SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA SÍSMICA
AMORTIGUAMIENTO EN ESTRUCTURAS
DOCENTE: ING.
ALUMNO:
SEMESTRE: 2015 – I
CUSCO-PERU
2015
FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA
Amortiguamiento en estructuras Página 1
ME ES GRATO DIRIGIRME A SU PERSONA PARA
SALUDARLE CORDIALMENTE Y AL MISMO TIEMPO ADJUNTO EL INFORME RESPECTIVO
AL TEMA SIGUIENTE: AMORTIGUAMIENTO EN ESTRUCTURAS
ESPERANDO QUE EL INFORME A PRESENTAR SEA DE SU TOTAL AGRADO ME DESPIDO.
ATENTAMENTE.
I. AMORTIGUAMIENTO EN ESTRUCTURAS
FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA
Amortiguamiento en estructuras Página 2
Los amortiguamientos son generalmente valores numéricos para las relaciones de
amortiguamiento modal y suficiente para análisis lineal.
Por lo tanto, determinar los coeficientes de la matriz de amortiguamiento; es
necesario para armar la ecuación de equilibrio dinámico y realizar el análisis lineal.
El amortiguamiento o (fricción interna) es una de las propiedades más sensibles de
materiales y estructuras, tanto a nivel macro como microscópico, siendo
particularmente sensibles a la presencia de grietas y microgrietas. Es el fenómeno por
el cual se disipa energía mecánica en un sistema (principalmente para la generación
de calor y/o energía). La amortiguación determina la amplitud de la vibración en la
resonancia y el tiempo de persistencia de la vibración después que culmina la
excitación.
Además de la aplicación clásica en el estudio de los metales y la industria de la
ingeniería (debido a la importancia de la amortiguación a la integridad estructural en el
caso de los terremotos), la caracterización de la amortiguación también se está
utilizando en el estudio del hormigón para la evaluación de daños y perjuicios.
Por ejemplo, en caso de daños por choque térmico, stress mecánico inducido por el
gradiente de temperatura hace que la nucleación y propagación de micro-grietas y
fisuras que degradan las propiedades mecánicas del material determinando en gran
medida su vida útil. La nucleación y evolución de estas microgrietas y fisuras se puede
controlar con la caracterización de la amortiguación, que aumenta debido a la fricción
entre las paredes de estas grietas.
FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA
Amortiguamiento en estructuras Página 3
Esta caracterización se utiliza también en el estudio de defectos en los materiales,
control de la calidad y fortaleza de las soldaduras y de las juntas, en el análisis de
daños a las máquinas industriales y motores así como para la adecuación de salas
acústica.
El amortiguamiento de un sistema o material sub-amortiguado puede ser clasificado de
tres formas principales: interno, estructural y de fluidos. El interno se asocia con
defectos en la microestructura, granularidad e impurezas del material y a efectos
termoelásticos causados gradientes locales de temperatura.
Ya el estructural se asocia con pérdidas de energía debidas a la fricción en las juntas,
tornillos y juntas semirrígido. Por último, el de fluido ocurre por la resistencia de fluidos
es por medio de arrastre del fluido, por ejemplo, la conversión de la energía cinética de
un péndulo de energía térmica para el aire.
Hay varios métodos para determinar la amortiguación, que se puede lograr
básicamente de dos maneras: a través de la duración de la respuesta a una excitación
transitoria (por ejemplo, el método de decremento logarítmico empleados por las
soluciones Sonelastic rigiéndose por la norma ASTM E-1876), y en función de la
respuesta del sistema en función de la frecuencia (ejemplo: método de la anchura de
media banda de potencia).
El método del decremento logarítmico calcula el amortiguamiento a partir de la
atenuación de la respuesta acústica de los materiales o la estructura después de una
excitación por impulso. El método de la mitad de ancho de banda calcula la potencia de
amortiguación mediante el análisis de la frecuencia de la señal de vibración derivada
de la relación entre el ancho de banda y frecuencia central de una resonancia. Ambos
métodos consideran un modelo para los cálculos, por lo general el modelo de
amortiguamiento viscoelástico. La elección del método depende principalmente de la
variedad de amortiguamiento y la frecuencia de la vibración.
II. TIPOS DE AMORTIGUAMIENTO
a) Amortiguamiento Viscoso: Este tipo de amortiguamiento se refiere a la perdida de
energía cinetica de un cuerpo que se mueve dentro de unfluido.Se representa
matemáticamente de la siguiente forma:
FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA
Amortiguamiento en estructuras Página 4
Fa = c x (1)
Dónde: Fa= Fuerza producida por el amortiguador c = Es la constante del
amortiguador. x = velocidad relativa entre los dos extremos del amortiguador.
b) Amortiguamiento por fricción: Este tipo de amortiguamiento describe el fenómeno
físico de fricción entre superficies secas el cual es independiente de la velocidad el
movimiento una vez este ha sido iniciado.
c) Amortiguamiento estructural: El amortiguamiento es la retirada de energía
mecánica de un sistema vibratorio, habitualmente mediante su conversión en calor.
Todas las estructuras y materiales poseen amortiguamiento inherente. La mayoría de
los metales ofrecen relativamente poco amortiguamiento, los materiales de caucho y
plásticos blandos tienden a poseer más y algunos materiales especiales aportan un
considerable amortiguamiento.
Las estructuras construidas con placas o láminas de metal tienden a poseer un
amortiguamiento significativo debido a las juntas remachadas o ancladas; las juntas
soldadas en general no contribuyen de forma apreciable al amortiguamiento.
III. RELACIONES DE AMORTIGUAMIENTO EXPERIMENTAL
Los amortiguamientos son generalmente valores numéricos para las relaciones de
amortiguamiento modal y suficiente para análisis lineal.
Por lo tanto, determinar los coeficientes de la matriz de amortiguamiento; es
necesario para armar la ecuación de equilibrio dinámico y realizar el análisis lineal.
La librería Millikan del Tecnológico de Pandora construido en 1967, es estructura de
concreto reforzado con pantallas en las dos direcciones, tiene los siguientes
periodos de amortiguamiento. Ref. (Chopra, Avil K.)
EXCITACIÓN
MODO FUNDAMENTAL
N-S
SEGUNDO MODO
N-S
PERIODO
(S)
AMORTIGUAMIENTO T(S) ξ (%)
FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA
Amortiguamiento en estructuras Página 5
GENERADOR 0,53 1,2 - 1,8
SISMO LITTLE
CREEK 0,52 2,9 0,12 1,0
SAN FERNANDO 0,62 6,4 0,13 4,7
DIRECCION ESTE - OESTE
GENERADOR 0,68 0,7 - 1,5
SISMO LITTLE
CREEK 0,71 2,2 0,18 3,6
SAN FERNANDO 0,98 7,0 0,2 5,9
Los periodos, modos y amortiguamiento modal fueron calculados a partir
del movimiento forzado armónico, usando un generador de masa excéntrica;
generando la curva de respuesta, que muestra los picos resonantes correspondientes
a la octava frecuencia natural de vibración en la dirección este–oeste.
CURVA RESPUESTADE LAFRECUENCIA
Debido a la dificultad para obtener £, los amortiguamientos se obtienen de una curva
experimental de respuesta de frecuencia.
Un generador vibra a determinada frecuencia, la respuesta estructural es observada
hasta que la parte transitoria desaparece y la amplitud del estado estacionario es
medida. La frecuencia del generador se ajusta a un nuevo valor, y se repite el proceso.
La frecuencia forzada varía en un rango que incluye las frecuencias naturales
del sistema. La fuerza en la curva de respuesta es proporcional a m2, la amplitud de
la aceleración medida se divide por m2, obteniendo una curva de aceleración-
frecuencia para una fuerza de amplitud constante; esta curva se parece a la curva de
amplificación dinámica (Factor de Respuesta Deformación).
FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA
Amortiguamiento en estructuras Página 6
MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO
Se calcula a partir de las dimensiones estructurales, secciones de los elementos y
amortiguamiento del material usado.
No es practico calcular la matriz de amortiguamiento de la misma manera que la
rigidez, pues a diferencia del módulo de elasticidad, las propiedades de
amortiguamiento del material no está bien establecidas, además esta matriz no tiene en
cuenta la energía disipada por ejemplo en las conexiones metálicas (fricción,
microgrietas, elementos no estructurales, etc.). Esta matriz se calcula a partir de las relaciones
de amortiguamiento modal.
AMORTIGUAMIENTO CLASICO
Utilizado en el análisis modal clásico de sistemas lineales. Se seguirá el siguiente
procedimiento para armar la matriz de amortiguamiento modal para estructuras con £
calculados experimentalmente.
FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA
Amortiguamiento en estructuras Página 7
IV. BIBLIOGRAFIA:
 http://www.atcp.com.br/imagens/produtos/sonelastic/artigos/ITC04-ATCP.pdf
 https://prezi.com/login/?next=/vptlch_-zjgy/amortiguamiento-en-las-estructuras-
disipacion-de-energia/
 https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jo9MygPvhuMC&oi=fnd&pg=PR11
&dq=amortiguamiento+en+estructuras&ots=O2yu7OptBC&sig=TlZgofCTnOOQt
cr4XmLp-
z94Lbs#v=onepage&q=amortiguamiento%20en%20estructuras&f=false
 http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v75n155/a08v75n155.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de sueloskairope
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Emilio Castillo
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMario Vergara Alcívar
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93Juan Soto
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edicióncivil1980
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosAdrián J.
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosdiegoupt
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasantegeral24
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadomoralesgaloc
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadnelsonrsalas
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variablesrafa far
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónJosé Grimán Morales
 

La actualidad más candente (20)

capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
Módulo 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS - FERNANDO SÁNCH...
 
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexionMétodo de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Diseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armadoDiseño de vigas de concreto armado
Diseño de vigas de concreto armado
 
Caso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracionCaso de estudios modos de vibracion
Caso de estudios modos de vibracion
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta ediciónAnálisis matricial de estructuras, cuarta edición
Análisis matricial de estructuras, cuarta edición
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Resumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidadResumen diseño por capacidad
Resumen diseño por capacidad
 
Espectros de-respuesta-y-de-diseño
Espectros de-respuesta-y-de-diseñoEspectros de-respuesta-y-de-diseño
Espectros de-respuesta-y-de-diseño
 
Líneas de Influencia
Líneas de InfluenciaLíneas de Influencia
Líneas de Influencia
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 

Destacado

Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...Nestor Luis Sanchez
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2tigreaxul
 
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire Noe Limon
 
Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9jnicolers
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladaswilliam hernandez manco
 
Guia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificioGuia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificiocarolina gastelum
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosvgarciaherreroso
 
Solucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario pazSolucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario pazJaime Zuñiga Gomez
 
Diseño sísmico de edificios meli
Diseño sísmico de edificios meliDiseño sísmico de edificios meli
Diseño sísmico de edificios meliphilip_c
 

Destacado (20)

Amortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructurasAmortiguamiento en estructuras
Amortiguamiento en estructuras
 
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
Comportamiento de las edificaciones con aislamiento y amortiguamiento en las ...
 
Teoría de Vibraciones
Teoría de VibracionesTeoría de Vibraciones
Teoría de Vibraciones
 
Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2Trabajo de sismica t2
Trabajo de sismica t2
 
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
 
Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9Clase de dinamica cls # 8 y 9
Clase de dinamica cls # 8 y 9
 
Aislamiento en la base
Aislamiento en la baseAislamiento en la base
Aislamiento en la base
 
Estruc dinam[1]
Estruc dinam[1]Estruc dinam[1]
Estruc dinam[1]
 
Aisladores sismicos
Aisladores sismicosAisladores sismicos
Aisladores sismicos
 
2 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_20112 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_2011
 
Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Guia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificioGuia para el analisis de un edificio
Guia para el analisis de un edificio
 
Efecto de resonancia
Efecto de resonanciaEfecto de resonancia
Efecto de resonancia
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificios
 
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEOACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
 
Solucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario pazSolucionario de dinamica estructural mario paz
Solucionario de dinamica estructural mario paz
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Diseño sísmico de edificios meli
Diseño sísmico de edificios meliDiseño sísmico de edificios meli
Diseño sísmico de edificios meli
 

Similar a Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b

Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciEfrain Ponse
 
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxJorgeGutierrezMalca
 
Calculo coeficiente de amortiguamiento
Calculo coeficiente de amortiguamientoCalculo coeficiente de amortiguamiento
Calculo coeficiente de amortiguamientoEver H Barillas
 
Concentrador de Tensiones
Concentrador de TensionesConcentrador de Tensiones
Concentrador de TensionesSofi Terrones
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezSaibanez
 
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONES
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONESESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONES
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONESGianfranco Navarro Araujo
 
1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdf
1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdf1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdf
1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdfIdelsoPerezRufasto
 
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]Martin Lopez
 
V control de vibraciones 1
V   control de vibraciones 1V   control de vibraciones 1
V control de vibraciones 1VICTOR MANUEL
 
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAWCaracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAWBERTHING GUTIERREZ BRENIS
 
Analisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadoAnalisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadorene bustincio
 

Similar a Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b (20)

Amortiguamiento
AmortiguamientoAmortiguamiento
Amortiguamiento
 
Pavimentos flexibles final
Pavimentos flexibles finalPavimentos flexibles final
Pavimentos flexibles final
 
Apuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraciApuntes flexibilidad coraci
Apuntes flexibilidad coraci
 
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptxPRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
PRESENTACION DDE DISEÑO DE AMORTIGUADORES.pptx
 
Calculo coeficiente de amortiguamiento
Calculo coeficiente de amortiguamientoCalculo coeficiente de amortiguamiento
Calculo coeficiente de amortiguamiento
 
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y PlasticidadDeformaciones Elasticidad y Plasticidad
Deformaciones Elasticidad y Plasticidad
 
Deformaciones elasticidad y plasticidad
Deformaciones  elasticidad y plasticidadDeformaciones  elasticidad y plasticidad
Deformaciones elasticidad y plasticidad
 
Concentrador de Tensiones
Concentrador de TensionesConcentrador de Tensiones
Concentrador de Tensiones
 
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñezP3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
P3 ensayo metalográfico samuel_ibáñez_ibáñez
 
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONES
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONESESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONES
ESTADO DEL ARTE SOBRE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE UNIONES
 
1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdf
1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdf1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdf
1. Amortiguamiento del concreto DR GENNER VILLARREAL.pdf
 
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
Metalografia no destructiva_volumen1_zm[1]
 
PPT.pptx
PPT.pptxPPT.pptx
PPT.pptx
 
V control de vibraciones 1
V   control de vibraciones 1V   control de vibraciones 1
V control de vibraciones 1
 
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAWCaracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
Caracterizacion y evaluación junta soldada proceso SAW
 
Fallas Técnicas de las Construcción
Fallas Técnicas de las ConstrucciónFallas Técnicas de las Construcción
Fallas Técnicas de las Construcción
 
Analisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzadoAnalisis estructural avanzado
Analisis estructural avanzado
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
4 fatiga
4 fatiga4 fatiga
4 fatiga
 
3. la fatiga
3. la fatiga3. la fatiga
3. la fatiga
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 

Último (20)

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b

  • 1. INGENIERÍA SÍSMICA AMORTIGUAMIENTO EN ESTRUCTURAS DOCENTE: ING. ALUMNO: SEMESTRE: 2015 – I CUSCO-PERU 2015
  • 2. FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA Amortiguamiento en estructuras Página 1 ME ES GRATO DIRIGIRME A SU PERSONA PARA SALUDARLE CORDIALMENTE Y AL MISMO TIEMPO ADJUNTO EL INFORME RESPECTIVO AL TEMA SIGUIENTE: AMORTIGUAMIENTO EN ESTRUCTURAS ESPERANDO QUE EL INFORME A PRESENTAR SEA DE SU TOTAL AGRADO ME DESPIDO. ATENTAMENTE. I. AMORTIGUAMIENTO EN ESTRUCTURAS
  • 3. FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA Amortiguamiento en estructuras Página 2 Los amortiguamientos son generalmente valores numéricos para las relaciones de amortiguamiento modal y suficiente para análisis lineal. Por lo tanto, determinar los coeficientes de la matriz de amortiguamiento; es necesario para armar la ecuación de equilibrio dinámico y realizar el análisis lineal. El amortiguamiento o (fricción interna) es una de las propiedades más sensibles de materiales y estructuras, tanto a nivel macro como microscópico, siendo particularmente sensibles a la presencia de grietas y microgrietas. Es el fenómeno por el cual se disipa energía mecánica en un sistema (principalmente para la generación de calor y/o energía). La amortiguación determina la amplitud de la vibración en la resonancia y el tiempo de persistencia de la vibración después que culmina la excitación. Además de la aplicación clásica en el estudio de los metales y la industria de la ingeniería (debido a la importancia de la amortiguación a la integridad estructural en el caso de los terremotos), la caracterización de la amortiguación también se está utilizando en el estudio del hormigón para la evaluación de daños y perjuicios. Por ejemplo, en caso de daños por choque térmico, stress mecánico inducido por el gradiente de temperatura hace que la nucleación y propagación de micro-grietas y fisuras que degradan las propiedades mecánicas del material determinando en gran medida su vida útil. La nucleación y evolución de estas microgrietas y fisuras se puede controlar con la caracterización de la amortiguación, que aumenta debido a la fricción entre las paredes de estas grietas.
  • 4. FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA Amortiguamiento en estructuras Página 3 Esta caracterización se utiliza también en el estudio de defectos en los materiales, control de la calidad y fortaleza de las soldaduras y de las juntas, en el análisis de daños a las máquinas industriales y motores así como para la adecuación de salas acústica. El amortiguamiento de un sistema o material sub-amortiguado puede ser clasificado de tres formas principales: interno, estructural y de fluidos. El interno se asocia con defectos en la microestructura, granularidad e impurezas del material y a efectos termoelásticos causados gradientes locales de temperatura. Ya el estructural se asocia con pérdidas de energía debidas a la fricción en las juntas, tornillos y juntas semirrígido. Por último, el de fluido ocurre por la resistencia de fluidos es por medio de arrastre del fluido, por ejemplo, la conversión de la energía cinética de un péndulo de energía térmica para el aire. Hay varios métodos para determinar la amortiguación, que se puede lograr básicamente de dos maneras: a través de la duración de la respuesta a una excitación transitoria (por ejemplo, el método de decremento logarítmico empleados por las soluciones Sonelastic rigiéndose por la norma ASTM E-1876), y en función de la respuesta del sistema en función de la frecuencia (ejemplo: método de la anchura de media banda de potencia). El método del decremento logarítmico calcula el amortiguamiento a partir de la atenuación de la respuesta acústica de los materiales o la estructura después de una excitación por impulso. El método de la mitad de ancho de banda calcula la potencia de amortiguación mediante el análisis de la frecuencia de la señal de vibración derivada de la relación entre el ancho de banda y frecuencia central de una resonancia. Ambos métodos consideran un modelo para los cálculos, por lo general el modelo de amortiguamiento viscoelástico. La elección del método depende principalmente de la variedad de amortiguamiento y la frecuencia de la vibración. II. TIPOS DE AMORTIGUAMIENTO a) Amortiguamiento Viscoso: Este tipo de amortiguamiento se refiere a la perdida de energía cinetica de un cuerpo que se mueve dentro de unfluido.Se representa matemáticamente de la siguiente forma:
  • 5. FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA Amortiguamiento en estructuras Página 4 Fa = c x (1) Dónde: Fa= Fuerza producida por el amortiguador c = Es la constante del amortiguador. x = velocidad relativa entre los dos extremos del amortiguador. b) Amortiguamiento por fricción: Este tipo de amortiguamiento describe el fenómeno físico de fricción entre superficies secas el cual es independiente de la velocidad el movimiento una vez este ha sido iniciado. c) Amortiguamiento estructural: El amortiguamiento es la retirada de energía mecánica de un sistema vibratorio, habitualmente mediante su conversión en calor. Todas las estructuras y materiales poseen amortiguamiento inherente. La mayoría de los metales ofrecen relativamente poco amortiguamiento, los materiales de caucho y plásticos blandos tienden a poseer más y algunos materiales especiales aportan un considerable amortiguamiento. Las estructuras construidas con placas o láminas de metal tienden a poseer un amortiguamiento significativo debido a las juntas remachadas o ancladas; las juntas soldadas en general no contribuyen de forma apreciable al amortiguamiento. III. RELACIONES DE AMORTIGUAMIENTO EXPERIMENTAL Los amortiguamientos son generalmente valores numéricos para las relaciones de amortiguamiento modal y suficiente para análisis lineal. Por lo tanto, determinar los coeficientes de la matriz de amortiguamiento; es necesario para armar la ecuación de equilibrio dinámico y realizar el análisis lineal. La librería Millikan del Tecnológico de Pandora construido en 1967, es estructura de concreto reforzado con pantallas en las dos direcciones, tiene los siguientes periodos de amortiguamiento. Ref. (Chopra, Avil K.) EXCITACIÓN MODO FUNDAMENTAL N-S SEGUNDO MODO N-S PERIODO (S) AMORTIGUAMIENTO T(S) ξ (%)
  • 6. FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA Amortiguamiento en estructuras Página 5 GENERADOR 0,53 1,2 - 1,8 SISMO LITTLE CREEK 0,52 2,9 0,12 1,0 SAN FERNANDO 0,62 6,4 0,13 4,7 DIRECCION ESTE - OESTE GENERADOR 0,68 0,7 - 1,5 SISMO LITTLE CREEK 0,71 2,2 0,18 3,6 SAN FERNANDO 0,98 7,0 0,2 5,9 Los periodos, modos y amortiguamiento modal fueron calculados a partir del movimiento forzado armónico, usando un generador de masa excéntrica; generando la curva de respuesta, que muestra los picos resonantes correspondientes a la octava frecuencia natural de vibración en la dirección este–oeste. CURVA RESPUESTADE LAFRECUENCIA Debido a la dificultad para obtener £, los amortiguamientos se obtienen de una curva experimental de respuesta de frecuencia. Un generador vibra a determinada frecuencia, la respuesta estructural es observada hasta que la parte transitoria desaparece y la amplitud del estado estacionario es medida. La frecuencia del generador se ajusta a un nuevo valor, y se repite el proceso. La frecuencia forzada varía en un rango que incluye las frecuencias naturales del sistema. La fuerza en la curva de respuesta es proporcional a m2, la amplitud de la aceleración medida se divide por m2, obteniendo una curva de aceleración- frecuencia para una fuerza de amplitud constante; esta curva se parece a la curva de amplificación dinámica (Factor de Respuesta Deformación).
  • 7. FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA Amortiguamiento en estructuras Página 6 MATRIZ DE AMORTIGUAMIENTO Se calcula a partir de las dimensiones estructurales, secciones de los elementos y amortiguamiento del material usado. No es practico calcular la matriz de amortiguamiento de la misma manera que la rigidez, pues a diferencia del módulo de elasticidad, las propiedades de amortiguamiento del material no está bien establecidas, además esta matriz no tiene en cuenta la energía disipada por ejemplo en las conexiones metálicas (fricción, microgrietas, elementos no estructurales, etc.). Esta matriz se calcula a partir de las relaciones de amortiguamiento modal. AMORTIGUAMIENTO CLASICO Utilizado en el análisis modal clásico de sistemas lineales. Se seguirá el siguiente procedimiento para armar la matriz de amortiguamiento modal para estructuras con £ calculados experimentalmente.
  • 8. FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL INGENÍERIA SÍSMICA Amortiguamiento en estructuras Página 7 IV. BIBLIOGRAFIA:  http://www.atcp.com.br/imagens/produtos/sonelastic/artigos/ITC04-ATCP.pdf  https://prezi.com/login/?next=/vptlch_-zjgy/amortiguamiento-en-las-estructuras- disipacion-de-energia/  https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jo9MygPvhuMC&oi=fnd&pg=PR11 &dq=amortiguamiento+en+estructuras&ots=O2yu7OptBC&sig=TlZgofCTnOOQt cr4XmLp- z94Lbs#v=onepage&q=amortiguamiento%20en%20estructuras&f=false  http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v75n155/a08v75n155.pdf