SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS
LABORALES DE
PERSONAS CON
MULTIDISCAPACIDAD
¿QUÉ ES?
Al hablar de aspectos laborales nos referimos a las oportunidades de trabajo
para las personas con multidiscapacidad.
La participación de las personas con discapacidad en la fuerza de trabajo de un
país concreto depende de un gran número de factores. Los condicionantes no
solo se refieren a los habituales dentro de las organizaciones -factores
individuales, grupales y de gestión/dirección- sino también a los dependientes
de los contextos externos a las organizaciones, entre los que se encuentran la
cultura nacional, el contexto ocupacional, el industrial, el legal, el
familiar/comunitario y el económico.
BARRERAS LABORALES
Un claro ejemplo de barrera laboral para las personas
con multidiscapacidad lo podemos ver en el limitado
efecto que las medidas legales dirigidas a la protección y
evitación de la discriminación de las personas con
discapacidad en su acceso al empleo tienen en la práctica
ya que interactúan con las percepciones, atribuciones,
actitudes, evaluaciones y decisiones que llevan a cabo
los responsables de recursos humanos en las
organizaciones, desde los procesos de selección a los de
evaluación del rendimiento, formación o promoción.
Si a esto le sumamos también las
percepciones, actitudes y valoraciones de los
compañeros o del grupo de trabajo pueden
influir negativamente sobre las expectativas,
la capacidad percibida y el rendimiento de las
personas con discapacidad, todo lo cual a su
vez puede provocar efectos reales sobre las
autopercepciones y los juicios acerca de sí
mismas, afectando negativamente a los
niveles de autoeficacia y de ajuste emocional
y al rendimiento de los trabajadores con
discapacidad o multidiscapacidad.
DISCREPANCIA
• Las personas con discapacidad suelen encontrarse subempleadas o desempleadas en
comparación con las personas sin discapacidad. Incluso algunos datos señalan que los
niveles de empleo de las personas con discapacidad están disminuyendo en los
últimos años. En el caso de las discapacidades de origen psiquiátrico las tasas de
desempleo suelen alcanzar el 90%, y también son muy elevadas cuando se trata de
personas que presentan discapacidades severas, lo que aún se agrava más cuando
éstas también son de naturaleza mental.
Al empezar el día
Deberás... Yo voy a...
 entrar en el aula en silencio
 saludar a <profesor> y a tus amigos con
una sonrisa y "Buenos días".
 guardar la mochila y el abrigo
 poner los deberes en su sitio
 encontrar tu asiento y empezar el trabajo
del día
 saludarte cuando entres en el aula
 recopilar notas de los padres
 dar instrucciones para empezar el día
Trabajo de la mañana
Deberás... Yo voy a...
 preparar el material
 <material 1>
 <material 2>
 concentrarte y estar preparado para empezar
 escuchar o leer las instrucciones de <profesor>
 completar lo que se te ha asignado en silencio y
cuidadosamente
 ¿Has terminado antes de tiempo?
 <enumera lo que pueden hacer los alumnos
si terminan antes>
 dar instrucciones para el trabajo de la
mañana
 ayudarte con preguntas sobre el trabajo de
la mañana y revisarlo o hablar de ello
 controlar el comportamiento responsable y
respetuoso de los alumnos según el
<inserte sistema de comportamiento>
Lección para toda el grupo
Deberás... Yo voy a...
 sentarte en tu asiento
 ser respetuoso y responsable
 mantener un buen contacto visual
 ser un buen oyente, sin interrumpir
 hacer preguntas si no entiendes (sí,
eso está bien)
 ayudar a un amigo o una amiga si no
entiende
 escuchar atentamente las instrucciones
para la tarea siguiente
 estar enfrente de toda la clase
 presentar una lección breve y rápida sobre algo
importante para TODOS los alumnos
 responder a las preguntas que tengas
 permitir que tengas conversaciones con sus
compañeros sobre lo que estamos aprendiendo
(pero, espere la señal)
 dar instrucciones para la tarea siguiente
 controlar el comportamiento respetuoso y
responsable de los alumnos mientras trabajo con
grupos pequeños según el <inserte sistema de
comportamiento>
Rotaciones y grupos pequeños
Deberás... Yo voy a...
 ir a cada lugar en que tendrás que completar el
trabajo o que se te ha asignado
 completar todo el trabajo en dicho lugar en
silencio y cuidadosamente
 pedir ayuda a tres (3) compañeros antes de
pedirla a <profesor> (sí, está bien hacer
preguntas.)
 usar el sistema de <profesor> para hacer
preguntas si <él o ella> está con un grupo
pequeño
 <inserte lo que deben hacer los alumnos si están
atascados en algo pero no puede hablar con
usted>
 trabajar con un grupo pequeño de alumnos
 trabajar con alumnos individuales en
aptitudes específicas
 responder a tus preguntas después de que
se lo hayas preguntado a tres (3)
compañeros y < inserte el sistema para
hacerle una pregunta>
 controlar el comportamiento respetuoso y
responsable de los alumnos mientras
trabajo con grupos pequeños según el
<inserte sistema de comportamiento>
Descansos en baño y pasillos
Deberás... Yo voy a...
Pasillos:
 caminar en silencio <inserte el orden en el que se alinean los
alumnos>
 permanecer en el lado derecho de la pasillo
 mantener las manos <sea específico para explicar donde deben
tener las manos los alumnos si tiene una directiva para ello>
 quedarte tranquilo para respetar a las demás clases <agregue
elementos como "quedarse en su espacio" si es necesario >
Baños:
 esperar hasta que se te permite utilizar el baño
 ir al baño rápidamente y en silencio
 limpiar y avisar a <profesor> si hay un problema en el baño
 lavar y secar las manos
 volver a la línea rápidamente
Pasillos:
 asegurarme de que todos los alumnos caminan en
<inserte orden en que se alinean los alumnos> en el
lado derecho del pasillo
 solucionar problemas de <enumere comportamientos
que no se esperan en el pasillo>
 controlar el comportamiento responsable y respetuoso
de los alumnos según el <inserte sistema de
comportamiento>
Baños:
 permitir que todos los alumnos usen el baño
 solucionar problemas que ocurren en el baño
Comedor
Deberás... Yo voy a...
 entrar en el comedor en <inserte orden en que se
alinean los alumnos>
 quedarte en la línea del almuerzo en silencio (puedes
hablar, pero asegúrate que en voz baja)
 mantenerte quieto
 sentarte junto a tus amigos que te ayudarán a tomar
decisiones excelentes o a compañeros que te gustaría
conocer
 hablar con amigos a tu lado en voz baja
 permanecer en tu asiento a menos que tengas permiso
para levantarte
 mantener el área de comida limpia
 evitar jugar con la comida o desperdiciar lo que no
quieres comer (está bien si no quieres comer algo)
 alinearte cuando llega <profesor> o cuando terminas
 recordarte todas las reglas del comedor
 acompañarte al comedor a tiempo en
<inserte orden en que se alinean los
alumnos>
 asegurarme de que estás en la línea de
almuerzo correcta o en nuestra mesa de
almuerzo antes de irme
 almorzar en <inserte donde estará para el
almuerzo>
 recoger a la clase a tiempo en <inserte
donde recogerá a los alumnos después del
almuerzo>
Recreo
Deberás... Yo voy a...
 Para DIVERTIRSE puedes...
 jugar en las instalaciones de juego
 crear un juego
 explorar la naturaleza
 leer un libro favorito
 chatear con amigos
 dibujar y escribir
 descansar en la sombra
 hacer cualquier otra cosa segura y que te permita
disfrutar del descanso.
 *si necesario* sigue las consecuencias de mala
conducta decididas por <profesor>
 supervisar a la clase para asegurarme de
que todos están seguros
 proporcionar consecuencias lógicas de mala
conducta durante el recreo
 <enumere consecuencias de mala
conducta>
 asegurarme de que todos los alumnos se
alinean rápidamente y de forma segura
cuando llegue el momento para volver
adentro
Despedirse
Deberás... Yo voy a...
 asegurarte de que el asiento queda limpio y en orden
 completar el trabajo de la clase, si tienes alguno
 asegurarte de que tienes los deberes o las instrucciones
para hacerlos
 dejar que <profesor> firme la <carpeta o hoja> de
comportamiento y colocarla en la mochila
 permanecer sentado en silencio hasta que termine la
clase (¿se puede hablar? Por supuesto. Solo asegúrate
de hacerlo en voz baja para que podamos escuchar
todos los anuncios.)
 despedirte de <inserte nombre del profesor> y de tus
amigos al salir
 asegurarme de que todos los asientos de
los alumnos están limpios y en orden
 asegurarme de que has completado el
trabajo de la clase, si tienes alguno
 firmar la <carpeta o hoja> de
comportamiento
 <inserte lo que hará durante la despidida...
¿les leerá algo, hablará del día, de realizar
trabajos, etcétera?>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Copia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 PpCopia De Charla Feb2005 Pp
Copia De Charla Feb2005 Pp
 
Normas clase 5º a
Normas clase 5º aNormas clase 5º a
Normas clase 5º a
 
Practica tema 5 normas
Practica tema 5 normasPractica tema 5 normas
Practica tema 5 normas
 
Y en secundaria voy
Y en secundaria voyY en secundaria voy
Y en secundaria voy
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
 
informe
informeinforme
informe
 
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
11 técnicas para evitar las revueltas en el aula
 
Diarioscomplettos
DiarioscomplettosDiarioscomplettos
Diarioscomplettos
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
 
Acuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajoAcuerdos de trabajo
Acuerdos de trabajo
 
Gánate a tus maestros
Gánate a tus maestrosGánate a tus maestros
Gánate a tus maestros
 
Como debo comportarme en el aula
Como debo comportarme en el aulaComo debo comportarme en el aula
Como debo comportarme en el aula
 
Pacto de convivencia
Pacto de convivenciaPacto de convivencia
Pacto de convivencia
 

Similar a Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad

Software de Presentaciones primera .pptx
Software de Presentaciones primera .pptxSoftware de Presentaciones primera .pptx
Software de Presentaciones primera .pptxcalderad18
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesAna Rodriguez
 
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAHAlgunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAHmariorien
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaelizabaltazar
 
NORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptxGracialamoTorres
 
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos HábitosCeci Gadea
 
Como lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosComo lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosCeci Gadea
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciaVale Muñoz
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciaVale Muñoz
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN Diana Clemente
 
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.RossyPalmaM Palma M
 
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRESESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRESmanutennis
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Irene Pringle
 
Instrumentos de evaluacion.pdf
Instrumentos de evaluacion.pdfInstrumentos de evaluacion.pdf
Instrumentos de evaluacion.pdfalmamartinez301735
 

Similar a Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (20)

El profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptxEl profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptx
 
Software de Presentaciones primera .pptx
Software de Presentaciones primera .pptxSoftware de Presentaciones primera .pptx
Software de Presentaciones primera .pptx
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajesPresentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
 
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAHAlgunas propuestas para el éxito para TDAH
Algunas propuestas para el éxito para TDAH
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
 
NORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA - CLASES VIRTUALES.pptx
 
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
 
Como lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitosComo lograr los buenos hábitos
Como lograr los buenos hábitos
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Jose herrmann
Jose herrmannJose herrmann
Jose herrmann
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmannAnexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
Anexo 6-test-de-dominancia-cerebral-herrmann
 
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
I. 10tipsparaelaula autismo, teletón.
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf3_LJE_PL_CT.pdf
3_LJE_PL_CT.pdf
 
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRESESCUELA DE PADRES Y MADRES
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
Instrumentos de evaluacion.pdf
Instrumentos de evaluacion.pdfInstrumentos de evaluacion.pdf
Instrumentos de evaluacion.pdf
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad

  • 2. ¿QUÉ ES? Al hablar de aspectos laborales nos referimos a las oportunidades de trabajo para las personas con multidiscapacidad. La participación de las personas con discapacidad en la fuerza de trabajo de un país concreto depende de un gran número de factores. Los condicionantes no solo se refieren a los habituales dentro de las organizaciones -factores individuales, grupales y de gestión/dirección- sino también a los dependientes de los contextos externos a las organizaciones, entre los que se encuentran la cultura nacional, el contexto ocupacional, el industrial, el legal, el familiar/comunitario y el económico.
  • 3. BARRERAS LABORALES Un claro ejemplo de barrera laboral para las personas con multidiscapacidad lo podemos ver en el limitado efecto que las medidas legales dirigidas a la protección y evitación de la discriminación de las personas con discapacidad en su acceso al empleo tienen en la práctica ya que interactúan con las percepciones, atribuciones, actitudes, evaluaciones y decisiones que llevan a cabo los responsables de recursos humanos en las organizaciones, desde los procesos de selección a los de evaluación del rendimiento, formación o promoción.
  • 4. Si a esto le sumamos también las percepciones, actitudes y valoraciones de los compañeros o del grupo de trabajo pueden influir negativamente sobre las expectativas, la capacidad percibida y el rendimiento de las personas con discapacidad, todo lo cual a su vez puede provocar efectos reales sobre las autopercepciones y los juicios acerca de sí mismas, afectando negativamente a los niveles de autoeficacia y de ajuste emocional y al rendimiento de los trabajadores con discapacidad o multidiscapacidad.
  • 5. DISCREPANCIA • Las personas con discapacidad suelen encontrarse subempleadas o desempleadas en comparación con las personas sin discapacidad. Incluso algunos datos señalan que los niveles de empleo de las personas con discapacidad están disminuyendo en los últimos años. En el caso de las discapacidades de origen psiquiátrico las tasas de desempleo suelen alcanzar el 90%, y también son muy elevadas cuando se trata de personas que presentan discapacidades severas, lo que aún se agrava más cuando éstas también son de naturaleza mental.
  • 6. Al empezar el día Deberás... Yo voy a...  entrar en el aula en silencio  saludar a <profesor> y a tus amigos con una sonrisa y "Buenos días".  guardar la mochila y el abrigo  poner los deberes en su sitio  encontrar tu asiento y empezar el trabajo del día  saludarte cuando entres en el aula  recopilar notas de los padres  dar instrucciones para empezar el día
  • 7. Trabajo de la mañana Deberás... Yo voy a...  preparar el material  <material 1>  <material 2>  concentrarte y estar preparado para empezar  escuchar o leer las instrucciones de <profesor>  completar lo que se te ha asignado en silencio y cuidadosamente  ¿Has terminado antes de tiempo?  <enumera lo que pueden hacer los alumnos si terminan antes>  dar instrucciones para el trabajo de la mañana  ayudarte con preguntas sobre el trabajo de la mañana y revisarlo o hablar de ello  controlar el comportamiento responsable y respetuoso de los alumnos según el <inserte sistema de comportamiento>
  • 8. Lección para toda el grupo Deberás... Yo voy a...  sentarte en tu asiento  ser respetuoso y responsable  mantener un buen contacto visual  ser un buen oyente, sin interrumpir  hacer preguntas si no entiendes (sí, eso está bien)  ayudar a un amigo o una amiga si no entiende  escuchar atentamente las instrucciones para la tarea siguiente  estar enfrente de toda la clase  presentar una lección breve y rápida sobre algo importante para TODOS los alumnos  responder a las preguntas que tengas  permitir que tengas conversaciones con sus compañeros sobre lo que estamos aprendiendo (pero, espere la señal)  dar instrucciones para la tarea siguiente  controlar el comportamiento respetuoso y responsable de los alumnos mientras trabajo con grupos pequeños según el <inserte sistema de comportamiento>
  • 9. Rotaciones y grupos pequeños Deberás... Yo voy a...  ir a cada lugar en que tendrás que completar el trabajo o que se te ha asignado  completar todo el trabajo en dicho lugar en silencio y cuidadosamente  pedir ayuda a tres (3) compañeros antes de pedirla a <profesor> (sí, está bien hacer preguntas.)  usar el sistema de <profesor> para hacer preguntas si <él o ella> está con un grupo pequeño  <inserte lo que deben hacer los alumnos si están atascados en algo pero no puede hablar con usted>  trabajar con un grupo pequeño de alumnos  trabajar con alumnos individuales en aptitudes específicas  responder a tus preguntas después de que se lo hayas preguntado a tres (3) compañeros y < inserte el sistema para hacerle una pregunta>  controlar el comportamiento respetuoso y responsable de los alumnos mientras trabajo con grupos pequeños según el <inserte sistema de comportamiento>
  • 10. Descansos en baño y pasillos Deberás... Yo voy a... Pasillos:  caminar en silencio <inserte el orden en el que se alinean los alumnos>  permanecer en el lado derecho de la pasillo  mantener las manos <sea específico para explicar donde deben tener las manos los alumnos si tiene una directiva para ello>  quedarte tranquilo para respetar a las demás clases <agregue elementos como "quedarse en su espacio" si es necesario > Baños:  esperar hasta que se te permite utilizar el baño  ir al baño rápidamente y en silencio  limpiar y avisar a <profesor> si hay un problema en el baño  lavar y secar las manos  volver a la línea rápidamente Pasillos:  asegurarme de que todos los alumnos caminan en <inserte orden en que se alinean los alumnos> en el lado derecho del pasillo  solucionar problemas de <enumere comportamientos que no se esperan en el pasillo>  controlar el comportamiento responsable y respetuoso de los alumnos según el <inserte sistema de comportamiento> Baños:  permitir que todos los alumnos usen el baño  solucionar problemas que ocurren en el baño
  • 11. Comedor Deberás... Yo voy a...  entrar en el comedor en <inserte orden en que se alinean los alumnos>  quedarte en la línea del almuerzo en silencio (puedes hablar, pero asegúrate que en voz baja)  mantenerte quieto  sentarte junto a tus amigos que te ayudarán a tomar decisiones excelentes o a compañeros que te gustaría conocer  hablar con amigos a tu lado en voz baja  permanecer en tu asiento a menos que tengas permiso para levantarte  mantener el área de comida limpia  evitar jugar con la comida o desperdiciar lo que no quieres comer (está bien si no quieres comer algo)  alinearte cuando llega <profesor> o cuando terminas  recordarte todas las reglas del comedor  acompañarte al comedor a tiempo en <inserte orden en que se alinean los alumnos>  asegurarme de que estás en la línea de almuerzo correcta o en nuestra mesa de almuerzo antes de irme  almorzar en <inserte donde estará para el almuerzo>  recoger a la clase a tiempo en <inserte donde recogerá a los alumnos después del almuerzo>
  • 12. Recreo Deberás... Yo voy a...  Para DIVERTIRSE puedes...  jugar en las instalaciones de juego  crear un juego  explorar la naturaleza  leer un libro favorito  chatear con amigos  dibujar y escribir  descansar en la sombra  hacer cualquier otra cosa segura y que te permita disfrutar del descanso.  *si necesario* sigue las consecuencias de mala conducta decididas por <profesor>  supervisar a la clase para asegurarme de que todos están seguros  proporcionar consecuencias lógicas de mala conducta durante el recreo  <enumere consecuencias de mala conducta>  asegurarme de que todos los alumnos se alinean rápidamente y de forma segura cuando llegue el momento para volver adentro
  • 13. Despedirse Deberás... Yo voy a...  asegurarte de que el asiento queda limpio y en orden  completar el trabajo de la clase, si tienes alguno  asegurarte de que tienes los deberes o las instrucciones para hacerlos  dejar que <profesor> firme la <carpeta o hoja> de comportamiento y colocarla en la mochila  permanecer sentado en silencio hasta que termine la clase (¿se puede hablar? Por supuesto. Solo asegúrate de hacerlo en voz baja para que podamos escuchar todos los anuncios.)  despedirte de <inserte nombre del profesor> y de tus amigos al salir  asegurarme de que todos los asientos de los alumnos están limpios y en orden  asegurarme de que has completado el trabajo de la clase, si tienes alguno  firmar la <carpeta o hoja> de comportamiento  <inserte lo que hará durante la despidida... ¿les leerá algo, hablará del día, de realizar trabajos, etcétera?>

Notas del editor

  1. ¿Los colores de la clase son diferentes de lo que ve en esta plantilla? Ningún problema. Haga clic en Diseño -> Variantes (la flecha hacia abajo) -> Elija la combinación de colores que le convenga. Puede cambiar cualquier instrucción de "Deberá..." y "Yo voy a..." para asegurarse de que se alinean con sus procedimientos de clase y reglas.