SlideShare una empresa de Scribd logo
06 MAYO 2014
DÍA INTERNACIONAL DEL ASMA
DÍA INTERNACIONAL DEL ASMA
 El primer martes de mayo de cada año, se
celebra en el mundo el Día Internacional del
Asma (DMA).
 Se celebra desde el año 1998, este día es
amparado por la Global Initiative for Asthma
(GINA) con el fin de concienciar a la población
de los hábitos saludables y de llevar dicha
enfermedad bajo tratamiento médico.
¿QUÉ ES EL ASMA?
 Es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, en
especial los tubos bronquiales.
 Esta enfermedad causa que los tubos bronquiales se vuelvan
hipersensibles a muchos estímulos.
 Al exponerse a ciertos elementos, se estrecha y hacen que el paso
del aire sea más restringido.
 Los tubos bronquiales de aquellas personas que no padecen de
asma no reaccionan de la misma manera a pesar de ser expuestos a
los mismos elementos. Es por esto que se considera las personas
que sufren de asma que tienen vías respiratorias hiperactivas.
 A los agentes que inducen este de las vías respiratorias se les
denomina agentes inductores del asma.
TIPOS DE ASMA
Existen dos tipos:
 Extrínseco. Se encuentra preferentemente en niños y
jóvenes y su mecanismo de producción consiste en
una reacción anafiláctica por la acción de un alérgeno.
 Intrínseco. No presenta una
relación aparente con un
alérgeno. Resulta más frecuente
en adultos y su evolución es más
desfavorable, pues esta se
cronifica y finaliza en enfisema.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL ASMA
 Tos: con empeoramiento por la noche o en las primeras horas de la
mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo.
 Sibilancias: que son silbidos o chillidos que se producen al respirar.
 Presión en el pecho: El paciente siente como si algo le estuviera
apretando el pecho o como si tuviera a alguien sentado en el pecho.
 Dificultad para respirar: Algunas personas con asma dicen que les
cuesta trabajo respirar o sienten como si les faltara el aliento. El
paciente siente como si no pudiera sacar el aire de los pulmones.
 No todos los pacientes tienen estos síntomas, por lo que la mejor
manera de diagnosticar el asma es realizar una prueba de función
pulmonar.
QUE LO PROVOCA
Multitud de factores influyen en la provocación o empeoramiento del asma. Acudir a un centro
médico puede ayudar a determinar que factores influyen, por ello debemos Educar en Salud.
Entre los más comunes son:
 Los alérgenos del polvo, el pelo de animales, las cucarachas, el moho y el polen de árboles,
pastos y flores.
 Los irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las sustancias químicas
o el polvo del trabajo, los compuestos presentes en productos decorativos para el hogar y los
atomizadores (por ejemplo, laca para el pelo).
 Medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides, o como los
betabloqueantes no selectivos.
 Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas.
 Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los resfriados.
 La actividad física (incluido el ejercicio).
 Otros problemas de salud pueden hacer que el asma sea más difícil de controlar. Entre estos
problemas de salud se cuentan la congestión nasal, las sinusitis, la enfermedad por reflujo,
el estrés psicológico y la apnea del sueño.
LOS CINCO PASOS DEL ASMA
Los 5 pasos del asma hace referencia a las diversos pasos que toda
persona asmática debe de conocer para mejorar en su enfermedad
sobre todo son mensajes indicados para que los niños no se olviden de
lo que tienen que hacer para hacer frente a su enfermedad.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPaP)
colabora para que sean llevadas a cabo:
1. Tengo en casa el tratamiento escrito para
mi asma, lo hicimos juntos mi pediatra y yo.
2. Yo nunca olvido tomar las medicinas que
controlan mi asma.
3. Yo sé que tengo que hacer cuando tengo una
crisis de asma.
4. Yo reconozco los síntomas de una crisis de
asma.
5. Yo conozco los factores que desencadenan o
empeoran mi asma
TRATAMIENTO
El tratamiento del asma se enfoca en dos frentes diferentes, ambos tienen una vital importancia y no debe de
ser desdeñado ninguno de ellos:
1. Evitar los factores desencadenantes. Ver la diapositiva “Que lo provoca”.
2. Tratamiento farmacológico. Se pauta de forma escalonada y según diferentes factores como edad, tipo de
asma, la severidad del mismo, frecuencia y la posible respuesta a los medicamentos pautados, y siempre
bajo prescripción facultativa. La mayoría de los fármacos utilizados en
el tratamiento del asma son en forma de aerosoles o nebulizadores,
pero también existe tratamiento oral.
Los fármacos antiasmáticos se clasifican en:
 Controladores. Fármacos utilizados con regularidad medio y largo plazo, como tratamiento de fondo, para mantener la
enfermedad bajo control . (esteroides inhalados y sistémicos, antagonistas de los leucotrienos, ß-2 agonista de acción
prolongada en combinación con esteroides inhalados, anti-IgE.
 De rescate. Broncodilatadores de acción corta de utilización a demanda para controlar los síntomas con rapidez. Donde se
incluyen: ß-2 agonista de acción corta inhalados, anticolinérgicos inhalados y beta-2 agonistas de acción corta orales.
 Otros. Inmunoterapia o tratamiento hiposensibilizante, donde se utilizan alérgenos a dosis crecientes por vía subcutánea o
sublingual, teniendo como objetivo la tolerancia y disminución de la hiperrespuesta a los mismos. Generalmente está
indicado en pacientes con hipersensiblidad a un solo alérgeno y que tiene una respuesta pobre al tratamiento habitual. Su
uso está muy restringido ya que puede tener efectos indeseables muy graves como crisis asmática y shock anafiláctico.
BIBLIOGRAFÍA
 Dia-de.com. Unknown. Visitada el 22/04/2015. Día del asma. Disponible en:
http://www.dia-de.com/asma/
 Partners Healthcare - Asthma Center. Massachusett (Boston). Visitada el 20/04/2014. Disponible en:
http://www.asthma.partners.org/newfiles/QueEsElAsma.html
 Rayón Esperanza, directora. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Vol. 2. Madrid: SINTESIS; 2002
 National Heart, Lung and Blood Institute. Bethesda (Maryland). Visitada el 21/04/2014. Disponible en:
https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/asthma/signs.html
 Clinica Subiza. Madrid. Visitada el 21/04/2014. Asma intrínseco. Disponible en:
http://www.clinicasubiza.com/es-
es/enfermedades/espec%C3%ADficas/broncopulmonares/asmaintr%C3%ADnseco.aspx
 Luis F. Villa, director y coordinador. Medimecum - Guía de terapia farmacológica. 16ª ed. Madrid: Adis;
2011
World Asthma Day. Asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
Asma
Asma Asma
Asma
AsmaAsma
C A A B
C A A BC A A B
C A A B
Marco Rivera
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALLuis Mario
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Ross González
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
judaspriest69
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
ASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIAASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIA
Elizabeth Saravia Riffo
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Eduar Sajonero Duarte
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
Dr. Yadhir Trejo
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
Andres Valle Gutierrez
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
memushka
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Jessics
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Mayder Hernandez
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
Jeinny Maroto Fernández
 
Asma
AsmaAsma
seminario asma
seminario asmaseminario asma
seminario asma
Jorge Camacho Riera
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Lucía
 
que es el asma
que es el asma que es el asma
que es el asma
aniiserrano3
 

La actualidad más candente (20)

asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
C A A B
C A A BC A A B
C A A B
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
ASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIAASMA EN PEDIATRIA
ASMA EN PEDIATRIA
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
ASMA BRONQUIAL R1 PEDIATRIA MEDICA
 
Asma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 añosAsma en menores de 5 años
Asma en menores de 5 años
 
Clase asma pediatria
Clase asma pediatriaClase asma pediatria
Clase asma pediatria
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014Manejo del asma- GINA 2014
Manejo del asma- GINA 2014
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
seminario asma
seminario asmaseminario asma
seminario asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
que es el asma
que es el asma que es el asma
que es el asma
 

Destacado

Asma
Asma Asma
Asma
jossy_mc
 
Particularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niñosParticularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niños
JESICABORBON
 
Trabajo en equipo power
Trabajo en equipo powerTrabajo en equipo power
Trabajo en equipo power
Abdelilah Louahabi
 
MM_Programm.pdf
MM_Programm.pdfMM_Programm.pdf
11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf
11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf
11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
BMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdf
BMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdfBMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdf
BMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
091030 RUF Sommer 2010.pdf
091030 RUF Sommer 2010.pdf091030 RUF Sommer 2010.pdf
091030 RUF Sommer 2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Daimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdf
Daimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdfDaimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdf
Daimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Creatigerencia
CreatigerenciaCreatigerencia
Rein Melissa.pdf
Rein Melissa.pdfRein Melissa.pdf
3687[1].pdf
3687[1].pdf3687[1].pdf
Logotipo
LogotipoLogotipo
Kapitalmarkt kompakt.pdf
Kapitalmarkt kompakt.pdfKapitalmarkt kompakt.pdf
Kapitalmarkt kompakt.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (13)

Asma
Asma Asma
Asma
 
Particularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niñosParticularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niños
 
Trabajo en equipo power
Trabajo en equipo powerTrabajo en equipo power
Trabajo en equipo power
 
MM_Programm.pdf
MM_Programm.pdfMM_Programm.pdf
MM_Programm.pdf
 
11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf
11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf
11_08_Hansgrohe Bilanz 1Hj 2011.pdf
 
BMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdf
BMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdfBMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdf
BMW_Motorrad_Fahrerausstattung_2010_D[1].pdf
 
091030 RUF Sommer 2010.pdf
091030 RUF Sommer 2010.pdf091030 RUF Sommer 2010.pdf
091030 RUF Sommer 2010.pdf
 
Daimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdf
Daimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdfDaimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdf
Daimler Colombia - Neue Bus-Montage in Bogota.pdf
 
Creatigerencia
CreatigerenciaCreatigerencia
Creatigerencia
 
Rein Melissa.pdf
Rein Melissa.pdfRein Melissa.pdf
Rein Melissa.pdf
 
3687[1].pdf
3687[1].pdf3687[1].pdf
3687[1].pdf
 
Logotipo
LogotipoLogotipo
Logotipo
 
Kapitalmarkt kompakt.pdf
Kapitalmarkt kompakt.pdfKapitalmarkt kompakt.pdf
Kapitalmarkt kompakt.pdf
 

Similar a World Asthma Day. Asma

El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
Clínica Internacional
 
El asma-1
El asma-1El asma-1
El asma-1
jutender
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
jutender
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
Hectorpae3383
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
jutender
 
El Asma
El Asma El Asma
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
ValeriaPereyra12
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
Asma
AsmaAsma
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCIONASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
juanjohiguita
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
bris farrera
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
luis367730
 
Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2 Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2
María Luisa Maquedano Martínez, PhD
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
evelyn
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
evelyn
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Dr.Marcelinho Correia
 

Similar a World Asthma Day. Asma (20)

El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
 
El asma-1
El asma-1El asma-1
El asma-1
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCIONASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
 
Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2 Unidad Didáctica Asma 2
Unidad Didáctica Asma 2
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
Programa de educación para la salud para pacientes asmáticos neumologia
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

World Asthma Day. Asma

  • 1. 06 MAYO 2014 DÍA INTERNACIONAL DEL ASMA
  • 2. DÍA INTERNACIONAL DEL ASMA  El primer martes de mayo de cada año, se celebra en el mundo el Día Internacional del Asma (DMA).  Se celebra desde el año 1998, este día es amparado por la Global Initiative for Asthma (GINA) con el fin de concienciar a la población de los hábitos saludables y de llevar dicha enfermedad bajo tratamiento médico.
  • 3. ¿QUÉ ES EL ASMA?  Es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, en especial los tubos bronquiales.  Esta enfermedad causa que los tubos bronquiales se vuelvan hipersensibles a muchos estímulos.  Al exponerse a ciertos elementos, se estrecha y hacen que el paso del aire sea más restringido.  Los tubos bronquiales de aquellas personas que no padecen de asma no reaccionan de la misma manera a pesar de ser expuestos a los mismos elementos. Es por esto que se considera las personas que sufren de asma que tienen vías respiratorias hiperactivas.  A los agentes que inducen este de las vías respiratorias se les denomina agentes inductores del asma.
  • 4. TIPOS DE ASMA Existen dos tipos:  Extrínseco. Se encuentra preferentemente en niños y jóvenes y su mecanismo de producción consiste en una reacción anafiláctica por la acción de un alérgeno.  Intrínseco. No presenta una relación aparente con un alérgeno. Resulta más frecuente en adultos y su evolución es más desfavorable, pues esta se cronifica y finaliza en enfisema.
  • 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL ASMA  Tos: con empeoramiento por la noche o en las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo.  Sibilancias: que son silbidos o chillidos que se producen al respirar.  Presión en el pecho: El paciente siente como si algo le estuviera apretando el pecho o como si tuviera a alguien sentado en el pecho.  Dificultad para respirar: Algunas personas con asma dicen que les cuesta trabajo respirar o sienten como si les faltara el aliento. El paciente siente como si no pudiera sacar el aire de los pulmones.  No todos los pacientes tienen estos síntomas, por lo que la mejor manera de diagnosticar el asma es realizar una prueba de función pulmonar.
  • 6. QUE LO PROVOCA Multitud de factores influyen en la provocación o empeoramiento del asma. Acudir a un centro médico puede ayudar a determinar que factores influyen, por ello debemos Educar en Salud. Entre los más comunes son:  Los alérgenos del polvo, el pelo de animales, las cucarachas, el moho y el polen de árboles, pastos y flores.  Los irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las sustancias químicas o el polvo del trabajo, los compuestos presentes en productos decorativos para el hogar y los atomizadores (por ejemplo, laca para el pelo).  Medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides, o como los betabloqueantes no selectivos.  Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas.  Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los resfriados.  La actividad física (incluido el ejercicio).  Otros problemas de salud pueden hacer que el asma sea más difícil de controlar. Entre estos problemas de salud se cuentan la congestión nasal, las sinusitis, la enfermedad por reflujo, el estrés psicológico y la apnea del sueño.
  • 7. LOS CINCO PASOS DEL ASMA Los 5 pasos del asma hace referencia a las diversos pasos que toda persona asmática debe de conocer para mejorar en su enfermedad sobre todo son mensajes indicados para que los niños no se olviden de lo que tienen que hacer para hacer frente a su enfermedad. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPaP) colabora para que sean llevadas a cabo: 1. Tengo en casa el tratamiento escrito para mi asma, lo hicimos juntos mi pediatra y yo. 2. Yo nunca olvido tomar las medicinas que controlan mi asma. 3. Yo sé que tengo que hacer cuando tengo una crisis de asma. 4. Yo reconozco los síntomas de una crisis de asma. 5. Yo conozco los factores que desencadenan o empeoran mi asma
  • 8. TRATAMIENTO El tratamiento del asma se enfoca en dos frentes diferentes, ambos tienen una vital importancia y no debe de ser desdeñado ninguno de ellos: 1. Evitar los factores desencadenantes. Ver la diapositiva “Que lo provoca”. 2. Tratamiento farmacológico. Se pauta de forma escalonada y según diferentes factores como edad, tipo de asma, la severidad del mismo, frecuencia y la posible respuesta a los medicamentos pautados, y siempre bajo prescripción facultativa. La mayoría de los fármacos utilizados en el tratamiento del asma son en forma de aerosoles o nebulizadores, pero también existe tratamiento oral. Los fármacos antiasmáticos se clasifican en:  Controladores. Fármacos utilizados con regularidad medio y largo plazo, como tratamiento de fondo, para mantener la enfermedad bajo control . (esteroides inhalados y sistémicos, antagonistas de los leucotrienos, ß-2 agonista de acción prolongada en combinación con esteroides inhalados, anti-IgE.  De rescate. Broncodilatadores de acción corta de utilización a demanda para controlar los síntomas con rapidez. Donde se incluyen: ß-2 agonista de acción corta inhalados, anticolinérgicos inhalados y beta-2 agonistas de acción corta orales.  Otros. Inmunoterapia o tratamiento hiposensibilizante, donde se utilizan alérgenos a dosis crecientes por vía subcutánea o sublingual, teniendo como objetivo la tolerancia y disminución de la hiperrespuesta a los mismos. Generalmente está indicado en pacientes con hipersensiblidad a un solo alérgeno y que tiene una respuesta pobre al tratamiento habitual. Su uso está muy restringido ya que puede tener efectos indeseables muy graves como crisis asmática y shock anafiláctico.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  Dia-de.com. Unknown. Visitada el 22/04/2015. Día del asma. Disponible en: http://www.dia-de.com/asma/  Partners Healthcare - Asthma Center. Massachusett (Boston). Visitada el 20/04/2014. Disponible en: http://www.asthma.partners.org/newfiles/QueEsElAsma.html  Rayón Esperanza, directora. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Vol. 2. Madrid: SINTESIS; 2002  National Heart, Lung and Blood Institute. Bethesda (Maryland). Visitada el 21/04/2014. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/asthma/signs.html  Clinica Subiza. Madrid. Visitada el 21/04/2014. Asma intrínseco. Disponible en: http://www.clinicasubiza.com/es- es/enfermedades/espec%C3%ADficas/broncopulmonares/asmaintr%C3%ADnseco.aspx  Luis F. Villa, director y coordinador. Medimecum - Guía de terapia farmacológica. 16ª ed. Madrid: Adis; 2011