SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL
“MIGUEL DE SANTIAGO”
MITOS Y LEYENDAS
NOMBRE DEL TUTOR: IGNACIO IMAICELA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRISTOPHER DAVID LICTAPUZON CHILUISA
FIGURA PROFESIONAL: ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
CURSO: 1ERO ¨A3¨
FECHA: 27/12/2020
PROYECTO N.- 4
AÑO LECTIVO: 2020/2021
LA LEYENDA DE CANTUÑA
En tiempos coloniales, un Indio de Quito (Ecuador) prometió construir el "Atrio de San
Francisco", pero debido a la complejidad de la construcción, no tenía el tiempo suficiente
para terminarla a tiempo, y si no cumplía su promesa, iría a la cárcel.
Desesperado por el poco tiempo que cada vez menos tenía, se hizo presente de la nada
un Hombre vestido de rojo con una curiosa barba que de pronto, se acercó a él y dijo con
un tono contento:
"No tengas miedo mi amigo. Soy Luzbel y vengo a ayudarte. Te prometo terminar aquella
construcción antes del amanecer pero, quiero como paga tu alma."
El Indio ante la necesidad de ayuda, no lo pensó mucho, y viendo lo imposible que era
terminar, decidió aceptar con la condición de que si falta una piedra, se cancelaba el
trato.
Aceptado el trato, el Hombre invocó de pronto a miles de diablitos que salían de las
oscuridades de la ciudad y se pusieron a construir a gran velocidad.
Cuando estaba por salir el sol, la Iglesia estaba ya casi lista, el Indio por miedo de perder
ahora su alma, rezó a Dios pidiendo ayuda. Los diablitos ya por acabar, no encontraban
una piedra que necesitaban para poner en el atrio y como ya había amanecido, se rompió
el trato. De este modo, el Indio de Cantuña se salvó de perder su alma
.
LA DONCELLA DE PUMAPUNGO
Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destino de descanso preferido por los
emperadores incas. Este lugar estaba impresionantemente decorado y hoy en día es
posible visitar sus ruinas. El lugar contaba con una fuente sagrada que era usada
exclusivamente por el emperador.
También se encontraba atendido por unas doncellas conocidas como las Vírgenes
del Sol. Estas mujeres eran criadas desde pequeñas en distintas artes y habilidades
que usaban para entretener a los emperadores.
Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungo y aunque estaba
prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotes del templo. Este par solía reunirse
en las noches de luna llena en los jardines del lugar.
Cuando el Emperador se enteró de este hecho mandó a matar al sacerdote, pero
prohibió que se informara a Nina de esto.
La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros finalmente murió de
pena moral. Se dice que hoy en día en las mismas noches de luna llena se puede oír
su lamento entre las ruinas del lugar.
EL GUAGUA AUCA
Sin un solo centavo en los bolsillos, el borracho salió de la cantina cerca de la
media noche. Lo había perdido todo apostando al cuarenta. Menos mal su
compadre de toda la vida le invitó a unos cuantos tragos de contrabando, sino
le hubiera tocado aguantarse la derrota a secas
Dirigió los pasos hacia su hogar ubicado cerca del cementerio. Caminó por el
Penipe desierto de calles en penumbra, cercos de cabuyo negro y lúgubres sombras
de cedros en la oscuridad. En medio de la embriaguez, estuvo consciente cuando
pasaba frente al campo santo. Aceleró sin atreverse a dirigir ni una sola mirada a
las tumbas porque le aterraba. Dobló a la derecha en la esquina y anduvo unos
metros más. Ahí estaba el lugar que le advirtió su abuela señalándolo con el índice
¡Huy, cuidado con esa parte del cementerio hijito!, por ahí ronda el diablo.
No le sorprendió la mala fama de ese sector del panteón, pues por causa de las
novelerías de la iglesia, ahí era donde se enterraban a los suicidas y a los niños que
morían sin el perdón del pecado original. El borracho pensó que la noche se
tornaba cada vez más oscura, de pronto, escuchó el llanto de un bebé. Fue un ruido
casi imperceptible, un leve quejido entrecortado apenas audible, al cual, no le
prestó atención. Siguió caminando, avanzó unos cuantos pasos más, y entonces el
llanto fue más evidente. Era un lamento desgarrador, un cloqueo repentino y
estridente que le pareció el de un recién nacido. El borracho samaritano buscó por
todas partes al bebé, fue difícil por la ausencia de luz, pero al final lo halló, debajo
de un enorme cabuyo negro, estaba envuelto como una humita llorando sin tregua.
Los orígenes de lo cañaris
Los Cañaris creían que las fuertes lluvias eran el origen de su raza. La leyenda dice
que en tiempos antiguos toda la comunidad murió durante una terrible inundación,
y sólo dos hermanos sobrevivieron ya que subieron a la cima del Huacay ñan, el
cerro conocido como “rastro de lágrimas” donde se escondieron en una cueva.
Después de que la inundación había pasado, salieron de la cueva en busca de
comida sólo para volver y encontrar deliciosas delicias esperándolos.
Esto sucedió durante 3 días enteros hasta que el hermano mayor decidió esconderse
en la cueva y descubrir quién estaba detrás de los deliciosos alimentos. Para su
sorpresa, dos guacamayas con la cara de una mujer entraron en la cueva para dejar
la comida. Queriendo apoderarse de ellas, el hermano saltó para atraparlas, sin
éxito. Lo mismo sucedió los dos días siguientes, hasta que cambiaron de estrategia y
el hermano menor se quedó en la cueva.
Cuando las dos guacamayas entraron, pudo atrapar a la guacamaya más joven, con
quien se casó, y tuvo 6 hijos (3 niñas, 3 niños). Sus hijas e hijos fueron los padres de
la población Cañari. Estas guacamayas, con las mismas características de las
mujeres Cañaris fueron las que entregaron a los hermanos semillas para que
cultivaran en su tierra. Como parte de sus creencias religiosas, los Cañaris
adoraban al cerro Huacay ñan, donde sus progenitores habían comenzado su linaje.
EL GALLITO DE LA CATEDRAL
Esta difundida leyenda que atesoran los habitantes de Quito se refiere a don Ramón
Ayala y Sandoval, quien era un hombre adinerado, muy bohemio y dedicado a la
buena vida; además mantenía indiscutible afición por la vihuela (guitarra), mistela
(licor) y la graciosa ‘chola’ Mariana, que le robaba más de un suspiro.
Asimismo, el personaje se vanagloriaba de sus 40 años de soltería, de su hacienda y
de su apellido. Don Ramón desarrollaba su vida con un horario estricto: se
levantaba a las 06:00 para luego ponerse el poncho de bayeta y comenzar a
desayunar lomo asado, papas, un par de huevos fritos, una taza de chocolate, pan
de huevo y el tentador queso de Cayambe.Después de comer como un dios, don
Ramón pasaba a la biblioteca y disfrutaba de los recuerdos de sus antepasados.
Tras gozar de una hora a la siesta, se daba un masaje con agua olorosa y a las
15:00 salía a la calle derrochando elegancia. Se detenía justo en el petril de la
catedral, y allí tenía siempre su primer encuentro con el popular gallito.
Con un gesto desafiante le decía: ¡”Qué gallito, qué disparate de gallito!”. Ramón
amaba a la ‘chola’ Mariana, una mujer, dueña de un local de venta de licores, pero
cuando la gente iba a escuchar misa se espantaba al pasar por dicho
establecimiento, pues Ramón, ya pasado de tragos, comenzaba a lanzar carajos a
todo el mundo. ¡El que se crea hombre, que se pare enfrente! ¡Para mí no hay
gallitos que valgan, ni el de la catedral!, repetía una y mil veces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendas y mitos
Leyendas y mitosLeyendas y mitos
Leyendas y mitos
AnahiStefaniaCasaMon
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
JenniferBastidas3
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado
 memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado
memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado
kellyroxanamorochoyu
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
Jesse Sol Flores
 
Las áreas naturales protegidas en misiones
Las áreas naturales protegidas en misionesLas áreas naturales protegidas en misiones
Las áreas naturales protegidas en misionesGabriela Scholles
 
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatorianoLugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
0926393851
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
AdrianaDueasBecerra
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
Fernando Jiménez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JuÄn CarlÖs BalsËca
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
Valeria Nicol Vidal
 
el leñador honrado
el leñador honradoel leñador honrado
el leñador honrado
ElquiYerva
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
Mitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanasMitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanas
rosabea
 
REGIÓN AMAZONICA (1).pdf
REGIÓN AMAZONICA (1).pdfREGIÓN AMAZONICA (1).pdf
REGIÓN AMAZONICA (1).pdf
RobinstonFernandoCue
 

La actualidad más candente (20)

Leyendas y mitos
Leyendas y mitosLeyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador Leyendas y mitos del Ecuador
Leyendas y mitos del Ecuador
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado
 memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado
memoria de los 5 mitos y leyendas más conocidas del Ecuado
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
 
Las áreas naturales protegidas en misiones
Las áreas naturales protegidas en misionesLas áreas naturales protegidas en misiones
Las áreas naturales protegidas en misiones
 
El Cura Sin Cabeza
El Cura Sin CabezaEl Cura Sin Cabeza
El Cura Sin Cabeza
 
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatorianoLugares turisticos del oriente ecuatoriano
Lugares turisticos del oriente ecuatoriano
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Medusa mitología griega
Medusa mitología griegaMedusa mitología griega
Medusa mitología griega
 
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
 
el leñador honrado
el leñador honradoel leñador honrado
el leñador honrado
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
Mitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanasMitosy leyendas sudamericanas
Mitosy leyendas sudamericanas
 
REGIÓN AMAZONICA (1).pdf
REGIÓN AMAZONICA (1).pdfREGIÓN AMAZONICA (1).pdf
REGIÓN AMAZONICA (1).pdf
 

Similar a Artistica

Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
MarilyFlores
 
Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
AlexJacho4
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
MariaCastillo349
 
5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos
Edgarwp1
 
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
NathalyToaquiza1
 
Guia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertidoGuia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertido
Edgarwp1
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
ShirleyLlumiquinga1
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
SaulVega11
 
E.c.a
E.c.aE.c.a
Eca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitosEca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitos
adrianmoreno72
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Daniela2511
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
corline24
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
Daniela Baquerizo Anastacio
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
Daniela Baquerizo Anastacio
 
Guia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docxGuia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docx
VictorSalazar148
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 

Similar a Artistica (20)

Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
 
5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos
 
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
 
Guia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertidoGuia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertido
 
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
Trabajo de artistica leyenddas 1 a3
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
E.c.a
E.c.aE.c.a
E.c.a
 
Eca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitosEca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitos
 
ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
 
Guia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docxGuia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docx
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Artistica

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FISCAL “MIGUEL DE SANTIAGO” MITOS Y LEYENDAS NOMBRE DEL TUTOR: IGNACIO IMAICELA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CRISTOPHER DAVID LICTAPUZON CHILUISA FIGURA PROFESIONAL: ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ CURSO: 1ERO ¨A3¨ FECHA: 27/12/2020 PROYECTO N.- 4 AÑO LECTIVO: 2020/2021
  • 2. LA LEYENDA DE CANTUÑA En tiempos coloniales, un Indio de Quito (Ecuador) prometió construir el "Atrio de San Francisco", pero debido a la complejidad de la construcción, no tenía el tiempo suficiente para terminarla a tiempo, y si no cumplía su promesa, iría a la cárcel. Desesperado por el poco tiempo que cada vez menos tenía, se hizo presente de la nada un Hombre vestido de rojo con una curiosa barba que de pronto, se acercó a él y dijo con un tono contento: "No tengas miedo mi amigo. Soy Luzbel y vengo a ayudarte. Te prometo terminar aquella construcción antes del amanecer pero, quiero como paga tu alma." El Indio ante la necesidad de ayuda, no lo pensó mucho, y viendo lo imposible que era terminar, decidió aceptar con la condición de que si falta una piedra, se cancelaba el trato. Aceptado el trato, el Hombre invocó de pronto a miles de diablitos que salían de las oscuridades de la ciudad y se pusieron a construir a gran velocidad. Cuando estaba por salir el sol, la Iglesia estaba ya casi lista, el Indio por miedo de perder ahora su alma, rezó a Dios pidiendo ayuda. Los diablitos ya por acabar, no encontraban una piedra que necesitaban para poner en el atrio y como ya había amanecido, se rompió el trato. De este modo, el Indio de Cantuña se salvó de perder su alma .
  • 3. LA DONCELLA DE PUMAPUNGO Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destino de descanso preferido por los emperadores incas. Este lugar estaba impresionantemente decorado y hoy en día es posible visitar sus ruinas. El lugar contaba con una fuente sagrada que era usada exclusivamente por el emperador. También se encontraba atendido por unas doncellas conocidas como las Vírgenes del Sol. Estas mujeres eran criadas desde pequeñas en distintas artes y habilidades que usaban para entretener a los emperadores. Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungo y aunque estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotes del templo. Este par solía reunirse en las noches de luna llena en los jardines del lugar. Cuando el Emperador se enteró de este hecho mandó a matar al sacerdote, pero prohibió que se informara a Nina de esto. La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros finalmente murió de pena moral. Se dice que hoy en día en las mismas noches de luna llena se puede oír su lamento entre las ruinas del lugar.
  • 4. EL GUAGUA AUCA Sin un solo centavo en los bolsillos, el borracho salió de la cantina cerca de la media noche. Lo había perdido todo apostando al cuarenta. Menos mal su compadre de toda la vida le invitó a unos cuantos tragos de contrabando, sino le hubiera tocado aguantarse la derrota a secas Dirigió los pasos hacia su hogar ubicado cerca del cementerio. Caminó por el Penipe desierto de calles en penumbra, cercos de cabuyo negro y lúgubres sombras de cedros en la oscuridad. En medio de la embriaguez, estuvo consciente cuando pasaba frente al campo santo. Aceleró sin atreverse a dirigir ni una sola mirada a las tumbas porque le aterraba. Dobló a la derecha en la esquina y anduvo unos metros más. Ahí estaba el lugar que le advirtió su abuela señalándolo con el índice ¡Huy, cuidado con esa parte del cementerio hijito!, por ahí ronda el diablo. No le sorprendió la mala fama de ese sector del panteón, pues por causa de las novelerías de la iglesia, ahí era donde se enterraban a los suicidas y a los niños que morían sin el perdón del pecado original. El borracho pensó que la noche se tornaba cada vez más oscura, de pronto, escuchó el llanto de un bebé. Fue un ruido casi imperceptible, un leve quejido entrecortado apenas audible, al cual, no le prestó atención. Siguió caminando, avanzó unos cuantos pasos más, y entonces el llanto fue más evidente. Era un lamento desgarrador, un cloqueo repentino y estridente que le pareció el de un recién nacido. El borracho samaritano buscó por todas partes al bebé, fue difícil por la ausencia de luz, pero al final lo halló, debajo de un enorme cabuyo negro, estaba envuelto como una humita llorando sin tregua.
  • 5. Los orígenes de lo cañaris Los Cañaris creían que las fuertes lluvias eran el origen de su raza. La leyenda dice que en tiempos antiguos toda la comunidad murió durante una terrible inundación, y sólo dos hermanos sobrevivieron ya que subieron a la cima del Huacay ñan, el cerro conocido como “rastro de lágrimas” donde se escondieron en una cueva. Después de que la inundación había pasado, salieron de la cueva en busca de comida sólo para volver y encontrar deliciosas delicias esperándolos. Esto sucedió durante 3 días enteros hasta que el hermano mayor decidió esconderse en la cueva y descubrir quién estaba detrás de los deliciosos alimentos. Para su sorpresa, dos guacamayas con la cara de una mujer entraron en la cueva para dejar la comida. Queriendo apoderarse de ellas, el hermano saltó para atraparlas, sin éxito. Lo mismo sucedió los dos días siguientes, hasta que cambiaron de estrategia y el hermano menor se quedó en la cueva. Cuando las dos guacamayas entraron, pudo atrapar a la guacamaya más joven, con quien se casó, y tuvo 6 hijos (3 niñas, 3 niños). Sus hijas e hijos fueron los padres de la población Cañari. Estas guacamayas, con las mismas características de las mujeres Cañaris fueron las que entregaron a los hermanos semillas para que cultivaran en su tierra. Como parte de sus creencias religiosas, los Cañaris adoraban al cerro Huacay ñan, donde sus progenitores habían comenzado su linaje.
  • 6. EL GALLITO DE LA CATEDRAL Esta difundida leyenda que atesoran los habitantes de Quito se refiere a don Ramón Ayala y Sandoval, quien era un hombre adinerado, muy bohemio y dedicado a la buena vida; además mantenía indiscutible afición por la vihuela (guitarra), mistela (licor) y la graciosa ‘chola’ Mariana, que le robaba más de un suspiro. Asimismo, el personaje se vanagloriaba de sus 40 años de soltería, de su hacienda y de su apellido. Don Ramón desarrollaba su vida con un horario estricto: se levantaba a las 06:00 para luego ponerse el poncho de bayeta y comenzar a desayunar lomo asado, papas, un par de huevos fritos, una taza de chocolate, pan de huevo y el tentador queso de Cayambe.Después de comer como un dios, don Ramón pasaba a la biblioteca y disfrutaba de los recuerdos de sus antepasados. Tras gozar de una hora a la siesta, se daba un masaje con agua olorosa y a las 15:00 salía a la calle derrochando elegancia. Se detenía justo en el petril de la catedral, y allí tenía siempre su primer encuentro con el popular gallito. Con un gesto desafiante le decía: ¡”Qué gallito, qué disparate de gallito!”. Ramón amaba a la ‘chola’ Mariana, una mujer, dueña de un local de venta de licores, pero cuando la gente iba a escuchar misa se espantaba al pasar por dicho establecimiento, pues Ramón, ya pasado de tragos, comenzaba a lanzar carajos a todo el mundo. ¡El que se crea hombre, que se pare enfrente! ¡Para mí no hay gallitos que valgan, ni el de la catedral!, repetía una y mil veces