SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnico En Enfermeria Nivel Superior
Fisiopatologia del asma
Docente Acargo: profesor , TM. Nicolás Torres - Cortés.
Alumnos: TENS Grace Goldsworthy Lobera
25 de febrero 2017
Resumen general
Para entender el asma es necesario saber cómo funcionan las vías respiratorias. Las vías
respiratorias son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones. En las personas
que sufren de asma, las vías respiratorias están inflamadas (hinchadas). Esto hace que sean muy
sensibles y tiendan a reaccionar fuertemente a la inhalación de ciertas sustancias. Cuándo las vías
respiratorias reaccionan, los músculos que las rodean se contraen. Esto las estrecha y hace que
llegue menos aire a los pulmones. La hinchazón también puede empeorar y estrechar las vías
respiratorias aún más. Las células de las vías respiratorias pueden producir más mucosidad de lo
habitual. La mucosidad es un líquido pegajoso y espeso que puede estrechar aún más las vías
respiratorias.
Fisiopatologia
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías
respiratorias. Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo. El asma
causa períodos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y
tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia.
Anatomia
La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo. La figura B
muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C muestra un corte transversal
de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.
Fisiologia
el Sistema respiratorio consiste en las vias aereas, alvéolos y viceversa, pulomes y musculos
respiratorios, que provocan el moviemiento del aire tanto hacia afuera como hacia adentro del
cuerpo . el intercambio de gases es el intercambio de oexigeno y dioxido de carbono , del cuerpo
con sus medio
Educar al paciente
El paciente deve evitar estas cituaciones para disminuir la probabilaida de contraer una crisis
asmatica :pelo de animal , cigarrillo , humo , polo en cama y almohadas ,polvo al barrer , olores
fuertes ,polen , cambios climaticos , gripe y la practica de deportes
Sintomas
tos , disnea, opresion toracica sibilancias ,Pulso rápido ,Ansiedad intensa debido a la dificultad
para respirar , Sudoración , pulso rápido ,
Pruebas
pruebas de funcion pulmonal o espirometria , flujometria y examenes fisicos
Conclusión
El asma es una enfermedad muy recurrente en este último tiempo debido a la contaminación del
ambiente y la falta de criterio de la sociedad. Nuestro deber como profesionales de la salud es
aportar nuestros conocimientos y experiencias para el bienestar de nuestros pacientes y su
educación.
bibliografía
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm
 http://acaai.org/espanol/informacion-acerca-del-asma
 https://www.cdc.gov/asthma/es/faqs.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

respiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medicarespiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medica
Nahum Rm
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Karina Cristaldo
 
Envejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorioEnvejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratoriodrcorchado
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
WILLIAMSS28
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresStefis Ramirez
 
Importancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorioImportancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorioguadalupe silva
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Tino D Ls Santos
 
Prática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresPrática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresCasiMedi.com
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
maudoctor
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
Josie Cordero
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Yunarlys Coromoto
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MONICA CANCHILA
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADESSEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
Horacio Apaza Valda
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisisTos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
Sully Rodríguez Castro
 
Efectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la saludEfectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la salud
NicollGutiierrez
 
El aparato respiratorio.
El aparato respiratorio.El aparato respiratorio.
El aparato respiratorio.mcms_4
 

La actualidad más candente (20)

respiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medicarespiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medica
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Envejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorioEnvejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorio
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Importancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorioImportancia del aparato respiratorio
Importancia del aparato respiratorio
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Prática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonaresPrática 3 patologías pulmonares
Prática 3 patologías pulmonares
 
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
Tipos principales de patologías pulmonares (neumopatías)
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADESSEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: GENERALIDADES
 
Generalidades (slideshare)
Generalidades (slideshare)Generalidades (slideshare)
Generalidades (slideshare)
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisisTos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
 
Efectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la saludEfectos del aire contaminado para la salud
Efectos del aire contaminado para la salud
 
El aparato respiratorio.
El aparato respiratorio.El aparato respiratorio.
El aparato respiratorio.
 
Sindrome respiratorio pp lucho
Sindrome respiratorio pp luchoSindrome respiratorio pp lucho
Sindrome respiratorio pp lucho
 

Similar a Asma

Procedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorioProcedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorio
GERMAN FERNANDEZ ROJAS
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptzeratul sandoval
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Miguel Salazar
 
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
Kevin Felix Ñaupas Añaguari
 
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdfPATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
olgamanzanedaperalta
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Laura Avendaño
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdfSISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
MARIAELIZABETHHUAYHU1
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Tema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato RespiratorioTema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato RespiratorioFCO JAVIER RUBIO
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
Ivonne Baena Jaimes
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Jonathan Conrado Ruiz
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Enfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivasEnfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivas
Edu Quezada
 
Asma
AsmaAsma
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
EmilianoPobleteA
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaNellyfachelly
 
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame pleburalEnfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
edgarbricenovargas
 

Similar a Asma (20)

Procedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorioProcedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorio
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
276282549 triptico-enfermedades-del-sistema-respiratorio
 
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdfPATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdfSISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
SISTEMA RESPIRATORIO- SEMIOLOGIA (1).pdf
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
 
Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01
 
Tema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato RespiratorioTema 4 1 Aparato Respiratorio
Tema 4 1 Aparato Respiratorio
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Enfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivasEnfermedades obstructivas
Enfermedades obstructivas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermeda
 
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame pleburalEnfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Asma

  • 1. Técnico En Enfermeria Nivel Superior Fisiopatologia del asma Docente Acargo: profesor , TM. Nicolás Torres - Cortés. Alumnos: TENS Grace Goldsworthy Lobera 25 de febrero 2017
  • 2. Resumen general Para entender el asma es necesario saber cómo funcionan las vías respiratorias. Las vías respiratorias son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones. En las personas que sufren de asma, las vías respiratorias están inflamadas (hinchadas). Esto hace que sean muy sensibles y tiendan a reaccionar fuertemente a la inhalación de ciertas sustancias. Cuándo las vías respiratorias reaccionan, los músculos que las rodean se contraen. Esto las estrecha y hace que llegue menos aire a los pulmones. La hinchazón también puede empeorar y estrechar las vías respiratorias aún más. Las células de las vías respiratorias pueden producir más mucosidad de lo habitual. La mucosidad es un líquido pegajoso y espeso que puede estrechar aún más las vías respiratorias. Fisiopatologia El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo. El asma causa períodos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana. El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia.
  • 3. Anatomia La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo. La figura B muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C muestra un corte transversal de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.
  • 4. Fisiologia el Sistema respiratorio consiste en las vias aereas, alvéolos y viceversa, pulomes y musculos respiratorios, que provocan el moviemiento del aire tanto hacia afuera como hacia adentro del cuerpo . el intercambio de gases es el intercambio de oexigeno y dioxido de carbono , del cuerpo con sus medio Educar al paciente El paciente deve evitar estas cituaciones para disminuir la probabilaida de contraer una crisis asmatica :pelo de animal , cigarrillo , humo , polo en cama y almohadas ,polvo al barrer , olores fuertes ,polen , cambios climaticos , gripe y la practica de deportes Sintomas tos , disnea, opresion toracica sibilancias ,Pulso rápido ,Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar , Sudoración , pulso rápido ,
  • 5. Pruebas pruebas de funcion pulmonal o espirometria , flujometria y examenes fisicos Conclusión El asma es una enfermedad muy recurrente en este último tiempo debido a la contaminación del ambiente y la falta de criterio de la sociedad. Nuestro deber como profesionales de la salud es aportar nuestros conocimientos y experiencias para el bienestar de nuestros pacientes y su educación. bibliografía  https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000141.htm  http://acaai.org/espanol/informacion-acerca-del-asma  https://www.cdc.gov/asthma/es/faqs.htm