionales, parece
conveniente que la estructura tenga una frecuencia fundamental superior a 5.0 Hz, para evitar
problemas de vibraciones en el segundo y tercer armónico.
10
REFERENCIAS
1. Hussey Matthew, “Fundamentals of Mechanical Vibrations”, Macmillan Publishing Company, 1983,
New York
2. “Guide Specifications For Design of Pedestrian Bridges”, Prepared by Subcommittee on Bridges and
Structures of the Standing Committee on Highways, Published by the American Association of State
Highway and Transportation Officials, August 1997, Washington Dc
3. Ministerio de Transporte - Instituto Nacional de Vías, “Código Colombiano de diseño Sísmico de
Puentes”, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2005, Tercera Edición, Bogotá
4. Burton Ralph, “Vibration and Impact”, Dover Publication Inc., 1968, Primera Edicion, New York.
5. Gamow George; “Biografía de la Física”; Salvat Editores S.A. - Alianza Editorial S.A. 1971; España.
6. Szabó István, “Geschichte der mechanischen Prinzipien, Birkhäuser Verlag Basel Boston Stuttgart,
1987, Germany
7. Section 22; Zetlin Lev; “Suspension Roofs”, P.P. 22-1 – 22-16; Gaylord, Edwin H; Gaylord Charles N;
”Structural Engineering Handbook“; Edit. McGrae Hill Inc, USA 1968.
8. Gimsing; Niels J., “Cable Supported Bridges Concept and Design“; Second Edition; Edit. John Wiley
& Sons; USA 1998.
9. Bachmann Hugo, Ammann Walter, “Schwingungsprobleme bei Bauwerken“, Edit. Internationale
Vereinigung für Brückenbau und Hochbau; Tercera Edición 1987, Switzerland.
10. Kramer H., Kebe, H-W.; “Durch Menschen erzwungene Bauwerksschwingungen“; Bauingenieur,
Zeitschrift für das gesamte Bauwesen; Pag.195 - 199 (1979).
11. Müller, F.P., “Baudynamik”; Verlag Von Wilhelm Ernst & Sohn; 1978 Germany.
12. Bishop Richard E. D.; „Schwingungen in Natur und Technik“; Ed. B.G. Teubner Stuttgart, Germany
1985.
13. Mandelbrot Benoit; “Los objetos fractales“; Tusquets Editores S.A., España 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Avallejos_
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
EduardoOrtega126
 
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
lord jfe
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentesTrabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
Pedro Figueroa
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
Israel Rmz
 
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-bAmortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Carlos Aparicio Arosquipa
 
metodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugadametodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugada
Orlando Butron Silisque
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Jorge Farah Berrios Manzur Ingenieros Consultores Contratistas
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
narait
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
Jimmy Honisman Porras
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
JHONGUISBERTHMEJIAAP1
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
Helen Torres Ccoyllar
 
Informe de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontalesInforme de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontales
Joel Frichz Torres Caceres
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
Narciso Paredes Rojas
 
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
JosAntonioFloresQuis
 
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
haztemodelo
 

La actualidad más candente (20)

Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075Esfuerzos combiandos   robin gomez 9799075
Esfuerzos combiandos robin gomez 9799075
 
ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
 
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
Tablas de marcus y czerny para placas 1 9 + 13
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentesTrabajo de investigacion de vibracion en puentes
Trabajo de investigacion de vibracion en puentes
 
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuosecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
 
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-bAmortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
 
metodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugadametodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugada
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacionMecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
Mecánica de Suelos II: Teoria de consolidacion
 
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFDAnálisis y diseño de Puentes por el método lRFD
Análisis y diseño de Puentes por el método lRFD
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
 
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdfAPUNTES - PUENTES CAJON.pdf
APUNTES - PUENTES CAJON.pdf
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
 
Informe de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontalesInforme de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontales
 
Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
 
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
0014 Estructuras Reticulares o Armaduras.pdf
 
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco EscobarDiseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
Diseño de pavimentos metodo aastho - Profesor Francisco Escobar
 

Similar a Articulo vibraciones en puentes peatonales

Estructura electronica de_los_atomos
Estructura electronica de_los_atomosEstructura electronica de_los_atomos
Estructura electronica de_los_atomos
José Patiño
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
Alexander Gomez Ramirez
 
fisica cuantica
fisica cuanticafisica cuantica
fisica cuantica
fisicayquimica-com-es
 
T8 cuantica
T8 cuanticaT8 cuantica
T8 cuantica
madenive
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuantica
fisikuni
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuantica
minasu
 
advanced - physicsprize 2023 (111)es.pdf
advanced - physicsprize 2023 (111)es.pdfadvanced - physicsprize 2023 (111)es.pdf
advanced - physicsprize 2023 (111)es.pdf
SaintBerlinCruzCusac
 
2.a estructura electronica-de_los_atomos
2.a estructura electronica-de_los_atomos2.a estructura electronica-de_los_atomos
2.a estructura electronica-de_los_atomos
Ximena Poblete Villarroel
 
BREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdf
BREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdfBREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdf
BREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdf
MaraGutirrez384092
 
Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)
lucas crotti
 
Fisica cuantica y relatividad 37
Fisica cuantica y relatividad  37Fisica cuantica y relatividad  37
Fisica cuantica y relatividad 37
Roy Marlon
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Lucas Crotti
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
jreyesp
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
guiller2mo
 
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Fabian B. Aguilar
 
Modelo actual
Modelo actualModelo actual
Modelo actual
yolman quintana
 
Laboratorio #3
Laboratorio #3Laboratorio #3
Laboratorio #3
Luis Hurtado Casierra
 
L2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales mL2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales m
Jorge Estupiñan
 
Principio de onda
Principio de ondaPrincipio de onda
Principio de onda
Bryan Bone
 
Aprenda electrónica en 15 días christian gellert
Aprenda electrónica en 15 días   christian gellertAprenda electrónica en 15 días   christian gellert
Aprenda electrónica en 15 días christian gellert
guialtsen
 

Similar a Articulo vibraciones en puentes peatonales (20)

Estructura electronica de_los_atomos
Estructura electronica de_los_atomosEstructura electronica de_los_atomos
Estructura electronica de_los_atomos
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
 
fisica cuantica
fisica cuanticafisica cuantica
fisica cuantica
 
T8 cuantica
T8 cuanticaT8 cuantica
T8 cuantica
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuantica
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuantica
 
advanced - physicsprize 2023 (111)es.pdf
advanced - physicsprize 2023 (111)es.pdfadvanced - physicsprize 2023 (111)es.pdf
advanced - physicsprize 2023 (111)es.pdf
 
2.a estructura electronica-de_los_atomos
2.a estructura electronica-de_los_atomos2.a estructura electronica-de_los_atomos
2.a estructura electronica-de_los_atomos
 
BREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdf
BREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdfBREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdf
BREVE-INTRODUCCIÓN-A-LA-MECÁNICA-CUÁNTICA (1).pdf
 
Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)Estructura AtóMica (Ii)
Estructura AtóMica (Ii)
 
Fisica cuantica y relatividad 37
Fisica cuantica y relatividad  37Fisica cuantica y relatividad  37
Fisica cuantica y relatividad 37
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
Práctica nº10 de laboratorio de física i
Práctica nº10  de laboratorio de física iPráctica nº10  de laboratorio de física i
Práctica nº10 de laboratorio de física i
 
Modelo actual
Modelo actualModelo actual
Modelo actual
 
Laboratorio #3
Laboratorio #3Laboratorio #3
Laboratorio #3
 
L2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales mL2 ondas estacionarias transversales m
L2 ondas estacionarias transversales m
 
Principio de onda
Principio de ondaPrincipio de onda
Principio de onda
 
Aprenda electrónica en 15 días christian gellert
Aprenda electrónica en 15 días   christian gellertAprenda electrónica en 15 días   christian gellert
Aprenda electrónica en 15 días christian gellert
 

Más de Elias Carabali

ACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdf
ACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdfACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdf
ACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdf
Elias Carabali
 
3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf
3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf
3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf
Elias Carabali
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...
Elias Carabali
 
detalle 2.pdf
detalle 2.pdfdetalle 2.pdf
detalle 2.pdf
Elias Carabali
 
detalle 1.pdf
detalle 1.pdfdetalle 1.pdf
detalle 1.pdf
Elias Carabali
 
Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270
Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270
Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270
Elias Carabali
 
Documento tecnicooc 2017 (1)
Documento tecnicooc 2017 (1)Documento tecnicooc 2017 (1)
Documento tecnicooc 2017 (1)
Elias Carabali
 
Mza h
Mza hMza h
Correa casa vigilante 1
Correa casa vigilante 1Correa casa vigilante 1
Correa casa vigilante 1
Elias Carabali
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Elias Carabali
 
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
Elias Carabali
 

Más de Elias Carabali (11)

ACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdf
ACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdfACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdf
ACTA - Eval 03- LP-SOP-1500-035-2023-2 JURIDICA.pdf
 
3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf
3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf
3528 TMGYM Lista General Productos Juan Camilo Corrales (4).pdf
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Equipamiento del parque bio saludable - PDF Descar...
 
detalle 2.pdf
detalle 2.pdfdetalle 2.pdf
detalle 2.pdf
 
detalle 1.pdf
detalle 1.pdfdetalle 1.pdf
detalle 1.pdf
 
Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270
Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270
Ppc proceso 20-15-10677930_276111011_73085270
 
Documento tecnicooc 2017 (1)
Documento tecnicooc 2017 (1)Documento tecnicooc 2017 (1)
Documento tecnicooc 2017 (1)
 
Mza h
Mza hMza h
Mza h
 
Correa casa vigilante 1
Correa casa vigilante 1Correa casa vigilante 1
Correa casa vigilante 1
 
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal2. calibración del camión de diseño cc   14 - juan francisco correal
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
 
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015Analisis cronologico elastico   modal espectral -sept-2015
Analisis cronologico elastico modal espectral -sept-2015
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 

Articulo vibraciones en puentes peatonales

  • 1. 1 Cabeza Parte superior del torso Abdomen Fuerza ejercida al sujeto sentado Fuerza ejercida al sujeto paradoPies Piernas Columna Brazos Caderas Por I.C. Luis Gonzalo Mejía C. de Luis Gonzalo Mejía C. y Cía. Ltda. lgm@une.net.co Medellín – Colombia Septiembre 2006 1. Introducción Con el diseño de estructuras cada vez más esbeltas y con mayores luces, pueden presentarse vibraciones incómodas para los usuarios y dañinas para la estructura. El cuerpo humano es sumamente sensible a las vibraciones y puede representarse, como cualquier estructura mecánica, como una serie de masas interconectadas por resortes y amortiguadores (figura 1). De forma muy acertada, el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá IDU, ha comenzado a medir la frecuencia de los puentes peatonales, con el fin de determinar su cumplimiento con los requerimientos de las “Guide specifications for design of pedestrian bridges”2. Como consideramos que esta guía y sus comentarios son relativamente escuetos, preparamos éste artículo con el fin de aclarar la razón por la cual se requiere que la frecuencia de los puentes no este por debajo de 3.0 Hz. 2. Normatividad El Código Colombiano de Puentes3, no da ninguna indicación acerca de las frecuencias mínimas que puede presentar un punte peatonal, por lo cual debe tomarse como criterio la norma AASHTO para puentes peatonales, la cual en su numeral 1.3.2 especifica lo siguiente: “La frecuencia fundamental de un puente peatonal sin carga viva, debe ser mayor de 3.0 Hz para evitar el primer armónico”. A su vez, en los comentarios aclara lo siguiente: “El rango del primer al tercer armónico que pueden ser excitados por personas que caminan o trotan en el puente peatonal, está entre 2 y 8 Hz, con una frecuencia fundamental entre 1.6 y 2.4 Hz. Por ésta razón, los puentes con frecuencias fundamentales menores de 3 Hz, se deben evitar”. FIGURA 11 Una representación simplificada del cuerpo humano como una serie de sistemas vibratorios acoplados1
  • 2. 2 3. Breve Reseña Histórica Como seguramente algunos de los lectores no son especialistas en estructuras, consideramos conveniente hacer una breve referencia histórica sobre el tema de las vibraciones y acerca de los modos de vibración explicados con base en una cuerda tensa que se pone a vibrar. El problema de la cuerda vibrante era conocido desde la antigüedad. El matemático y filósofo griego Pitágoras (582-507 A.C.) efectuó experimentos (figura 2), encontrando entre otras cosas que “si dos cuerdas iguales se sujetan a igual tensión y una de ellas tiene la mitad de la longitud de la otra, los tonos que ellos producen se diferencian en una octava”4. La figura 35 nos muestra la serie de ensayos efectuados por Pitágoras, que representan quizás la primera formulación matemática de una ley física. En palabras de hoy, Pitágoras descubrió que la frecuencia de una cuerda, sujeta a una tensión T, es inversamente proporcional a su longitud . FIGURA 24 El monocordio inventado por Pitágoras para sus estudios de una cuerda vibrante. Los apoyos a y c son fijos y el apoyo b es móvil. El peso garantiza una tensión uniforme en la cuerda. FIGURA 35 240 vibraciones por segundo Relación de luces 1:1 a 480 vibraciones por segundo 2:1 b 3:2 c 4:3 d 360 vibraciones por segundo 320 vibraciones por segundo Una octava Una Quinta Una Cuarta
  • 3. 3 Con el monocordio (figura 2) Pitágoras encontró que los sonidos armónicos se producen cuando las longitudes de las cuerdas están en relaciones numéricas sencillas: esta es la llamada Ley Pitagórica de cuerdas. FIGURA 46 Esta figura muestra parte de los estudios efectuados por Daniel Bernoulli, publicados en “Reflexions et Eclaircissemens sur les nouvelles vibrations des cordes”6, acerca de los modos de vibrar de una cuerda tensa. La investigación sistemática de las propiedades físicas de la cuerda vibrante, comenzó realmente hace unos 350 años, luego de que el descubrimiento del cálculo diferencial e integral efectuado por Leibniz y Newton y desarrollado por Jacob y Johann Bernoulli, dio nuevas posibilidades no solo para el estudio de la geometría de cuerdas, superficies y volúmenes, sino también para la mecánica. En 1636 Marin Mersenne (1588 - 1648) llegó a la conclusión de que la frecuencia era inversamente proporcional a la longitud de la cuerda y a su diámetro y directamente proporcional a la raíz cuadrada de la tensión. Joseph Saveur (1653 - 1716) fue quien en 1701 llamó “fundamental” a la frecuencia menor y “armónicas”a a las frecuencias superiores. Posteriormente el filósofo y matemático ingles Brook Taylor (1685 - 1731) fue el primero que trato de formular una teoría matemática de la cuerda vibrante en su libro De Motu Nervi Tensi publicado en 1713 y tras él vinieron los trabajos de Johann Bernoulli (1710 - 1790), Jean Baptiste Le Rond D´Alembertb (1717 - 1783) y Leonhard Euler (1707 - 1783), pero fue el pensamiento revolucionario de Daniel Bernoulli (1700 - 1782) quien planteó la solución general del problema por medio de la superposición de soluciones parciales. En su trabajo “Reflexions et Eclaircissemens sur les nouvelles vibrations des cordes”, presentado a la academia de a Nótese que armónicos significa que las frecuencias superiores están relacionadas por números enteros sencillos con la frecuencia fundamental. En el estudio de barras o placas se encuentra que las frecuencias de los modos no están relacionadas con la frecuencia fundamental por números enteros y se llaman entonces discordantes ó disonantes. El estudio de placas y membranas llegó mas tarde y fue realizado por Gustav Robert Kirchhoff (1824 - 1887), Simeon - Denis Poisson (1781 - 1840) y a Aurel Stodola (1859 - 1942). b D’Alembert en 1747 publicó el libro “Recherches sur la courbe que forme une corde tendue mise en vibration” siendo el primero que planteo la “ecuación diferencial de la onda” como 22222 s/yct/y  con m/sc2  , s= tensión en la cuerda y m = masa por unidad de longitud. Es interesante mencionar que D’Alembert, no utilizó el símbolo  para derivadas parciales, pues solo fue introducido en 1768 por Adrien Marie Legendre en su "Memoire sur la manière de distinguer les maxima des minima dans le Calcul des Variations". Finalmente fue Carl Gustav Jacob Jacobi (1804 - 1851) quien en 1841 lo adoptó definitivamente en su obra "De determinantibus Functionalibus".
  • 4. 4 historia de Berlin en 1753, demostró que una cuerda podría vibrar de muchas maneras, dependiendo del número de “vientres” que se formaran en la cuerda durante la vibración, como se desprende de la figura 4. Así, para igual tensión y masa, si solo hay un vientre, las vibraciones son más lentas y la cuerda da el tono fundamental. Si la cuerda exhibe dos vientres con un nodo en la mitad, se duplica la frecuencia, la cual corresponde a una octava del tono fundamental. Para terminar debemos mencionar que Jean Louis Lagrange (1736 - 1813) se opuso a la teoría de Daniel Bernoulli en dos escritos publicados en 1759 y 1762 y que entre 1807 y 1811 Jean Baptiste Joseph Fourier (1768 - 1830) publicó en la academia de París su Theorie de la Chaleur, en la cual expresó que cualquier función se puede expresar como una serie de funciones trigonométricas, con lo cual se confirmó la idea genial de Daniel Bernoulli. Luego de esta reseña histórica y basándonos en la excelente y sencilla discusión que sobre el tema hace Zetlin7, con ayuda de la figura 5 podemos resumir lo más importante sobre este tema: Si tomamos una cuerda en reposo sujeta a una tensión T (figura 5a) luego la halamos sacándola de su posición de equilibrio (figura 5b) y la soltamos, ella empieza a vibrar asumiendo varias configuraciones. En un instante cualquiera, la cuerda puede tener la forma indicada en la figura 5c, la cual obviamente varía en cada instante dependiendo de las propiedades del cable, la tensión inicial y la amplitud inicial con la que la hayamos excitado. Por la descripción de los aspectos históricos de este tema, ya conocemos que cada configuración, en cada instante, puede ser obtenido por la suma de un infinito número de curvas armónicas de las cuales se indican las tres primeras en las figuras 5d, 5e y 5f. FIGURA 57 Determinación de la configuración de una cuerda que vibra en un instante cualquiera como sumatoria de tres de sus curvas armónicas (modos de vibrar).
  • 5. 5 Cada curva armónica es llamada un modo de vibración y su amplitud varía al vibrar el cable, por lo cual un cable puede tener un número infinito de frecuencias naturales. Debe notarse que mientras mayor número de ondas tenga un modo de vibrar, menor es su amplitud y mayor es su frecuencia y por lo tanto, usualmente, solo se requieren los primeros modos para representar el cable vibrando. El primer armónico se llama el modo fundamental de vibración y su frecuencia la frecuencia natural. La frecuencia W de cualquier modo esta dada por la siguiente expresión: g/q Tn Wn    4. Excitación vertical y resonancia En este punto tal vez nos preguntamos y no tengamos completa claridad acerca de cual es la real importancia de la frecuencia fundamental y sus armónicos. Lo que sí sabemos es que normalmente una estructura, vibra de una forma que es la sumatoria de sus formas modales y que cada una de estas formas modales tiene una frecuencia normal de vibración que puede ser excitada y que dependiendo de la frecuencia de excitación puede causar daños en la estructura como lo veremos a continuaciónc. Para aclarar este aspecto, examinemos la figura 610 en la cual se indica el modelo simplificado del sistema vibratorio “persona - estructura”. Dado que no se presenta una reacción de la estructura hacía las personas, debe modelarse la persona que camina ó corre como una fuerza actuante sobre la estructura y no como un sistema de resorte-masa acoplado a ésta. De ésta forma la excitación rítmica producida por las personas en la estructura al caminar puede expresarse por una función armónica con un perfil de onda simple: c Como ya se dijo fue Daniel Bernoulli el primero que logro comprender que la cuerda, por así decirlo, se puede considerar separada en dos, tres o mas partes iguales y que esas partes vibran, como si cada parte fuera una cuerda completa. Es tal la importancia de éste concepto, que consideramos pertinente transcribir a Bishop12: ”Las formas modales de un sistema, a las cuales les corresponde una frecuencia propia tienen propiedades sumamente importantes. Ellas constituyen, en cierta forma, los elementos a partir de los cuales, por superposición, se puede determinar cualquier deformación del sistema. Sí de alguna forma sacamos de su posición de reposo un sistema y lo liberamos, comienza a vibrar libremente, de tal forma que estas vibraciones corresponden a las formas modales que por superposición dan la forma de vibrar que hemos excitado. Las formas modales son independientes entre sí y transcurren a un ritmo que corresponde a su frecuencia propia”. Dicho de otra forma, cualquier movimiento aparentemente caótico y complicado puede obtenerse como una combinación de las formas modales, es decir, hay un orden en ese aparente caos. En palabras de Mandelbrot13 es: “La simple complejidad de la naturaleza”. En la cual: n = 1, 2, 3........   =Distancia horizontal entre apoyos T = Tensión en el cable q = Peso del cable por unidad de longitud, supuesto uniforme g = Aceleración de la gravedad Wn =Frecuencia de vibración de un armónico. (7)
  • 6. 6 tsinKK)t(fF 1o  . Cuando las personas en vez de caminar corren, la excitación es impulsiva y periódica, por lo cual es conveniente utilizar la expresión para la fuerza en forma compleja: ti o e)(KK)t(fF     FIGURA 610 Modelo simplificado del sistema vibratoriohombre - estructura (con r = amortiguación y c = constante de resorte) La ecuación diferencial que describe el movimiento de la estructura causado por esta fuerza F esta dada por: Mz+rz+cz=F cuya solución particular corresponde a:   222 e )c/r()/(1c F z :con )tcos(z)t(z    Es ampliamente conocido que la amortiguación viscosa es sumamente baja11, por lo cual z(t), la amplitud de la vibración, depende prácticamente de la relación e/  (frecuencia de la fuerza excitatriz/frecuencia propia), siendo evidente que para valores cercanos a 1 ó de 1 la amplitud de la vibración se vuelve excesivamente grande o infinita produciendo severos daños en la estructura o inclusive su colapso. Hombre Estructura Terreno
  • 7. 7 5. Frecuencias de la fuerza excitatriz debidas al tránsito peatonal Introducción De la discusión anterior es claro que en el diseño de estructuras debe evitarse que su frecuencia fundamental y la de sus armónicos sean del mismo orden que la frecuencia de la fuerza aplicada. En puentes peatonales, la frecuencia de la fuerza excitatriz varía en un rango relativamente amplio, dependiendo, de si las personas caminan a paso normal, a paso rápido, brincan o corren, lo cual es especialmente importante en la consideración de las vibraciones verticales. Seguidamente hacemos un breve análisis de los rangos de frecuencia que deben evitarse, no solo para las vibraciones verticales, sino para las horizontales, ya sean transversales o longitudinales. Los estudios de Matsumoto y Schulze, citado en la referencia 9, coinciden en que la frecuencia de las personas que caminan normalmente esta entre 1.6 y 2.4 Hz, con una media de 2.0 Hz como se indica en la figura 79. Estas frecuencias están entre 2.4 y 2.7 Hz para trote normal y pueden llegar a 5.0 Hz para personas corriendo. FIGURA 79 Distribución de frecuencias para el caso de caminado normal En la figura 89 se indica el desarrollo en el tiempo de la carga dinámica debida a ambos pies. Es importante notar que las solicitaciones de ambos pies se traslapan y que se pueden tener igualmente contribuciones en el segundo y tercer armónico. Distribución según mediciones Distribución Normal Frecuencia observada
  • 8. 8 Ambos pies FIGURA 89 Historia de la carga dinámica producida por ambos pies al caminar Frecuencias verticales De acuerdo con la distribución de frecuencias indicada en la figura 7, en un puente peatonal pueden presentarse excesivas vibraciones verticales si su frecuencia fundamental está entre 1.6 y 2.4 Hz y por esto debe evitarse que la frecuencia fundamental del puente y sus armónicos estén en este rango. Ésta condición puede expresarse como: fi Hz4.2 Hz6.1   Es importante anotar que tal como se desprende en la figura 8, puentes sometidos a vibraciones con una frecuencia dominante de 2 Hz, pueden tener contribuciones en el segundo armónico y por esto, especialmente en puentes metálicos, debe evitarse el rango entre 3.5 y 4.5 Hz, condición que podemos expresar de la siguiente manera: fi Hz5.4 Hz5.3   Si se respetan los rangos indicados para la frecuencia del puente ya que la frecuencia excitatriz no puede modificarse, puede descartarse que se presenten problemas de vibraciones molestas para los usuarios y dañinos para la estructura. Carga/peso Pie derecho Pie Izquierdo
  • 9. 9 Frecuencias horizontales transversales Rara vez y solo en puentes muy flexibles transversalmente, debe evitarse el rango de frecuencias entre 0.8 y 1.2 Hz y en estos puentes ocasionalmente es conveniente evitar también el rango de frecuencias entre 2.6 y 3.4 Hz. Frecuencias horizontales longitudinales Igualmente, pueden encontrarse excepcionalmente puentes muy flexibles longitudinalmente en los cuales debe evitarse el mismo rango de frecuencias entre 0.8 y 1.2 Hz. En estos puentes ocasionalmente es conveniente evitar también el rango de frecuencia entre 1.6 y 2.4 Hz. 6. Conclusión En la tabla 19 se resume el rango de frecuencias producidas por las personas al caminar, o correr. TABLA 19 Frecuencias (fs), velocidades (vs) y longitudes del paso (ls) al caminar y correr  Hzfs  s/mvs  mls Caminar despacio ~ 1.7 1.1 0.60 Caminar normal ~ 2.0 1.5 0.75 Caminar rápido ~ 2.3 2.2 1.00 Trotar ~ 2.5 3.3 1.30 Correr > 3.2 5.5 1.75 Es claro por lo tanto que la frecuencia inferior limitante de 3.0Hz fijada por la AASHTO2 busca evitar vibraciones molestas para los peatones y dañinos para la estructura en su modo fundamental. Sin embargo, para puentes metálicos con poca rigidez y amortiguamiento pueden presentarse cargas que exciten el segundo armónico, por lo cual en general, salvo casos excepcionales, parece conveniente que la estructura tenga una frecuencia fundamental superior a 5.0 Hz, para evitar problemas de vibraciones en el segundo y tercer armónico.
  • 10. 10 REFERENCIAS 1. Hussey Matthew, “Fundamentals of Mechanical Vibrations”, Macmillan Publishing Company, 1983, New York 2. “Guide Specifications For Design of Pedestrian Bridges”, Prepared by Subcommittee on Bridges and Structures of the Standing Committee on Highways, Published by the American Association of State Highway and Transportation Officials, August 1997, Washington Dc 3. Ministerio de Transporte - Instituto Nacional de Vías, “Código Colombiano de diseño Sísmico de Puentes”, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 2005, Tercera Edición, Bogotá 4. Burton Ralph, “Vibration and Impact”, Dover Publication Inc., 1968, Primera Edicion, New York. 5. Gamow George; “Biografía de la Física”; Salvat Editores S.A. - Alianza Editorial S.A. 1971; España. 6. Szabó István, “Geschichte der mechanischen Prinzipien, Birkhäuser Verlag Basel Boston Stuttgart, 1987, Germany 7. Section 22; Zetlin Lev; “Suspension Roofs”, P.P. 22-1 – 22-16; Gaylord, Edwin H; Gaylord Charles N; ”Structural Engineering Handbook“; Edit. McGrae Hill Inc, USA 1968. 8. Gimsing; Niels J., “Cable Supported Bridges Concept and Design“; Second Edition; Edit. John Wiley & Sons; USA 1998. 9. Bachmann Hugo, Ammann Walter, “Schwingungsprobleme bei Bauwerken“, Edit. Internationale Vereinigung für Brückenbau und Hochbau; Tercera Edición 1987, Switzerland. 10. Kramer H., Kebe, H-W.; “Durch Menschen erzwungene Bauwerksschwingungen“; Bauingenieur, Zeitschrift für das gesamte Bauwesen; Pag.195 - 199 (1979). 11. Müller, F.P., “Baudynamik”; Verlag Von Wilhelm Ernst & Sohn; 1978 Germany. 12. Bishop Richard E. D.; „Schwingungen in Natur und Technik“; Ed. B.G. Teubner Stuttgart, Germany 1985. 13. Mandelbrot Benoit; “Los objetos fractales“; Tusquets Editores S.A., España 2006.