SlideShare una empresa de Scribd logo
El Asma: causas,
síntomas y
consideraciones
importantes
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que se
caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias
inferiores (bronquios). También se denomina como la
enfermedad sibilante ó con sibilancias, por el ruido que
emiten los niños (como si tuvieran pitos o silbidos en el
pecho), el cual es su síntoma más característico y se debe al
estrechamiento u obstrucción bronquial. La presentación de
los síntomas es en episodios, dejando entre uno y otro,
períodos de normalidad (sin síntomas).
¿El asma es una enfermedad
frecuente?
El asma es una enfermedad muy frecuente. El diez por
ciento de los niños y adolescentes tiene asma, siendo más
frecuente en niños que en niñas, aunque esto se invierte en
la edad adulta, siendo entonces más frecuente en mujeres.
¿Por qué se le conoce como una
enfermedad inamatoría?
La inflamación de las vías respiratorias es un punto clave en
el manejo del asma. Los niños y adolescentes con asma
tienen un árbol bronquial inflamado y esta inflamación
persiste largo tiempo, aunque los síntomas de asma no
estén presentes durante mucho tiempo. Hay
hipersensibilidad de las vías respiratorias ante cosas que no
afectan a otras personas, lo que hace que en contacto con
ellas, las vías se estrechen y por tanto aparezcan los
síntomas. Estas cosas son conocidas como
“desencadenantes del asma”.
¿Cuáles son los desencadenantes
del asma?
Estas varían de una persona a otra y se denominan
desencadenantes de síntomas.
Las más importantes son:
• Alérgenos (sustancias orgánicas que causan reacciones
alérgicas) por ejemplo: ácaros que viven en el polvo
doméstico (pero no el polvo doméstico en sí), polen
(árboles, gramíneas, arbustos…) mohos, caspa de
animales y cucarachas.
• Tabaco.
• Irritantes y contaminantes: humos y olores, pinturas,
gasolina, perfumes.
• Infecciones respiratorias (resfríos, amigdalitis, faringitis).
• Deporte y ejercicio. Aunque es muy importante saber que
los niños con asma son capaces y pueden practicar
deporte.
El correcto control de los desencadenantes es una parte
esencial del manejo del asma (Obviamente el primer caso es
conocer bien cuáles son los desencadenantes para cada
niño).
¿Cuáles son los síntomas más
frecuentes en el asma?
Los síntomas más frecuentes en el asma son:
• Es el síntoma más característico, aunque en los primeros
años de la vida algunas otras enfermedades pueden
presentar sibilancias.
• La tos persiste durante la noche y la tos que aparece
durante el ejercicio, deporte o un esfuerzo son claros
ejemplos de tos asmática.
• Respiración entrecortada, dificultad para respirar.
• Dolor de pecho.
• Despertares nocturnos con tos y/o fatiga.
¿Es una enfermedad contagiosa?
El asma no es una enfermedad infecciosa y por tanto no es
contagiosa.
¿Se cura el asma?
Si bien actualmente no tenemos una cura para el asma, es
posible ofrecer a las personas con esta enfermedad una vida
libre de síntomas. Y es posible si el paciente y la familia
siguen los consejos médicos, toman las medicinas, y evitan
los desencadenantes.
¿Qué medicinas debo usar para el
asma?
Las medicinas para el asma están divididas en dos clases
generales:
• Medicamentos Antiinflamatorios
Medicinas de control a largo plazo o de fondo. Esta terapia
suprime la inflamación y debe ser usada durante largos
períodos de tiempo, pues aunque el paciente pueda parecer
libre de síntomas, la inflamación permanece y se precisa
mantener este tipo de terapéutica para evitar la recaída.
• Medicamentos de rescate o de alivio
Se utiliza para lograr una mejoría rápida de los síntomas
(sibilancias y tos) que aparecen en los ataques de asma. Los
más importantes son los broncodilatadores.
• Clinica Internacional, nuestros pacientes primero. Conoce
nuestros servicios y especialidades médicas , disfruta los
beneficios de ser un paciente de la Clínica
Internacional programando tu cita online.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!
penelopedez
 
Asma
AsmaAsma
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Ana Gutierrez
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Ana Gutierrez
 
Asma
AsmaAsma
Asma infantil shirly
Asma infantil shirlyAsma infantil shirly
Asma infantil shirly
shhincapie
 
Asma
AsmaAsma
Descriptores de ciencias de la salud
Descriptores de ciencias de la salud Descriptores de ciencias de la salud
Descriptores de ciencias de la salud
Edison Pulistar
 
Niño atópico
Niño atópicoNiño atópico
Niño atópico
Hugo Pinto
 
Afrontamiento Y Alexitimia
Afrontamiento Y AlexitimiaAfrontamiento Y Alexitimia
Afrontamiento Y Alexitimia
Susan Vega S.
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
Danna Salazar
 
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?
Daniel Esgardo Rangel Barón
 
Infografía bicasan
Infografía bicasanInfografía bicasan
Infografía bicasan
Guillermo Camprubí
 
Reacciones alérgicas
Reacciones alérgicasReacciones alérgicas
Reacciones alérgicas
Erick Quijano
 
Gimenez milagros.
Gimenez milagros.Gimenez milagros.
Gimenez milagros.
gisele gimenez
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
lymf
 
Asma infancia donostia
Asma infancia donostiaAsma infancia donostia
Asma infancia donostia
juan luis delgadoestévez
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
roberto
 
Asma
AsmaAsma
Marcha atópica
Marcha  atópicaMarcha  atópica

La actualidad más candente (20)

Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!Rnitis Alérgica!
Rnitis Alérgica!
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
 
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de EmergenciaQue es Asma? Síntomas de Emergencia
Que es Asma? Síntomas de Emergencia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma infantil shirly
Asma infantil shirlyAsma infantil shirly
Asma infantil shirly
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Descriptores de ciencias de la salud
Descriptores de ciencias de la salud Descriptores de ciencias de la salud
Descriptores de ciencias de la salud
 
Niño atópico
Niño atópicoNiño atópico
Niño atópico
 
Afrontamiento Y Alexitimia
Afrontamiento Y AlexitimiaAfrontamiento Y Alexitimia
Afrontamiento Y Alexitimia
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
 
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?
Daniel Esgardo Rangel Barón - ¿Cómo se siente un asmático?
 
Infografía bicasan
Infografía bicasanInfografía bicasan
Infografía bicasan
 
Reacciones alérgicas
Reacciones alérgicasReacciones alérgicas
Reacciones alérgicas
 
Gimenez milagros.
Gimenez milagros.Gimenez milagros.
Gimenez milagros.
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Asma infancia donostia
Asma infancia donostiaAsma infancia donostia
Asma infancia donostia
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Marcha atópica
Marcha  atópicaMarcha  atópica
Marcha atópica
 

Destacado

Expediente pierola
Expediente pierolaExpediente pierola
Expediente pierola
Jose Rafael Cachay Oyarce
 
Ciutadania - 15 porcs
Ciutadania - 15 porcsCiutadania - 15 porcs
Ciutadania - 15 porcs
Macià Estela
 
Connect
Connect Connect
Connect
mike twain
 
50 palabras
50 palabras50 palabras
acústica
acústicaacústica
acústica
Camilla Alécio
 
Presentación1 kerima comunicación
Presentación1 kerima comunicaciónPresentación1 kerima comunicación
Presentación1 kerima comunicación
Kerima Sanjur
 
Apresentação estudo de caso CRTIC Porto
Apresentação estudo de caso CRTIC PortoApresentação estudo de caso CRTIC Porto
Apresentação estudo de caso CRTIC Porto
crticporto
 
Condominio sem construcao_critica
Condominio sem construcao_criticaCondominio sem construcao_critica
Condominio sem construcao_critica
Camilla Alécio
 
EJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULAS
EJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULASEJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULAS
EJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULAS
Heiidy Castillo
 
Listado de palabras en inglés
Listado de palabras en inglésListado de palabras en inglés
Listado de palabras en inglés
LMartiinez
 
Sample slide
Sample slideSample slide
Sample slide
Mayfair2012
 
Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"
Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"
Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"
Val Valença
 
Principios contabeis
Principios contabeisPrincipios contabeis
Principios contabeis
Ernani Nascimento
 
Syed mubarik ali
Syed mubarik aliSyed mubarik ali
Syed mubarik ali
wahabalam
 

Destacado (20)

Expediente pierola
Expediente pierolaExpediente pierola
Expediente pierola
 
Ciutadania - 15 porcs
Ciutadania - 15 porcsCiutadania - 15 porcs
Ciutadania - 15 porcs
 
Connect
Connect Connect
Connect
 
Video test 2
Video test 2Video test 2
Video test 2
 
50 palabras
50 palabras50 palabras
50 palabras
 
Trakyaedutr
TrakyaedutrTrakyaedutr
Trakyaedutr
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
acústica
acústicaacústica
acústica
 
Presentación1 kerima comunicación
Presentación1 kerima comunicaciónPresentación1 kerima comunicación
Presentación1 kerima comunicación
 
Apresentação estudo de caso CRTIC Porto
Apresentação estudo de caso CRTIC PortoApresentação estudo de caso CRTIC Porto
Apresentação estudo de caso CRTIC Porto
 
Condominio sem construcao_critica
Condominio sem construcao_criticaCondominio sem construcao_critica
Condominio sem construcao_critica
 
EJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULAS
EJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULASEJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULAS
EJERCICIOS DE EXCEL Y SUS FORMULAS
 
Listado de palabras en inglés
Listado de palabras en inglésListado de palabras en inglés
Listado de palabras en inglés
 
Sample slide
Sample slideSample slide
Sample slide
 
Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"
Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"
Nísia Floresta: "A lágrima de um Caeté"
 
Principios contabeis
Principios contabeisPrincipios contabeis
Principios contabeis
 
Base de datos biblioteca
Base de datos bibliotecaBase de datos biblioteca
Base de datos biblioteca
 
Msg 015.12
Msg 015.12Msg 015.12
Msg 015.12
 
Letra volcn
Letra volcnLetra volcn
Letra volcn
 
Syed mubarik ali
Syed mubarik aliSyed mubarik ali
Syed mubarik ali
 

Similar a El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes

El Asma
El Asma El Asma
ASMA
ASMAASMA
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
Islaenfemera
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
Hectorpae3383
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
El asma
El asmaEl asma
QUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptxQUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptx
HENRYLLT
 
¿QUE ES EL ASMA.pptx
¿QUE ES EL ASMA.pptx¿QUE ES EL ASMA.pptx
¿QUE ES EL ASMA.pptx
CuentaAdonay
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
FerMayte
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
ValeriaPereyra12
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.arAsma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
luis367730
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
Asma
AsmaAsma
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
evelyn
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
evelyn
 

Similar a El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes (20)

El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El asma
El asmaEl asma
El asma
 
QUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptxQUE ES EL ASMA.pptx
QUE ES EL ASMA.pptx
 
¿QUE ES EL ASMA.pptx
¿QUE ES EL ASMA.pptx¿QUE ES EL ASMA.pptx
¿QUE ES EL ASMA.pptx
 
Exposición asma
Exposición asmaExposición asma
Exposición asma
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.arAsma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
 
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientesAsma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientesAsma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 

Más de Clínica Internacional

Hemorroides durante el embarazo
Hemorroides durante el embarazoHemorroides durante el embarazo
Hemorroides durante el embarazo
Clínica Internacional
 
Clínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamiento
Clínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamientoClínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamiento
Clínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamiento
Clínica Internacional
 
Clínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazo
Clínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazoClínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazo
Clínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazo
Clínica Internacional
 
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional
 
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional
 
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevenciónClínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internacional
 
Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?
Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?
Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?
Clínica Internacional
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarseNeumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Clínica Internacional
 
consejos para la realizacion de una mamografia
consejos para la realizacion de una mamografiaconsejos para la realizacion de una mamografia
consejos para la realizacion de una mamografia
Clínica Internacional
 

Más de Clínica Internacional (10)

Hemorroides durante el embarazo
Hemorroides durante el embarazoHemorroides durante el embarazo
Hemorroides durante el embarazo
 
Clínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamiento
Clínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamientoClínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamiento
Clínica Internacional | Hemorroides: síntomas, causas y tratamiento
 
Clínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazo
Clínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazoClínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazo
Clínica Internacional | Alimentacion saludable durante el embarazo
 
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
Clínica Internacional | Todo lo que debes saber acerca de la bronquitis aguda...
 
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
 
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevenciónClínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
Clínica Internaciona | La artrosis, nueva estrategia en su manejo: la prevención
 
Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?
Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?
Neurología: ¿Cómo prevenir la migraña?
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarseNeumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
Neumonía: preguntas frecuentes y 10 razones para vacunarse
 
consejos para la realizacion de una mamografia
consejos para la realizacion de una mamografiaconsejos para la realizacion de una mamografia
consejos para la realizacion de una mamografia
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes

  • 1. El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
  • 2. ¿Qué es el asma? El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias inferiores (bronquios). También se denomina como la enfermedad sibilante ó con sibilancias, por el ruido que emiten los niños (como si tuvieran pitos o silbidos en el pecho), el cual es su síntoma más característico y se debe al estrechamiento u obstrucción bronquial. La presentación de los síntomas es en episodios, dejando entre uno y otro, períodos de normalidad (sin síntomas).
  • 3. ¿El asma es una enfermedad frecuente? El asma es una enfermedad muy frecuente. El diez por ciento de los niños y adolescentes tiene asma, siendo más frecuente en niños que en niñas, aunque esto se invierte en la edad adulta, siendo entonces más frecuente en mujeres.
  • 4. ¿Por qué se le conoce como una enfermedad inamatoría? La inflamación de las vías respiratorias es un punto clave en el manejo del asma. Los niños y adolescentes con asma tienen un árbol bronquial inflamado y esta inflamación persiste largo tiempo, aunque los síntomas de asma no estén presentes durante mucho tiempo. Hay hipersensibilidad de las vías respiratorias ante cosas que no afectan a otras personas, lo que hace que en contacto con ellas, las vías se estrechen y por tanto aparezcan los síntomas. Estas cosas son conocidas como “desencadenantes del asma”.
  • 5. ¿Cuáles son los desencadenantes del asma? Estas varían de una persona a otra y se denominan desencadenantes de síntomas. Las más importantes son: • Alérgenos (sustancias orgánicas que causan reacciones alérgicas) por ejemplo: ácaros que viven en el polvo doméstico (pero no el polvo doméstico en sí), polen (árboles, gramíneas, arbustos…) mohos, caspa de animales y cucarachas.
  • 6. • Tabaco. • Irritantes y contaminantes: humos y olores, pinturas, gasolina, perfumes. • Infecciones respiratorias (resfríos, amigdalitis, faringitis). • Deporte y ejercicio. Aunque es muy importante saber que los niños con asma son capaces y pueden practicar deporte. El correcto control de los desencadenantes es una parte esencial del manejo del asma (Obviamente el primer caso es conocer bien cuáles son los desencadenantes para cada niño).
  • 7. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes en el asma? Los síntomas más frecuentes en el asma son: • Es el síntoma más característico, aunque en los primeros años de la vida algunas otras enfermedades pueden presentar sibilancias. • La tos persiste durante la noche y la tos que aparece durante el ejercicio, deporte o un esfuerzo son claros ejemplos de tos asmática. • Respiración entrecortada, dificultad para respirar. • Dolor de pecho. • Despertares nocturnos con tos y/o fatiga.
  • 8. ¿Es una enfermedad contagiosa? El asma no es una enfermedad infecciosa y por tanto no es contagiosa. ¿Se cura el asma? Si bien actualmente no tenemos una cura para el asma, es posible ofrecer a las personas con esta enfermedad una vida libre de síntomas. Y es posible si el paciente y la familia siguen los consejos médicos, toman las medicinas, y evitan los desencadenantes.
  • 9. ¿Qué medicinas debo usar para el asma? Las medicinas para el asma están divididas en dos clases generales: • Medicamentos Antiinflamatorios Medicinas de control a largo plazo o de fondo. Esta terapia suprime la inflamación y debe ser usada durante largos períodos de tiempo, pues aunque el paciente pueda parecer libre de síntomas, la inflamación permanece y se precisa mantener este tipo de terapéutica para evitar la recaída.
  • 10. • Medicamentos de rescate o de alivio Se utiliza para lograr una mejoría rápida de los síntomas (sibilancias y tos) que aparecen en los ataques de asma. Los más importantes son los broncodilatadores.
  • 11. • Clinica Internacional, nuestros pacientes primero. Conoce nuestros servicios y especialidades médicas , disfruta los beneficios de ser un paciente de la Clínica Internacional programando tu cita online.