SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfisema pulmonar
Un enfisema pulmonar se produce cuando los alvéolos de los pulmones se destruyen
gradualmente, lo que hace tener cada vez más dificultad para respirar. El enfisema es una de
varias enfermedades conocidas en conjunto
como
A medida que empeora, las paredes interiores de los alvéolos se debilitan y se rompen,
creando un espacio más grande en lugar de muchos pequeños. Esto reduce la superficie de
los pulmones y, a su vez, la cantidad de oxígeno que llega al corriente sanguíneo.
El enfisema también destruye poco a poco las fibras elásticas que mantienen abiertas las vías
respiratorias pequeñas que conducen a los alvéolos. Esto permite que estas vías respiratorias
se colapsen cuando exhala, por lo que el aire de los pulmones no puede escapar y no deja
espacio para que entre el aire fresco, rico en oxígeno
SINTOMAS
Puede tener el enfisema durante muchos años sin notar ningún signo o síntoma. El síntoma
principal del enfisema pulmonar es la falta de aire. Incluso puede ocasionar dificultad para
respirar mientras usted está en reposo.
Causa
La principal causa del enfisema es la exposición a largo plazo a irritantes en el aire,
entre ellos:
 El humo de tabaco y la marihuana
 La contaminación del aire
 La fabricación de gases
 El carbón y el polvo de sílice
En raras ocasiones, el enfisema es causado por una deficiencia hereditaria de una
proteína que protege las estructuras elásticas en los pulmones. Esta forma se llama
enfisema por deficiencia de alfa-1 antitripsina.
Tipos d eficema
El enfisema centrolobulillar: comienza en los bronquiolos y se extiende
periféricamente. Se caracteriza porque el área afectada está en el lobulillo proximal, en
especial por la destrucción de los bronquiolos y la dilatación de los lóbulos superiores
sin afectar a los alvéolos distales.
Esta forma representa el 95% de los casos de enfisema y se asocia con un largo
historial de tabaquismo y predominantemente involucra la mitad superior de los
pulmones
Enfisema panacinar
El enfisema panacinar destruye los alvéolos de manera uniforme y es predominante
en la mitad inferior de los pulmones. El enfisema panacinar generalmente se observa
en pacientes con homocigotos con deficiencia de alfa1-antitripsina (AAT). En las
personas que fuman, el enfisema panacinar focal en las bases pulmonares puede
acompañar el enfisema centroacinar.
Enfisema paraseptal
El enfisema paraseptal, también conocido como el enfisema acinar distal, implica
preferentemente las estructuras distales de las vías respiratorias, los conductos
alveolares, y los sacos alveolares. El proceso se localiza alrededor de los septos de los
pulmones o la pleura. Aunque el flujo de aire con frecuencia se conserva, las bullas
apicales pueden conducir a un neumotórax espontáneo. Las bullas gigantes
ocasionalmente causan compresión severa del tejido pulmonar adyacente.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de enfisema son fumar, la edad, la exposición a
vapores o polvo, la contaminación
Complicaciones
Las personas que tienen enfisema son también más propensos a desarrollar colapso pulmonar
(neumotórax), problemas del corazón y grandes agujeros en los pulmones
Diagnóstico
El médico puede recomendar una variedad de pruebas de imagen, pruebas de
laboratorio y pruebas de función pulmonar como una espirometría para medir la
cantidad de aire que sus pulmones pueden sostener y lo bien que el aire entra y sale
de sus pulmones
Tratamiento
El enfisema no se puede curar, pero los tratamientos pueden ayudar a aliviar los
síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad.
Consejosy cambios en el estilo de vida
Puede tomar una serie de medidas para frenar su progresión y para protegerse de las
complicaciones.
Prevención
Para prevenir el enfisema, no fume y evite respirar humo de otro fumador. Use una
máscara para proteger sus pulmones si usted trabaja con vapores químicos o polvo.
ENFISEMA ASIMÉTRICO. En la
Rx de tórax se visualiza una hiperclaridad del lóbulo superior derecho con
disminución de la vasculatura, acorde con enfisema pulmonar.
Enfisema pulmonar. Síntomas y tratamiento de la EPOC.mp4
Absceso pulmonar
Un abscesopulmonar es una cavidad llenade pus en el pulmón, rodeadade
tejidoinflamado, producida por una infección.
 La causa del absceso pulmonar suele ser una bacteria que vive
normalmente en la boca y es inhalada al interior de los pulmones.
 Los síntomas incluyen fatiga, pérdida de apetito, sudoraciones nocturnas,
fiebre, pérdida de peso y tos productiva de esputo.
 El diagnóstico suele determinarse mediante una radiografía de tórax.
 Las personas afectadas suelennecesitar tratamientoantibióticodurante
algunas semanas antes de que el abscesopulmonar se cure.
Causas
 Un absceso pulmonar suele estar causado por bacterias que normalmente
colonizan la boca o la garganta y son inhaladas (aspiradas) hacia el interior de los
pulmones, lo que da como resultado una infección. A menudo, una enfermedad en
las encías (periodontal) puede ser la fuente de bacterias que causan abscesos en los
pulmones. El organismo cuenta con muchos mecanismos de defensa (tales como la
tos) que ayudan a prevenir la entrada de bacterias a los pulmones. La infección se
produce, principalmente, cuando la persona está inconsciente o adormecida debido
a una sedación, anestesia, consumo de alcohol o drogas o por una enfermedad del
sistema nervioso, y por lo tanto tiene menor capacidad de toser para eliminar las
bacterias aspiradas. En personas cuyo sistema inmunitario funciona mal, la causa
del absceso pulmonar puede ser microorganismos queno suelen hallarse en la boca
o la garganta, tales como hongos o Mycobacteriumtuberculosis (el microorganismo
causantede la tuberculosis). Otras bacterias que pueden provocar abscesos
pulmonares son los estreptococos y los estafilococos, incluyendo el Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina (SARM), que es una infección grave.
 La obstrucción de las vías respiratorias también puede llevar a la formación de
un absceso. Silas ramas de la tráquea (bronquios) son obstruidas por un tumor o
por un cuerpo extraño, puede formarseun absceso porquelas secreciones
(mucosidad) seacumulan detrás de la obstrucción. A veces las bacterias penetran
en estas secreciones. La obstrucción evita que las secreciones cargadas de bacterias
sean expectoradas a través de las vías respiratorias.
 Con menor frecuencia, los abscesos aparecen si las bacterias o coágulos de
sangreinfectados se desplazan por el flujo sanguíneo a los pulmones desde
otro lugar infectado del organismo (embolia pulmonar séptica).
 Generalmente, las personas desarrollan solo un absceso pulmonar como
resultado de la aspiración o bien de la obstrucción de las vías respiratorias.
Si se desarrollan varios abscesos, suelen afectar al mismo pulmón. Sin
embargo, si una infección llega a los pulmones a través del torrente
sanguíneo pueden formarsemúltiples abscesos, diseminados en ambos
pulmones. Este problema es más frecuente entre las personas quese
inyectan drogas utilizando agujas sucias o métodos no esterilizados.
 Finalmente, la mayor parte de los abscesos serompen dentro de una vía
respiratoria y producen una gran cantidad de esputo que necesita ser
expulsado con la tos. Además, un absceso que serompe deja en el pulmón
una cavidad que se llena de líquido y de aire. A veces, un absceso serompe
en el interior del espacio entre los pulmones y la pared torácica (cavidad
pleural) y llena de pus este espacio, situación denominada empiema
(ver Tipos de líquido). Muy raramente, siun absceso destruyela pared de
un vaso sanguíneo, puede originar una hemorragia grave.
Síntomas
Los síntomas suelen empezar lentamente. Sin embargo, según cuál sea la causa
del absceso, los síntomas pueden aparecer de forma repentina. Los síntomas
iniciales separecen a los de la neumonía:
 Fatiga
 Inapetencia
 Sudoración durantela noche
 Fiebre
 Una tos con producción de esputos
Este esputo puede estar teñido de sangrey es frecuente que tenga un olor muy
desagradable(causado por las bacterias provenientes de la boca o la garganta,
que tienden a producir olores fétidos). Las personas afectadas también pueden
sentir dolor torácico al respirar, especialmente si el revestimiento en la parte
exterior de los pulmones y el interior de la pared torácica (pleura) está inflamado
(una enfermedad denominada pleuresía o pleuritis, ver Derramepleural :
Síntomas). Muchas personas padecen estos síntomas durantesemanas o meses
antes de ir al médico. Tienen abscesos crónicos y, además de otros síntomas,
pierden mucho peso y diariamente, tienen fiebre y sudoración nocturna. En
cambio, los abscesos pulmonares causados por Staphylococcusaureus o SARM
son potencialmente mortales en cuestión de días, a veces solo de horas.
Diagnóstico
Las radiografías torácicas casisiempre muestran el absceso pulmonar como una
cavidad llena de fluido y aire. Sin embargo, en una radiografía, un absceso
pulmonar a veces parece otra enfermedad, como el cáncer o la sarcoidosis. En
algunos casos, el absceso solo se encuentra cuando se realiza una tomografía
computarizada (TC) del tórax. El médico puede tomar una muestra de esputo e
intentar cultivar el organismo causantedel absceso, pero esta prueba no suele ser
útil salvo para descartar ciertos organismos. Puedehacerseuna broncoscopia
(ver Broncoscopia) para obtener muestras de secreciones o tejido pulmonar para
cultivo si, por ejemplo,
 Los antibióticos parecen ineficaces
 Se sospechala obstrucción de las vías respiratorias (por ejemplo,
obstrucción de un bronquio por un tumor)
 El sistema inmunológico del paciente se deteriora
Si el sistema inmunológico está comprometido, los organismos quenormalmente
no causan abscesos pulmonares pueden ser la causa del absceso. Los organismos
inusuales deben ser identificados lo más pronto posible, ya que se tratan de
forma diferente a los organismos quehabitualmente causan abscesos
pulmonares.
Una radiografía de tórax anómala muestra un absceso en el pulmón. Las flechas señalan
líquido rodeado por tejido inflamado.
Abscesopulmonar
Tratamiento
El tratamiento requiere la administración de antibióticos. Estos antibióticos se
administran inicialmente por vía intravenosa en la mayoría de los casos y, más
tarde, cuando la enfermedad de la persona ha mejorado y la fiebre ha
desaparecido, sepasa a la vía oral. Este tratamiento continúa hasta que
desaparecen los síntomas y una radiografía de tórax muestra que el absceso se ha
curado. Esta mejoría normalmente requiere de 3 a 6 semanas de tratamiento con
antibióticos, pero puede ser necesario un periodo de tratamiento más largo.
Si se sospechaqueel absceso es el resultado de un tumor o de la obstrucción de
las vías respiratorias por un cuerpo extraño, a veces se utiliza la broncoscopia
como tratamiento (por ejemplo para eliminar el cuerpo extraño). En casos poco
frecuentes puede ser necesario vaciar un empiema por medio de un tubo que se
introduce por la pared torácica, o incluso extirpar quirúrgicamente el tejido
pulmonar infectado. A veces hay que extirpar todo un lóbulo o incluso el pulmón
completo.
La mayoría de las personas securan. La probabilidad de éxito del tratamiento es
menor sila persona está debilitada o tiene un sistema inmunitario deficiente, o
cuando uno de sus bronquios está obstruido por un tumor.
http://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-
v%C3%ADas-respiratorias/absceso-pulmonar/absceso-pulmonar
Derrame plebural
el derrame pleural es la acumulación anómala de líquido en el espacio
pleural (el área entre las dos capas de la fina membrana que recubre los
pulmones, v
 Se puede acumular líquido en el espacio pleural como consecuencia de un gran número
de trastornos, como infecciones, tumores, traumatismos, insuficiencia cardíaca o
hepática, coágulos de sangre en los vasos sanguíneos del pulmón (embolia pulmonar) o
fármacos.
 Los síntomas pueden incluir dificultad respiratoria y dolor torácico, especialmente al
respirar y toser.
 El diagnóstico se realiza mediante radiografía de tórax, análisis del líquido en el
laboratorio y, a menudo, angiografía con tomografía computarizada.
 Mediante un tubo insertado en el tórax se evacuan grandes cantidades de líquido.
Normalmente, las dos capas de la pleura solo están separadas por una fina capa de
líquido. Puede acumularse una cantidad excesiva de líquido por varios motivos, tales
como insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, neumonía o cáncer.
Tipos de líquido
Dependiendo de la causa, el líquido puede ser:
 Rico en proteínas(exudado)
 Acuoso (trasudado)
Esta distinción permite al médico determinar la causa. Por ejemplo, la insuficiencia cardíaca
(ver Insuficienciacardíaca)y la cirrosis(ver Cirrosis del higado) son causas comunes de líquido
acuoso en el espacio pleural. La neumonía (ver Introduccióna la neumonía), el cáncer
(ver Introducciónal cáncer), y las infeccionesvíricasson causas comunes de derrame pleural con
líquido exudativo.
La sangre en el espacio pleural (hemotórax)suele ser consecuenciade una herida en el tórax.
En raras ocasiones, la ruptura de un vaso sanguíneo dentro del espacio pleural o una zona dilatada
de la aorta(aneurisma aórtico)provocanlaentrada de sangre en dicho espacio.
El pus en el espacio pleural (empiema) puede acumularse cuando una neumonía o absceso
pulmonar se extiendenhasta ese espacio. El empiema también puede complicar una infeccióndebida
a heridas en el tórax, cirugía de tórax, desgarro en el esófago o absceso en el abdomen.
El líquido linfático (lechoso) en la cavidad pleural (quilotórax)esproducido por una lesión
en el principal conducto linfático deltórax (conducto torácico)o por la obstruccióndelconducto
debida a un tumor.
La presenciade orina en el espacio pleural (urinotórax)es poco común y puede acumularse si
los tubos que drenan la orina desde los riñones (uréteres) están bloqueados.
La presenciade un líquido con un alto contenido en colesterolen el espacio pleural es consecuencia
de un derrame pleural de larga evolución, como elque se produce en la tuberculosiso la artritis
reumatoide.
CAUSAS FRECUENTES DE DERRAME PLEURAL*
 Insuficiencia cardíaca
 Tumores
 Neumonía
 Embolia pulmonar
 Cirugía, como una intervención reciente de derivación arterial coronaria (bypass)
 Traumatismo torácico
 Cirrosis
 Insuficiencia renal
 Lupus eritematoso sistémico (lupus)
 Pancreatitis
 Artritis reumatoide
 Tuberculosis
 Síndrome nefrótico (proteínas en la orina y presión sanguínea elevada)
 Diálisis peritoneal
 Fármacos como hidralazina, procainamida, isoniazida,fenitoína, clorpromazina, metisergida,
interleucina-2, nitrofurantoína,bromocriptina,dantroleno y procarbazina
.
Síntomas
Muchas personas con derrame pleural no tienen ningún síntoma en absoluto. Los síntomas más
frecuentes, independientemente del tipo de líquido en el espacio pleural o su causa, son la
dificultad respiratoria y el dolor torácico. El dolor torácico es, por lo general, de un tipo llamado
dolor pleural (también denominado pleuresía o pleuritis). Puede aparecer solo cuando la
persona respira profundamente o tose, o puede sentirse continuamente y empeorar con la
respiración profunda y la tos. El dolor se siente habitualmente en la pared torácica, justo sobre
el lugar de la inflamación. Sin embargo, se puede referir dolor también (o solo) en la región
superior del abdomen o el cuello y el hombro (ver figura¿En qué consiste el dolor referido?). La
pleuresía puede ser causada por otros trastornos, además del derrame pleural.
El dolor pleurítico debido a derrame pleural desaparece a medida que el líquido se acumula.
Grandes cantidades de líquido causan dificultad en la expansión de uno o ambos pulmones al
respirar, lo que provocaahogo.
Diagnóstico
 Radiografía de tórax
 A veceslosanálisis de laboratorio de una muestra del líquido
 Angiografíacon tomografíacomputarizada (TC)
El primer paso para establecer el diagnóstico es la presenciade líquido en el espacio pleural, que
puede determinarse mediante una radiografía de tórax. Sin embargo, es posible que en una
radiografía de tórax no se detectencantidades pequeñas de líquido.
La ecografía puede ayudar a los médicos a localizar una pequeña acumulaciónde líquido.
Los médicos pueden realizar una toracocentesis(ver Toracocentesis). Eneste procedimiento, se
extrae, mediante una aguja, una muestra de líquido para su análisis. El aspecto del líquido puede
ayudar a determinar la causa del derrame. Ciertas pruebas de laboratorio evalúanla composicióndel
líquido y determinan la presencia de bacterias, incluida la bacteriacausante de la tuberculosis. La
muestra también sirve para establecer el número y tipo de células y la presenciade células
cancerígenas.
Si estas pruebas no permiten identificar la causa del derrame, pueden realizarse otras.
La angiografía por tomografía computarizada (TC) muestra más claramente el pulmón y el
líquido y puede revelar la presencia de una neumonía, una embolia pulmonar, una masa en el
mediastino, un absceso pulmonar o un tumor que podrían ser la causa de la acumulación de fluido.
Para hacer una angiografía por TCes necesario que la personaaguante la respiración durante 24
segundos.
Si todavíaparece posible un diagnóstico grave, los médicos pueden introducir un tubo de
observaciónenel tórax (lo que se denomina toracoscopia). En ciertasocasiones, los médicos
necesitan obtener una muestra de la pleura y/o delpulmón. En alrededor del 20% de las personas
con derrame pleural, la causa no se encuentra después de realizar las pruebas preliminares, y en
algunas no se descubre jamás, ni siquiera después de numerosas pruebas.
Tratamiento
 Tratamientodel trastornoque causael derrame pleural
 Drenaje de grandesderramespleurales
Puede que underrame pleural levenorequieratratamiento,aunque debetratarse el trastorno
subyacente.A vecesse administrananalgésicosalapersonaafectadahasta que se le realizaundrenaje
o el líquidoose drenapor sí solo.
Los derramespleuralesmásextensos,especialmenteaquellosque producendificultadrespiratoria,
puedenrequerirundrenaje.Porlogeneral,el drenaje aliviael ahogode formaespectacular.A menudo,
el líquidose extrae mediantetoracocentesis.Se anestesialazonade piel situadaentre lasdoscostillas
inferioresyluegose introduce suavemente unapequeñaagujaala profundidadnecesariaparaalcanzar
el líquido.A travésde la agujase dirige uncatéterfinohastallegaral líquido,conloque se minimizala
posibilidadde perforarel pulmónyproducirunneumotórax.Aunque latoracocentesisse practicaa
efectosdiagnósticos,losmédicospuedenextraersinpeligrohasta1,5 L de líquidode unavezmediante
estatécnica.
Cuandose necesitaextraerunagran cantidadde líquido,se introduce untubo(sondatorácica) a través
de la pareddel tórax.Tras insensibilizarlazonacon anestesia local,losmédicosintroducenuntubode
plásticoenel interiordel tórax,entre doscostillas.A continuación,se conectael tuboa un sistemade
drenaje selladoque impide el pasode aire al espaciopleural.Despuésse realizaunaradiografíade tórax
para controlarla posicióndel tubo.El drenaje se puede obstruirsi el tubotorácicono se coloca
correctamente ose dobla.Cuandoel líquidoesmuyespesooestállenode coágulos,el procedimiento
puede resultarineficaz.
Derrames causados por neumonía
Cuandola acumulaciónde líquidose debe aneumonía,se necesitanantibióticosintravenosos.Los
médicostambiénsuelentomarunamuestrade líquidoparaexaminar.Si el fluidoanalizadoespuso
presentaciertascaracterísticas,seránecesariodrenarlo,generalmente conuntubotorácico.El drenaje
esmás difícil si el líquidose encuentraencompartimientosseparadosporlascicatricesque se han
desarrolladoenel espaciopleural.A veces,losfármacosdenominadosfibrinolíticos,juntamentecon
otro fármaco,la dornasaalfa,que ayuda a disminuirel espesorde losderramesdensos,se instilanenel
espaciopleural paraayudaral drenaje,locual puede evitarlanecesidadde intervenciónquirúrgica.
(Para sereficaces,se debenutilizarlosdosfármacosfibrinolíticosylaalfadornasa.)
Si se requiere cirugía,puede llevarse acabomediante el usode unprocedimientodenominado
desbridamientotoracoscópicoasistidoporvideo,omedianteunaincisiónenlaparedtorácica
(toracotomía).Durante lacirugía, cualquierexcrecenciagruesade material fibrososobre lasuperficie
pulmonaresextraídapara permitiral pulmónexpandirse connormalidad.
Derrames causados por cáncer
La acumulaciónde líquidocausadaporcáncer de pleurapuede serdifícil de tratar,ya que a menudoel
líquidose acumulade nuevorápidamente.El drenaje ylaadministraciónde fármacosque impidenel
crecimientotumoral evitan,aveces,laacumulaciónulteriorde líquido.Se dejainstaladoenel tórax un
pequeñotuboparaque el líquidopuedaserevacuadoperiódicamenteabotellasde vacío.Perosi el
líquidose sigue acumulando,puede sernecesariosellarel espaciopleural (pleurodesis).Parala
pleurodesis,se evacúatodoel líquidomedianteuntubo,que se utilizaconposterioridadpara introducir
endichoespacioun irritante pleural,como,porejemplo,unasoluciónde doxiciclina,bleomicinaouna
mezclade talco.La sustanciairritante sellalasdoscapasde la pleura,de modoque noquedaespacio
para que se sigaacumulandoel líquido.Lapleurodesistambiénpuede llevarse acabomediante
toracoscopia.
Pleurodesis
Quilotórax
El tratamiento del quilotórax estádirigido a la eliminación de fugas o escapesdel conducto linfático.
Dicho tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia o radioterapia contrael tumor que esté
obstruyendo elflujo linfático.
http://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-
v%C3%ADas-respiratorias/trastornos-pleurales-y-del-mediastino/derrame-pleural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIGlosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIEdmar Rodriguez
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Graciela Laguens
 
respiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medicarespiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medica
Nahum Rm
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratoriozoccatelli
 
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Liz Katherine Chininin Yamo
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 
1 tos
1 tos1 tos
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoMaria Constanza Bl Enfermera
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorioGuillaume Michigan
 
Conceptos de las vias respiratorias
Conceptos de las vias respiratoriasConceptos de las vias respiratorias
Conceptos de las vias respiratorias
font Fawn
 
Clase respiratorio vi
Clase respiratorio viClase respiratorio vi
Clase respiratorio vi
ragnar2004
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
eddynoy velasquez
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
rodvazare
 
Síndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratoriosSíndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratorios
Amaury Perez
 
Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015
Nassif Schossler Hijazi
 

La actualidad más candente (20)

Glosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIGlosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina III
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmonPatologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
Patologia pulmonar II Atelectasia y cancer de pulmon
 
respiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medicarespiratorio propedéutica medica
respiratorio propedéutica medica
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Vómica y Expectoración
Vómica y ExpectoraciónVómica y Expectoración
Vómica y Expectoración
 
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 
1 tos
1 tos1 tos
1 tos
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Ett patologia sistema respiratorio
Ett   patologia sistema respiratorioEtt   patologia sistema respiratorio
Ett patologia sistema respiratorio
 
Conceptos de las vias respiratorias
Conceptos de las vias respiratoriasConceptos de las vias respiratorias
Conceptos de las vias respiratorias
 
Clase respiratorio vi
Clase respiratorio viClase respiratorio vi
Clase respiratorio vi
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
 
Síndrome de condensacion
Síndrome de condensacionSíndrome de condensacion
Síndrome de condensacion
 
Síndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratoriosSíndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes parenquimatosos respiratorios
 
Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015
 
Sindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologiaSindromes exploratorios en neumologia
Sindromes exploratorios en neumologia
 

Similar a Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural

Bronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasiaBronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasiaDistripronavit
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresRuby Mantilla
 
Procedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorioProcedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorio
GERMAN FERNANDEZ ROJAS
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
Milagros Sandoval
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
WILLIAMSS28
 
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
Heylersa
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
JudithEstevane
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
AdrianaTrejos7
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Miguel Salazar
 
tos 5.pdf
tos 5.pdftos 5.pdf
tos 5.pdf
huanunisss
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
128705
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
StephanieSilva90
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasDaniel Posada
 
Patologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema RespiratorioPatologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema Respiratorio
Gustavo Delgado Lopez
 
Enfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmonesEnfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmones
128705
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonarCarla Coelho
 
Patologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioPatologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioStella Zarate
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
kamikase47
 

Similar a Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural (20)

Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Bronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasiaBronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasia
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Procedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorioProcedimientos del sistema respiratorio
Procedimientos del sistema respiratorio
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
tos 5.pdf
tos 5.pdftos 5.pdf
tos 5.pdf
 
Los pulmones
Los pulmonesLos pulmones
Los pulmones
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Patologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema RespiratorioPatologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema Respiratorio
 
Enfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmonesEnfermedades de los pulmones
Enfermedades de los pulmones
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonar
 
Patologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioPatologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato Respiratorio
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural

  • 1. Enfisema pulmonar Un enfisema pulmonar se produce cuando los alvéolos de los pulmones se destruyen gradualmente, lo que hace tener cada vez más dificultad para respirar. El enfisema es una de varias enfermedades conocidas en conjunto como A medida que empeora, las paredes interiores de los alvéolos se debilitan y se rompen, creando un espacio más grande en lugar de muchos pequeños. Esto reduce la superficie de los pulmones y, a su vez, la cantidad de oxígeno que llega al corriente sanguíneo. El enfisema también destruye poco a poco las fibras elásticas que mantienen abiertas las vías respiratorias pequeñas que conducen a los alvéolos. Esto permite que estas vías respiratorias se colapsen cuando exhala, por lo que el aire de los pulmones no puede escapar y no deja espacio para que entre el aire fresco, rico en oxígeno SINTOMAS Puede tener el enfisema durante muchos años sin notar ningún signo o síntoma. El síntoma principal del enfisema pulmonar es la falta de aire. Incluso puede ocasionar dificultad para respirar mientras usted está en reposo. Causa La principal causa del enfisema es la exposición a largo plazo a irritantes en el aire, entre ellos:  El humo de tabaco y la marihuana  La contaminación del aire  La fabricación de gases  El carbón y el polvo de sílice En raras ocasiones, el enfisema es causado por una deficiencia hereditaria de una proteína que protege las estructuras elásticas en los pulmones. Esta forma se llama enfisema por deficiencia de alfa-1 antitripsina.
  • 2. Tipos d eficema El enfisema centrolobulillar: comienza en los bronquiolos y se extiende periféricamente. Se caracteriza porque el área afectada está en el lobulillo proximal, en especial por la destrucción de los bronquiolos y la dilatación de los lóbulos superiores sin afectar a los alvéolos distales. Esta forma representa el 95% de los casos de enfisema y se asocia con un largo historial de tabaquismo y predominantemente involucra la mitad superior de los pulmones Enfisema panacinar El enfisema panacinar destruye los alvéolos de manera uniforme y es predominante en la mitad inferior de los pulmones. El enfisema panacinar generalmente se observa en pacientes con homocigotos con deficiencia de alfa1-antitripsina (AAT). En las personas que fuman, el enfisema panacinar focal en las bases pulmonares puede acompañar el enfisema centroacinar. Enfisema paraseptal El enfisema paraseptal, también conocido como el enfisema acinar distal, implica preferentemente las estructuras distales de las vías respiratorias, los conductos alveolares, y los sacos alveolares. El proceso se localiza alrededor de los septos de los pulmones o la pleura. Aunque el flujo de aire con frecuencia se conserva, las bullas apicales pueden conducir a un neumotórax espontáneo. Las bullas gigantes ocasionalmente causan compresión severa del tejido pulmonar adyacente. Factores de riesgo Los factores que aumentan el riesgo de enfisema son fumar, la edad, la exposición a vapores o polvo, la contaminación Complicaciones Las personas que tienen enfisema son también más propensos a desarrollar colapso pulmonar (neumotórax), problemas del corazón y grandes agujeros en los pulmones Diagnóstico El médico puede recomendar una variedad de pruebas de imagen, pruebas de laboratorio y pruebas de función pulmonar como una espirometría para medir la cantidad de aire que sus pulmones pueden sostener y lo bien que el aire entra y sale de sus pulmones
  • 3. Tratamiento El enfisema no se puede curar, pero los tratamientos pueden ayudar a aliviar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad. Consejosy cambios en el estilo de vida Puede tomar una serie de medidas para frenar su progresión y para protegerse de las complicaciones. Prevención Para prevenir el enfisema, no fume y evite respirar humo de otro fumador. Use una máscara para proteger sus pulmones si usted trabaja con vapores químicos o polvo. ENFISEMA ASIMÉTRICO. En la Rx de tórax se visualiza una hiperclaridad del lóbulo superior derecho con disminución de la vasculatura, acorde con enfisema pulmonar. Enfisema pulmonar. Síntomas y tratamiento de la EPOC.mp4
  • 4. Absceso pulmonar Un abscesopulmonar es una cavidad llenade pus en el pulmón, rodeadade tejidoinflamado, producida por una infección.  La causa del absceso pulmonar suele ser una bacteria que vive normalmente en la boca y es inhalada al interior de los pulmones.  Los síntomas incluyen fatiga, pérdida de apetito, sudoraciones nocturnas, fiebre, pérdida de peso y tos productiva de esputo.  El diagnóstico suele determinarse mediante una radiografía de tórax.  Las personas afectadas suelennecesitar tratamientoantibióticodurante algunas semanas antes de que el abscesopulmonar se cure. Causas  Un absceso pulmonar suele estar causado por bacterias que normalmente colonizan la boca o la garganta y son inhaladas (aspiradas) hacia el interior de los pulmones, lo que da como resultado una infección. A menudo, una enfermedad en las encías (periodontal) puede ser la fuente de bacterias que causan abscesos en los pulmones. El organismo cuenta con muchos mecanismos de defensa (tales como la tos) que ayudan a prevenir la entrada de bacterias a los pulmones. La infección se produce, principalmente, cuando la persona está inconsciente o adormecida debido a una sedación, anestesia, consumo de alcohol o drogas o por una enfermedad del sistema nervioso, y por lo tanto tiene menor capacidad de toser para eliminar las bacterias aspiradas. En personas cuyo sistema inmunitario funciona mal, la causa del absceso pulmonar puede ser microorganismos queno suelen hallarse en la boca o la garganta, tales como hongos o Mycobacteriumtuberculosis (el microorganismo causantede la tuberculosis). Otras bacterias que pueden provocar abscesos pulmonares son los estreptococos y los estafilococos, incluyendo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), que es una infección grave.  La obstrucción de las vías respiratorias también puede llevar a la formación de un absceso. Silas ramas de la tráquea (bronquios) son obstruidas por un tumor o por un cuerpo extraño, puede formarseun absceso porquelas secreciones (mucosidad) seacumulan detrás de la obstrucción. A veces las bacterias penetran en estas secreciones. La obstrucción evita que las secreciones cargadas de bacterias sean expectoradas a través de las vías respiratorias.  Con menor frecuencia, los abscesos aparecen si las bacterias o coágulos de sangreinfectados se desplazan por el flujo sanguíneo a los pulmones desde otro lugar infectado del organismo (embolia pulmonar séptica).  Generalmente, las personas desarrollan solo un absceso pulmonar como resultado de la aspiración o bien de la obstrucción de las vías respiratorias. Si se desarrollan varios abscesos, suelen afectar al mismo pulmón. Sin
  • 5. embargo, si una infección llega a los pulmones a través del torrente sanguíneo pueden formarsemúltiples abscesos, diseminados en ambos pulmones. Este problema es más frecuente entre las personas quese inyectan drogas utilizando agujas sucias o métodos no esterilizados.  Finalmente, la mayor parte de los abscesos serompen dentro de una vía respiratoria y producen una gran cantidad de esputo que necesita ser expulsado con la tos. Además, un absceso que serompe deja en el pulmón una cavidad que se llena de líquido y de aire. A veces, un absceso serompe en el interior del espacio entre los pulmones y la pared torácica (cavidad pleural) y llena de pus este espacio, situación denominada empiema (ver Tipos de líquido). Muy raramente, siun absceso destruyela pared de un vaso sanguíneo, puede originar una hemorragia grave. Síntomas Los síntomas suelen empezar lentamente. Sin embargo, según cuál sea la causa del absceso, los síntomas pueden aparecer de forma repentina. Los síntomas iniciales separecen a los de la neumonía:  Fatiga  Inapetencia  Sudoración durantela noche  Fiebre  Una tos con producción de esputos Este esputo puede estar teñido de sangrey es frecuente que tenga un olor muy desagradable(causado por las bacterias provenientes de la boca o la garganta, que tienden a producir olores fétidos). Las personas afectadas también pueden sentir dolor torácico al respirar, especialmente si el revestimiento en la parte exterior de los pulmones y el interior de la pared torácica (pleura) está inflamado (una enfermedad denominada pleuresía o pleuritis, ver Derramepleural : Síntomas). Muchas personas padecen estos síntomas durantesemanas o meses antes de ir al médico. Tienen abscesos crónicos y, además de otros síntomas, pierden mucho peso y diariamente, tienen fiebre y sudoración nocturna. En cambio, los abscesos pulmonares causados por Staphylococcusaureus o SARM son potencialmente mortales en cuestión de días, a veces solo de horas. Diagnóstico Las radiografías torácicas casisiempre muestran el absceso pulmonar como una cavidad llena de fluido y aire. Sin embargo, en una radiografía, un absceso pulmonar a veces parece otra enfermedad, como el cáncer o la sarcoidosis. En algunos casos, el absceso solo se encuentra cuando se realiza una tomografía computarizada (TC) del tórax. El médico puede tomar una muestra de esputo e intentar cultivar el organismo causantedel absceso, pero esta prueba no suele ser
  • 6. útil salvo para descartar ciertos organismos. Puedehacerseuna broncoscopia (ver Broncoscopia) para obtener muestras de secreciones o tejido pulmonar para cultivo si, por ejemplo,  Los antibióticos parecen ineficaces  Se sospechala obstrucción de las vías respiratorias (por ejemplo, obstrucción de un bronquio por un tumor)  El sistema inmunológico del paciente se deteriora Si el sistema inmunológico está comprometido, los organismos quenormalmente no causan abscesos pulmonares pueden ser la causa del absceso. Los organismos inusuales deben ser identificados lo más pronto posible, ya que se tratan de forma diferente a los organismos quehabitualmente causan abscesos pulmonares. Una radiografía de tórax anómala muestra un absceso en el pulmón. Las flechas señalan líquido rodeado por tejido inflamado. Abscesopulmonar
  • 7. Tratamiento El tratamiento requiere la administración de antibióticos. Estos antibióticos se administran inicialmente por vía intravenosa en la mayoría de los casos y, más tarde, cuando la enfermedad de la persona ha mejorado y la fiebre ha desaparecido, sepasa a la vía oral. Este tratamiento continúa hasta que desaparecen los síntomas y una radiografía de tórax muestra que el absceso se ha curado. Esta mejoría normalmente requiere de 3 a 6 semanas de tratamiento con antibióticos, pero puede ser necesario un periodo de tratamiento más largo. Si se sospechaqueel absceso es el resultado de un tumor o de la obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño, a veces se utiliza la broncoscopia como tratamiento (por ejemplo para eliminar el cuerpo extraño). En casos poco frecuentes puede ser necesario vaciar un empiema por medio de un tubo que se introduce por la pared torácica, o incluso extirpar quirúrgicamente el tejido pulmonar infectado. A veces hay que extirpar todo un lóbulo o incluso el pulmón completo. La mayoría de las personas securan. La probabilidad de éxito del tratamiento es menor sila persona está debilitada o tiene un sistema inmunitario deficiente, o cuando uno de sus bronquios está obstruido por un tumor. http://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las- v%C3%ADas-respiratorias/absceso-pulmonar/absceso-pulmonar Derrame plebural
  • 8. el derrame pleural es la acumulación anómala de líquido en el espacio pleural (el área entre las dos capas de la fina membrana que recubre los pulmones, v  Se puede acumular líquido en el espacio pleural como consecuencia de un gran número de trastornos, como infecciones, tumores, traumatismos, insuficiencia cardíaca o hepática, coágulos de sangre en los vasos sanguíneos del pulmón (embolia pulmonar) o fármacos.  Los síntomas pueden incluir dificultad respiratoria y dolor torácico, especialmente al respirar y toser.  El diagnóstico se realiza mediante radiografía de tórax, análisis del líquido en el laboratorio y, a menudo, angiografía con tomografía computarizada.  Mediante un tubo insertado en el tórax se evacuan grandes cantidades de líquido. Normalmente, las dos capas de la pleura solo están separadas por una fina capa de líquido. Puede acumularse una cantidad excesiva de líquido por varios motivos, tales como insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, neumonía o cáncer. Tipos de líquido Dependiendo de la causa, el líquido puede ser:  Rico en proteínas(exudado)  Acuoso (trasudado) Esta distinción permite al médico determinar la causa. Por ejemplo, la insuficiencia cardíaca (ver Insuficienciacardíaca)y la cirrosis(ver Cirrosis del higado) son causas comunes de líquido acuoso en el espacio pleural. La neumonía (ver Introduccióna la neumonía), el cáncer (ver Introducciónal cáncer), y las infeccionesvíricasson causas comunes de derrame pleural con líquido exudativo. La sangre en el espacio pleural (hemotórax)suele ser consecuenciade una herida en el tórax. En raras ocasiones, la ruptura de un vaso sanguíneo dentro del espacio pleural o una zona dilatada de la aorta(aneurisma aórtico)provocanlaentrada de sangre en dicho espacio. El pus en el espacio pleural (empiema) puede acumularse cuando una neumonía o absceso pulmonar se extiendenhasta ese espacio. El empiema también puede complicar una infeccióndebida a heridas en el tórax, cirugía de tórax, desgarro en el esófago o absceso en el abdomen. El líquido linfático (lechoso) en la cavidad pleural (quilotórax)esproducido por una lesión en el principal conducto linfático deltórax (conducto torácico)o por la obstruccióndelconducto debida a un tumor. La presenciade orina en el espacio pleural (urinotórax)es poco común y puede acumularse si los tubos que drenan la orina desde los riñones (uréteres) están bloqueados. La presenciade un líquido con un alto contenido en colesterolen el espacio pleural es consecuencia de un derrame pleural de larga evolución, como elque se produce en la tuberculosiso la artritis reumatoide.
  • 9. CAUSAS FRECUENTES DE DERRAME PLEURAL*  Insuficiencia cardíaca  Tumores  Neumonía  Embolia pulmonar  Cirugía, como una intervención reciente de derivación arterial coronaria (bypass)  Traumatismo torácico  Cirrosis  Insuficiencia renal  Lupus eritematoso sistémico (lupus)  Pancreatitis  Artritis reumatoide  Tuberculosis  Síndrome nefrótico (proteínas en la orina y presión sanguínea elevada)  Diálisis peritoneal  Fármacos como hidralazina, procainamida, isoniazida,fenitoína, clorpromazina, metisergida, interleucina-2, nitrofurantoína,bromocriptina,dantroleno y procarbazina . Síntomas Muchas personas con derrame pleural no tienen ningún síntoma en absoluto. Los síntomas más frecuentes, independientemente del tipo de líquido en el espacio pleural o su causa, son la dificultad respiratoria y el dolor torácico. El dolor torácico es, por lo general, de un tipo llamado dolor pleural (también denominado pleuresía o pleuritis). Puede aparecer solo cuando la persona respira profundamente o tose, o puede sentirse continuamente y empeorar con la respiración profunda y la tos. El dolor se siente habitualmente en la pared torácica, justo sobre el lugar de la inflamación. Sin embargo, se puede referir dolor también (o solo) en la región superior del abdomen o el cuello y el hombro (ver figura¿En qué consiste el dolor referido?). La pleuresía puede ser causada por otros trastornos, además del derrame pleural. El dolor pleurítico debido a derrame pleural desaparece a medida que el líquido se acumula. Grandes cantidades de líquido causan dificultad en la expansión de uno o ambos pulmones al respirar, lo que provocaahogo. Diagnóstico  Radiografía de tórax  A veceslosanálisis de laboratorio de una muestra del líquido  Angiografíacon tomografíacomputarizada (TC) El primer paso para establecer el diagnóstico es la presenciade líquido en el espacio pleural, que puede determinarse mediante una radiografía de tórax. Sin embargo, es posible que en una radiografía de tórax no se detectencantidades pequeñas de líquido. La ecografía puede ayudar a los médicos a localizar una pequeña acumulaciónde líquido. Los médicos pueden realizar una toracocentesis(ver Toracocentesis). Eneste procedimiento, se extrae, mediante una aguja, una muestra de líquido para su análisis. El aspecto del líquido puede ayudar a determinar la causa del derrame. Ciertas pruebas de laboratorio evalúanla composicióndel líquido y determinan la presencia de bacterias, incluida la bacteriacausante de la tuberculosis. La muestra también sirve para establecer el número y tipo de células y la presenciade células cancerígenas. Si estas pruebas no permiten identificar la causa del derrame, pueden realizarse otras.
  • 10. La angiografía por tomografía computarizada (TC) muestra más claramente el pulmón y el líquido y puede revelar la presencia de una neumonía, una embolia pulmonar, una masa en el mediastino, un absceso pulmonar o un tumor que podrían ser la causa de la acumulación de fluido. Para hacer una angiografía por TCes necesario que la personaaguante la respiración durante 24 segundos. Si todavíaparece posible un diagnóstico grave, los médicos pueden introducir un tubo de observaciónenel tórax (lo que se denomina toracoscopia). En ciertasocasiones, los médicos necesitan obtener una muestra de la pleura y/o delpulmón. En alrededor del 20% de las personas con derrame pleural, la causa no se encuentra después de realizar las pruebas preliminares, y en algunas no se descubre jamás, ni siquiera después de numerosas pruebas.
  • 11. Tratamiento  Tratamientodel trastornoque causael derrame pleural  Drenaje de grandesderramespleurales Puede que underrame pleural levenorequieratratamiento,aunque debetratarse el trastorno subyacente.A vecesse administrananalgésicosalapersonaafectadahasta que se le realizaundrenaje o el líquidoose drenapor sí solo. Los derramespleuralesmásextensos,especialmenteaquellosque producendificultadrespiratoria, puedenrequerirundrenaje.Porlogeneral,el drenaje aliviael ahogode formaespectacular.A menudo, el líquidose extrae mediantetoracocentesis.Se anestesialazonade piel situadaentre lasdoscostillas inferioresyluegose introduce suavemente unapequeñaagujaala profundidadnecesariaparaalcanzar el líquido.A travésde la agujase dirige uncatéterfinohastallegaral líquido,conloque se minimizala posibilidadde perforarel pulmónyproducirunneumotórax.Aunque latoracocentesisse practicaa efectosdiagnósticos,losmédicospuedenextraersinpeligrohasta1,5 L de líquidode unavezmediante estatécnica. Cuandose necesitaextraerunagran cantidadde líquido,se introduce untubo(sondatorácica) a través de la pareddel tórax.Tras insensibilizarlazonacon anestesia local,losmédicosintroducenuntubode plásticoenel interiordel tórax,entre doscostillas.A continuación,se conectael tuboa un sistemade drenaje selladoque impide el pasode aire al espaciopleural.Despuésse realizaunaradiografíade tórax para controlarla posicióndel tubo.El drenaje se puede obstruirsi el tubotorácicono se coloca correctamente ose dobla.Cuandoel líquidoesmuyespesooestállenode coágulos,el procedimiento puede resultarineficaz. Derrames causados por neumonía Cuandola acumulaciónde líquidose debe aneumonía,se necesitanantibióticosintravenosos.Los médicostambiénsuelentomarunamuestrade líquidoparaexaminar.Si el fluidoanalizadoespuso presentaciertascaracterísticas,seránecesariodrenarlo,generalmente conuntubotorácico.El drenaje esmás difícil si el líquidose encuentraencompartimientosseparadosporlascicatricesque se han desarrolladoenel espaciopleural.A veces,losfármacosdenominadosfibrinolíticos,juntamentecon otro fármaco,la dornasaalfa,que ayuda a disminuirel espesorde losderramesdensos,se instilanenel espaciopleural paraayudaral drenaje,locual puede evitarlanecesidadde intervenciónquirúrgica. (Para sereficaces,se debenutilizarlosdosfármacosfibrinolíticosylaalfadornasa.) Si se requiere cirugía,puede llevarse acabomediante el usode unprocedimientodenominado desbridamientotoracoscópicoasistidoporvideo,omedianteunaincisiónenlaparedtorácica (toracotomía).Durante lacirugía, cualquierexcrecenciagruesade material fibrososobre lasuperficie pulmonaresextraídapara permitiral pulmónexpandirse connormalidad. Derrames causados por cáncer La acumulaciónde líquidocausadaporcáncer de pleurapuede serdifícil de tratar,ya que a menudoel líquidose acumulade nuevorápidamente.El drenaje ylaadministraciónde fármacosque impidenel crecimientotumoral evitan,aveces,laacumulaciónulteriorde líquido.Se dejainstaladoenel tórax un pequeñotuboparaque el líquidopuedaserevacuadoperiódicamenteabotellasde vacío.Perosi el líquidose sigue acumulando,puede sernecesariosellarel espaciopleural (pleurodesis).Parala pleurodesis,se evacúatodoel líquidomedianteuntubo,que se utilizaconposterioridadpara introducir endichoespacioun irritante pleural,como,porejemplo,unasoluciónde doxiciclina,bleomicinaouna mezclade talco.La sustanciairritante sellalasdoscapasde la pleura,de modoque noquedaespacio para que se sigaacumulandoel líquido.Lapleurodesistambiénpuede llevarse acabomediante toracoscopia.
  • 12. Pleurodesis Quilotórax El tratamiento del quilotórax estádirigido a la eliminación de fugas o escapesdel conducto linfático. Dicho tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia o radioterapia contrael tumor que esté obstruyendo elflujo linfático. http://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las- v%C3%ADas-respiratorias/trastornos-pleurales-y-del-mediastino/derrame-pleural