SlideShare una empresa de Scribd logo
S. RESPIRATORIOS DEL ADULTO
           MAYOR
   DR DELFIN GAVILANO BULEJE
    HOSPITAL MILITAR CENTRAL
           MARZO 2012
FRECUENCIA E IMPACTO
• La frecuencia de enfermedades del sistema
  respiratorio esta claramente constatada, ya
  que un 10% ò 15% de los ancianos presentan
  patología respiratoria crónica. Y suponen estas
  enfermedad el 14% de los motivos de ingreso
  hospitalario de los ancianos.
FRECUENCIA E IMPACTO
• Dentro de la enfermedades respiratorias
  podemos destacar, las siguientes:
• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crònica
  (EPOC) , Asma Bronquial, Infecciones
  respiratorias.
PULMONES Y LA EDAD
El principal papel de los pulmones es cambiar el
   oxígeno por bióxido de carbono. Los pulmones
   deben mantenerse elásticos y flexibles para
   poder realizar el trabajo de inhalación y
   exhalación, conforme pasan los años estos actos
   se vuelven más lentos y menos elásticos. Hay
   menor cantidad de alvéolos y de pequeños vasos
   alrededor de los pulmones. Esto limita la
   habilidad de los pulmones para obtener el aire
   necesario, como lo hacía en años anteriores.
PULMONES Y LA EDAD
  Otros cambios se presentan con la edad como:
• El reflejo de toser es más lento y menos
  fuerte.
• Aumento en la producción de moco, el cual
  puede bloquear los conductos. Aumento en el
  riesgo de infecciones, como gripe, neumonia y
  bronquitis.
PULMONES Y LA EDAD
• Limitación en la expansión de los pulmones,
  debido a cambios en la columna vertebral.
• Debilitamiento de los músculos que están
  relacionados con la respiración.
ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN
              RESPIRATORIA
• Hiperventilación: ventilación mayor que la requerida. Puede originarse por
    ansiedad, infecciones, fármacos, hipoxia y otros.
    SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN ALVEOLAR.
Taquicardia
Embotamiento
Respiración jadeante
Tinitus
Dolor toráxico
Visión borrosa
Vértigos
Desorientación
Tetania
Parestesias
Disminución de concentración
Hipoventilación:
• cuando la ventilación alveolar es insuficiente para
  satisfacer las exigencias del organismo. SIGNOS Y

  SÍNTOMAS DE HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR.
• Mareos Convulsiones Arritmias cardíacas Paro
  cardíaco Cefalea (puede ser occipital solamente al
  despertar) Desequilibrios electrolíticos. Letargia
  Desorientación Disminución de la capacidad para
  seguir instrucciones. Coma
• Atelectasia: colapso de los alvéolos pulmonares
  que impide el intercambio respiratorio normal de
  O2 y CO2 Ej. EPOC
• Hipoxia: estado de oxigenación celular
  inadecuada que se produce como consecuencia
  de una utilización insuficiente de O2 a nivel
  celular.
• Hipoxemia es una disminución anormal de
  oxigeno en sangre arterial. No debe confundirse
  con hipoxia , una disminución de la difusión de
  oxígeno en los tejidos.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPOXIA
•   Desasosiego
•   Aumento de frecuencia respiratoria Aprensión,
•   ansiedad
•   Dificultad para la concentración
•   Hipertensión arterial
•   Disminución del nivel de conciencia
•   Aumento de la fatiga Palidez
•   Mareos
•   Cianosis Alteraciones de la conducta
•   Aumento del pulso
•   Disnea
•   Arritmias cardíacas
. OBSERVACIÓN DE SIGNOS Y
        SÍNTOMAS EN EL PACIENTE
             RESPIRATORIO
• Fatiga: sensación subjetiva en la que el
  paciente se queja de falta de resistencia.
• Disnea: esfuerzo respiratorio exagerado,
  aleteo nasal y aumento rápido de la
  frecuencia respiratoria.
• Ortopnea: capacidad para respirar solamente
  en posición de sentado o de pié.
Ruidos respiratorios
• ESTRIDOR: sonido estridente y duro que se escucha
  durante la inspiración.
• ESTERTOR: ronquido o respiración sonora,
  generalmente debida a obstrucción parcial de vía aérea
  superior.
• SIBILANCIA : pito o silbido continuo, musical, de alta
  frecuencia, debido al paso de aire a través de una vía
  aérea estenosada o parcialmente obstruida
• GORGOTEO: sonidos burbujeantes por el paso de aire a
  través de secreciones húmedas en vías respiratorias.
OBSERVACIÓN DE SIGNOS Y
       SÍNTOMAS EN EL PACIENTE
            RESPIRATORIO
• Eupnea: respiración normal, silenciosa, rítmica
  y sin esfuerzo.
• Taquipnea: respiración rápida y superficial.
• Bradipnea: respiración anormalmente lenta.
Signos y sintomas
• Apnea: ausencia de respiración.
• Respiración de Cheyne - Stokes: respiración que
  se caracteriza por períodos alternados de apnea y
  respiraciones profundas y rápidas
• Movimientos toráxicos: Retracción intercostal:
  hundimiento entre las costillas Retracción
  subesternal: hundimiento bajo el esternón
  Retracción supraesternal: hundimiento encima de
  las clavículas Tiraje traqueal: hundimiento y
  descenso de la tráquea durante la inspiración.
OBSERVACIÓN DE SIGNOS Y
       SÍNTOMAS EN EL PACIENTE
            RESPIRATORIO
• Secreciones y tos. Tos: expulsión repentina y
  sonora de aire, procedente de los pulmones.
• Tos productiva: tos acompañada de
  expectoración de secreciones.
• Tos no productiva o seca: tos seca y áspera, sin
  secreciones.
• Hemoptisis: esputo con sangre.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
              RESPIRATORIO
•   Radiografía
•   Radioscopia TAC o scanner
•   Resonancia nuclear magnética
•   Auscultación
•   Cintigrafía de bronquios
•   Espirometría
•   Broncografía Rinoscopía,
•   laringoscopia,
•   broncoscopía
EXÁMEN DE BACILOSCOPÍA
• Consiste en la obtención de una muestra de esputo
  para determinar infecciones de vías respiratorias y
  especialmente pesquisa de TBC.
• Explicar al paciente en qué consiste el examen Se le
  solicita que el esputo sea proveniente de la
  profundidad de los pulmones.( No saliva, enseñar a
  toser) Debe ser el primer esputo de la mañana, que
  suele ser el que contiene mayor cantidad de MO
  Proveer al paciente de un recipiente boca ancha e
  indicarle que expectore directamente en él.(aprox. 4
  ml) Colocar recipiente en una bolsa cerrada hermética
  Recoger 3 muestras matutinas consecutivas
PRINCIPALES ENFERMEDADES
• PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO
  RESPIRATORIO ENFERMEDAD PULMONAR
  RESTRICTIVA. Existe disminución del volumen
  pulmonar y de la distensibilidad pulmonar.
  ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA. Se
  caracteriza por un aumento de la resistencia
  de la vía aérea. El volumen residual aumenta y
  la capacidad pulmonar total se conserva o
  aumenta.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
• . PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO
  RESPIRATORIO TRAUMATISMOS DE TÓRAX.
  Abarcan desde lesiones de pocas costillas
  hasta traumatismos graves de pared torácica,
  esternón y otros órganos. HERIDAS
  PENETRANTES DE TÓRAX. Cuando un cuchillo
  o bala u otro proyectil atraviesa la pared del
  tórax NEUMOTÓRAX. Presencia de aire en el
  espacio pleural
PRINCIPALES ENFERMEDADES
• ENFERMEDADES PULMONARES RESTRICTIVAS.
  Infecciones de las vías respiratorias. 1. Virales:
  bronquitis aguda, resfriado común 2.
  Bacterianas: neumonía, TBC 3. Micóticas:
  histoplasmosis, blastomicosis Enfermedades
  pulmonares profesionales. Inhalación de polvo
  inorgánico: silicosis, asbestosis 2.Inhalación de
  polvo orgánico: alveolitis alérgica (granjeros)
  C. Síndrome de dificultad respiratoria del
  adulto D. Cáncer de pulmón
P. ENF. OBSTRUCTIVAS
• ENFERMEDADES PULMONARES
  OBSTRUCTIVAS Enfisema pulmonar:
  Destrucción de las paredes Alveolares.
  Aumenta la distensibilidad pulmonar,
  disminuye la capacidad pulmonar. Asma: Se
  caracteriza por obstrucción intermitente de la
  vía aérea. Etiología alérgica Bronquitis crónica:
  Infecciones respiratorias permanentes
• SINTOMAS RESPIRATORIOS DEL ADULTO M.
• Incremento de poblacion de ancianos es por
• Adelantos cientificos
  tecnicos,transformaciones sociales .
• Envejecimiento modifica cuadro clinico
• presentacion y cuadro clinico.
• Dificultad interrogatorio colaboracion pobre
• Ex fisico deformaciones toracicos.
Sintomas de adulto mayor
•   Omite datos por miedo a hospitalizacion
•   Lo atribuye a envejecimiento o factor social
•   Examen diagnostica complicados por su
•   Realizacion e interpretacion.
•   Tener paciencia y tiempo con los ancianos.
•   Motivo mas frecuente nivel primario
•   Causa de mortalidad y morbilidad-
Estadistica

• Po rcentaje poblacion de 60 años a mas se
  incrementara en 2050,
• 2000 numero de AM mayor paises menos
  desarrollado 375 millones corresponde 62 %,
• 232 millones paises desarrollados solo 38%
• Según revista geriatria y gerontologia 2006
• Mas comun atencion primaria es neumonia ,
  bronquitis seguido de epoc y cancer .
Neumonia
• Causa de morbilidad y mortalidad
• Usa afecta 1oooooo personas al año
• Mortalidad de 30% al año.
• Define proceso inflamatorio del parenquima
  pulmonar.
• Producido por infecciones agentes quimicos,
• Fisicos fenomenos inmunologicos.
Clases de neumonia

•   Extrahospitalaria .-medio ambiente,diploco-
•   cos neumococo, micoplasma, hemophilus
•   Influenzae, influenza a,b,c.
•    intrahospitalaria.- 3 dias despues de
    internarse y maximo hasta siete dias del
    alta -
EPOC
• TOS CRONICA
• EXPECTORACION CRONICA
• DISNEA
• SIGNOS:
• CIANOSIS CENTRAL ,PERIFERICA,
  DEFORMIDAD TORACICA ,SIBILANCIA ESP FOR
• RONCOS ,ESPIRA FORZADA MAYOR 6
  SEGUNDOS. COR PULMONARE-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
Katerina Fesechco
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
Zayda Rosa Apaza
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Fatima Garcia
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 
Definicion de la hipoxia
Definicion de la hipoxiaDefinicion de la hipoxia
Definicion de la hipoxiaMUACKS
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
Arnol Chico Malo
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonarpemol
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
Noe Pineda Rincon
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Miguel Angel Alvarado Olmos
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Antonia Concepción Ovelar
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscularen casa
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Anandrea Salas
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 

La actualidad más candente (20)

1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio1.5 sistema respiratorio
1.5 sistema respiratorio
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
 
Exposicion de geriatria
Exposicion de geriatriaExposicion de geriatria
Exposicion de geriatria
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 
Definicion de la hipoxia
Definicion de la hipoxiaDefinicion de la hipoxia
Definicion de la hipoxia
 
Corte De Uñas
Corte De UñasCorte De Uñas
Corte De Uñas
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
 
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizacionesGuía de oxigenoterapia y nebulizaciones
Guía de oxigenoterapia y nebulizaciones
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 

Destacado

Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
Alex Cruz
 
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Moi Cheremkapon
 
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010saludcuracavi
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Envejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorioEnvejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratoriodrcorchado
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
LUCASMED
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
anuarsito
 
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratoriasFisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Carolina de Banderas
 
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosInsuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Yamely Mendez
 
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amClase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amAnchi Hsu XD
 
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Arturo García García
 
Insuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejoInsuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejodrcorchado
 
Envejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorioEnvejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorio
Lîlîana Rîverozz
 

Destacado (20)

Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
 
Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
 
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
 
Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010Presentacion programa era septiembre 2010
Presentacion programa era septiembre 2010
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Envejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorioEnvejecimiento respiratorio
Envejecimiento respiratorio
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
 
Insuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adultoInsuficiencia respiratoria en el adulto
Insuficiencia respiratoria en el adulto
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratoriasFisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
Fisioterapia aplicada a los ancianos con disfunciones respiratorias
 
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosInsuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
 
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en amClase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
Clase 3 b sindromes geriàtricos y presentaciòn de enfermedades en am
 
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivasPolifarmacia en el anciano y medidas preventivas
Polifarmacia en el anciano y medidas preventivas
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Insuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejoInsuficiencia cardiaca en el viejo
Insuficiencia cardiaca en el viejo
 
Envejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorioEnvejecimiento del sistema respiratorio
Envejecimiento del sistema respiratorio
 

Similar a Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor

Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]tyroneromero3
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]tyroneromero3
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
katherinne41
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
Lisette Bejar
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
eddynoy velasquez
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Juan David Valets
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
kRyss
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Ivan Fontana
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
Frank Campos Prieto
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
Anay Ortega
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisisTos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
Sully Rodríguez Castro
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
mary zapata
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
Milagros Sandoval
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Susana Taipant
 
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
chronos6534
 

Similar a Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor (20)

Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
 
lunes04.pptx
lunes04.pptxlunes04.pptx
lunes04.pptx
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, TosDisnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
Disnea, Palpitaciones, Hipoxia, Hipoxemia, Cianosis, Tos
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias2.1 afecciones respiratorias
2.1 afecciones respiratorias
 
enfisema pulmonar
enfisema pulmonarenfisema pulmonar
enfisema pulmonar
 
Tos y hemoptisis
Tos y hemoptisisTos y hemoptisis
Tos y hemoptisis
 
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
 
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
Infeccionesrespiratoriasaltasybajas 130914134153-phpapp01-1
 
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 3 a irc
Clase 3 a ircClase 3 a irc
Clase 3 a irc
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor

  • 1. S. RESPIRATORIOS DEL ADULTO MAYOR DR DELFIN GAVILANO BULEJE HOSPITAL MILITAR CENTRAL MARZO 2012
  • 2. FRECUENCIA E IMPACTO • La frecuencia de enfermedades del sistema respiratorio esta claramente constatada, ya que un 10% ò 15% de los ancianos presentan patología respiratoria crónica. Y suponen estas enfermedad el 14% de los motivos de ingreso hospitalario de los ancianos.
  • 3. FRECUENCIA E IMPACTO • Dentro de la enfermedades respiratorias podemos destacar, las siguientes: • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crònica (EPOC) , Asma Bronquial, Infecciones respiratorias.
  • 4. PULMONES Y LA EDAD El principal papel de los pulmones es cambiar el oxígeno por bióxido de carbono. Los pulmones deben mantenerse elásticos y flexibles para poder realizar el trabajo de inhalación y exhalación, conforme pasan los años estos actos se vuelven más lentos y menos elásticos. Hay menor cantidad de alvéolos y de pequeños vasos alrededor de los pulmones. Esto limita la habilidad de los pulmones para obtener el aire necesario, como lo hacía en años anteriores.
  • 5. PULMONES Y LA EDAD Otros cambios se presentan con la edad como: • El reflejo de toser es más lento y menos fuerte. • Aumento en la producción de moco, el cual puede bloquear los conductos. Aumento en el riesgo de infecciones, como gripe, neumonia y bronquitis.
  • 6. PULMONES Y LA EDAD • Limitación en la expansión de los pulmones, debido a cambios en la columna vertebral. • Debilitamiento de los músculos que están relacionados con la respiración.
  • 7. ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA • Hiperventilación: ventilación mayor que la requerida. Puede originarse por ansiedad, infecciones, fármacos, hipoxia y otros. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN ALVEOLAR. Taquicardia Embotamiento Respiración jadeante Tinitus Dolor toráxico Visión borrosa Vértigos Desorientación Tetania Parestesias Disminución de concentración
  • 8. Hipoventilación: • cuando la ventilación alveolar es insuficiente para satisfacer las exigencias del organismo. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR. • Mareos Convulsiones Arritmias cardíacas Paro cardíaco Cefalea (puede ser occipital solamente al despertar) Desequilibrios electrolíticos. Letargia Desorientación Disminución de la capacidad para seguir instrucciones. Coma
  • 9. • Atelectasia: colapso de los alvéolos pulmonares que impide el intercambio respiratorio normal de O2 y CO2 Ej. EPOC • Hipoxia: estado de oxigenación celular inadecuada que se produce como consecuencia de una utilización insuficiente de O2 a nivel celular. • Hipoxemia es una disminución anormal de oxigeno en sangre arterial. No debe confundirse con hipoxia , una disminución de la difusión de oxígeno en los tejidos.
  • 10. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPOXIA • Desasosiego • Aumento de frecuencia respiratoria Aprensión, • ansiedad • Dificultad para la concentración • Hipertensión arterial • Disminución del nivel de conciencia • Aumento de la fatiga Palidez • Mareos • Cianosis Alteraciones de la conducta • Aumento del pulso • Disnea • Arritmias cardíacas
  • 11. . OBSERVACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS EN EL PACIENTE RESPIRATORIO • Fatiga: sensación subjetiva en la que el paciente se queja de falta de resistencia. • Disnea: esfuerzo respiratorio exagerado, aleteo nasal y aumento rápido de la frecuencia respiratoria. • Ortopnea: capacidad para respirar solamente en posición de sentado o de pié.
  • 12. Ruidos respiratorios • ESTRIDOR: sonido estridente y duro que se escucha durante la inspiración. • ESTERTOR: ronquido o respiración sonora, generalmente debida a obstrucción parcial de vía aérea superior. • SIBILANCIA : pito o silbido continuo, musical, de alta frecuencia, debido al paso de aire a través de una vía aérea estenosada o parcialmente obstruida • GORGOTEO: sonidos burbujeantes por el paso de aire a través de secreciones húmedas en vías respiratorias.
  • 13. OBSERVACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS EN EL PACIENTE RESPIRATORIO • Eupnea: respiración normal, silenciosa, rítmica y sin esfuerzo. • Taquipnea: respiración rápida y superficial. • Bradipnea: respiración anormalmente lenta.
  • 14. Signos y sintomas • Apnea: ausencia de respiración. • Respiración de Cheyne - Stokes: respiración que se caracteriza por períodos alternados de apnea y respiraciones profundas y rápidas • Movimientos toráxicos: Retracción intercostal: hundimiento entre las costillas Retracción subesternal: hundimiento bajo el esternón Retracción supraesternal: hundimiento encima de las clavículas Tiraje traqueal: hundimiento y descenso de la tráquea durante la inspiración.
  • 15. OBSERVACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS EN EL PACIENTE RESPIRATORIO • Secreciones y tos. Tos: expulsión repentina y sonora de aire, procedente de los pulmones. • Tos productiva: tos acompañada de expectoración de secreciones. • Tos no productiva o seca: tos seca y áspera, sin secreciones. • Hemoptisis: esputo con sangre.
  • 16. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RESPIRATORIO • Radiografía • Radioscopia TAC o scanner • Resonancia nuclear magnética • Auscultación • Cintigrafía de bronquios • Espirometría • Broncografía Rinoscopía, • laringoscopia, • broncoscopía
  • 17. EXÁMEN DE BACILOSCOPÍA • Consiste en la obtención de una muestra de esputo para determinar infecciones de vías respiratorias y especialmente pesquisa de TBC. • Explicar al paciente en qué consiste el examen Se le solicita que el esputo sea proveniente de la profundidad de los pulmones.( No saliva, enseñar a toser) Debe ser el primer esputo de la mañana, que suele ser el que contiene mayor cantidad de MO Proveer al paciente de un recipiente boca ancha e indicarle que expectore directamente en él.(aprox. 4 ml) Colocar recipiente en una bolsa cerrada hermética Recoger 3 muestras matutinas consecutivas
  • 18. PRINCIPALES ENFERMEDADES • PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO ENFERMEDAD PULMONAR RESTRICTIVA. Existe disminución del volumen pulmonar y de la distensibilidad pulmonar. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA. Se caracteriza por un aumento de la resistencia de la vía aérea. El volumen residual aumenta y la capacidad pulmonar total se conserva o aumenta.
  • 19. PRINCIPALES ENFERMEDADES • . PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO TRAUMATISMOS DE TÓRAX. Abarcan desde lesiones de pocas costillas hasta traumatismos graves de pared torácica, esternón y otros órganos. HERIDAS PENETRANTES DE TÓRAX. Cuando un cuchillo o bala u otro proyectil atraviesa la pared del tórax NEUMOTÓRAX. Presencia de aire en el espacio pleural
  • 20. PRINCIPALES ENFERMEDADES • ENFERMEDADES PULMONARES RESTRICTIVAS. Infecciones de las vías respiratorias. 1. Virales: bronquitis aguda, resfriado común 2. Bacterianas: neumonía, TBC 3. Micóticas: histoplasmosis, blastomicosis Enfermedades pulmonares profesionales. Inhalación de polvo inorgánico: silicosis, asbestosis 2.Inhalación de polvo orgánico: alveolitis alérgica (granjeros) C. Síndrome de dificultad respiratoria del adulto D. Cáncer de pulmón
  • 21. P. ENF. OBSTRUCTIVAS • ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Enfisema pulmonar: Destrucción de las paredes Alveolares. Aumenta la distensibilidad pulmonar, disminuye la capacidad pulmonar. Asma: Se caracteriza por obstrucción intermitente de la vía aérea. Etiología alérgica Bronquitis crónica: Infecciones respiratorias permanentes
  • 22. • SINTOMAS RESPIRATORIOS DEL ADULTO M. • Incremento de poblacion de ancianos es por • Adelantos cientificos tecnicos,transformaciones sociales . • Envejecimiento modifica cuadro clinico • presentacion y cuadro clinico. • Dificultad interrogatorio colaboracion pobre • Ex fisico deformaciones toracicos.
  • 23. Sintomas de adulto mayor • Omite datos por miedo a hospitalizacion • Lo atribuye a envejecimiento o factor social • Examen diagnostica complicados por su • Realizacion e interpretacion. • Tener paciencia y tiempo con los ancianos. • Motivo mas frecuente nivel primario • Causa de mortalidad y morbilidad-
  • 24. Estadistica • Po rcentaje poblacion de 60 años a mas se incrementara en 2050, • 2000 numero de AM mayor paises menos desarrollado 375 millones corresponde 62 %, • 232 millones paises desarrollados solo 38% • Según revista geriatria y gerontologia 2006 • Mas comun atencion primaria es neumonia , bronquitis seguido de epoc y cancer .
  • 25. Neumonia • Causa de morbilidad y mortalidad • Usa afecta 1oooooo personas al año • Mortalidad de 30% al año. • Define proceso inflamatorio del parenquima pulmonar. • Producido por infecciones agentes quimicos, • Fisicos fenomenos inmunologicos.
  • 26. Clases de neumonia • Extrahospitalaria .-medio ambiente,diploco- • cos neumococo, micoplasma, hemophilus • Influenzae, influenza a,b,c. • intrahospitalaria.- 3 dias despues de internarse y maximo hasta siete dias del alta -
  • 27. EPOC • TOS CRONICA • EXPECTORACION CRONICA • DISNEA • SIGNOS: • CIANOSIS CENTRAL ,PERIFERICA, DEFORMIDAD TORACICA ,SIBILANCIA ESP FOR • RONCOS ,ESPIRA FORZADA MAYOR 6 SEGUNDOS. COR PULMONARE-