SlideShare una empresa de Scribd logo
• El asma es una enfermedad prolongada (crónica) de las vías
respiratorias de los pulmones (los bronquios). Provoca la inflamación
e hinchazón de las vías respiratorias.
• Los asmáticos tienen los bronquios más
sensibles de lo normal y determinados
desencadenantes pueden irritarlos, y
causar sibilancia, tos, compresión pectoral
o dificultad respiratoria.
• Los desencadenantes comunes del asma
son: ácaros del polvo casero, pelo
animal, polen, humo del tabaco, aire
frío e infecciones pulmonares.
• Una aparición grave de los síntomas se denomina ataque de asma o
exacerbación aguda de asma.
• Los ataques de asma pueden ser mortales y requerir tratamiento
hospitalario.
• La gravedad de los síntomas del asma cambia de leves a graves de
una persona a otra. No existe una cura para el asma, pero hay una
serie de tratamientos que normalmente pueden tratar con éxito la
enfermedad.
Sintomas
• Los síntomas del asma son: sensación de falta de respiración,
compresión del pecho, sibilación y tos (sobre todo por la noche).
• La gravedad y duración de los síntomas
del asma a menudo son muy variables e
impredecibles. A veces, son peores por la
noche o durante el ejercicio físico o
después del mismo.
• Los síntomas de un ataque de asma grave empeorarán rápidamente.
Será difícil hablar y respirar, el pulso se puede acelerar, los labios y/o
las uñas volverse azules, la piel alrededor del pecho y cuello se puede
tensar y los orificios nasales pueden ensancharse al tratar de respirar.
• A menudo, los síntomas iniciales de un ataque de asma grave se
desarrollan lentamente, y pueden tardar de 6 a 48 horas en
convertirse en graves.
causas
El asma no tiene una sola causa conocida, sino que varios factores
contribuyen a la enfermedad. Éstos incluyen la predisposición genética (algo
en los genes que
hace más posible el desarrollo de asma), la alimentación y el medio
ambiente.
Los factores conocidos del desarrollo del asma son: antecedentes familiares
de
asma, otras enfermedades alérgicas, exposición al humo del tabaco en la
infancia,
sobre todo si la madre era fumadora durante el embarazo.
Los síntomas del asma pueden desencadenarse por los alérgenos (cosas que
provocan reacciones alérgicas) como polen, ácaros del polvo, humo de
tabaco,
vapores químicos, y algunos medicamentos como la aspirina o los
betabloqueantes.
Otros desencadenantes del asma son: estrés, determinados alimentos y
ciertas
condiciones climáticas, como el aire frío
El diagnóstico
• Normalmente, su médico de familia podrá diagnosticar si tiene asma
haciéndole preguntas sobre los síntomas, un reconocimiento del
pecho y oyendo cómo respira. El diagnóstico del asma generalmente
puede confirmarse usando una serie de pruebas, la más usada es la
prueba del flujo expiratorio máximo.
• En la prueba del FEM se usa un aparato de mano denominado
medidor del flujo expiratorio que mide la cantidad de aire que es
capaz de expulsar de los pulmones. Se toma una lectura de la
medición y luego se administra un medicamento que es eficaz para el
tratamiento del asma
El tratamiento
• Si los síntomas de asma que tiene son poco frecuentes o leves, le
darán un inhalador que contiene un medicamento denominado
agonista beta 2 de acción corta que deberá usar para aliviar los
síntomas del asma.
• El tratamiento hospitalario puede ser necesario en ataques graves,
donde se administra una combinación de oxígeno, agonistas beta 2 y
esteroides por vía oral para controlar el asma.
La prevención
• Si es fumador y asmático, deje de fumar. Fumar puede reducir la
eficacia de la medicación contra el asma, y dejar de fumar reducirá la
gravedad y frecuencia de los síntomas.
• debe seguir un régimen de comidas sano y
hacer ejercicio físico regularmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
Carlos Pech Lugo
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
El Asma
El Asma El Asma
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
juan gabriel santamaria
 
Asma 1
Asma 1Asma 1
Asma 1
Daniel Díaz
 
Asma
AsmaAsma
Asma
AsmaAsma
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
eddynoy velasquez
 
Laura
LauraLaura
Gina 2014 Introducción
Gina 2014 IntroducciónGina 2014 Introducción
Gina 2014 Introducción
Jorge Luna-Abanto
 
Asma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatricaAsma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatrica
marielmerlo
 
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Jose Quinteros
 
Asma
Asma Asma
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Jose Tapias Martinez
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
Lía Lombardo
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
briguith ellen
 
Enfermedades del sistema respiratori oasma
Enfermedades del sistema respiratori oasmaEnfermedades del sistema respiratori oasma
Enfermedades del sistema respiratori oasma
Matías Cofré Torres
 
seminario asma
seminario asmaseminario asma
seminario asma
Jorge Camacho Riera
 
Asma
AsmaAsma

La actualidad más candente (20)

Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
El Asma
El Asma El Asma
El Asma
 
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epocLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
 
Asma 1
Asma 1Asma 1
Asma 1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Gina 2014 Introducción
Gina 2014 IntroducciónGina 2014 Introducción
Gina 2014 Introducción
 
Asma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatricaAsma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatrica
 
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Enfermedades del sistema respiratori oasma
Enfermedades del sistema respiratori oasmaEnfermedades del sistema respiratori oasma
Enfermedades del sistema respiratori oasma
 
seminario asma
seminario asmaseminario asma
seminario asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Similar a Asma en el adulto

Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
briguith ellen
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
luis367730
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
Hectorpae3383
 
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
BessyAlvarenga1
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
Clínica Internacional
 
Asma y bronquitis
Asma y bronquitis Asma y bronquitis
Asma y bronquitis
LUPITABB20
 
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
TRANSTORNOS cardios  vascular es para laTRANSTORNOS cardios  vascular es para la
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
TizianaOrellana
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Rubi Valencia
 
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
MadelynVargas6
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Jessica Leguizamon
 
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.arAsma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Asma
AsmaAsma
377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx
MarcelaEguez
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
GustavoHernndez85
 
Bronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaBronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeria
ritaycris
 
Como tratar el asma infantil
Como tratar el asma infantilComo tratar el asma infantil
Como tratar el asma infantil
GrandFather2
 

Similar a Asma en el adulto (20)

Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptxAsma para estudiantes definiciones y todo eso  .pptx
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
 
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantesEl Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
El Asma: causas, síntomas y consideraciones importantes
 
Asma y bronquitis
Asma y bronquitis Asma y bronquitis
Asma y bronquitis
 
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
TRANSTORNOS cardios  vascular es para laTRANSTORNOS cardios  vascular es para la
TRANSTORNOS cardios vascular es para la
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estarAsma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades  del sistema respiratorioEnfermedades  del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.arAsma   perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
Asma perez maria belen www.institutotaladriz.com.ar
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx377660319-El-Enfisema.pptx
377660319-El-Enfisema.pptx
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
 
Bronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeriaBronquitis y enfermeria
Bronquitis y enfermeria
 
Como tratar el asma infantil
Como tratar el asma infantilComo tratar el asma infantil
Como tratar el asma infantil
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Asma en el adulto

  • 1.
  • 2. • El asma es una enfermedad prolongada (crónica) de las vías respiratorias de los pulmones (los bronquios). Provoca la inflamación e hinchazón de las vías respiratorias.
  • 3. • Los asmáticos tienen los bronquios más sensibles de lo normal y determinados desencadenantes pueden irritarlos, y causar sibilancia, tos, compresión pectoral o dificultad respiratoria.
  • 4. • Los desencadenantes comunes del asma son: ácaros del polvo casero, pelo animal, polen, humo del tabaco, aire frío e infecciones pulmonares.
  • 5. • Una aparición grave de los síntomas se denomina ataque de asma o exacerbación aguda de asma. • Los ataques de asma pueden ser mortales y requerir tratamiento hospitalario.
  • 6. • La gravedad de los síntomas del asma cambia de leves a graves de una persona a otra. No existe una cura para el asma, pero hay una serie de tratamientos que normalmente pueden tratar con éxito la enfermedad.
  • 7. Sintomas • Los síntomas del asma son: sensación de falta de respiración, compresión del pecho, sibilación y tos (sobre todo por la noche).
  • 8. • La gravedad y duración de los síntomas del asma a menudo son muy variables e impredecibles. A veces, son peores por la noche o durante el ejercicio físico o después del mismo.
  • 9. • Los síntomas de un ataque de asma grave empeorarán rápidamente. Será difícil hablar y respirar, el pulso se puede acelerar, los labios y/o las uñas volverse azules, la piel alrededor del pecho y cuello se puede tensar y los orificios nasales pueden ensancharse al tratar de respirar.
  • 10. • A menudo, los síntomas iniciales de un ataque de asma grave se desarrollan lentamente, y pueden tardar de 6 a 48 horas en convertirse en graves.
  • 11. causas El asma no tiene una sola causa conocida, sino que varios factores contribuyen a la enfermedad. Éstos incluyen la predisposición genética (algo en los genes que hace más posible el desarrollo de asma), la alimentación y el medio ambiente. Los factores conocidos del desarrollo del asma son: antecedentes familiares de asma, otras enfermedades alérgicas, exposición al humo del tabaco en la infancia, sobre todo si la madre era fumadora durante el embarazo. Los síntomas del asma pueden desencadenarse por los alérgenos (cosas que provocan reacciones alérgicas) como polen, ácaros del polvo, humo de tabaco, vapores químicos, y algunos medicamentos como la aspirina o los betabloqueantes. Otros desencadenantes del asma son: estrés, determinados alimentos y ciertas condiciones climáticas, como el aire frío
  • 12. El diagnóstico • Normalmente, su médico de familia podrá diagnosticar si tiene asma haciéndole preguntas sobre los síntomas, un reconocimiento del pecho y oyendo cómo respira. El diagnóstico del asma generalmente puede confirmarse usando una serie de pruebas, la más usada es la prueba del flujo expiratorio máximo.
  • 13. • En la prueba del FEM se usa un aparato de mano denominado medidor del flujo expiratorio que mide la cantidad de aire que es capaz de expulsar de los pulmones. Se toma una lectura de la medición y luego se administra un medicamento que es eficaz para el tratamiento del asma
  • 14. El tratamiento • Si los síntomas de asma que tiene son poco frecuentes o leves, le darán un inhalador que contiene un medicamento denominado agonista beta 2 de acción corta que deberá usar para aliviar los síntomas del asma.
  • 15. • El tratamiento hospitalario puede ser necesario en ataques graves, donde se administra una combinación de oxígeno, agonistas beta 2 y esteroides por vía oral para controlar el asma.
  • 16. La prevención • Si es fumador y asmático, deje de fumar. Fumar puede reducir la eficacia de la medicación contra el asma, y dejar de fumar reducirá la gravedad y frecuencia de los síntomas.
  • 17. • debe seguir un régimen de comidas sano y hacer ejercicio físico regularmente.