SlideShare una empresa de Scribd logo
Asma 
Hecho por: 
Karina Díaz 
Lina Arcila
¿Qué es asma? 
El asma es una enfermedad que 
consiste en la inflamación de los 
bronquios (y su consecuente 
disminución de diámetro) 
provocada por el estimulo de algún 
agente alérgico. Así, produce 
dificultades respiratorias.
¿Cuáles son las causas del asma? 
• Los principales desencadenantes de asma son: 
el pelaje de los animales, ácaros del 
polvo, moho, ejercicio, algunos 
medicamentos y alimentos, Cambios 
del clima, químicos, polen, Infecciones 
respiratorias, emociones fuertes 
(estrés), el humo del tabaco, entre 
otros.
El asma y sus síntomas 
• Tos 
• Dificultad para respirar 
• Sibilancias 
• Retracción de la piel entre las costillas al 
respirar 
En casos extremos se puede presentar: 
• Pulso rápido 
• Ansiedad 
• Labios y cara de color azulado 
• Sudoración 
• Opresión en el pecho
Tipos de asma 
• Actualmente existen muchas 
clasificaciones para el asma, entre 
estas está: según la gravedad y la 
frecuencia, de acuerdo al control y 
Según los factores 
desencadenantes.
Asma según la gravedad 
y la frecuencia
• Asma persistente: los síntomas 
aparecen durante todo el año. 
• Asma persistente leve: los 
síntomas aparecen más de dos 
veces por semana (no diario), y 
los nocturnos aparecen 2 o 
más veces al mes. 
• Asma crónico: los síntomas 
son continuos. Las crisis son 
muy frecuentes y graves. Los 
síntomas nocturnos son casi 
diarios.
• Asma intermitente: las crisis suelen ser breves, y 
entre una crisis y la siguiente generalmente no se 
presentan síntomas. los síntomas aparecen menos 
de 2 veces a la semana y los nocturnos, 2 o menos 
veces al mes. 
• Asma persistente 
moderada: los síntomas 
aparecen todos los días y 
afectan la actividad normal y el 
sueño. Los síntomas nocturnos 
aparecen, mínimo, 1 vez a la 
semana.
Asma de acuerdo 
al control
• Asma controlado: los síntomas no se 
presentan diariamente, y no se 
necesita hacer uso de medicación de 
rescate. 
• Asma parcialmente 
controlado: síntomas 
pocas veces a la semana. 
Es necesario hacer uso 
de medicamentos de 
rescate pocas veces al 
mes. 
• Asma no controlado: se presentan 
crisis mas de 3 veces por semana.
Asma según los factores 
desencadenantes
• Asma alérgica: surge debido a la exposición 
a sustancias alérgicas. 
• Asma estacional: su condición empeora en 
primavera o a finales de verano, debido al 
polen de las plantas. 
• Asma no alérgica: las crisis se desencadenan 
por infecciones respiratorias, sustancias 
irritantes (como el humo del tabaco, pintura, 
perfumes, contaminación ambiental, etc.), 
frío y hasta cambios de temperatura 
repentinos.
• Asma nocturna: los síntomas 
empeoran durante la noche. 
• Asma ocupacional: las crisis se 
desencadenan por la exposición a 
sustancias presentes en el lugar de 
trabajo. 
• Asma inducida por ejercicio: la 
crisis es desencadenada por el 
ejercicio o la actividad física.
Tratamiento para el 
asma 
Farmacológicamente, el asma se 
puede tratar con dos tipos de 
medicamentos: de acción 
prolongada (con los que se intenta 
prevenir una crisis) y los de rescate 
(con los que se pretende la rápida 
recuperación de una persona en 
crisis).
Medicamentos de alivio 
rápido o de rescate 
Entre estos se encuentran los 
broncodilatadores de acción 
rápida y corta (inhaladores) que 
relajan los músculos alrededor 
de las vías respiratorias para 
permitir mayor entrada de aire 
a través de estas. Un ejemplo 
de estos son los beta-agonistas.
Medicamentos de acción 
prolongada 
Mantienen los pulmones libres de 
mucosidad y evitan la inflamación. 
Entre estos se destacan los córtico-esteroides 
inhalados (que son los 
más comunes). Estos son ingeridos 
generalmente por un inhalador o 
nebulizador.
¿Cómo prevenir un 
ataque de asma? 
• Eliminar los causantes de 
alergia que hay alrededor: 
Limpiar y así evitar ácaros 
del polvo. Además de tratar 
de estar alejados de 
alfombras, cortinas y otros 
elementos que puedan 
contenerlos.
• En los días en que hay mayor concentración de polen 
(soleados y con vientos), evitar salir y permanecer es 
espacios abiertos. 
• Identificar los fármacos y alimentos que ocasionan 
reacciones alérgicas en el cuerpo. 
• Mantener alejadas mascotas y todo tipo de animales 
cuyo pelaje ocasionen reacciones adversas en 
nosotros. 
• Mantener ventiladas las zonas húmedas de 
las casas y eliminar las manchas de humedad 
en las paredes para evitar la proliferación de 
hongos.
¿Qué debo hacer en 
caso de presentar una 
crisis asmática? 
En estos casos, es 
importante desarrollar 
un plan de acción con 
él médico.
Este plan es una guía sencilla que 
explica los pasos a seguir en caso 
de presentarse una crisis asmática. 
En dicho plan, aparecen tanto las 
formas de prevención, como los 
síntomas a los que se debe estar 
atento, además del nombre del 
fármaco de rescate y la dosis que 
debe ser ingerida.
En caso de no mejorar, 
buscar inmediatamente 
ayuda profesional.
Puedes consultar 
• proteccioncivilatarfe.blogspot.com 
[Internet]. Proteccioncivilatarfe; 2014 
[Citado el 25 de Septiembre de 2014]. 
Imagen Disponible en: 
http://proteccioncivilatarfe.blogspot.com/2 
014/01/la-gripe-agrava-la-alergia-y-el-asma- 
en.html 
• Salud.doctissimo.es [Internet]. Dr. P. 
Cassan; 2013[citado el 26 de 
Septiembre de 2014]. Imagen 
disponible en: 
http://salud.doctissimo.es/enfermedad 
es/asma/crisis-asma-que-hacer.html
• Dokteronline.com [Internet]. 
Dockteronline;2014 [citado el 26 de 
Septiembre de 2014].Imagen 
Disponible en: 
http://www.dokteronline.com/es/asm 
a/ 
• Medlineplus [Internet]. Washington, Estados 
Unidos: Neil K. Kaneshiro; 2014 [Citado el 27 
de Noviembre de 2014]. Disponible en: 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis 
h/ency/article/000141.htm 
• Imágenes y fondos tomados de : 
123rf.com[Internet]. 123rf;2014 [citado 28 de 
Noviembre de 2014]. Disponibles en: 
http://es.123rf.com/search.php?word=asma 
&imgtype=&t_word=asthma&t_lang=es&src 
h_lang=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P epoc
P epocP epoc
P epoc
Beluu G.
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
Luis Fernando
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
Flor Weisburd
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
Karen León
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
BrunaCares
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
claryhernandez
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
AIESEC
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
HAMA Med 2
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
AmparitoCalderon3
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
sora16
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Marisa García
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Kevin Mosquera
 
Epoc expo
Epoc expoEpoc expo
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
Cris Romero
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Parasitos
Parasitos Parasitos
Enfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricasEnfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricas
Roberto Villegas
 

La actualidad más candente (20)

P epoc
P epocP epoc
P epoc
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1Neumonia ppt 1
Neumonia ppt 1
 
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
INFECTOLOGIA I - Salmonelosis
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Epoc expo
Epoc expoEpoc expo
Epoc expo
 
Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB Tuberculosis Ecuador TB
Tuberculosis Ecuador TB
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Parasitos
Parasitos Parasitos
Parasitos
 
Enfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricasEnfermedades respiratorias pediatricas
Enfermedades respiratorias pediatricas
 

Similar a Asma

Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
Hectorpae3383
 
ASMA
ASMAASMA
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
judaspriest69
 
Asma
AsmaAsma
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
BessyAlvarenga1
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
Clínica Internacional
 
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCIONASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
juanjohiguita
 
DIABETES Y ASMA.pptx
DIABETES Y ASMA.pptxDIABETES Y ASMA.pptx
DIABETES Y ASMA.pptx
ricardomc1223
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
Islaenfemera
 
Asma
AsmaAsma
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 
asma.ppt
asma.pptasma.ppt
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
luis367730
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
MadelynVargas6
 

Similar a Asma (20)

Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
 
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCIONASMA PREVENCION Y PROMOCION
ASMA PREVENCION Y PROMOCION
 
DIABETES Y ASMA.pptx
DIABETES Y ASMA.pptxDIABETES Y ASMA.pptx
DIABETES Y ASMA.pptx
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
asma.ppt
asma.pptasma.ppt
asma.ppt
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
 
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Asma

  • 1. Asma Hecho por: Karina Díaz Lina Arcila
  • 2. ¿Qué es asma? El asma es una enfermedad que consiste en la inflamación de los bronquios (y su consecuente disminución de diámetro) provocada por el estimulo de algún agente alérgico. Así, produce dificultades respiratorias.
  • 3. ¿Cuáles son las causas del asma? • Los principales desencadenantes de asma son: el pelaje de los animales, ácaros del polvo, moho, ejercicio, algunos medicamentos y alimentos, Cambios del clima, químicos, polen, Infecciones respiratorias, emociones fuertes (estrés), el humo del tabaco, entre otros.
  • 4. El asma y sus síntomas • Tos • Dificultad para respirar • Sibilancias • Retracción de la piel entre las costillas al respirar En casos extremos se puede presentar: • Pulso rápido • Ansiedad • Labios y cara de color azulado • Sudoración • Opresión en el pecho
  • 5. Tipos de asma • Actualmente existen muchas clasificaciones para el asma, entre estas está: según la gravedad y la frecuencia, de acuerdo al control y Según los factores desencadenantes.
  • 6. Asma según la gravedad y la frecuencia
  • 7. • Asma persistente: los síntomas aparecen durante todo el año. • Asma persistente leve: los síntomas aparecen más de dos veces por semana (no diario), y los nocturnos aparecen 2 o más veces al mes. • Asma crónico: los síntomas son continuos. Las crisis son muy frecuentes y graves. Los síntomas nocturnos son casi diarios.
  • 8. • Asma intermitente: las crisis suelen ser breves, y entre una crisis y la siguiente generalmente no se presentan síntomas. los síntomas aparecen menos de 2 veces a la semana y los nocturnos, 2 o menos veces al mes. • Asma persistente moderada: los síntomas aparecen todos los días y afectan la actividad normal y el sueño. Los síntomas nocturnos aparecen, mínimo, 1 vez a la semana.
  • 9. Asma de acuerdo al control
  • 10. • Asma controlado: los síntomas no se presentan diariamente, y no se necesita hacer uso de medicación de rescate. • Asma parcialmente controlado: síntomas pocas veces a la semana. Es necesario hacer uso de medicamentos de rescate pocas veces al mes. • Asma no controlado: se presentan crisis mas de 3 veces por semana.
  • 11. Asma según los factores desencadenantes
  • 12. • Asma alérgica: surge debido a la exposición a sustancias alérgicas. • Asma estacional: su condición empeora en primavera o a finales de verano, debido al polen de las plantas. • Asma no alérgica: las crisis se desencadenan por infecciones respiratorias, sustancias irritantes (como el humo del tabaco, pintura, perfumes, contaminación ambiental, etc.), frío y hasta cambios de temperatura repentinos.
  • 13. • Asma nocturna: los síntomas empeoran durante la noche. • Asma ocupacional: las crisis se desencadenan por la exposición a sustancias presentes en el lugar de trabajo. • Asma inducida por ejercicio: la crisis es desencadenada por el ejercicio o la actividad física.
  • 14. Tratamiento para el asma Farmacológicamente, el asma se puede tratar con dos tipos de medicamentos: de acción prolongada (con los que se intenta prevenir una crisis) y los de rescate (con los que se pretende la rápida recuperación de una persona en crisis).
  • 15. Medicamentos de alivio rápido o de rescate Entre estos se encuentran los broncodilatadores de acción rápida y corta (inhaladores) que relajan los músculos alrededor de las vías respiratorias para permitir mayor entrada de aire a través de estas. Un ejemplo de estos son los beta-agonistas.
  • 16. Medicamentos de acción prolongada Mantienen los pulmones libres de mucosidad y evitan la inflamación. Entre estos se destacan los córtico-esteroides inhalados (que son los más comunes). Estos son ingeridos generalmente por un inhalador o nebulizador.
  • 17. ¿Cómo prevenir un ataque de asma? • Eliminar los causantes de alergia que hay alrededor: Limpiar y así evitar ácaros del polvo. Además de tratar de estar alejados de alfombras, cortinas y otros elementos que puedan contenerlos.
  • 18. • En los días en que hay mayor concentración de polen (soleados y con vientos), evitar salir y permanecer es espacios abiertos. • Identificar los fármacos y alimentos que ocasionan reacciones alérgicas en el cuerpo. • Mantener alejadas mascotas y todo tipo de animales cuyo pelaje ocasionen reacciones adversas en nosotros. • Mantener ventiladas las zonas húmedas de las casas y eliminar las manchas de humedad en las paredes para evitar la proliferación de hongos.
  • 19. ¿Qué debo hacer en caso de presentar una crisis asmática? En estos casos, es importante desarrollar un plan de acción con él médico.
  • 20. Este plan es una guía sencilla que explica los pasos a seguir en caso de presentarse una crisis asmática. En dicho plan, aparecen tanto las formas de prevención, como los síntomas a los que se debe estar atento, además del nombre del fármaco de rescate y la dosis que debe ser ingerida.
  • 21. En caso de no mejorar, buscar inmediatamente ayuda profesional.
  • 22. Puedes consultar • proteccioncivilatarfe.blogspot.com [Internet]. Proteccioncivilatarfe; 2014 [Citado el 25 de Septiembre de 2014]. Imagen Disponible en: http://proteccioncivilatarfe.blogspot.com/2 014/01/la-gripe-agrava-la-alergia-y-el-asma- en.html • Salud.doctissimo.es [Internet]. Dr. P. Cassan; 2013[citado el 26 de Septiembre de 2014]. Imagen disponible en: http://salud.doctissimo.es/enfermedad es/asma/crisis-asma-que-hacer.html
  • 23. • Dokteronline.com [Internet]. Dockteronline;2014 [citado el 26 de Septiembre de 2014].Imagen Disponible en: http://www.dokteronline.com/es/asm a/ • Medlineplus [Internet]. Washington, Estados Unidos: Neil K. Kaneshiro; 2014 [Citado el 27 de Noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis h/ency/article/000141.htm • Imágenes y fondos tomados de : 123rf.com[Internet]. 123rf;2014 [citado 28 de Noviembre de 2014]. Disponibles en: http://es.123rf.com/search.php?word=asma &imgtype=&t_word=asthma&t_lang=es&src h_lang=es