SlideShare una empresa de Scribd logo
Asma
Enfermería III
• ASMA BROQUIAL El asma es una enfermedad respiratoria,
caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas
(bronquios). El asma bronquial se caracteriza por una
obstrucción reversible y ocasional de la vía aérea que, si
no se trata adecuadamente, puede llevar a una
obstrucción permanente. Se asocia frecuentemente a
otras patologías
ASMA
DEFINICION
• El asma es una enfermedad
caracterizada por el
estrechamiento de las vías
respiratorias, por lo general
reversible, en respuesta a
ciertos estímulos.
Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias y ahogo que
aparecen en respuesta a un desencadenante específico.
Se confirma el diagnóstico de asma mediante pruebas
respiratorias (de función pulmonar).
Para prevenir crisis, las personas afectadas deben evitar las
sustancias que desencadenan el asma y tomar fármacos que
ayuden a mantener abiertas las vías respiratorias.
Durante una crisis asmática, es necesario tomar un fármaco
que abra rápidamente las vías respiratorias.
• El asma es cada vez más frecuente
(afecta a unos 25 millones de personas
en el mundo). No se conoce la razón de
este incremento
• La característica más importante del asma es el estrechamiento
de las vías respiratorias, que puede ser revertido. Las vías
respiratorias de los pulmones (los bronquios) son esencialmente
tubos con paredes musculares.
• Las células que revisten los bronquios poseen unas
estructuras microscópicas, denominadas receptores.
Estos receptores perciben la presencia de sustancias
específicas y estimulan los músculos subyacentes a
contraerse o relajarse, alterando así el flujo de aire.
Hay muchos tipos de receptores, pero en el asma hay 2
tipos que son principalmente importantes:
Los receptores beta-
adrenérgicos responden a
compuestos químicos como
la epinefrina, que relajan los
músculos y ensanchan (dilatan)
las vías respiratorias, lo que
aumenta el flujo de aire.
Los receptores colinérgicos
responden a un producto
químico denominado
acetilcolina y hacen que los
músculos se contraigan y que,
consiguientemente, disminuya
el flujo de aire.
CAUSAS DEL ASMA
• Las causas del asma son desconocidas, pero es probable que tenga su origen en interacciones
complejas entre muchos genes, condiciones ambientales y nutrición. Las condiciones y
circunstancias ambientales en torno al embarazo, el nacimiento y la primera infancia se han
relacionado con el desarrollo del asma en la infancia y más tarde en la edad adulta
• El riesgo parece aumentar si la madre
de la persona afectada se quedó
embarazada a una edad temprana o
si estuvo mal nutrida durante el
embarazo. El riesgo también puede
ser mayor si el bebé nació
prematuramente, tuvo un peso bajo al
nacer o no fue amamantado
• Las condiciones ambientales, como la exposición a
alérgenos domésticos (como ácaros del polvo,
cucarachas y caspa de mascotas) y otros alérgenos
ambientales, también se han asociado con la
aparición de asma en niños mayores y adultos
• Las dietas bajas en vitaminas C y E y en ácidos
grasos omega-3 también se han relacionado con el
asma, al igual que la obesidad. No hay pruebas de
que los complementos dietéticos de estas sustancias
prevengan la aparición de asma; sin embargo, se ha
demostrado que la pérdida de peso puede reducir el
riesgo y la gravedad del asma. Por lo tanto, la
obesidad es un importante factor de riesgo
modificable para el asma.
ASMA
Desencadenantes del asma
Los bronquios de las personas que padecen asma se estrechan como respuesta a ciertos
estímulos (desencadenantes) que no suelen afectar a las vías respiratorias de las personas
sin asma. Estos desencadenantes pueden ser
Alérgenos
Infecciones
Irritantes
Ejercicio físico (denominada asma inducida por el ejercicio)
Estrés y ansiedad
Aspirina (ácido acetilsalicílico)
Ige
• Muchos alérgenos inhalados, como el polen, las partículas de los ácaros del polvo doméstico, las
secreciones de cucaracha, las partículas procedentes de plumas y la caspa de animales, pueden
desencadenar una crisis de asma. Estos alérgenos se combinan con la inmunoglobulina E (IgE, un
tipo de anticuerpo) en la superficie de los mastocitos lo que desencadena la liberación de las
sustancias químicas que causan asma. (Este tipo de asma se conoce como asma alérgica). Aunque
las alergias por alimentos rara vez cursan con asma, ciertos alimentos (como mariscos y
cacahuetes) pueden inducir crisis graves en personas especialmente sensibles a ellos.
IgG
• Es el tipo de anticuerpo más frecuente y se produce
al volverse a encontrar un antígeno particular. Se
producen más anticuerpos en esta respuesta,
llamada respuesta inmunitaria secundaria, que en
la respuesta inmunitaria primaria. Además, la
respuesta inmunitaria secundaria es más rápida y
los anticuerpos que se producen (sobre todo, el
anticuerpo IgG) son más eficaces.
SINTOMAS
DEL ASMA
Las crisis de asma varían en frecuencia e intensidad. Algunas personas
que padecen asma no presentan síntomas la mayor parte del tiempo,
solo episodios de ahogo leves, breves y ocasionales. Otras en cambio,
tosen y tienen sibilancias casi continuamente y además sufren crisis
graves después de una infección vírica, el ejercicio físico o la
exposición a otros desencadenantes.
La sibilancia es el sonido que se produce cuando la persona exhala. En
muchas personas, es posible que el único síntoma sea la tos (tos como
variante de asma). Algunas personas que padecen asma producen una
flema (esputo) clara y a veces pegajosa (mucoide).
En algunas personas, las crisis asmáticas ocurren principalmente por
la noche (asma nocturno). Las crisis que ocurren durante la noche
pueden indicar un asma mal controlado.
Crisis asmática
• Una crisis de asma puede comenzar de
repente con respiración sibilante, tos y
ahogo. Otras veces, una crisis de asma
puede comenzar lentamente, con
síntomas que se agravan de forma
gradual
Gravedad
del asma
La gravedad es una medida de lo dañina que es una enfermedad. La gravedad del asma se
evalúa por lo general antes de comenzar el tratamiento, porque las personas que han
respondido bien a éste presentan pocos síntomas. La gravedad del asma se clasifica como
Intermitente: los síntomas se presentan dos días a la semana o menos y no interfieren con las
actividades cotidianas
Persistente leve: los síntomas se presentan más de dos veces por semana, pero solo limitan
ligeramente las actividades cotidianas
Persistente moderada: los síntomas se presentan a diario y limitan algunas actividades
cotidianas
Persistente grave: los síntomas se presentan a lo largo del día e interfieren excesivamente con
las actividades cotidianas
Es importante recordar que la clasificación de la gravedad no predice la gravedad de la crisis
que pueda sufrir una persona. Incluso una persona que sufre asma leve con largos períodos
asintomáticos o síntomas leves y una funcionalidad pulmonar normal puede sufrir una crisis
asmática grave y potencialmente mortal.
Fármacos para
reducir la
inflamación
• Fármacos para dilatar las vías respiratorias
• Pueden utilizarse una serie de medicamentos para prevenir y tratar
el asma en adultos o en niños. Los médicos pueden usar el término
"tratamiento de rescate" para describir el tratamiento de un ataque
agudo y el término "tratamiento de mantenimiento" para describir los
tratamientos destinados a prevenir los ataques. La mayoría de los
fármacos administrados para prevenir las crisis de asma también se
utilizan para tratar un ataque de asma, pero a dosis más elevadas o
con diferente formulación. Algunas personas necesitan usar más de
un medicamento para evitar y tratar sus síntomas.
Los antiinflamatorios suprimen la inflamación causante
del estrechamiento de las vías respiratorias. Entre los
antiinflamatorios se encuentran los corticoesteroides
(que pueden ser inhalados, ingeridos por vía oral o
administrados por vía intravenosa), los modificadores de
leucotrienos y los estabilizadores de los mastocitos.
Los broncodilatadores ayudan a relajar y ensanchar
(dilatar) las mismas. Los broncodilatadores son los
fármacos beta-adrenérgicos (tanto los utilizados para el
alivio de los síntomas como los utilizados en el control
de la enfermedad a largo plazo), anticolinérgicos y
metilxantinas.
Crup • El croup es una afección de las vías respiratorias
superiores que a menudo afecta a los bebes y
niños. Los síntomas generalmente incluyen una tos
perruna y problemas respiratorios. El croup en los
niños se diagnostica generalmente mediante un
examen clínico. Su doctor podría realizar
radiografías de las vías respiratorias y del pecho
para ayudar a hacer el diagnóstico.
• El croup generalmente mejora solo. Sin embargo,
se utilizan a menudo tratamientos caseros en los
que se introduce aire húmedo o frío en el ambiente
para ayudar a mejorar la respiración.
¿Sabìas que ? • Respirar aire humidificado en un cuarto de baño
con vapor o respirar aire frío del congelador
ayuda a disminuir los síntomas de crup.
• Manual MSD PROFESIONAL
Investigar las siguientes
definiciones
Etiología
Signos y Síntomas.
Fisiopatología
Valoración.
Pruebas de Diagnostico
Tratamiento Medico
Atención de Enfermería.
Medidas preventivas cuando
aplique.
Asma. ENFERMERIA 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Asma. ENFERMERIA 3.pptx

ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
bris farrera
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
Hectorpae3383
 
Asma
AsmaAsma
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
MadelynVargas6
 
Asma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista orientalAsma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista oriental
Meylin Leiva
 
ASMA
ASMAASMA
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
luis367730
 
Asma
AsmaAsma
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIALProyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Taty C Chavezz
 
Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
Mayte Gonzalez
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
equimaira
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
FlorkeydyMallquigonz
 
Asma
AsmaAsma
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
font Fawn
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
Clínica Internacional
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Jessica Leguizamon
 
Asma
AsmaAsma

Similar a Asma. ENFERMERIA 3.pptx (20)

ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
 
Asma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista orientalAsma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista oriental
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIALProyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
 
Asma terminado
Asma terminadoAsma terminado
Asma terminado
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Asma. ENFERMERIA 3.pptx

  • 2. • ASMA BROQUIAL El asma es una enfermedad respiratoria, caracterizada por inflamación crónica de las vías aéreas (bronquios). El asma bronquial se caracteriza por una obstrucción reversible y ocasional de la vía aérea que, si no se trata adecuadamente, puede llevar a una obstrucción permanente. Se asocia frecuentemente a otras patologías
  • 3.
  • 4. ASMA DEFINICION • El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos.
  • 5. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias y ahogo que aparecen en respuesta a un desencadenante específico. Se confirma el diagnóstico de asma mediante pruebas respiratorias (de función pulmonar). Para prevenir crisis, las personas afectadas deben evitar las sustancias que desencadenan el asma y tomar fármacos que ayuden a mantener abiertas las vías respiratorias. Durante una crisis asmática, es necesario tomar un fármaco que abra rápidamente las vías respiratorias.
  • 6. • El asma es cada vez más frecuente (afecta a unos 25 millones de personas en el mundo). No se conoce la razón de este incremento
  • 7. • La característica más importante del asma es el estrechamiento de las vías respiratorias, que puede ser revertido. Las vías respiratorias de los pulmones (los bronquios) son esencialmente tubos con paredes musculares.
  • 8. • Las células que revisten los bronquios poseen unas estructuras microscópicas, denominadas receptores. Estos receptores perciben la presencia de sustancias específicas y estimulan los músculos subyacentes a contraerse o relajarse, alterando así el flujo de aire.
  • 9. Hay muchos tipos de receptores, pero en el asma hay 2 tipos que son principalmente importantes: Los receptores beta- adrenérgicos responden a compuestos químicos como la epinefrina, que relajan los músculos y ensanchan (dilatan) las vías respiratorias, lo que aumenta el flujo de aire. Los receptores colinérgicos responden a un producto químico denominado acetilcolina y hacen que los músculos se contraigan y que, consiguientemente, disminuya el flujo de aire.
  • 10. CAUSAS DEL ASMA • Las causas del asma son desconocidas, pero es probable que tenga su origen en interacciones complejas entre muchos genes, condiciones ambientales y nutrición. Las condiciones y circunstancias ambientales en torno al embarazo, el nacimiento y la primera infancia se han relacionado con el desarrollo del asma en la infancia y más tarde en la edad adulta
  • 11. • El riesgo parece aumentar si la madre de la persona afectada se quedó embarazada a una edad temprana o si estuvo mal nutrida durante el embarazo. El riesgo también puede ser mayor si el bebé nació prematuramente, tuvo un peso bajo al nacer o no fue amamantado
  • 12. • Las condiciones ambientales, como la exposición a alérgenos domésticos (como ácaros del polvo, cucarachas y caspa de mascotas) y otros alérgenos ambientales, también se han asociado con la aparición de asma en niños mayores y adultos
  • 13. • Las dietas bajas en vitaminas C y E y en ácidos grasos omega-3 también se han relacionado con el asma, al igual que la obesidad. No hay pruebas de que los complementos dietéticos de estas sustancias prevengan la aparición de asma; sin embargo, se ha demostrado que la pérdida de peso puede reducir el riesgo y la gravedad del asma. Por lo tanto, la obesidad es un importante factor de riesgo modificable para el asma.
  • 14. ASMA
  • 15. Desencadenantes del asma Los bronquios de las personas que padecen asma se estrechan como respuesta a ciertos estímulos (desencadenantes) que no suelen afectar a las vías respiratorias de las personas sin asma. Estos desencadenantes pueden ser Alérgenos Infecciones Irritantes Ejercicio físico (denominada asma inducida por el ejercicio) Estrés y ansiedad Aspirina (ácido acetilsalicílico)
  • 16. Ige • Muchos alérgenos inhalados, como el polen, las partículas de los ácaros del polvo doméstico, las secreciones de cucaracha, las partículas procedentes de plumas y la caspa de animales, pueden desencadenar una crisis de asma. Estos alérgenos se combinan con la inmunoglobulina E (IgE, un tipo de anticuerpo) en la superficie de los mastocitos lo que desencadena la liberación de las sustancias químicas que causan asma. (Este tipo de asma se conoce como asma alérgica). Aunque las alergias por alimentos rara vez cursan con asma, ciertos alimentos (como mariscos y cacahuetes) pueden inducir crisis graves en personas especialmente sensibles a ellos.
  • 17. IgG • Es el tipo de anticuerpo más frecuente y se produce al volverse a encontrar un antígeno particular. Se producen más anticuerpos en esta respuesta, llamada respuesta inmunitaria secundaria, que en la respuesta inmunitaria primaria. Además, la respuesta inmunitaria secundaria es más rápida y los anticuerpos que se producen (sobre todo, el anticuerpo IgG) son más eficaces.
  • 18. SINTOMAS DEL ASMA Las crisis de asma varían en frecuencia e intensidad. Algunas personas que padecen asma no presentan síntomas la mayor parte del tiempo, solo episodios de ahogo leves, breves y ocasionales. Otras en cambio, tosen y tienen sibilancias casi continuamente y además sufren crisis graves después de una infección vírica, el ejercicio físico o la exposición a otros desencadenantes. La sibilancia es el sonido que se produce cuando la persona exhala. En muchas personas, es posible que el único síntoma sea la tos (tos como variante de asma). Algunas personas que padecen asma producen una flema (esputo) clara y a veces pegajosa (mucoide). En algunas personas, las crisis asmáticas ocurren principalmente por la noche (asma nocturno). Las crisis que ocurren durante la noche pueden indicar un asma mal controlado.
  • 19. Crisis asmática • Una crisis de asma puede comenzar de repente con respiración sibilante, tos y ahogo. Otras veces, una crisis de asma puede comenzar lentamente, con síntomas que se agravan de forma gradual
  • 20. Gravedad del asma La gravedad es una medida de lo dañina que es una enfermedad. La gravedad del asma se evalúa por lo general antes de comenzar el tratamiento, porque las personas que han respondido bien a éste presentan pocos síntomas. La gravedad del asma se clasifica como Intermitente: los síntomas se presentan dos días a la semana o menos y no interfieren con las actividades cotidianas Persistente leve: los síntomas se presentan más de dos veces por semana, pero solo limitan ligeramente las actividades cotidianas Persistente moderada: los síntomas se presentan a diario y limitan algunas actividades cotidianas Persistente grave: los síntomas se presentan a lo largo del día e interfieren excesivamente con las actividades cotidianas Es importante recordar que la clasificación de la gravedad no predice la gravedad de la crisis que pueda sufrir una persona. Incluso una persona que sufre asma leve con largos períodos asintomáticos o síntomas leves y una funcionalidad pulmonar normal puede sufrir una crisis asmática grave y potencialmente mortal.
  • 21. Fármacos para reducir la inflamación • Fármacos para dilatar las vías respiratorias • Pueden utilizarse una serie de medicamentos para prevenir y tratar el asma en adultos o en niños. Los médicos pueden usar el término "tratamiento de rescate" para describir el tratamiento de un ataque agudo y el término "tratamiento de mantenimiento" para describir los tratamientos destinados a prevenir los ataques. La mayoría de los fármacos administrados para prevenir las crisis de asma también se utilizan para tratar un ataque de asma, pero a dosis más elevadas o con diferente formulación. Algunas personas necesitan usar más de un medicamento para evitar y tratar sus síntomas.
  • 22. Los antiinflamatorios suprimen la inflamación causante del estrechamiento de las vías respiratorias. Entre los antiinflamatorios se encuentran los corticoesteroides (que pueden ser inhalados, ingeridos por vía oral o administrados por vía intravenosa), los modificadores de leucotrienos y los estabilizadores de los mastocitos. Los broncodilatadores ayudan a relajar y ensanchar (dilatar) las mismas. Los broncodilatadores son los fármacos beta-adrenérgicos (tanto los utilizados para el alivio de los síntomas como los utilizados en el control de la enfermedad a largo plazo), anticolinérgicos y metilxantinas.
  • 23. Crup • El croup es una afección de las vías respiratorias superiores que a menudo afecta a los bebes y niños. Los síntomas generalmente incluyen una tos perruna y problemas respiratorios. El croup en los niños se diagnostica generalmente mediante un examen clínico. Su doctor podría realizar radiografías de las vías respiratorias y del pecho para ayudar a hacer el diagnóstico. • El croup generalmente mejora solo. Sin embargo, se utilizan a menudo tratamientos caseros en los que se introduce aire húmedo o frío en el ambiente para ayudar a mejorar la respiración.
  • 24. ¿Sabìas que ? • Respirar aire humidificado en un cuarto de baño con vapor o respirar aire frío del congelador ayuda a disminuir los síntomas de crup.
  • 25. • Manual MSD PROFESIONAL Investigar las siguientes definiciones Etiología Signos y Síntomas. Fisiopatología Valoración. Pruebas de Diagnostico Tratamiento Medico Atención de Enfermería. Medidas preventivas cuando aplique.