SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: SHIRLEY LLUMIQUINGA
CURSO: 1ª3
LICENCIDADO:
TEMA: LOS 5 MITOS Y LEYENDAS MAS CONOCIDAS DEL
ECUADOR.
MATERIA: EDUCACION ARTISTICA
PRIMERALEYENDA: Cantuña y su pacto con el diablo
Una leyenda ecuatoriana que es muy popular y forma parte de
nuestra cultura , identidad y tradición, esta leyenda quiteña relata la
audacia del personaje que burla al demonio.
Esta interesante historia de Cantuña es muy difundida y nace en
el Centro Histórico de Quito, y también es conocida como la leyenda
del atrio de la San Francisco.
PERSONAJES:
Personajes principales: Cantuña el indio
d) Personajes secundarios: Los pobladores y el demonio
e) Los hechos: Cantuña quien es el protagonista de esta leyenda, se
compromete a hacer una obra de construcción a una iglesia local, pero
desesperado por no terminarlo rápido (sin esto no tendría paga) ofrece
lo que sea para terminar y esto llega a odios del demonio quien se
aprovecha de la situación y le pide el alma al indio a cambio de
terminar el atrio.
f)) Elementos sobrenaturales: Es un pacto entre Cantuña y el
Demonio, esto es increíble así que es un elemento completamente
sobrenatural, el mismo empieza a construir este atrio
SEGUNDA LEYENDA:
La Docella De Pumapungo
Posted in Restaurante, on 4 febrero 2019, by Hasta la Vuelta, Señor, 0 Comments
Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destinode descanso preferidopor los emperadores
incas. Este lugar estaba impresionantemente decoradoyhoy en día es posible visitar sus
ruinas.El lugar contaba con una fuente sagrada que era usada exclusivamente por el
emperador. También n se encontraba atendidopor unasdoncellas conocidas como las
Vírgenes del Sol. Estas mujereseran criadasdesde pequeñasen distintasartesy habilidades
que usaban para entretener a los emperadores.Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes
en Pumapungoy aunque estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotesdel templo.
Este par solía reunirse en las noches de luna llena en los jardinesdel lugar. Cuando el
Emperador se enteró de este hecho mandóa matar al sacerdote, pero prohibió que se
informara a Nina de esto. La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros
finalmente murióde pena moral. Se dice que hoy en día en las mismasnoches de luna llena se
puede oír su lamentoentre las ruinasdel lugar.
PERSONAJES:
Son Los yanapumas.
*Chullachaqui, pies desiguales.
Pumapungo es un complejo arqueológico importante que muestra la
cosmovisión de la cultura inca, y su creencia en los tres mundos
El Bohío de Santiaguillo constituye un lugar con potencial atractivo,
propicio para rescatar y reactivar los valores culturales del Pueblo
Pasto
TERCERA LEYENDA: El barranco del Diablo
La historia de la comarca del Pallars está escrita de leyendas. Y en el
Jussà, concretamente en la aldea deshabitada de la Bastida de Bellera i
Estabillo -a dos horas a pie de Senterada-, sus vecinos cuentan cómo se
empeñaron en construir un puente sobre el barranco de Sant Genís que
desafiara no solamente la ley de la gravedad, sino también el sentido
común. Cuenta la leyenda que si la naturaleza, obra de Dios, creó un
barranco infranqueable, el ser humano que consiguiera franquearlo sería
ayudado por otro ser divino poderoso: el Diablo.
PERSONAJES:
Se dividen en dos: las personas y los animales.
Las personas:
La señora Grimalda, que es la patrona.
El mayordomo don Fermín, de la casa de la señora Grimalda.
La vaquera, que ordeña las vacas de la señora Grimalda.
Los maktillos o muchachos becerreros, es decir, cuidadores de los
becerros de la señora Grimalda.
Los concertados o muchachos sirvientes de la casa de la señora
Grimalda.
Los animales:
El Pringo, el becerro que muere en el barranco de K’ello-k’ello. Era de
color blanco entero y el de mejor porte de todos los becerros, por lo
que era el preferido.
La vaca Ene, la vaca lechera madre del Pringo; se llamaba así porque
tenía en el lomo negro dibujada una letra N en piel blanca. Era alta y
robusta, y había dado excelentes crías y rendía diariamente un balde
lleno de leche
CUARTA LEYENDA: El Guagua Auca
Sin un solo centavo en los bolsillos, el borracho salió de la cantina cerca de
la media noche. Lo había perdido todo apostando al cuarenta. Menos mal su
compadre de toda la vida les invitó a unos cuantos tragos de contrabando, sino
le hubiera tocado aguantarse la derrota a secas.
Dirigió los pasos hacia su hogar ubicado cerca del cementerio. Caminó por
el Penipe desierto de calles en penumbra, cercos de cabuyo negro y lúgubres
sombras de cedros en la oscuridad. En medio de la embriaguez, estuvo
consciente cuando pasaba frente al campo santo. Aceleró sin atreverse a dirigir
ni una sola mirada a las tumbas porque le aterraba. Dobló a la derecha en la
esquina y anduvo unos metros más. Ahí estaba el lugar que le advirtió su abuela
señalándolo con el índice ¡Huy, cuidado con esa parte del cementerio hijito!,
por ahí ronda el diablo.
No le sorprendió la mala fama de ese sector del panteón, pues por causa
de las novelerías de la iglesia, ahí era donde se enterraban a los suicidas y a los
niños que morían sin el perdón del pecado original. El borracho pensó que la
noche se tornaba cada vez más oscura, de pronto, escuchó el llanto de un
bebé. Fue un ruido casi imperceptible, un leve quejido entrecortado apenas
audible, al cual, no le prestó atención. Siguió caminando, avanzó unos cuantos
pasos más, y entonces el llanto fue más evidente. Era un lamento desgarrador,
un cloqueo repentino y estridente que le pareció el de un recién nacido. El
borracho samaritano buscó por todas partes al bebé, fue difícil por la ausencia
de luz, pero al final lo halló, debajo de un enorme cabuyo negro, estaba
envuelto como una humita llorando sin tregua.
PERSONAJES:
PADRE ARTURO
LA PRESENCIA DEL DIABLO
DON VICENTEOROZCO
AUTOR: Fue creado por Rosa Cecilia Ramires Muños
QUINTA LEYENDA: La leyendadelpadreAlmeida
Si has escuchado la frase por la calle ¿Hasta cuándo Padre Almeida?, y no
has encontrado lógica en dichas palabras; te contamos como es la leyenda del
famoso Padre Almeida.
La trama del sacerdote transcurre en la ciudad de Quito, en la zona del
“Centro histórico de Quito”. El padre forma parte de las leyendas
ecuatorianas más conocidas por lo jocoso del relato. Se dice que el padre salía
por las noches a tomar un trago de aguardiente. Cada que tenía la oportunidad
salía en las noches
Esa noche después de haber bebido tanto en la bar o cantina que frecuentaba,
se encontró con una marcha fúnebre camino al cementerio. En la dicha
marcha choco con el féretro y al ver que la persona que estaba en dicho
ataúd era el mismo.
De pronto el padre Almeida de la borrachera que estaba reacciono y
recobro la sobriedad. Fue corriendo hacia la iglesia y le prometió al Cristo que
se encontraba en la Iglesia que no volvería a tomar ni una gota de alcohol. Las
personas que van a dicha iglesia en el centro de Quito ven a la imagen del
Cristo con una ligera sonrisa. Se especula que es porque la satisfacción de
que sus ovejas vuelvan al rebaño
PERSONAJES:
Principales:‐Padre Almeida. –Jesús.
Secundarios:‐Compañerosde cuarto
TERCIARIOS:‐Sacerdote encargadodel convento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La casa sola
La casa  solaLa casa  sola
LEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRALEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRA
natutn123
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Daniela2511
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
Alex Fiallos
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabezalasusana
 
Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013
MODELO SAN ANTONIO
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de ChacrasElaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de ChacrasJeanCMora
 
Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis)
 Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis) Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis)
Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis)Gaby Rubio
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
JenniferTapia30
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindo
javichoy
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Chinita Hans
 
Mitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegasMitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegas
Alejandro Torres
 

La actualidad más candente (20)

La casa sola
La casa  solaLa casa  sola
La casa sola
 
LEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRALEYENDAS DE IBARRA
LEYENDAS DE IBARRA
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabeza
 
Leyendas populares i
Leyendas populares iLeyendas populares i
Leyendas populares i
 
personajes quijote
personajes quijotepersonajes quijote
personajes quijote
 
Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de ChacrasElaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras
 
El huacay siqui
El huacay   siquiEl huacay   siqui
El huacay siqui
 
Mitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubaraMitos y leyendas de tubara
Mitos y leyendas de tubara
 
Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis)
 Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis) Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis)
Presentacion de las Leyendas de Ibarra (Sintesis)
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindo
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
 
Mitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegasMitos y leyendas griegas
Mitos y leyendas griegas
 

Similar a Trabajo de artistica leyenddas 1 a3

12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
MarilyFlores
 
Tarea
TareaTarea
Memorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuadorMemorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuador
KarelyValencia
 
Institucion educativa Miguel de Santiago
Institucion educativa Miguel de Santiago Institucion educativa Miguel de Santiago
Institucion educativa Miguel de Santiago
andrescasquete1
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
SaulVega11
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
CRIISTOPHER1
 
Leyenda de la boa y el tigre
Leyenda de la boa y el tigreLeyenda de la boa y el tigre
Leyenda de la boa y el tigre
emilyjaninachicaizav
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Kate Zarate
 
Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
Estrella Lucero Hernandez Alvarez
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
AlexJacho4
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 

Similar a Trabajo de artistica leyenddas 1 a3 (20)

12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Memorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuadorMemorias de leyendas ecuador
Memorias de leyendas ecuador
 
Institucion educativa Miguel de Santiago
Institucion educativa Miguel de Santiago Institucion educativa Miguel de Santiago
Institucion educativa Miguel de Santiago
 
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Leyenda de la boa y el tigre
Leyenda de la boa y el tigreLeyenda de la boa y el tigre
Leyenda de la boa y el tigre
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)Presentacion power point (dhtic)
Presentacion power point (dhtic)
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
leyendas de valledupar
leyendas de valleduparleyendas de valledupar
leyendas de valledupar
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Trabajo de artistica leyenddas 1 a3

  • 1. NOMBRE: SHIRLEY LLUMIQUINGA CURSO: 1ª3 LICENCIDADO: TEMA: LOS 5 MITOS Y LEYENDAS MAS CONOCIDAS DEL ECUADOR. MATERIA: EDUCACION ARTISTICA
  • 2. PRIMERALEYENDA: Cantuña y su pacto con el diablo Una leyenda ecuatoriana que es muy popular y forma parte de nuestra cultura , identidad y tradición, esta leyenda quiteña relata la audacia del personaje que burla al demonio. Esta interesante historia de Cantuña es muy difundida y nace en el Centro Histórico de Quito, y también es conocida como la leyenda del atrio de la San Francisco. PERSONAJES: Personajes principales: Cantuña el indio d) Personajes secundarios: Los pobladores y el demonio e) Los hechos: Cantuña quien es el protagonista de esta leyenda, se compromete a hacer una obra de construcción a una iglesia local, pero desesperado por no terminarlo rápido (sin esto no tendría paga) ofrece lo que sea para terminar y esto llega a odios del demonio quien se aprovecha de la situación y le pide el alma al indio a cambio de terminar el atrio. f)) Elementos sobrenaturales: Es un pacto entre Cantuña y el Demonio, esto es increíble así que es un elemento completamente sobrenatural, el mismo empieza a construir este atrio
  • 3. SEGUNDA LEYENDA: La Docella De Pumapungo Posted in Restaurante, on 4 febrero 2019, by Hasta la Vuelta, Señor, 0 Comments Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destinode descanso preferidopor los emperadores incas. Este lugar estaba impresionantemente decoradoyhoy en día es posible visitar sus ruinas.El lugar contaba con una fuente sagrada que era usada exclusivamente por el emperador. También n se encontraba atendidopor unasdoncellas conocidas como las Vírgenes del Sol. Estas mujereseran criadasdesde pequeñasen distintasartesy habilidades que usaban para entretener a los emperadores.Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungoy aunque estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotesdel templo. Este par solía reunirse en las noches de luna llena en los jardinesdel lugar. Cuando el Emperador se enteró de este hecho mandóa matar al sacerdote, pero prohibió que se informara a Nina de esto. La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros finalmente murióde pena moral. Se dice que hoy en día en las mismasnoches de luna llena se puede oír su lamentoentre las ruinasdel lugar. PERSONAJES: Son Los yanapumas. *Chullachaqui, pies desiguales. Pumapungo es un complejo arqueológico importante que muestra la cosmovisión de la cultura inca, y su creencia en los tres mundos El Bohío de Santiaguillo constituye un lugar con potencial atractivo, propicio para rescatar y reactivar los valores culturales del Pueblo Pasto
  • 4. TERCERA LEYENDA: El barranco del Diablo La historia de la comarca del Pallars está escrita de leyendas. Y en el Jussà, concretamente en la aldea deshabitada de la Bastida de Bellera i Estabillo -a dos horas a pie de Senterada-, sus vecinos cuentan cómo se empeñaron en construir un puente sobre el barranco de Sant Genís que desafiara no solamente la ley de la gravedad, sino también el sentido común. Cuenta la leyenda que si la naturaleza, obra de Dios, creó un barranco infranqueable, el ser humano que consiguiera franquearlo sería ayudado por otro ser divino poderoso: el Diablo. PERSONAJES: Se dividen en dos: las personas y los animales. Las personas: La señora Grimalda, que es la patrona. El mayordomo don Fermín, de la casa de la señora Grimalda. La vaquera, que ordeña las vacas de la señora Grimalda. Los maktillos o muchachos becerreros, es decir, cuidadores de los becerros de la señora Grimalda. Los concertados o muchachos sirvientes de la casa de la señora Grimalda. Los animales: El Pringo, el becerro que muere en el barranco de K’ello-k’ello. Era de color blanco entero y el de mejor porte de todos los becerros, por lo que era el preferido. La vaca Ene, la vaca lechera madre del Pringo; se llamaba así porque tenía en el lomo negro dibujada una letra N en piel blanca. Era alta y robusta, y había dado excelentes crías y rendía diariamente un balde lleno de leche
  • 5. CUARTA LEYENDA: El Guagua Auca Sin un solo centavo en los bolsillos, el borracho salió de la cantina cerca de la media noche. Lo había perdido todo apostando al cuarenta. Menos mal su compadre de toda la vida les invitó a unos cuantos tragos de contrabando, sino le hubiera tocado aguantarse la derrota a secas. Dirigió los pasos hacia su hogar ubicado cerca del cementerio. Caminó por el Penipe desierto de calles en penumbra, cercos de cabuyo negro y lúgubres sombras de cedros en la oscuridad. En medio de la embriaguez, estuvo consciente cuando pasaba frente al campo santo. Aceleró sin atreverse a dirigir ni una sola mirada a las tumbas porque le aterraba. Dobló a la derecha en la esquina y anduvo unos metros más. Ahí estaba el lugar que le advirtió su abuela señalándolo con el índice ¡Huy, cuidado con esa parte del cementerio hijito!, por ahí ronda el diablo. No le sorprendió la mala fama de ese sector del panteón, pues por causa de las novelerías de la iglesia, ahí era donde se enterraban a los suicidas y a los niños que morían sin el perdón del pecado original. El borracho pensó que la noche se tornaba cada vez más oscura, de pronto, escuchó el llanto de un bebé. Fue un ruido casi imperceptible, un leve quejido entrecortado apenas audible, al cual, no le prestó atención. Siguió caminando, avanzó unos cuantos pasos más, y entonces el llanto fue más evidente. Era un lamento desgarrador, un cloqueo repentino y estridente que le pareció el de un recién nacido. El borracho samaritano buscó por todas partes al bebé, fue difícil por la ausencia de luz, pero al final lo halló, debajo de un enorme cabuyo negro, estaba envuelto como una humita llorando sin tregua. PERSONAJES: PADRE ARTURO LA PRESENCIA DEL DIABLO DON VICENTEOROZCO AUTOR: Fue creado por Rosa Cecilia Ramires Muños
  • 6. QUINTA LEYENDA: La leyendadelpadreAlmeida Si has escuchado la frase por la calle ¿Hasta cuándo Padre Almeida?, y no has encontrado lógica en dichas palabras; te contamos como es la leyenda del famoso Padre Almeida. La trama del sacerdote transcurre en la ciudad de Quito, en la zona del “Centro histórico de Quito”. El padre forma parte de las leyendas ecuatorianas más conocidas por lo jocoso del relato. Se dice que el padre salía por las noches a tomar un trago de aguardiente. Cada que tenía la oportunidad salía en las noches Esa noche después de haber bebido tanto en la bar o cantina que frecuentaba, se encontró con una marcha fúnebre camino al cementerio. En la dicha marcha choco con el féretro y al ver que la persona que estaba en dicho ataúd era el mismo. De pronto el padre Almeida de la borrachera que estaba reacciono y recobro la sobriedad. Fue corriendo hacia la iglesia y le prometió al Cristo que se encontraba en la Iglesia que no volvería a tomar ni una gota de alcohol. Las personas que van a dicha iglesia en el centro de Quito ven a la imagen del Cristo con una ligera sonrisa. Se especula que es porque la satisfacción de que sus ovejas vuelvan al rebaño PERSONAJES: Principales:‐Padre Almeida. –Jesús. Secundarios:‐Compañerosde cuarto TERCIARIOS:‐Sacerdote encargadodel convento.