SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA
STEVEN HERNANDEZ DURAN
Afortunadamente… el asma puede tratarse de manera efectiva y la mayoría de los pacientes puede lograr un buen control del
asma. Cuando el asma está bien controlada, los pacientes pueden:
 Evitar síntomas molestos durante el día y durante la noche.
 Necesitar poca o ninguna medicación sintomática.
 Llevar una vida productiva y físicamente activa.
 Tener una función pulmonar normal o casi normal.
 Evitar las exacerbaciones (crisis o ataques) asmáticas graves.
El asma es una enfermedad crónica frecuente y
potencialmente grave que supone una carga
considerable para los pacientes, sus familias y la
sociedad. Provoca síntomas respiratorios, limitación de
la actividad y exacerbaciones (crisis o ataques) que en
ocasiones requieren asistencia médica urgente y que
pueden ser mortales.
¿QUÉ SE SABE ACERCA DEL ASMA?
¿QUÉ ES EL ASMA?
El asma causa síntomas tales como sibilancias,
dificultad respiratoria, opresión torácica y tos
que varían a lo largo del tiempo en cuanto a su
presencia, frecuencia e intensidad.
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
Los factores que pueden desencadenar o
agravar los síntomas asmáticos son:
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE ASMA
El asma es una enfermedad variable (heterogénea) y que se caracteriza normalmente por una
inflamación crónica de las vías respiratorias. Tiene dos características principales que la definen:
• Antecedentes de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad respiratoria,
opresión torácica y tos, que varían con el tiempo y en intensidad,
• Limitación variable del flujo de aire espiratorio.
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
CRITERIOS PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE ASMA
La exploración física de las personas asmáticas suele ser normal, aunque el hallazgo más frecuente son las
sibilancias en la auscultación, especialmente durante la espiración forzada.
DIAGNÓSTICO DEL ASMA EN POBLACIONES ESPECIALES
Pacientes con tos
como único síntoma
respiratorio
Esta situación puede deberse a
un síndrome de tos crónica con
origen en las vías respiratorias
altas, sinusitis crónica,
enfermedad por reflujo
gastroesofágico, una variante de
asma con tos.
Asma laboral y asma
agravada en el
trabajo
A todo paciente con asma de
comienzo en la edad adulta se
le ha de preguntar por posibles
exposiciones laborales y sobre
si el asma mejora cuando está
fuera del trabajo.
Mujeres
embarazadas
A todas las mujeres
embarazadas o que estén
pensando en quedarse
embarazadas se les debe
preguntar por la presencia de
asma y advertirlas de la
importancia de tratar el asma
para la salud tanto de la madre
como del niño
Ancianos
Es posible que el asma se
encuentre infradiagnosticada en
los ancianos debido a una
percepción escasa, la suposición
de que la disnea es normal en la
vejez, estado físico deficiente o
la reducción de la actividad.
Fumadores y
ex fumadores
El asma y la EPOC
pueden coexistir o
sobre todo en los
fumadores y los
ancianos
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
TRATAMIENTO PARA CONTROLAR LOS SÍNTOMAS Y REDUCIR AL MÍNIMO EL RIESGO
El tratamiento del asma para controlar los síntomas y reducir el riesgo comprende:
• Medicamentos. Todo paciente asmático debe disponer de medicación sintomática y la mayoría de los
adultos y adolescentes con asma, deben disponer de medicación de control.
• Tratamiento de los factores de riesgo modificables.
• Tratamientos y estrategias no farmacológicas.
Es importante señalar que todos los pacientes también deben recibir formación en las competencias
esenciales y en el automanejo guiado del asma, lo que incluye:
• Información sobre el asma.
• Método de uso del inhalador
• Cumplimiento del tratamiento
• Plan de acción por escrito para el asma
• Autovigilancia.
• Revisión médica regular
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
MANEJO DEL ASMA BASADO EN EL CONTROL
El tratamiento del asma se configura en un ciclo continuo que consta de evaluación, ajuste del
tratamiento y revisión de la respuesta.
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS
Además de medicamentos, puede contemplarse el uso de otros tratamientos y estrategias,
según corresponda, para facilitar el control de los síntomas y la reducción del riesgo. Algunos
ejemplos que están avalados por evidencia de alta calidad son:
Consejos para
dejar de fumar
en cada visita, estimule
vivamente a los
fumadores a dejar de
fumar. Ofrezca acceso a
asesoramiento y
recursos.
Actividad física
estimule a las personas
asmáticas a realizar una
actividad física regular
debido a sus beneficios
para la salud general.
Asma laboral
pregunte a todos los
pacientes con asma de
comienzo en la edad
adulta sobre sus
antecedentes
laborales. Identifique
y elimine los
sensibilizadores
laborales lo antes
posible.
AINEs, incluido
ácido
acetilsalicílico:
pregunte siempre por
la presencia de asma
antes de su
prescripción.
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
TRATAMIENTO EN POBLACIONES O CONTEXTOS ESPECIALES
Embarazo
el control del asma se altera a
menudo durante el embarazo.
Tanto para el niño como para la
madre, las ventajas del
tratamiento activo del asma
superan claramente a los
posibles riesgos de los
medicamentos de control y
sintomáticos habituales.
Rinitis y sinusitis
suelen coexistir con el
asma. La rinosinusitis
crónica se asocia a un
asma más grave.
Obesidad
a fin de evitar un
tratamiento excesivo o
insuficiente es importante
documentar el diagnóstico
de asma en los obesos. El
asma es más difícil de
controlar en caso de
obesidad.
Ancianos
hay que tener en
cuenta las
enfermedades
concomitantes y su
tratamiento, ya que
pueden complicar el
manejo del asma.
Enfermedad por reflujo
gastroesofágico
se observa con frecuencia
en el asma. El reflujo
sintomático debe tratarse
por sus efectos
beneficiosos para la salud
general
Ansiedad y depresión
se observan con
frecuencia en las
personas asmáticas y se
asocian a un
empeoramiento de los
síntomas y la calidad de
vida.
http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Asma

Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
ValeriaPereyra12
 
Gina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wmsGina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wms
AlexisOlivano1
 
Ama gina
Ama ginaAma gina
Ama gina
Evel98
 
12 gina pg_ped06_spa
12 gina pg_ped06_spa12 gina pg_ped06_spa
12 gina pg_ped06_spa
Guillermo Sainz
 
asma12 gina pg_ped06_spa
asma12 gina pg_ped06_spaasma12 gina pg_ped06_spa
asma12 gina pg_ped06_spa
Guillermo Sainz
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
Danna Salazar
 
Expo fisio asma
Expo fisio asmaExpo fisio asma
Expo fisio asma
Osita Rrz
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Dr.Marcelinho Correia
 
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
rosyrispacheco
 
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdfGINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guía GINA asma
Guía GINA  asmaGuía GINA  asma
Guía GINA asma
Yoloatziin Hirata
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Dyjohaner Trematerra
 
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOS
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOSGUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOS
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOS
DrMandingo WEB
 
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMAGUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA
DrMandingo WEB
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
Dr. Yadhir Trejo
 
asma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptxasma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
Islaenfemera
 

Similar a Asma (20)

Terapéutica del Asma
Terapéutica del AsmaTerapéutica del Asma
Terapéutica del Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asma
Crisis asmaCrisis asma
Crisis asma
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Gina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wmsGina spanish-2019-wms
Gina spanish-2019-wms
 
Ama gina
Ama ginaAma gina
Ama gina
 
12 gina pg_ped06_spa
12 gina pg_ped06_spa12 gina pg_ped06_spa
12 gina pg_ped06_spa
 
asma12 gina pg_ped06_spa
asma12 gina pg_ped06_spaasma12 gina pg_ped06_spa
asma12 gina pg_ped06_spa
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
 
Expo fisio asma
Expo fisio asmaExpo fisio asma
Expo fisio asma
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
 
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
 
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdfGINA-Spanish-2019-wms.pdf
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
 
Guía GINA asma
Guía GINA  asmaGuía GINA  asma
Guía GINA asma
 
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en españolGina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
 
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOS
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOSGUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOS
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA EN NINOS
 
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMAGUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
 
asma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptxasma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptx
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Asma

  • 2. Afortunadamente… el asma puede tratarse de manera efectiva y la mayoría de los pacientes puede lograr un buen control del asma. Cuando el asma está bien controlada, los pacientes pueden:  Evitar síntomas molestos durante el día y durante la noche.  Necesitar poca o ninguna medicación sintomática.  Llevar una vida productiva y físicamente activa.  Tener una función pulmonar normal o casi normal.  Evitar las exacerbaciones (crisis o ataques) asmáticas graves. El asma es una enfermedad crónica frecuente y potencialmente grave que supone una carga considerable para los pacientes, sus familias y la sociedad. Provoca síntomas respiratorios, limitación de la actividad y exacerbaciones (crisis o ataques) que en ocasiones requieren asistencia médica urgente y que pueden ser mortales. ¿QUÉ SE SABE ACERCA DEL ASMA? ¿QUÉ ES EL ASMA? El asma causa síntomas tales como sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos que varían a lo largo del tiempo en cuanto a su presencia, frecuencia e intensidad. http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 3. Los factores que pueden desencadenar o agravar los síntomas asmáticos son: http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 4. ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO DE ASMA El asma es una enfermedad variable (heterogénea) y que se caracteriza normalmente por una inflamación crónica de las vías respiratorias. Tiene dos características principales que la definen: • Antecedentes de síntomas respiratorios, como sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos, que varían con el tiempo y en intensidad, • Limitación variable del flujo de aire espiratorio. http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 5. CRITERIOS PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE ASMA La exploración física de las personas asmáticas suele ser normal, aunque el hallazgo más frecuente son las sibilancias en la auscultación, especialmente durante la espiración forzada. DIAGNÓSTICO DEL ASMA EN POBLACIONES ESPECIALES Pacientes con tos como único síntoma respiratorio Esta situación puede deberse a un síndrome de tos crónica con origen en las vías respiratorias altas, sinusitis crónica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, una variante de asma con tos. Asma laboral y asma agravada en el trabajo A todo paciente con asma de comienzo en la edad adulta se le ha de preguntar por posibles exposiciones laborales y sobre si el asma mejora cuando está fuera del trabajo. Mujeres embarazadas A todas las mujeres embarazadas o que estén pensando en quedarse embarazadas se les debe preguntar por la presencia de asma y advertirlas de la importancia de tratar el asma para la salud tanto de la madre como del niño Ancianos Es posible que el asma se encuentre infradiagnosticada en los ancianos debido a una percepción escasa, la suposición de que la disnea es normal en la vejez, estado físico deficiente o la reducción de la actividad. Fumadores y ex fumadores El asma y la EPOC pueden coexistir o sobre todo en los fumadores y los ancianos http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 6. TRATAMIENTO PARA CONTROLAR LOS SÍNTOMAS Y REDUCIR AL MÍNIMO EL RIESGO El tratamiento del asma para controlar los síntomas y reducir el riesgo comprende: • Medicamentos. Todo paciente asmático debe disponer de medicación sintomática y la mayoría de los adultos y adolescentes con asma, deben disponer de medicación de control. • Tratamiento de los factores de riesgo modificables. • Tratamientos y estrategias no farmacológicas. Es importante señalar que todos los pacientes también deben recibir formación en las competencias esenciales y en el automanejo guiado del asma, lo que incluye: • Información sobre el asma. • Método de uso del inhalador • Cumplimiento del tratamiento • Plan de acción por escrito para el asma • Autovigilancia. • Revisión médica regular http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 7. MANEJO DEL ASMA BASADO EN EL CONTROL El tratamiento del asma se configura en un ciclo continuo que consta de evaluación, ajuste del tratamiento y revisión de la respuesta. http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 9. ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS Además de medicamentos, puede contemplarse el uso de otros tratamientos y estrategias, según corresponda, para facilitar el control de los síntomas y la reducción del riesgo. Algunos ejemplos que están avalados por evidencia de alta calidad son: Consejos para dejar de fumar en cada visita, estimule vivamente a los fumadores a dejar de fumar. Ofrezca acceso a asesoramiento y recursos. Actividad física estimule a las personas asmáticas a realizar una actividad física regular debido a sus beneficios para la salud general. Asma laboral pregunte a todos los pacientes con asma de comienzo en la edad adulta sobre sus antecedentes laborales. Identifique y elimine los sensibilizadores laborales lo antes posible. AINEs, incluido ácido acetilsalicílico: pregunte siempre por la presencia de asma antes de su prescripción. http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 10. TRATAMIENTO EN POBLACIONES O CONTEXTOS ESPECIALES Embarazo el control del asma se altera a menudo durante el embarazo. Tanto para el niño como para la madre, las ventajas del tratamiento activo del asma superan claramente a los posibles riesgos de los medicamentos de control y sintomáticos habituales. Rinitis y sinusitis suelen coexistir con el asma. La rinosinusitis crónica se asocia a un asma más grave. Obesidad a fin de evitar un tratamiento excesivo o insuficiente es importante documentar el diagnóstico de asma en los obesos. El asma es más difícil de controlar en caso de obesidad. Ancianos hay que tener en cuenta las enfermedades concomitantes y su tratamiento, ya que pueden complicar el manejo del asma. Enfermedad por reflujo gastroesofágico se observa con frecuencia en el asma. El reflujo sintomático debe tratarse por sus efectos beneficiosos para la salud general Ansiedad y depresión se observan con frecuencia en las personas asmáticas y se asocian a un empeoramiento de los síntomas y la calidad de vida. http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf
  • 11.