SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
a través de la red



  Aspectos básicos de networking: Capítulo 2




                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   1
Objetivos
   Describir la estructura de una red, incluidos los
    dispositivos y los medios necesarios para obtener
    comunicaciones satisfactorias.
   Explicar la función de los protocolos en las
    comunicaciones de red.
   Explicar las ventajas de la utilización de un modelo
    en capas para describir la funcionalidad de red.
   Describir la función de cada capa en dos modelos de
    red reconocidos: el modelo TCP/IP y el modelo OSI.
   Describir la importancia de los esquemas de
    direccionamiento y denominación en las
    comunicaciones de red.
                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   2
Estructura de la red
 Defina los elementos de comunicación
    – Tres elementos comunes de comunicación:
      •     El origen del mensaje
      •     El canal
      •     El destino del mensaje




 Defina una red
    Redes de datos o información capaces de transportar diversos
    tipos de comunicaciones
                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   3
Estructura de la red
 Describa de qué manera se comunican los mensajes
   Los datos se envían a través de la red en pequeños “bloques”
   denominados segmentos




                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   4
Estructura de la red
 Defina los componentes de una red
   – Componentes de red:
      •    Hardware
      •    Software




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   5
Estructura de la red
 Los dispositivos finales y su función dentro de la red:
    – Los dispositivos finales permiten la interacción entre la red
      humana y la red de comunicaciones
    – La función de los dispositivos finales:
       •     Cliente
       •     Servidor
       •     Cliente y servidor




                                  © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   6
Estructura de la red
 Identifique la función de un dispositivo intermediario en
  una red de datos y compare dicha función con la de un
  dispositivo final
    – Función de un dispositivo intermediario:
       •    Proporciona conectividad y garantiza el flujo
            de los datos a través de la red




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   7
Estructura de la red
 Defina los criterios y los medios de red para realizar
  la elección de un medio de red
    Medios de red
      El canal por el cual se transmite el mensaje




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   8
Tipos de red
 Defina las redes de área local (LAN)
    - Se denomina red de área local (LAN) a la red utilizada en un
      hogar, un edificio o un campus




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   9
Tipos de red
 Defina las redes de área extensa (WAN)
    - Las LAN separadas por una distancia geográfica se conectan
      entre sí mediante una red denominada red de área extensa
      (WAN)




                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   10
Tipos de red
 Defina Internet
    Internet se puede definir como
      un entramado global de redes interconectadas




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   11
Tipos de red
 Describa los distintos símbolos de red




                          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   12
La función del protocolo en las
comunicaciones de red
 La importancia de los protocolos y la forma en la que
  se utilizan para facilitar la comunicación a través de
  redes de datos
    Un protocolo es un conjunto de reglas predeterminadas




                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   13
La función del protocolo en las
comunicaciones de red
 Explique los protocolos de red
    Los protocolos de red se utilizan para permitir una
    comunicación satisfactoria entre los distintos dispositivos




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   14
La función del protocolo en las
 comunicaciones de red
 Describa las suites de protocolos y los estándares de
  la industria




    Un estándar
     es un proceso o protocolo que ha sido aprobado por la
     industria de networking y ratificado por una organización
     de estándares
                                © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   15
La función del protocolo en las
comunicaciones de red
 Defina los diferentes protocolos y la forma en la que
  estos interactúan




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   16
La función del protocolo en las
comunicaciones de red
 Protocolos independientes de la tecnología
    - Varios tipos de dispositivos pueden comunicarse mediante
      el mismo conjunto de protocolos. Esto se debe a que los
      protocolos especifican la funcionalidad de red y no la tecnología
      subyacente que soporta dicha funcionalidad




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   17
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Explique las ventajas de la utilización de un modelo
  en capas
    – Éstas son algunas de las ventajas:
       • Ayuda en el diseño de protocolos
       • Promueve la competencia
       • Permite que los cambios en una capa no afecten las capas restantes
       • Proporciona un lenguaje común




                                   © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   18
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Describa el modelo TCP/IP




                        © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   19
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Describa el proceso de comunicación




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   20
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Explique las unidades de datos del protocolo (PDU) y la
  encapsulación




                          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   21
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Describa el proceso de envío y recepción de mensajes




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   22
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Explique los modelos de
  protocolo y referencia
    Un modelo de protocolo

      proporciona un modelo
    que coincide estrechamente
    con la estructura de una
    suite de protocolos
    específica

    Un modelo de referencia
      proporciona una
    referencia común para
    mantener la coherencia
    dentro de todos los tipos de
    servicios y protocolos de red

                                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   23
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Defina el modelo OSI




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   24
Capas con modelos TCP/IP y OSI
 Compare el modelo OSI con el modelo TCP/IP




                        © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   25
Esquemas de direccionamiento
y denominación
 Explique cómo se utilizan las etiquetas de los
  encabezados de encapsulación para administrar
  las comunicaciones en las redes de datos




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   26
Esquemas de direccionamiento
y denominación
 Describa ejemplos de direcciones MAC Ethernet,
  direcciones IP y números de puerto TCP/UDP




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   27
Esquemas de direccionamiento
y denominación
 Explique cómo se utilizan las etiquetas de los
  encabezados de encapsulación para administrar
  las comunicaciones en las redes de datos




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   28
Esquemas de direccionamiento
y denominación
 Describa cómo se utiliza la información del encabezado
  de encapsulación para identificar los procesos de
  origen y destino para la comunicación de datos




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   29
Resumen




          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   30
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   31

Más contenido relacionado

Destacado

Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)Cristiān Villegās
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)Cristiān Villegās
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)Cristiān Villegās
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)Cristiān Villegās
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)Cristiān Villegās
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)Cristiān Villegās
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)Cristiān Villegās
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)Cristiān Villegās
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)Cristiān Villegās
 
Vulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - Hackelarre
Vulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - HackelarreVulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - Hackelarre
Vulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - Hackelarre
Pablo Garaizar
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC1988
 
Switch - Router - Access Point
Switch - Router - Access PointSwitch - Router - Access Point
Switch - Router - Access Point
Cristiān Villegās
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Cloud + Soa: Enterprise Service Platform
Cloud + Soa: Enterprise Service PlatformCloud + Soa: Enterprise Service Platform
Cloud + Soa: Enterprise Service Platformvictorlbrown
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)Cristiān Villegās
 
2.1. Configuración equipos de red 2016
2.1. Configuración equipos de red 20162.1. Configuración equipos de red 2016
2.1. Configuración equipos de red 2016
David Narváez
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios webUTPL
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)Cristiān Villegās
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Oliver Centeno
 

Destacado (20)

Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 7)
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 9)
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 1)
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 4)
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 5)
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 6)
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 3)
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 8)
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
 
Vulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - Hackelarre
Vulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - HackelarreVulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - Hackelarre
Vulnerabilidades en la capa MAC de IEEE 802.11 - Hackelarre
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
Switch - Router - Access Point
Switch - Router - Access PointSwitch - Router - Access Point
Switch - Router - Access Point
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Cloud + Soa: Enterprise Service Platform
Cloud + Soa: Enterprise Service PlatformCloud + Soa: Enterprise Service Platform
Cloud + Soa: Enterprise Service Platform
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 11)
 
2.1. Configuración equipos de red 2016
2.1. Configuración equipos de red 20162.1. Configuración equipos de red 2016
2.1. Configuración equipos de red 2016
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)
Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 10)
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Introducción SOA - Cloud Computing
Introducción SOA - Cloud ComputingIntroducción SOA - Cloud Computing
Introducción SOA - Cloud Computing
 

Similar a Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 2)

Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Edgar Benavente
 
Aspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdfAspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdf
MadelinFuentes2
 
Fundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joelFundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joelpoeta9991
 
Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2linux035
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2rulo2186
 
Ccna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_es
Ccna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_esCcna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_es
Ccna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_esYinaGarzon
 
Ccna exploration chapter1
Ccna exploration chapter1Ccna exploration chapter1
Ccna exploration chapter1YinaGarzon
 
Exploration network chapter8
Exploration network chapter8Exploration network chapter8
Exploration network chapter8
Raf Barack
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2victdiazm
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
lvstarodub2014
 
Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Oscar Mejia
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1David
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Raf Barack
 
ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1
LENNINGZ1
 
Exploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñoExploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñojfperaza
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
Raf Barack
 
Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Exploration network chapter5
Exploration network chapter5
Raf Barack
 
Exploration network chapter7
Exploration network chapter7Exploration network chapter7
Exploration network chapter7
Raf Barack
 
MATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdf
MATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdfMATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdf
MATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdf
delmergar0822
 

Similar a Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 2) (20)

Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
 
Aspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdfAspectos Básicos de Networking.pdf
Aspectos Básicos de Networking.pdf
 
Fundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joelFundamentos de redes joel
Fundamentos de redes joel
 
Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2Diapositivas capitulo 2
Diapositivas capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Ccna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_es
Ccna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_esCcna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_es
Ccna exploration network_fundamentals_-_chapter_1_es
 
Ccna exploration chapter1
Ccna exploration chapter1Ccna exploration chapter1
Ccna exploration chapter1
 
Exploration network chapter8
Exploration network chapter8Exploration network chapter8
Exploration network chapter8
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Redes capitulo 1
Redes capitulo 1Redes capitulo 1
Redes capitulo 1
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
 
ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1ccna-exploration-network-1
ccna-exploration-network-1
 
Exploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñoExploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseño
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
 
Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Exploration network chapter5
Exploration network chapter5
 
Exploration network chapter7
Exploration network chapter7Exploration network chapter7
Exploration network chapter7
 
MATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdf
MATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdfMATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdf
MATERIAL SOBRE Curso_de_Redes_CISCO_I.pdf
 

Más de Cristiān Villegās

Nivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para WindowsNivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para Windows
Cristiān Villegās
 
Instalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / VistaInstalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / Vista
Cristiān Villegās
 
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una RedEstrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
Cristiān Villegās
 
Estándares Inalámbricos
Estándares InalámbricosEstándares Inalámbricos
Estándares Inalámbricos
Cristiān Villegās
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Cristiān Villegās
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)Cristiān Villegās
 

Más de Cristiān Villegās (20)

Nivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para WindowsNivel de Hardware para Windows
Nivel de Hardware para Windows
 
Instalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / VistaInstalación de Windows XP / Vista
Instalación de Windows XP / Vista
 
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una RedEstrategias para Implementar Seguridad en una Red
Estrategias para Implementar Seguridad en una Red
 
Estándares Inalámbricos
Estándares InalámbricosEstándares Inalámbricos
Estándares Inalámbricos
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Ubiquiti NanoStation
Ubiquiti NanoStationUbiquiti NanoStation
Ubiquiti NanoStation
 
Componentes Electrónicos
Componentes ElectrónicosComponentes Electrónicos
Componentes Electrónicos
 
Gestión de Redes de Datos
Gestión de Redes de DatosGestión de Redes de Datos
Gestión de Redes de Datos
 
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
Acceso a la WAN (Capitulo 8)Acceso a la WAN (Capitulo 8)
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 7)
Acceso a la WAN (Capitulo 7)Acceso a la WAN (Capitulo 7)
Acceso a la WAN (Capitulo 7)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
Acceso a la WAN (Capitulo 6)Acceso a la WAN (Capitulo 6)
Acceso a la WAN (Capitulo 6)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
Acceso a la WAN (Capitulo 5)Acceso a la WAN (Capitulo 5)
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 4)
Acceso a la WAN (Capitulo 4)Acceso a la WAN (Capitulo 4)
Acceso a la WAN (Capitulo 4)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Acceso a la WAN (Capitulo 2)Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
 
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 7)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 6)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 5)
 
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Aspectos Básicos de Networking (Capítulo 2)

  • 1. Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1
  • 2. Objetivos  Describir la estructura de una red, incluidos los dispositivos y los medios necesarios para obtener comunicaciones satisfactorias.  Explicar la función de los protocolos en las comunicaciones de red.  Explicar las ventajas de la utilización de un modelo en capas para describir la funcionalidad de red.  Describir la función de cada capa en dos modelos de red reconocidos: el modelo TCP/IP y el modelo OSI.  Describir la importancia de los esquemas de direccionamiento y denominación en las comunicaciones de red. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 2
  • 3. Estructura de la red  Defina los elementos de comunicación – Tres elementos comunes de comunicación: • El origen del mensaje • El canal • El destino del mensaje  Defina una red Redes de datos o información capaces de transportar diversos tipos de comunicaciones © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 3
  • 4. Estructura de la red  Describa de qué manera se comunican los mensajes Los datos se envían a través de la red en pequeños “bloques” denominados segmentos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 4
  • 5. Estructura de la red  Defina los componentes de una red – Componentes de red: • Hardware • Software © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 5
  • 6. Estructura de la red  Los dispositivos finales y su función dentro de la red: – Los dispositivos finales permiten la interacción entre la red humana y la red de comunicaciones – La función de los dispositivos finales: • Cliente • Servidor • Cliente y servidor © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 6
  • 7. Estructura de la red  Identifique la función de un dispositivo intermediario en una red de datos y compare dicha función con la de un dispositivo final – Función de un dispositivo intermediario: • Proporciona conectividad y garantiza el flujo de los datos a través de la red © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 7
  • 8. Estructura de la red  Defina los criterios y los medios de red para realizar la elección de un medio de red Medios de red El canal por el cual se transmite el mensaje © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 8
  • 9. Tipos de red  Defina las redes de área local (LAN) - Se denomina red de área local (LAN) a la red utilizada en un hogar, un edificio o un campus © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 9
  • 10. Tipos de red  Defina las redes de área extensa (WAN) - Las LAN separadas por una distancia geográfica se conectan entre sí mediante una red denominada red de área extensa (WAN) © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 10
  • 11. Tipos de red  Defina Internet Internet se puede definir como un entramado global de redes interconectadas © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 11
  • 12. Tipos de red  Describa los distintos símbolos de red © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 12
  • 13. La función del protocolo en las comunicaciones de red  La importancia de los protocolos y la forma en la que se utilizan para facilitar la comunicación a través de redes de datos Un protocolo es un conjunto de reglas predeterminadas © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 13
  • 14. La función del protocolo en las comunicaciones de red  Explique los protocolos de red Los protocolos de red se utilizan para permitir una comunicación satisfactoria entre los distintos dispositivos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 14
  • 15. La función del protocolo en las comunicaciones de red  Describa las suites de protocolos y los estándares de la industria Un estándar es un proceso o protocolo que ha sido aprobado por la industria de networking y ratificado por una organización de estándares © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 15
  • 16. La función del protocolo en las comunicaciones de red  Defina los diferentes protocolos y la forma en la que estos interactúan © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 16
  • 17. La función del protocolo en las comunicaciones de red  Protocolos independientes de la tecnología - Varios tipos de dispositivos pueden comunicarse mediante el mismo conjunto de protocolos. Esto se debe a que los protocolos especifican la funcionalidad de red y no la tecnología subyacente que soporta dicha funcionalidad © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 17
  • 18. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Explique las ventajas de la utilización de un modelo en capas – Éstas son algunas de las ventajas: • Ayuda en el diseño de protocolos • Promueve la competencia • Permite que los cambios en una capa no afecten las capas restantes • Proporciona un lenguaje común © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 18
  • 19. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Describa el modelo TCP/IP © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 19
  • 20. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Describa el proceso de comunicación © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 20
  • 21. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Explique las unidades de datos del protocolo (PDU) y la encapsulación © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 21
  • 22. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Describa el proceso de envío y recepción de mensajes © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 22
  • 23. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Explique los modelos de protocolo y referencia Un modelo de protocolo proporciona un modelo que coincide estrechamente con la estructura de una suite de protocolos específica Un modelo de referencia proporciona una referencia común para mantener la coherencia dentro de todos los tipos de servicios y protocolos de red © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 23
  • 24. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Defina el modelo OSI © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 24
  • 25. Capas con modelos TCP/IP y OSI  Compare el modelo OSI con el modelo TCP/IP © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 25
  • 26. Esquemas de direccionamiento y denominación  Explique cómo se utilizan las etiquetas de los encabezados de encapsulación para administrar las comunicaciones en las redes de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 26
  • 27. Esquemas de direccionamiento y denominación  Describa ejemplos de direcciones MAC Ethernet, direcciones IP y números de puerto TCP/UDP © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 27
  • 28. Esquemas de direccionamiento y denominación  Explique cómo se utilizan las etiquetas de los encabezados de encapsulación para administrar las comunicaciones en las redes de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 28
  • 29. Esquemas de direccionamiento y denominación  Describa cómo se utiliza la información del encabezado de encapsulación para identificar los procesos de origen y destino para la comunicación de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 29
  • 30. Resumen © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 30
  • 31. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 31