SlideShare una empresa de Scribd logo
 <br />IDENTIFICACION DE IDEAS DE PROYECTOS<br />Actividad 3:  Identificar la idea de mi ProyectoCómo identificar ideas de proyecto?<br />Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto.  Cada  grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región o del SENA,  orientada a la especialidad de tu  Programa de formación.  La cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.  <br />Para identificar posibles ideas de proyectos, es importante:<br />-  Conocimiento del  programa de formación, los conocimientos, competencias y salidas definidos-  Conocimiento del Centro ( ambientes, recursos, maquinaria, entre otros) -  Conocimiento de las características de la región ( Indicadores)<br />Actividad 3.1  :  Reconocimiento de la Región<br />Cada grupo deberá consultar en los documentos y enlaces publicados en la carpeta  quot;
 Ejes temáticos -   Entorno- Contextualización Nacionalquot;
  el perfil económico de su  región o apoyarse  consultando en internet, para  Identificar las potencialidades que existen en la  región que puedan ser aprovechadas de acuerdo con las características del  programa de formación.  Se deberá tener en cuenta los productos y servicios  representativos en la región, productos que se exportan, que se importan.  <br />Actividad 3.2  :  Estructurando las Ideas<br />A partir del análisis del Centro, del  programa , y el análisis de tu Región  (Indicadores de Competitividad sectorial- Avances tecnológicos) .  <br />Cada grupo realiza una descripción de  cuál podría ser el  problema, necesidad  u oportunidad que se presenta en la Región o en el centro que consideran podrías solucionar a partir de un proyecto sencillo que puedas empezar a estructura durante  el proceso de inducción.<br />Actividad 3.3 :  Presentación Ideas de proyectoEl grupo deberá construir una presentación en power point donde se consolide la selección de la propuesta de ideas de proyecto que pretende desarrollar , en donde defina:1.  Para que sirve?, definir   la idea propuesta,  que solución da a la problemática definida, o la necesidad a solucionar u oportunidad.  2.  Por qué? Justifique las razones por las cuales el grupo  considera  que la idea de proyecto seleccionada,  es la mejor solución. Incluir los aspectos identificados potenciales de la región.3. A quien?  Quien se beneficiará de mi proyecto. Por ejemplo el centro, mi comunidad, el departamento, mi familia , entre otros4.  Con qué?  Que productos o servicios se desarrollaran con mi proyecto. Una breve descripción<br />Qué recurso cuento para su desarrollo( los aprendices podrán realizar un nuevo recorrido por los ambientes para reconocer los recursos, materiales que pueden utilizar).  Se realiza una pequeña lista de los materiales que el grupo piensa que se necesitarían.<br />5.  - Definir que pretenden con el proyecto a desarrollar, es decir los logros a obtener.  Podrán  apoyarse en el  Documento objetivos que se encuentra en el enlace de quot;
 Formulación del proyectoquot;
  y con base en su comprensión diseñar los objetivos generales y específicos de la alternativa propuesta, de tal forma que estos sean alcanzables en el período de tiempo estimado para ejecutar el proyecto. Productos a entregar:<br />-  Envío de Documento desde el espacio en plataforma  que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.<br />-  Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.- ¿Qué hice hoy? - ¿Comprendí lo que hice? - ¿Qué dudas me quedaron<br />
Arturocaso formulacion proyecto

Más contenido relacionado

Similar a Arturocaso formulacion proyecto

Identificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi ProyectoIdentificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi Proyectoalexander-cespedes
 
Identificación de variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnicoIdentificación de  variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de variables para los estudios de mercado tecnicosandrasolerd
 
Identificación de variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnicoIdentificación de  variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de variables para los estudios de mercado tecniconancyrosario
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasandavar12345
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasandavar12345
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasandavar12345
 
Análisis caso formulación proyecto andres vargas
Análisis caso formulación proyecto andres vargasAnálisis caso formulación proyecto andres vargas
Análisis caso formulación proyecto andres vargasandavar12345
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasandavar12345
 
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosGuía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosedgar ordoñez
 
Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1davidmendez9
 
Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1JUAN URIBE
 
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1Milena Cardona
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021Sol Hernández
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021Sol Hernández
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020 sullinsan
 
Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1davidmendez9
 
24020150105.2
24020150105.224020150105.2
24020150105.2leidy95c
 
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclearUnidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclearRH ZO
 

Similar a Arturocaso formulacion proyecto (20)

Identificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi ProyectoIdentificar La Idea De Mi Proyecto
Identificar La Idea De Mi Proyecto
 
Identificación de variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnicoIdentificación de  variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de variables para los estudios de mercado tecnico
 
Identificación de variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de  variables para los estudios de mercado tecnicoIdentificación de  variables para los estudios de mercado tecnico
Identificación de variables para los estudios de mercado tecnico
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
 
Análisis caso formulación proyecto andres vargas
Análisis caso formulación proyecto andres vargasAnálisis caso formulación proyecto andres vargas
Análisis caso formulación proyecto andres vargas
 
Analis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargasAnalis caso formulación proyecto andres vargas
Analis caso formulación proyecto andres vargas
 
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosGuía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
 
Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1
 
Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1Analis caso formulacion_proyecto_1
Analis caso formulacion_proyecto_1
 
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
Analis Caso FormulacióN Proyecto 1
 
Me identifico con arturo
Me identifico con arturoMe identifico con arturo
Me identifico con arturo
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1Analis caso formulacin proyecto 1
Analis caso formulacin proyecto 1
 
24020150105.2
24020150105.224020150105.2
24020150105.2
 
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclearUnidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
Unidad 1. diseño del anteproyecto contenido nuclear
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Arturocaso formulacion proyecto

  • 1.  <br />IDENTIFICACION DE IDEAS DE PROYECTOS<br />Actividad 3: Identificar la idea de mi ProyectoCómo identificar ideas de proyecto?<br />Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto. Cada grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región o del SENA, orientada a la especialidad de tu Programa de formación. La cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación. <br />Para identificar posibles ideas de proyectos, es importante:<br />- Conocimiento del programa de formación, los conocimientos, competencias y salidas definidos- Conocimiento del Centro ( ambientes, recursos, maquinaria, entre otros) - Conocimiento de las características de la región ( Indicadores)<br />Actividad 3.1 : Reconocimiento de la Región<br />Cada grupo deberá consultar en los documentos y enlaces publicados en la carpeta quot; Ejes temáticos - Entorno- Contextualización Nacionalquot; el perfil económico de su región o apoyarse consultando en internet, para Identificar las potencialidades que existen en la región que puedan ser aprovechadas de acuerdo con las características del programa de formación. Se deberá tener en cuenta los productos y servicios representativos en la región, productos que se exportan, que se importan. <br />Actividad 3.2 : Estructurando las Ideas<br />A partir del análisis del Centro, del programa , y el análisis de tu Región (Indicadores de Competitividad sectorial- Avances tecnológicos) . <br />Cada grupo realiza una descripción de cuál podría ser el problema, necesidad u oportunidad que se presenta en la Región o en el centro que consideran podrías solucionar a partir de un proyecto sencillo que puedas empezar a estructura durante el proceso de inducción.<br />Actividad 3.3 : Presentación Ideas de proyectoEl grupo deberá construir una presentación en power point donde se consolide la selección de la propuesta de ideas de proyecto que pretende desarrollar , en donde defina:1. Para que sirve?, definir la idea propuesta, que solución da a la problemática definida, o la necesidad a solucionar u oportunidad. 2. Por qué? Justifique las razones por las cuales el grupo considera que la idea de proyecto seleccionada, es la mejor solución. Incluir los aspectos identificados potenciales de la región.3. A quien? Quien se beneficiará de mi proyecto. Por ejemplo el centro, mi comunidad, el departamento, mi familia , entre otros4. Con qué? Que productos o servicios se desarrollaran con mi proyecto. Una breve descripción<br />Qué recurso cuento para su desarrollo( los aprendices podrán realizar un nuevo recorrido por los ambientes para reconocer los recursos, materiales que pueden utilizar). Se realiza una pequeña lista de los materiales que el grupo piensa que se necesitarían.<br />5. - Definir que pretenden con el proyecto a desarrollar, es decir los logros a obtener. Podrán apoyarse en el Documento objetivos que se encuentra en el enlace de quot; Formulación del proyectoquot; y con base en su comprensión diseñar los objetivos generales y específicos de la alternativa propuesta, de tal forma que estos sean alcanzables en el período de tiempo estimado para ejecutar el proyecto. Productos a entregar:<br />- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.<br />- Publicación en el Blog del grupo- bitácora del proyectos, los avances del día.- ¿Qué hice hoy? - ¿Comprendí lo que hice? - ¿Qué dudas me quedaron<br />