SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO DE GUERRAS: FORMADOR DE GOBERNANTES
                       NEFASTOS.


“Las masas son femeninas y estúpidas, sólo la emoción y el odio puede mantenerlas
bajo control” Hitler

Camila Andrea Castaño Bermúdez, T.I 94101318219, kmila_1013@hotmail.com; Isabel Cristina
García Restrepo, C.C 1.037.633.800, isabelgarcia_94@hotmail.com; Leidy Laura Macea Mendoza,
C.C, leidylaura.macea@gmail.com.

RESUMEN:

En esta investigación se abordan tres temas principales: primero, las intenciones de Adolfo Hitler en su vida
política; segundo, el análisis del discurso político dado a los jóvenes alemanes y el significado de sus gestos,
ropa, expresiones, entre otras y tercero, el impacto social y político que tuvo la intervención de este personaje
a tal punto de llegar a una guerra mundial. Se trata de analizar las estrategias semióticas que emplea Adolfo
Hitler en su discurso y qué papel juegan los símbolos como la esvástica, la cruz negra, la SS, el águila, entre
otros, en el partido Nazi.


PALABRAS CLAVE: Nazismo, guerra, caudillo, Alemania, juventud, discurso, nacionalsocialismo, ario, poder,
guerra, imperio, opresión, masas.

INTRODUCCIÓN: UN DISCURSO PODEROSO.

Éste articulo tiene como propósito dar a conocer el análisis realizado al político alemán Adolf Hitler y la
influencia de de su discurso en la vida de la comunidad alemana, tomando como referente a los jóvenes
pertenecientes a la juventud hitleriana.

Para ello hemos encaminado el estudio de sus discursos, en todo lo concerniente con los términos usados en
el discurso, su postura al momento de dirigirse a la audiencia, los gestos usados, la designación de los
nombres según el cargo o lugar que ocupaba la persona, el saludo implementado, los trajes usados tanto por
él como por sus ejércitos.

El discurso analizado en éste articulo fue dictado por Adolf Hitler a las juventud Alemana, el 5 de septiembre
de 1934, en el German Stadium, de la ciudad de Núremberg, veinte años después de la primera guerra
mundial y traducido recibe el nombre de “queremos ver un imperio”

La idea planteada en éste discurso por Hitler, va dirigida a los jóvenes alemanes. Hitler se encarga de
recalcarle a los jóvenes que son ellos quienes tienen la responsabilidad de conseguir todo aquello que
Alemania desea - todo lo deseado se resume en una palabra IMPERIO- “QUEREMOS VER UN IMPERIO...
y vosotros debéis auto-instruiros para esto... queremos que este pueblo sea obediente... y debéis
practicar obediencia en vosotros mismos...”.

Éste reconocido político poseía un don que no muchos personajes poseen – el don de la oratoria – y supo
hacer gran uso de él para lograr todo lo que se proponía, el sabia que sus propósitos se verían cumplidos si y
solo si lograba ganarse la aceptación del pueblo alemán, como también tenía muy claro que quien no
logrará amoldarse a su propósito debería ser eliminado.

Hitler es un gran aplicador del ideal de Maquiavelo” “el fin justifica los medios”, esa forma en la que se rige
su pensamiento se ve reflejada tanto en éste discurso que nos hemos encargado de analizar como en muchos
otros - “Todo aquello que forjemos hoy... no importa lo que hagamos… pasará al olvido… pero en vosotros…
Alemania perdurará… y cuando nosotros no podamos mantener más… la bandera que lloraremos desde la
nada... VOSOTROS DEBEIS MANTENERLA FIRMEMENTE EN VUESTROS PUÑOS"

Nuestro modelo de análisis también hace referencia al contexto vivido en Alemania en esa época, porque sólo
de esta manera, conociendo los hechos que antecedieron el gobierno de Hitler, como los hechos del momento
de su gobierno; permitirán entender el ¿Por qué? de muchos interrogantes que las personas se hacen, tales
como: ¿Por qué actuaba de esa manera?, o ¿Por qué la gente no hacía nada ante tanta injusticia?, también
¿Por qué puede existir tanta maldad en una persona? y ¿Por qué un buen discurso puede dar poder?... entre
otros.



LA CARA DETRÁS DEL PODER
La forma expresiva que acompaña su discurso, le dio el poder que Hitler ostentó, ejerció una especie de
delirio en las masas, una deificación gracias a su discurso y posición de dominio absoluto, detrás de ese gran
carisma, se oculta gran esfuerzo y horas de trabajo. Tal era el fanatismo que emanaba Hitler en la sociedad,
que llegó a recibir más cartas de fanáticos en seis años que los Beatles y los Rolling Stones juntos en toda su
carrera. Su real intención al querer obtener tanta popularidad, era el poder lograr alimentar la fantasía de sus
seguidores quienes lo veían etéreo e inalcanzable, y así poder perpetuar su puño de hierro indefinidamente.
Si algo tenía claro Hitler y lo dejo expreso en uno de sus discursos es que “el fanatismo es la única manera
para lograr que los pobres se alcen”.

 Hitler se esforzaba mucho por tener unos modales impecables con las damas, cambió su forma de vestir y
buscaba asesoramiento en la alta sociedad alemana, tanto así que llego a contratar a Hugo Boss como
Productora y distribuidora oficial de los uniformes de las SS Y de los uniformes militares del partido
nacionalsocialista alemán. Hitler siempre se preocupó por mantener sus atuendos en completo orden y
supremamente limpios, al término de la primera Guerra Mundial comenzó a usar el famoso bigote recortado
que surgió de cuando Hitler tuvo que ponerse la máscara antigás, para que le entrara bien, durante los años
veinte era habitual ver a Hitler en pantalón corto. Pero a medida que se fue haciendo más notorio, dejó de
usarlos ya que gran parte de sus detractores rumoraban sobre su sexualidad, cuando tenía alguna gala
especial, solía acudir con chaqueta blanca y pantalón negro. Una de las prendas más controversiales y
ostentosas de Hitler fue su abrigo de cuero, que tanta fascinación produjo en la época y que aún sigue
vigente, este modelo de abrigo es tan popular, que siempre inspira a los diseñadores de moda. Tanto, que
incluso es posible comprar hoy en día abrigos inspirados en él, en ocasiones de gran tensión usaba el traje
bávaro que incluía un chaleco antibalas. En invierno utilizaba su largo abrigo de lana con pantalón negro. Su
atuendo militar era muy importante para él y esto lo podemos comprobar con las palabras que menciono Hitler
en Polonia en 1939. Cuando comenzó la guerra dijo: -“Me he vuelto a vestir con aquella guerrera que para
mí significaba lo más sagrado y valioso. Sólo me despojaré de ella después de la victoria, o yo no
sobreviviré a este final.”

 Hitler sabía que para lograr la perpetuación de su imagen necesitaba aliarse con quienes detentan la otra
parte del poder en un Estado, ya la mitad él la poseía que era el poder jurídico, ahora necesitaba de la otra
mitad para lograr perpetuarse en la cúspide del poder, esa otra mitad le correspondía a los grandes
empresarios y dueños de las grandes industrias, es con ese propósito que Hitler poseía tanta relación con los
grandes comerciantes, por pura y llana estrategia. Hugo Boss no fue la única empresa que colaboró con la
causa nacionalsocialista, también la gran Coco Chanel (icono de la moda de París) fue una de las más
intensas colaboradoras del Führer en Francia, al final de la Segunda Guerra Mundial, Adolf “Adi” Dassler y su
hermano Rodolfo “Rudi”, obtuvieron el derecho con los zapatos para los Juegos Olímpicos de Berlin, 1936. En
la Segunda Guerra Mundial ambos hermanos eran miembros del Partido Nazi. Después de la guerra Rudi
creó su propia empresa de calzado, Puma, mientras que Adi Dassler se quedó con su empresa Adidas en
1949. En 1933 Ferdinand Porsche fue encargado por Hitler de llevar a cabo un proyecto cuyo fin era construir
un vehículo sencillo y barato que pudiese estar al alcance de la mayoría de los alemanes. Nace el
Volkswagen Tipo 1 (Escarabajo). Por primera vez Hitler subió a bordo de un Kdf-Wagen descapotable,
conducido por el mismo amigo Ferdinand Porsche, Bayer, compañía químico-farmacéutica fundada el 7 de
agosto de 1863 en Alemania, la firma que creó la aspirina, también participó activamente al partido nazi con la
génesis del Zyklon B, el gas con que se exterminaba a los judíos.

Lo que de pronto, muchos no conocen es que Adolf Hitler, era un amante y frustrado del arte, debido a que
antes de relacionarse con el mundo político su verdadero sueño se encontraba en la academia de bellas
artes, en la cual se presento pero no fue admitido, incluso Hitler creía que en él se reencarnaba a Cola di
Rienzi (joven guerrero que salva a su pueblo) personaje de su opera preferida Rienzi.
 Hitler nunca superó ese amor por el arte, tanto así que, apasionado por los extravagantes movimientos de la
opera, toma la decisión de recibir clases de expresión corporal debido a que en los gestos encontró un arma
fundamental que le permitirá poseer el dominio de las masas, ya que para él “las masas son femeninas y
estúpidas, sólo la emoción y el odio pueden mantenerlas bajo control”.
 Dentro de toda la complejidad que implica el análisis corporal de uno de los personajes más polémicos y más
caracterizado por ese juego de gestos y movimientos al momento de encontrarse presente ante una
audiencia, nos hemos permitido nombrar unos de los tantos gestos usados por él ,con un posible significado
de lo que se manifiesta con dicho gesto: acariciarse la quijada (toma de decisiones), entrelazar los dedos
(autoridad), frotarse las manos (impaciencia), golpear ligeramente los dedos (impaciencia), sentarse con las
manos agarrando la cabeza por detrás (seguridad en sí mismo y superioridad), inclinar la cabeza (interés),
caminar erguido (confianza y seguridad en sí mismo), pararse con las manos en las caderas (buena
disposición para hacer algo), brazos cruzados a la altura del pecho (actitud a la defensiva).

UN ANÁLISIS SEMIÓTICO:

Cuando Hitler se reunía con el pueblo alemán, le tenían un saludo particular llamado saludo fascista, como
símbolo de lealtad hacia su líder. Para hacer el saludo fascista, el brazo debía colocarse en un ángulo de
alrededor de 40º sobre la horizontal, y apenas ladeado hacia la derecha. En la Alemania nazi, este saludo iba
acompañado de la frase Heil Hitler!(ave Hitler), pronunciada con voz firme y clara y los talones podían ser
golpeados entre sí simultáneamente.

Otro aspecto particular de este personaje es la vestimenta. Teniendo en cuenta que la vestimenta simboliza
aspectos de la personalidad, el oficio, el estatus económico, este personaje lo sabía muy bien y usaba trajes
que simbolizaban poder y autoridad, estos trajes son el uniforme militar, el cachaco y la chaqueta de botones
grades, ya que Hitler fue político y también militar y eso lo reflejaba con su forma de vestir. En los trajes
portaba insignias como: La esvástica que es de color rojo como símbolo de fuerza y poder, es una cruz cuyos
brazos están doblados en ángulo recto, es símbolo de la "lucha por la victoria del hombre ario". Y La cruz
negra emblema de las fuerzas armadas de Alemania y alude a la cruz de Cristo para demostrar que el
movimiento servía a Cristo.


Hitler se dirigía a miles de hombres, estos le escuchaban con atención y su discurso era muy convincente
porque el tenía mucha fuerza en sus palabras, usaba un tono de voz alto pronunciaba las palabras con
firmeza, cuando terminaba una oración movía la mano empuñada como quien dice: doy esto por hecho.
Siempre conservaba una posición erguida expresando seguridad y firmeza en lo que quería decir y se tenía el
cinturón como signo de autoridad. La gente lo aplaudía y parecían estar persuadidos por su discurso.

En este discurso, Hitler tiene una estrategia inteligente, centrando su atención en la juventud, primero para
despertar un sentimiento patriótico en ellos y que luchen por amor a la patria y segundo porque si los
educaban a ellos que eran los que tenían las mentes nuevas lograrían conseguir sus propósitos.

El discurso es finalizado con la frase: “El mismo espíritu que nos gobierna bulle en vuestras jóvenes mentes. Y
cuando las grandes columnas del movimiento barran con todo a través de Alemania hoy, entonces se que
vosotros                                              cerraréis                                           filas.
Y sabemos que Alemania se rendirá ante nosotros…Alemania marcha dentro nosotros y Alemania nos sigue”.
Luego baja la mano con velocidad significando que el discurso ha terminado.

UNA ALEMANIA LÍDER
En el último cuarto del siglo XIX Alemania sufrió un cambio radical. En tiempos había sido una tierra dividida
en ducados, condados y ciudades libres, con muy pocas fábricas y unos cuantos ferrocarriles. Allí la
revolución industrial empezó tarde, hacia el 1840. Sin embargo, para el año 1910, la participación de Alemania
en el comercio mundial era mayor que la de Estados Unidos, y la única nación que la superabas era el Reino
Unido. Alemania contaba ahora con un nuevo sentido nacional, debido sobre todo a la unificación que el
ministro prusiano Bismarck había llevado a cabo entre los estados alemanes en 1871. Esta unificación dio
lugar al Segundo Reich o Imperio. El primero había sido el llamado Sacro Imperio Romano de la nación
alemana, que había sido destruido por Napoleón. Con la unificación de Bismarck surgió un nuevo orgullo y un
deseo de demostrar al mundo que Alemania valía tanto como cualquier otra nación europea, e incluso más. Al
mismo tiempo, la insatisfacción aumentaba entre los trabajadores de las fábricas y de las minas de carbón. A
causa de esto, el Partido Socialdemócrata, que incluía a los que ahora llamaríamos socialistas y comunistas,
creció rápidamente, hasta tal punto que, aunque durante una época estuvo prohibido, llegó a ser, dentro de
los partidos de este tipo que existían en Europa, uno de los más numerosos. Después de la destitución de
Bismarck en 1890, el nuevo emperador, el joven y vanidoso Guillermo II, empezó a adoptar una nueva
política. Su vanidad tendría unas consecuencias desastrosas para el país: el emperador se dedicó a adquirir
colonias para Alemania, a pesar de que Bismarck le aconsejaba lo contrario. Además, amenazó al Reino
Unido intentando rivalizar con su Marina, y en 1911 casi llegó a la guerra con Francia. Sin embargo, durante
muchos años, Alemania se había conocido como una nación pacífica, la “tierra de los poetas y los
pensadores”. Ese nuevo clima militar del Segundo Reich no hacía sospechar a nadie de la catástrofe que
habría de sobrevenir entre los años 1933 y 1945.

A principios de este siglo la nación alemana era, en todos los aspectos, una de las más civilizadas del mundo.
Sin embargo, bajo el dominio de Hitler, llegó a utilizar toda su habilidad y su fuerza para apoyar y extender
una tiranía que se burló de todos los valores de la civilización. Los nazis, los seguidores de Hitler,
despreciaban la libertad la tolerancia, el diálogo razonado y la simple decencia humana; hicieron uso de la
mentira, la histeria de masas y el terror, torturaron, esclavizaron y aniquilaron a millones de inocentes.

Hitler le transmitió a la Alemania derrotada tras la primera Guerra Mundial un cierto odio disfrazado de
nacionalismo y de amor patrio para establecer en este país un sistema político basado en la supremacía de la
llamada raza aria, el nacionalsocialismo y el culto a su propia personalidad ya que se creía con cierta misión
atribuida por una divinidad, se enfocaba en la reivindicación del poder absoluto. Con este panorama Alemania
quería empezar a hacerse dueño de las aguas, tanto de los mares como el Mar del Norte, el Mar Báltico como
de los océanos Atlántico y Pacífico y que por ser Alemania el país con esa raza superior debía conquistar el
mundo y no dejarse subyugar de ninguna otra raza diferente. Sobre todo, despreciaba a los judíos y a las
minorías.

 Alemania fue durante mucho tiempo un centro para el pensamiento esotérico y sociedades secretas y la
Iglesia Cristiana fue dividida en católicos y protestantes por Martín Lutero, el agente alemán para la Orden
Rosacruz. Hitler frete a estos sucesos buscaba difundir su creencia en los "Superhombres" alemanes
dominando el escenario mundial. Fue su habilidad para leer y comprender la condición humana y a las masas,
la que lo llevó a persuadir y manipular al pueblo de 80 millones de alemanes para lanzarse a conquistar al
mundo entero.

CONCLUSIONES:

        Hitler logro un gran convencimiento en sus espectadores gracias a la efectividad de su discurso, la
        mayoría del pueblo Alemán lo seguía y apoyaba, la prueba de eso es que su elección en las urnas
        fue aclamada por cientos de miles de personas, buena parte de Alemania le siguió devotamente a la
        guerra y tuvo a su servicio a muchos de los grandes pensadores de la época.
        Si Hitler hubiera ganado la guerra es posible que hubiera terminado con la civilización en Europa y,
        aunque murió derrotado, las crueldades que llevó a cabo entre 1933 y 1945, bajo el gobierno nazi, ha
        dejado huellas imborrables a la humanidad.
        Si algo tenía claro Hitler era que tenía que oprimir demasiado a sus ciudadanos para poder
        controlarlos, por eso para él la educación era un invento denigrante del liberalismo, y pensaba que la
masa estaba mejor si era iletrada. La educación en Alemania fue un adoctrinamiento constante, para
         que sus ciudadanos fueran fieles y no se le sublevaran.
         Hitler es un personaje cargado de muchos significados, perfecto para analizar y entender los temas
         tratados en clase de semiótica.


ANEXO:
 “Quien juzgue sin ofuscamientos doctrinarios la obra renovadora del Tercer Reich, habrá de convenir en que
Hitler fue dueño de la Verdad de su causa al impulsar un vigoroso movimiento de exaltación nacional llamado
a aniquilar el marxismo que estaba devorando el alma popular de Alemania. El nacionalsocialismo llegó al
gobierno por medios legales, fiel a la norma que Hitler proclamara desde la oposición: “El camino del Poder
nos lo señala la ley”. Bien ganado tiene por eso el galardón de haber batido en trece años de lucha a sus
adversarios políticos en el campo de las lides democráticas. El socialismo nacional que practica el actual
régimen en Alemania, revela, en hechos tangibles, la acción del Estado a favor de las clases desvalidas; es un
socialismo realista y humano, fundado en la moral del trabajo, que nada tiene en común con la vonciglería del
marxismo internacional que explota en el mundo la miseria de las masas. Hitler, que nación en esfera
modesta y forjó su personalidad en la experiencia de una vida de lucha y de privaciones, sabe que dentro de
la estructura de un pueblo y de su economía no caben preferencias odiosas, sino un espíritu de mutua
comprensión y de justa valoración del rol de cada uno y de su esfuerzo en el conjunto de la nacionalidad. La
ideología hitleriana, en este orden, es una elevada ética, porque busca en el individuo la ponderación del
mérito por el trabajo”. Tomado del libro MI LUCHA de Adolf Hitler.



WEBGRAFIA:

http://radioislam.org/historia/hitler/mkampf/pdf/spa.pdf

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/hitler/nazismo.htm

http://www.retoricas.com/2009/05/hitler-discurso-la-juventud.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y propaganda nazi
Arte y propaganda naziArte y propaganda nazi
Arte y propaganda nazi
ceccuestra
 
Arte nazi
Arte naziArte nazi
Segunda guerra mundial personajes.
Segunda guerra mundial   personajes.Segunda guerra mundial   personajes.
Segunda guerra mundial personajes.
Seifar
 
Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGMGrandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
Luisa Moreno
 
Segunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cineSegunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cine
Gildardo Jaramillo
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
edgar179
 
Presentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuelPresentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuel
manegarcia
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
nitolasitopito
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundialGrandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Anderson Solarte
 
Guia 1: concepto guerra fria
Guia 1:  concepto guerra friaGuia 1:  concepto guerra fria
Guia 1: concepto guerra fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...
“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...
“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...
Wendy Zuñiga
 
Biografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerBiografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitler
Astaroth1987
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
kevin95268661
 
Hitler
HitlerHitler
Hitler
heralexander
 
Propaganda nazi
Propaganda nazi Propaganda nazi
Propaganda nazi
Txema Gs
 

La actualidad más candente (15)

Arte y propaganda nazi
Arte y propaganda naziArte y propaganda nazi
Arte y propaganda nazi
 
Arte nazi
Arte naziArte nazi
Arte nazi
 
Segunda guerra mundial personajes.
Segunda guerra mundial   personajes.Segunda guerra mundial   personajes.
Segunda guerra mundial personajes.
 
Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGMGrandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
 
Segunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cineSegunda guerra mundial en el cine
Segunda guerra mundial en el cine
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Presentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuelPresentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuel
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundialGrandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
 
Guia 1: concepto guerra fria
Guia 1:  concepto guerra friaGuia 1:  concepto guerra fria
Guia 1: concepto guerra fria
 
“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...
“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...
“Pulp, American Heroic Realism, WPA, Soviet Heroic Realism, Chinese Heroic Re...
 
Biografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitlerBiografía adolfo hitler
Biografía adolfo hitler
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Hitler
HitlerHitler
Hitler
 
Propaganda nazi
Propaganda nazi Propaganda nazi
Propaganda nazi
 

Destacado

Como proteger archivos o carpetas
Como proteger archivos o carpetasComo proteger archivos o carpetas
Como proteger archivos o carpetas
jhoanapinedaguerra
 
Ocean north ambient amplifier
Ocean north ambient amplifierOcean north ambient amplifier
Ocean north ambient amplifier
Maria Moragas Larrarte
 
Marketing proyecto-1
Marketing proyecto-1Marketing proyecto-1
Marketing proyecto-1
Jos Joseph Lg
 
Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72
Juan Bedoya
 
Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012
Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012
Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012
CRAMurialdo
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Ese es dios
Ese es diosEse es dios
Segunda Parcial
Segunda ParcialSegunda Parcial
Segunda Parcial
angelmb94
 
26 1-1-escarrabill
26 1-1-escarrabill26 1-1-escarrabill
Reconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENAReconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENA
Sebastian Albornoz
 
Portafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REA
Portafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REAPortafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REA
Portafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REA
Indiana Alfaro Guido
 
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
Rodrigo Hidalgo
 
Coleguio nacional nicolas esguerra ghfghfgh
Coleguio  nacional nicolas esguerra ghfghfghColeguio  nacional nicolas esguerra ghfghfgh
Coleguio nacional nicolas esguerra ghfghfgh
nicolas5556
 
Amigas desde la huerta
Amigas desde la huertaAmigas desde la huerta
Amigas desde la huerta
nuriamf9
 
Trabajo metodologia v
Trabajo metodologia vTrabajo metodologia v
Trabajo metodologia v
Naye Ricaño
 
26 5-2-rueda
26 5-2-rueda26 5-2-rueda
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
IEAV
 
Los nuevos materiales
Los nuevos materialesLos nuevos materiales
Los virus informáticos
Los virus informáticosLos virus informáticos
Trabajo final a zabaleta
Trabajo final a zabaletaTrabajo final a zabaleta
Trabajo final a zabaleta
AinhoaZabaleta
 

Destacado (20)

Como proteger archivos o carpetas
Como proteger archivos o carpetasComo proteger archivos o carpetas
Como proteger archivos o carpetas
 
Ocean north ambient amplifier
Ocean north ambient amplifierOcean north ambient amplifier
Ocean north ambient amplifier
 
Marketing proyecto-1
Marketing proyecto-1Marketing proyecto-1
Marketing proyecto-1
 
Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72Equipo_critico_grupo_72
Equipo_critico_grupo_72
 
Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012
Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012
Banda Colegio "Leonardo Murialdo " 2012
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Ese es dios
Ese es diosEse es dios
Ese es dios
 
Segunda Parcial
Segunda ParcialSegunda Parcial
Segunda Parcial
 
26 1-1-escarrabill
26 1-1-escarrabill26 1-1-escarrabill
26 1-1-escarrabill
 
Reconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENAReconocimiento de la plataforma SENA
Reconocimiento de la plataforma SENA
 
Portafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REA
Portafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REAPortafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REA
Portafolio de diagnostico por Indiana Alfaro / REA
 
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
AGENDA FINAL DE CAMINATA WAYAKUNTU 2014
 
Coleguio nacional nicolas esguerra ghfghfgh
Coleguio  nacional nicolas esguerra ghfghfghColeguio  nacional nicolas esguerra ghfghfgh
Coleguio nacional nicolas esguerra ghfghfgh
 
Amigas desde la huerta
Amigas desde la huertaAmigas desde la huerta
Amigas desde la huerta
 
Trabajo metodologia v
Trabajo metodologia vTrabajo metodologia v
Trabajo metodologia v
 
26 5-2-rueda
26 5-2-rueda26 5-2-rueda
26 5-2-rueda
 
Ultimo
UltimoUltimo
Ultimo
 
Los nuevos materiales
Los nuevos materialesLos nuevos materiales
Los nuevos materiales
 
Los virus informáticos
Los virus informáticosLos virus informáticos
Los virus informáticos
 
Trabajo final a zabaleta
Trabajo final a zabaletaTrabajo final a zabaleta
Trabajo final a zabaleta
 

Similar a Articulodeinvestigacion 120731111008-phpapp01

Discursodehitlercorregido
DiscursodehitlercorregidoDiscursodehitlercorregido
Discursodehitlercorregido
andreacas
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
andreacas
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
andreacas
 
Pelicula: Napola
Pelicula: NapolaPelicula: Napola
Pelicula: Napola
Jhoel Pallaroso Solis
 
El führer final.
El führer final.El führer final.
El führer final.
Laura Becerra
 
El führer final.
El führer final.El führer final.
El führer final.
Laura Becerra
 
Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...
Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...
Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...
Fernando de los Ángeles
 
Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.
darlind1996
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
Jimehna del Pino
 
PPT Alumnos
PPT AlumnosPPT Alumnos
PPT Alumnos
guest5bc9d4
 
Alemania de Hitler
Alemania de HitlerAlemania de Hitler
Alemania de Hitler
Alvaro Vogel
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
guest5bc9d4
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Moira Cuadra
 
Nacionalsocialismo
NacionalsocialismoNacionalsocialismo
Nacionalsocialismo
Claudio Araya Millan
 
Adolf Hitler
Adolf Hitler Adolf Hitler
Adolf Hitler
Alexaxd24
 
grandes autores de la SGM
grandes autores de la SGMgrandes autores de la SGM
grandes autores de la SGM
Sebastian Gomez Zuluaga
 
Anonimo 100 opiniones de hitler
Anonimo   100 opiniones de hitlerAnonimo   100 opiniones de hitler
Anonimo 100 opiniones de hitler
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Anonimo 100 opiniones de hitler
Anonimo   100 opiniones de hitlerAnonimo   100 opiniones de hitler
Anonimo 100 opiniones de hitler
Alicia Ramirez
 
Expo de protagonistas de la sgm
Expo de protagonistas de la sgmExpo de protagonistas de la sgm
Expo de protagonistas de la sgm
Francia Rodriguez
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
bryanelduro
 

Similar a Articulodeinvestigacion 120731111008-phpapp01 (20)

Discursodehitlercorregido
DiscursodehitlercorregidoDiscursodehitlercorregido
Discursodehitlercorregido
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
 
Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3Analisis del discurso semiotica 3
Analisis del discurso semiotica 3
 
Pelicula: Napola
Pelicula: NapolaPelicula: Napola
Pelicula: Napola
 
El führer final.
El führer final.El führer final.
El führer final.
 
El führer final.
El führer final.El führer final.
El führer final.
 
Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...
Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...
Qué rasgos identifican más claramente los aspectos culturales del nacionalsoc...
 
Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.Adolf hitler y su historia.
Adolf hitler y su historia.
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
PPT Alumnos
PPT AlumnosPPT Alumnos
PPT Alumnos
 
Alemania de Hitler
Alemania de HitlerAlemania de Hitler
Alemania de Hitler
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Nacionalsocialismo
NacionalsocialismoNacionalsocialismo
Nacionalsocialismo
 
Adolf Hitler
Adolf Hitler Adolf Hitler
Adolf Hitler
 
grandes autores de la SGM
grandes autores de la SGMgrandes autores de la SGM
grandes autores de la SGM
 
Anonimo 100 opiniones de hitler
Anonimo   100 opiniones de hitlerAnonimo   100 opiniones de hitler
Anonimo 100 opiniones de hitler
 
Anonimo 100 opiniones de hitler
Anonimo   100 opiniones de hitlerAnonimo   100 opiniones de hitler
Anonimo 100 opiniones de hitler
 
Expo de protagonistas de la sgm
Expo de protagonistas de la sgmExpo de protagonistas de la sgm
Expo de protagonistas de la sgm
 
Adolf hitler
Adolf hitlerAdolf hitler
Adolf hitler
 

Más de universidad de Antioquia

Fichas bibliograficas ritos funerarios
Fichas bibliograficas ritos funerariosFichas bibliograficas ritos funerarios
Fichas bibliograficas ritos funerarios
universidad de Antioquia
 
Relatoria, ritos funerarios
Relatoria, ritos funerariosRelatoria, ritos funerarios
Relatoria, ritos funerarios
universidad de Antioquia
 
Usa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversación
Usa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversaciónUsa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversación
Usa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversación
universidad de Antioquia
 
Formato referencias bibliográficas.docx
Formato referencias bibliográficas.docxFormato referencias bibliográficas.docx
Formato referencias bibliográficas.docx
universidad de Antioquia
 
El factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombreEl factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombre
universidad de Antioquia
 
Cuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semioticaCuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semiotica
universidad de Antioquia
 
Formato referencias bibliográficas.docx (1)
Formato referencias bibliográficas.docx (1)Formato referencias bibliográficas.docx (1)
Formato referencias bibliográficas.docx (1)
universidad de Antioquia
 
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidianaRelatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
universidad de Antioquia
 
Estados de animo – emociones
Estados de animo – emocionesEstados de animo – emociones
Estados de animo – emociones
universidad de Antioquia
 

Más de universidad de Antioquia (9)

Fichas bibliograficas ritos funerarios
Fichas bibliograficas ritos funerariosFichas bibliograficas ritos funerarios
Fichas bibliograficas ritos funerarios
 
Relatoria, ritos funerarios
Relatoria, ritos funerariosRelatoria, ritos funerarios
Relatoria, ritos funerarios
 
Usa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversación
Usa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversaciónUsa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversación
Usa los 7 gestos de poder y domina cualquier conversación
 
Formato referencias bibliográficas.docx
Formato referencias bibliográficas.docxFormato referencias bibliográficas.docx
Formato referencias bibliográficas.docx
 
El factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombreEl factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombre
 
Cuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semioticaCuestionario 1 semiotica
Cuestionario 1 semiotica
 
Formato referencias bibliográficas.docx (1)
Formato referencias bibliográficas.docx (1)Formato referencias bibliográficas.docx (1)
Formato referencias bibliográficas.docx (1)
 
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidianaRelatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
Relatoria rito, espacio y poder en la vida cotidiana
 
Estados de animo – emociones
Estados de animo – emocionesEstados de animo – emociones
Estados de animo – emociones
 

Articulodeinvestigacion 120731111008-phpapp01

  • 1. CONTEXTO DE GUERRAS: FORMADOR DE GOBERNANTES NEFASTOS. “Las masas son femeninas y estúpidas, sólo la emoción y el odio puede mantenerlas bajo control” Hitler Camila Andrea Castaño Bermúdez, T.I 94101318219, kmila_1013@hotmail.com; Isabel Cristina García Restrepo, C.C 1.037.633.800, isabelgarcia_94@hotmail.com; Leidy Laura Macea Mendoza, C.C, leidylaura.macea@gmail.com. RESUMEN: En esta investigación se abordan tres temas principales: primero, las intenciones de Adolfo Hitler en su vida política; segundo, el análisis del discurso político dado a los jóvenes alemanes y el significado de sus gestos, ropa, expresiones, entre otras y tercero, el impacto social y político que tuvo la intervención de este personaje a tal punto de llegar a una guerra mundial. Se trata de analizar las estrategias semióticas que emplea Adolfo Hitler en su discurso y qué papel juegan los símbolos como la esvástica, la cruz negra, la SS, el águila, entre otros, en el partido Nazi. PALABRAS CLAVE: Nazismo, guerra, caudillo, Alemania, juventud, discurso, nacionalsocialismo, ario, poder, guerra, imperio, opresión, masas. INTRODUCCIÓN: UN DISCURSO PODEROSO. Éste articulo tiene como propósito dar a conocer el análisis realizado al político alemán Adolf Hitler y la influencia de de su discurso en la vida de la comunidad alemana, tomando como referente a los jóvenes pertenecientes a la juventud hitleriana. Para ello hemos encaminado el estudio de sus discursos, en todo lo concerniente con los términos usados en el discurso, su postura al momento de dirigirse a la audiencia, los gestos usados, la designación de los nombres según el cargo o lugar que ocupaba la persona, el saludo implementado, los trajes usados tanto por él como por sus ejércitos. El discurso analizado en éste articulo fue dictado por Adolf Hitler a las juventud Alemana, el 5 de septiembre de 1934, en el German Stadium, de la ciudad de Núremberg, veinte años después de la primera guerra mundial y traducido recibe el nombre de “queremos ver un imperio” La idea planteada en éste discurso por Hitler, va dirigida a los jóvenes alemanes. Hitler se encarga de recalcarle a los jóvenes que son ellos quienes tienen la responsabilidad de conseguir todo aquello que Alemania desea - todo lo deseado se resume en una palabra IMPERIO- “QUEREMOS VER UN IMPERIO... y vosotros debéis auto-instruiros para esto... queremos que este pueblo sea obediente... y debéis practicar obediencia en vosotros mismos...”. Éste reconocido político poseía un don que no muchos personajes poseen – el don de la oratoria – y supo hacer gran uso de él para lograr todo lo que se proponía, el sabia que sus propósitos se verían cumplidos si y solo si lograba ganarse la aceptación del pueblo alemán, como también tenía muy claro que quien no logrará amoldarse a su propósito debería ser eliminado. Hitler es un gran aplicador del ideal de Maquiavelo” “el fin justifica los medios”, esa forma en la que se rige su pensamiento se ve reflejada tanto en éste discurso que nos hemos encargado de analizar como en muchos otros - “Todo aquello que forjemos hoy... no importa lo que hagamos… pasará al olvido… pero en vosotros…
  • 2. Alemania perdurará… y cuando nosotros no podamos mantener más… la bandera que lloraremos desde la nada... VOSOTROS DEBEIS MANTENERLA FIRMEMENTE EN VUESTROS PUÑOS" Nuestro modelo de análisis también hace referencia al contexto vivido en Alemania en esa época, porque sólo de esta manera, conociendo los hechos que antecedieron el gobierno de Hitler, como los hechos del momento de su gobierno; permitirán entender el ¿Por qué? de muchos interrogantes que las personas se hacen, tales como: ¿Por qué actuaba de esa manera?, o ¿Por qué la gente no hacía nada ante tanta injusticia?, también ¿Por qué puede existir tanta maldad en una persona? y ¿Por qué un buen discurso puede dar poder?... entre otros. LA CARA DETRÁS DEL PODER La forma expresiva que acompaña su discurso, le dio el poder que Hitler ostentó, ejerció una especie de delirio en las masas, una deificación gracias a su discurso y posición de dominio absoluto, detrás de ese gran carisma, se oculta gran esfuerzo y horas de trabajo. Tal era el fanatismo que emanaba Hitler en la sociedad, que llegó a recibir más cartas de fanáticos en seis años que los Beatles y los Rolling Stones juntos en toda su carrera. Su real intención al querer obtener tanta popularidad, era el poder lograr alimentar la fantasía de sus seguidores quienes lo veían etéreo e inalcanzable, y así poder perpetuar su puño de hierro indefinidamente. Si algo tenía claro Hitler y lo dejo expreso en uno de sus discursos es que “el fanatismo es la única manera para lograr que los pobres se alcen”. Hitler se esforzaba mucho por tener unos modales impecables con las damas, cambió su forma de vestir y buscaba asesoramiento en la alta sociedad alemana, tanto así que llego a contratar a Hugo Boss como Productora y distribuidora oficial de los uniformes de las SS Y de los uniformes militares del partido nacionalsocialista alemán. Hitler siempre se preocupó por mantener sus atuendos en completo orden y supremamente limpios, al término de la primera Guerra Mundial comenzó a usar el famoso bigote recortado que surgió de cuando Hitler tuvo que ponerse la máscara antigás, para que le entrara bien, durante los años veinte era habitual ver a Hitler en pantalón corto. Pero a medida que se fue haciendo más notorio, dejó de usarlos ya que gran parte de sus detractores rumoraban sobre su sexualidad, cuando tenía alguna gala especial, solía acudir con chaqueta blanca y pantalón negro. Una de las prendas más controversiales y ostentosas de Hitler fue su abrigo de cuero, que tanta fascinación produjo en la época y que aún sigue vigente, este modelo de abrigo es tan popular, que siempre inspira a los diseñadores de moda. Tanto, que incluso es posible comprar hoy en día abrigos inspirados en él, en ocasiones de gran tensión usaba el traje bávaro que incluía un chaleco antibalas. En invierno utilizaba su largo abrigo de lana con pantalón negro. Su atuendo militar era muy importante para él y esto lo podemos comprobar con las palabras que menciono Hitler en Polonia en 1939. Cuando comenzó la guerra dijo: -“Me he vuelto a vestir con aquella guerrera que para mí significaba lo más sagrado y valioso. Sólo me despojaré de ella después de la victoria, o yo no sobreviviré a este final.” Hitler sabía que para lograr la perpetuación de su imagen necesitaba aliarse con quienes detentan la otra parte del poder en un Estado, ya la mitad él la poseía que era el poder jurídico, ahora necesitaba de la otra mitad para lograr perpetuarse en la cúspide del poder, esa otra mitad le correspondía a los grandes empresarios y dueños de las grandes industrias, es con ese propósito que Hitler poseía tanta relación con los grandes comerciantes, por pura y llana estrategia. Hugo Boss no fue la única empresa que colaboró con la causa nacionalsocialista, también la gran Coco Chanel (icono de la moda de París) fue una de las más intensas colaboradoras del Führer en Francia, al final de la Segunda Guerra Mundial, Adolf “Adi” Dassler y su hermano Rodolfo “Rudi”, obtuvieron el derecho con los zapatos para los Juegos Olímpicos de Berlin, 1936. En la Segunda Guerra Mundial ambos hermanos eran miembros del Partido Nazi. Después de la guerra Rudi creó su propia empresa de calzado, Puma, mientras que Adi Dassler se quedó con su empresa Adidas en 1949. En 1933 Ferdinand Porsche fue encargado por Hitler de llevar a cabo un proyecto cuyo fin era construir un vehículo sencillo y barato que pudiese estar al alcance de la mayoría de los alemanes. Nace el Volkswagen Tipo 1 (Escarabajo). Por primera vez Hitler subió a bordo de un Kdf-Wagen descapotable, conducido por el mismo amigo Ferdinand Porsche, Bayer, compañía químico-farmacéutica fundada el 7 de
  • 3. agosto de 1863 en Alemania, la firma que creó la aspirina, también participó activamente al partido nazi con la génesis del Zyklon B, el gas con que se exterminaba a los judíos. Lo que de pronto, muchos no conocen es que Adolf Hitler, era un amante y frustrado del arte, debido a que antes de relacionarse con el mundo político su verdadero sueño se encontraba en la academia de bellas artes, en la cual se presento pero no fue admitido, incluso Hitler creía que en él se reencarnaba a Cola di Rienzi (joven guerrero que salva a su pueblo) personaje de su opera preferida Rienzi. Hitler nunca superó ese amor por el arte, tanto así que, apasionado por los extravagantes movimientos de la opera, toma la decisión de recibir clases de expresión corporal debido a que en los gestos encontró un arma fundamental que le permitirá poseer el dominio de las masas, ya que para él “las masas son femeninas y estúpidas, sólo la emoción y el odio pueden mantenerlas bajo control”. Dentro de toda la complejidad que implica el análisis corporal de uno de los personajes más polémicos y más caracterizado por ese juego de gestos y movimientos al momento de encontrarse presente ante una audiencia, nos hemos permitido nombrar unos de los tantos gestos usados por él ,con un posible significado de lo que se manifiesta con dicho gesto: acariciarse la quijada (toma de decisiones), entrelazar los dedos (autoridad), frotarse las manos (impaciencia), golpear ligeramente los dedos (impaciencia), sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás (seguridad en sí mismo y superioridad), inclinar la cabeza (interés), caminar erguido (confianza y seguridad en sí mismo), pararse con las manos en las caderas (buena disposición para hacer algo), brazos cruzados a la altura del pecho (actitud a la defensiva). UN ANÁLISIS SEMIÓTICO: Cuando Hitler se reunía con el pueblo alemán, le tenían un saludo particular llamado saludo fascista, como símbolo de lealtad hacia su líder. Para hacer el saludo fascista, el brazo debía colocarse en un ángulo de alrededor de 40º sobre la horizontal, y apenas ladeado hacia la derecha. En la Alemania nazi, este saludo iba acompañado de la frase Heil Hitler!(ave Hitler), pronunciada con voz firme y clara y los talones podían ser golpeados entre sí simultáneamente. Otro aspecto particular de este personaje es la vestimenta. Teniendo en cuenta que la vestimenta simboliza aspectos de la personalidad, el oficio, el estatus económico, este personaje lo sabía muy bien y usaba trajes que simbolizaban poder y autoridad, estos trajes son el uniforme militar, el cachaco y la chaqueta de botones grades, ya que Hitler fue político y también militar y eso lo reflejaba con su forma de vestir. En los trajes portaba insignias como: La esvástica que es de color rojo como símbolo de fuerza y poder, es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, es símbolo de la "lucha por la victoria del hombre ario". Y La cruz negra emblema de las fuerzas armadas de Alemania y alude a la cruz de Cristo para demostrar que el movimiento servía a Cristo. Hitler se dirigía a miles de hombres, estos le escuchaban con atención y su discurso era muy convincente porque el tenía mucha fuerza en sus palabras, usaba un tono de voz alto pronunciaba las palabras con firmeza, cuando terminaba una oración movía la mano empuñada como quien dice: doy esto por hecho. Siempre conservaba una posición erguida expresando seguridad y firmeza en lo que quería decir y se tenía el cinturón como signo de autoridad. La gente lo aplaudía y parecían estar persuadidos por su discurso. En este discurso, Hitler tiene una estrategia inteligente, centrando su atención en la juventud, primero para despertar un sentimiento patriótico en ellos y que luchen por amor a la patria y segundo porque si los educaban a ellos que eran los que tenían las mentes nuevas lograrían conseguir sus propósitos. El discurso es finalizado con la frase: “El mismo espíritu que nos gobierna bulle en vuestras jóvenes mentes. Y cuando las grandes columnas del movimiento barran con todo a través de Alemania hoy, entonces se que vosotros cerraréis filas. Y sabemos que Alemania se rendirá ante nosotros…Alemania marcha dentro nosotros y Alemania nos sigue”. Luego baja la mano con velocidad significando que el discurso ha terminado. UNA ALEMANIA LÍDER
  • 4. En el último cuarto del siglo XIX Alemania sufrió un cambio radical. En tiempos había sido una tierra dividida en ducados, condados y ciudades libres, con muy pocas fábricas y unos cuantos ferrocarriles. Allí la revolución industrial empezó tarde, hacia el 1840. Sin embargo, para el año 1910, la participación de Alemania en el comercio mundial era mayor que la de Estados Unidos, y la única nación que la superabas era el Reino Unido. Alemania contaba ahora con un nuevo sentido nacional, debido sobre todo a la unificación que el ministro prusiano Bismarck había llevado a cabo entre los estados alemanes en 1871. Esta unificación dio lugar al Segundo Reich o Imperio. El primero había sido el llamado Sacro Imperio Romano de la nación alemana, que había sido destruido por Napoleón. Con la unificación de Bismarck surgió un nuevo orgullo y un deseo de demostrar al mundo que Alemania valía tanto como cualquier otra nación europea, e incluso más. Al mismo tiempo, la insatisfacción aumentaba entre los trabajadores de las fábricas y de las minas de carbón. A causa de esto, el Partido Socialdemócrata, que incluía a los que ahora llamaríamos socialistas y comunistas, creció rápidamente, hasta tal punto que, aunque durante una época estuvo prohibido, llegó a ser, dentro de los partidos de este tipo que existían en Europa, uno de los más numerosos. Después de la destitución de Bismarck en 1890, el nuevo emperador, el joven y vanidoso Guillermo II, empezó a adoptar una nueva política. Su vanidad tendría unas consecuencias desastrosas para el país: el emperador se dedicó a adquirir colonias para Alemania, a pesar de que Bismarck le aconsejaba lo contrario. Además, amenazó al Reino Unido intentando rivalizar con su Marina, y en 1911 casi llegó a la guerra con Francia. Sin embargo, durante muchos años, Alemania se había conocido como una nación pacífica, la “tierra de los poetas y los pensadores”. Ese nuevo clima militar del Segundo Reich no hacía sospechar a nadie de la catástrofe que habría de sobrevenir entre los años 1933 y 1945. A principios de este siglo la nación alemana era, en todos los aspectos, una de las más civilizadas del mundo. Sin embargo, bajo el dominio de Hitler, llegó a utilizar toda su habilidad y su fuerza para apoyar y extender una tiranía que se burló de todos los valores de la civilización. Los nazis, los seguidores de Hitler, despreciaban la libertad la tolerancia, el diálogo razonado y la simple decencia humana; hicieron uso de la mentira, la histeria de masas y el terror, torturaron, esclavizaron y aniquilaron a millones de inocentes. Hitler le transmitió a la Alemania derrotada tras la primera Guerra Mundial un cierto odio disfrazado de nacionalismo y de amor patrio para establecer en este país un sistema político basado en la supremacía de la llamada raza aria, el nacionalsocialismo y el culto a su propia personalidad ya que se creía con cierta misión atribuida por una divinidad, se enfocaba en la reivindicación del poder absoluto. Con este panorama Alemania quería empezar a hacerse dueño de las aguas, tanto de los mares como el Mar del Norte, el Mar Báltico como de los océanos Atlántico y Pacífico y que por ser Alemania el país con esa raza superior debía conquistar el mundo y no dejarse subyugar de ninguna otra raza diferente. Sobre todo, despreciaba a los judíos y a las minorías. Alemania fue durante mucho tiempo un centro para el pensamiento esotérico y sociedades secretas y la Iglesia Cristiana fue dividida en católicos y protestantes por Martín Lutero, el agente alemán para la Orden Rosacruz. Hitler frete a estos sucesos buscaba difundir su creencia en los "Superhombres" alemanes dominando el escenario mundial. Fue su habilidad para leer y comprender la condición humana y a las masas, la que lo llevó a persuadir y manipular al pueblo de 80 millones de alemanes para lanzarse a conquistar al mundo entero. CONCLUSIONES: Hitler logro un gran convencimiento en sus espectadores gracias a la efectividad de su discurso, la mayoría del pueblo Alemán lo seguía y apoyaba, la prueba de eso es que su elección en las urnas fue aclamada por cientos de miles de personas, buena parte de Alemania le siguió devotamente a la guerra y tuvo a su servicio a muchos de los grandes pensadores de la época. Si Hitler hubiera ganado la guerra es posible que hubiera terminado con la civilización en Europa y, aunque murió derrotado, las crueldades que llevó a cabo entre 1933 y 1945, bajo el gobierno nazi, ha dejado huellas imborrables a la humanidad. Si algo tenía claro Hitler era que tenía que oprimir demasiado a sus ciudadanos para poder controlarlos, por eso para él la educación era un invento denigrante del liberalismo, y pensaba que la
  • 5. masa estaba mejor si era iletrada. La educación en Alemania fue un adoctrinamiento constante, para que sus ciudadanos fueran fieles y no se le sublevaran. Hitler es un personaje cargado de muchos significados, perfecto para analizar y entender los temas tratados en clase de semiótica. ANEXO: “Quien juzgue sin ofuscamientos doctrinarios la obra renovadora del Tercer Reich, habrá de convenir en que Hitler fue dueño de la Verdad de su causa al impulsar un vigoroso movimiento de exaltación nacional llamado a aniquilar el marxismo que estaba devorando el alma popular de Alemania. El nacionalsocialismo llegó al gobierno por medios legales, fiel a la norma que Hitler proclamara desde la oposición: “El camino del Poder nos lo señala la ley”. Bien ganado tiene por eso el galardón de haber batido en trece años de lucha a sus adversarios políticos en el campo de las lides democráticas. El socialismo nacional que practica el actual régimen en Alemania, revela, en hechos tangibles, la acción del Estado a favor de las clases desvalidas; es un socialismo realista y humano, fundado en la moral del trabajo, que nada tiene en común con la vonciglería del marxismo internacional que explota en el mundo la miseria de las masas. Hitler, que nación en esfera modesta y forjó su personalidad en la experiencia de una vida de lucha y de privaciones, sabe que dentro de la estructura de un pueblo y de su economía no caben preferencias odiosas, sino un espíritu de mutua comprensión y de justa valoración del rol de cada uno y de su esfuerzo en el conjunto de la nacionalidad. La ideología hitleriana, en este orden, es una elevada ética, porque busca en el individuo la ponderación del mérito por el trabajo”. Tomado del libro MI LUCHA de Adolf Hitler. WEBGRAFIA: http://radioislam.org/historia/hitler/mkampf/pdf/spa.pdf http://www.biografiasyvidas.com/monografia/hitler/nazismo.htm http://www.retoricas.com/2009/05/hitler-discurso-la-juventud.html