SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
VICE-RECTORADO ACADEMICO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración
Evaluación de Investigación de Operaciones 15 %
Nombres y Apellidos: Andrés Aristeguieta CI: 21.503.349
Sección: SAIA Intensivo Fecha: Abril 2015
Facilitador: Prof. José E. Linárez
Reciban un cordial saludo, al realizar esta actividad deben enviarla al link correspondiente
hasta el 17/03/2015.
1. No se revisara por ningún motivo trabajos fuera de la fecha así que tome sus
precauciones
2. Es recomendable que si envían las respuestas como una imagen estas sean visibles y
recomiendo comprimir el archivo ya que su tamaño no debe pesar más de 2Mb.
3. Recuerda que el tamaño máximo permitido es de 2mb, si por casualidad tu trabajo
supera dicho peso, deberás publicar tu presentación en slideshare. Para poder
publicar debes registrarte en dicha página.
4. Trabajos que sean copias o estén iguales no se calificaran a ninguno de los
participantes involucrados en el plagio.
1. Verdadero o falso 1 pto C/U: Señale con una (x) la opción que usted considere
correcta, en caso que sea falso justifique su respuesta.
a) El método gráfico se puede trabajar con tres incógnitas V_____ F_______
En el método grafico se trabaja solamente con dos variables.
b) Al encontrar la región factible con sus respectivos puntos, se deben evaluar
los mismos en la función objetivo. V______ F ________
c) La región factible es aquella en donde no existe intersección entre los
espacios de las variables de restricción. V______ F _______
X
X
X
2. Responde las siguientes preguntas 1 ptos C/U:
a) Como reconocemos en el gráfico cuando un modelo tiene una solución
única.
Cuando en la ecuación contiene dos variables en su solución posible, la cual se
puede graficar.
b) A su criterio y según las observaciones de los ejercicios vistos, cuales son
los pasos del método gráfico.
Los pasos primeramente es realizar las ecuaciones, se sustituyen las dos
incógnitas con valor a 0 a la prima incógnita y a la segunda incógnita un valor
distinto a para graficarlos en el plano cartesiano.
3. Resolver los siguientes problemas utilizando el método gráfico 5 ptos C/U.
a) Un departamento de publicidad tiene que planear para el próximo mes una
estrategia de publicidad para el lanzamiento de una línea de T.V. a color tiene a
consideración 2 medios de difusión: La televisión y el periódico.
Los estudios de mercado han mostrado que:
La publicidad por T.V. Llega al 2 % de las familias de ingresos altos y al 3 % de las
familias de ingresos medios por comercial.
La publicidad en el periódico llega al 3 % de las familias de ingresos altos y al 6 % de las
familias de ingresos medios por anuncio.
La publicidad en periódico tiene un costo de 500 dls. por anuncio y la publicidad por T.V.
tiene un costo de 2000 dls. por comercial. La meta es obtener al menos una presentación
como mínimo al 36% de las familias de ingresos altos y al 60 % de las familias de ingresos
medios minimizando los costos de publicidad.
PRIMERA ECUACION
X1 = 0
A: 2(x1) + 3(x2) = 2000
Sustituyendo:
A: 2(0) + 3(x2) = 2000
Despejando:
X2= 2000 = 666,66
3
Punto 1= (0,667)
X2 = 0
Sustituyendo:
2(x1) + 3(0) = 2000
Despejando:
X1= 2000 = 1000
2
Punto 2= (1000, 0)
SEGUNDA ECUACION
X1 = 0
B: 3(x1) + 6(x2) = 500
Sustituyendo:
B: 3(0) + 6(x2) = 500
Despejando:
X2= 500 = 83,33
6
Punto 1= (0,83)
X2 = 0
Sustituyendo:
3(x1) + 6(0) = 500
Despejando:
X1= 500 = 166,66
3
Punto 2= (167, 0)
100 166 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
900
800
700
667
600
500
400
300
200
100
83
b) Para el próximo mes, una empresa desea saber cuántas unidades debe
producir de cada uno de sus productos principales A y B, los bienes se
producen en dos fases de proceso I y II. Producir un producto A requiere de
15 horas del proceso I y 20 horas del proceso II, mientras que producir un
producto tipo B requiere de 25 horas de proceso I y 12 horas de proceso II.
Teniendo dicha empresa la capacidad máxima de 75 horas de proceso I y 60
horas de proceso II. Encontrar un modelo de programación lineal donde se
maximicen las ganancias sabiendo que el beneficio unitario estimado por
ventas de 3000bs y 4000bs respectivamente.
PRIMERA ECUACION
X1 = 0
A: 15(x1) + 20(x2) = 3000
Sustituyendo:
A: 15(0) + 20(x2) = 3000
Despejando:
X2= 3000 = 150
20
Punto 1= (0,150)
X2 = 0
Sustituyendo:
15(x1) + 20(0) = 3000
Despejando:
X1= 3000 = 200
15
Punto 2= (200, 0)
SEGUNDA ECUACION
X1 = 0
B: 25(x1) + 12(x2) = 4000
Sustituyendo:
B: 25(0) + 12(x2) = 4000
Despejando:
X2= 4000 = 333
12
Punto 1= (0,333)
X2 = 0
Sustituyendo:
25(x1) + 12(0) = 4000
Despejando:
X1= 4000 = 160
25
Punto 2= (160, 0)
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
450
400
350
333
300
250
200
150
100
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

frutos
frutosfrutos
frutos
Andy Camacho
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
Elba Sepúlveda
 
Guia 3 séptimo básico
 Guia 3 séptimo básico Guia 3 séptimo básico
Guia 3 séptimo básico
MelyMerenguito
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
felipefalla
 
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
charnisch
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Jalian Noguera
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
Maestros Online
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Andy Camacho
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
ejercicios c++
ejercicios c++ejercicios c++
ejercicios c++
horusblom
 
Ultimo matematica
Ultimo matematicaUltimo matematica
Ultimo matematica
Garcia Mòises
 
Ejercicios regresion simple
Ejercicios regresion simpleEjercicios regresion simple
Ejercicios regresion simple
Alvaro Fernando Alvizo Cruz
 
4.4
4.44.4
Cálculo del plazo y de la fecha de inicio y finalización de una
Cálculo del plazo  y de la fecha de inicio  y finalización de unaCálculo del plazo  y de la fecha de inicio  y finalización de una
Cálculo del plazo y de la fecha de inicio y finalización de una
Proedunc
 
Guia Regresion
Guia RegresionGuia Regresion
Act3 u1 2016
Act3 u1 2016Act3 u1 2016

La actualidad más candente (16)

frutos
frutosfrutos
frutos
 
12 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema1212 estructuras de repeticion2-tema12
12 estructuras de repeticion2-tema12
 
Guia 3 séptimo básico
 Guia 3 séptimo básico Guia 3 séptimo básico
Guia 3 séptimo básico
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 4 (SENA)
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013Contabilidad administrativa 2013
Contabilidad administrativa 2013
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
 
ejercicios c++
ejercicios c++ejercicios c++
ejercicios c++
 
Ultimo matematica
Ultimo matematicaUltimo matematica
Ultimo matematica
 
Ejercicios regresion simple
Ejercicios regresion simpleEjercicios regresion simple
Ejercicios regresion simple
 
4.4
4.44.4
4.4
 
Cálculo del plazo y de la fecha de inicio y finalización de una
Cálculo del plazo  y de la fecha de inicio  y finalización de unaCálculo del plazo  y de la fecha de inicio  y finalización de una
Cálculo del plazo y de la fecha de inicio y finalización de una
 
Guia Regresion
Guia RegresionGuia Regresion
Guia Regresion
 
Act3 u1 2016
Act3 u1 2016Act3 u1 2016
Act3 u1 2016
 

Similar a Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta

Prueba 2.1 de investigacion de operaciones
Prueba 2.1  de investigacion de operacionesPrueba 2.1  de investigacion de operaciones
Prueba 2.1 de investigacion de operaciones
jgja2049
 
Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2
Julio Cesar Barberi
 
Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3
Laura Ceballos Leva
 
Actividad n 4 metodo de transporte
Actividad n 4 metodo de transporteActividad n 4 metodo de transporte
Actividad n 4 metodo de transporte
jgja2049
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc io
Maestros en Linea
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Alan H
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
CarlosDavidCelisRoja
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc io
Maestros Online
 
T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3
Christian Ricardo
 
Borrador 07 (2)
Borrador 07 (2)Borrador 07 (2)
Borrador 07 (2)
María García
 
Borrador 07
Borrador 07Borrador 07
Borrador 07
María García
 
Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14
Maestros Online
 
Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14
Maestros en Linea MX
 
Investigacion de operaciones ebc
Investigacion de operaciones ebcInvestigacion de operaciones ebc
Investigacion de operaciones ebc
Maestros en Linea
 
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economía 3   examen y criterios de correcciónEconomía 3   examen y criterios de corrección
Economía 3 examen y criterios de corrección
María García
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
puracastillo
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de corrección
María García
 
Borrador 05
Borrador 05Borrador 05
Borrador 05
María García
 
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de corrección
María García
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 

Similar a Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta (20)

Prueba 2.1 de investigacion de operaciones
Prueba 2.1  de investigacion de operacionesPrueba 2.1  de investigacion de operaciones
Prueba 2.1 de investigacion de operaciones
 
Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2Barberi serrano julio_cesar_p_2
Barberi serrano julio_cesar_p_2
 
Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3Examen PAU Economia 3
Examen PAU Economia 3
 
Actividad n 4 metodo de transporte
Actividad n 4 metodo de transporteActividad n 4 metodo de transporte
Actividad n 4 metodo de transporte
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc io
 
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+SolucionarioTrabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
Trabajo academico matematica ii-UAP+Solucionario
 
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodoCarlos celis 11 3 trabajo de periodo
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
 
Investigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc ioInvestigacion de operaciones ebc io
Investigacion de operaciones ebc io
 
T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3T1 investigacionoperaciones-3
T1 investigacionoperaciones-3
 
Borrador 07 (2)
Borrador 07 (2)Borrador 07 (2)
Borrador 07 (2)
 
Borrador 07
Borrador 07Borrador 07
Borrador 07
 
Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14
 
Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14Programacion orientada a objetos ss14
Programacion orientada a objetos ss14
 
Investigacion de operaciones ebc
Investigacion de operaciones ebcInvestigacion de operaciones ebc
Investigacion de operaciones ebc
 
Economía 3 examen y criterios de corrección
Economía 3   examen y criterios de correcciónEconomía 3   examen y criterios de corrección
Economía 3 examen y criterios de corrección
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
 
Economía 5 examen y criterios de corrección
Economía 5   examen y criterios de correcciónEconomía 5   examen y criterios de corrección
Economía 5 examen y criterios de corrección
 
Borrador 05
Borrador 05Borrador 05
Borrador 05
 
Economía 4 examen y criterios de corrección
Economía 4   examen y criterios de correcciónEconomía 4   examen y criterios de corrección
Economía 4 examen y criterios de corrección
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 

Asignacion 2 metodo grafico andres aristeguieta

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Evaluación de Investigación de Operaciones 15 % Nombres y Apellidos: Andrés Aristeguieta CI: 21.503.349 Sección: SAIA Intensivo Fecha: Abril 2015 Facilitador: Prof. José E. Linárez Reciban un cordial saludo, al realizar esta actividad deben enviarla al link correspondiente hasta el 17/03/2015. 1. No se revisara por ningún motivo trabajos fuera de la fecha así que tome sus precauciones 2. Es recomendable que si envían las respuestas como una imagen estas sean visibles y recomiendo comprimir el archivo ya que su tamaño no debe pesar más de 2Mb. 3. Recuerda que el tamaño máximo permitido es de 2mb, si por casualidad tu trabajo supera dicho peso, deberás publicar tu presentación en slideshare. Para poder publicar debes registrarte en dicha página. 4. Trabajos que sean copias o estén iguales no se calificaran a ninguno de los participantes involucrados en el plagio. 1. Verdadero o falso 1 pto C/U: Señale con una (x) la opción que usted considere correcta, en caso que sea falso justifique su respuesta. a) El método gráfico se puede trabajar con tres incógnitas V_____ F_______ En el método grafico se trabaja solamente con dos variables. b) Al encontrar la región factible con sus respectivos puntos, se deben evaluar los mismos en la función objetivo. V______ F ________ c) La región factible es aquella en donde no existe intersección entre los espacios de las variables de restricción. V______ F _______ X X X
  • 2. 2. Responde las siguientes preguntas 1 ptos C/U: a) Como reconocemos en el gráfico cuando un modelo tiene una solución única. Cuando en la ecuación contiene dos variables en su solución posible, la cual se puede graficar. b) A su criterio y según las observaciones de los ejercicios vistos, cuales son los pasos del método gráfico. Los pasos primeramente es realizar las ecuaciones, se sustituyen las dos incógnitas con valor a 0 a la prima incógnita y a la segunda incógnita un valor distinto a para graficarlos en el plano cartesiano. 3. Resolver los siguientes problemas utilizando el método gráfico 5 ptos C/U. a) Un departamento de publicidad tiene que planear para el próximo mes una estrategia de publicidad para el lanzamiento de una línea de T.V. a color tiene a consideración 2 medios de difusión: La televisión y el periódico. Los estudios de mercado han mostrado que: La publicidad por T.V. Llega al 2 % de las familias de ingresos altos y al 3 % de las familias de ingresos medios por comercial. La publicidad en el periódico llega al 3 % de las familias de ingresos altos y al 6 % de las familias de ingresos medios por anuncio. La publicidad en periódico tiene un costo de 500 dls. por anuncio y la publicidad por T.V. tiene un costo de 2000 dls. por comercial. La meta es obtener al menos una presentación como mínimo al 36% de las familias de ingresos altos y al 60 % de las familias de ingresos medios minimizando los costos de publicidad.
  • 3. PRIMERA ECUACION X1 = 0 A: 2(x1) + 3(x2) = 2000 Sustituyendo: A: 2(0) + 3(x2) = 2000 Despejando: X2= 2000 = 666,66 3 Punto 1= (0,667) X2 = 0 Sustituyendo: 2(x1) + 3(0) = 2000 Despejando: X1= 2000 = 1000 2 Punto 2= (1000, 0) SEGUNDA ECUACION X1 = 0 B: 3(x1) + 6(x2) = 500 Sustituyendo: B: 3(0) + 6(x2) = 500 Despejando: X2= 500 = 83,33 6
  • 4. Punto 1= (0,83) X2 = 0 Sustituyendo: 3(x1) + 6(0) = 500 Despejando: X1= 500 = 166,66 3 Punto 2= (167, 0) 100 166 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 900 800 700 667 600 500 400 300 200 100 83
  • 5. b) Para el próximo mes, una empresa desea saber cuántas unidades debe producir de cada uno de sus productos principales A y B, los bienes se producen en dos fases de proceso I y II. Producir un producto A requiere de 15 horas del proceso I y 20 horas del proceso II, mientras que producir un producto tipo B requiere de 25 horas de proceso I y 12 horas de proceso II. Teniendo dicha empresa la capacidad máxima de 75 horas de proceso I y 60 horas de proceso II. Encontrar un modelo de programación lineal donde se maximicen las ganancias sabiendo que el beneficio unitario estimado por ventas de 3000bs y 4000bs respectivamente. PRIMERA ECUACION X1 = 0 A: 15(x1) + 20(x2) = 3000 Sustituyendo: A: 15(0) + 20(x2) = 3000 Despejando: X2= 3000 = 150 20 Punto 1= (0,150) X2 = 0 Sustituyendo: 15(x1) + 20(0) = 3000 Despejando: X1= 3000 = 200 15 Punto 2= (200, 0)
  • 6. SEGUNDA ECUACION X1 = 0 B: 25(x1) + 12(x2) = 4000 Sustituyendo: B: 25(0) + 12(x2) = 4000 Despejando: X2= 4000 = 333 12 Punto 1= (0,333) X2 = 0 Sustituyendo: 25(x1) + 12(0) = 4000 Despejando: X1= 4000 = 160 25 Punto 2= (160, 0)
  • 7. 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 450 400 350 333 300 250 200 150 100 50