SlideShare una empresa de Scribd logo
11 Técnicas para mejorar el ambiente en el aula
1. Enfócate: Has de asegurarte de tener la atención de todo el alumnado antes de empezar la clase;
no intentes enseñarles a hacer ecuaciones si no están prestándote atención. Es muy común que los
profesores y las profesoras con poca experiencia piensen que, al comenzar la clase y empezar a
trabajar, conseguirán establecer el "orden". A veces, puede funcionar, pero también genera una
sensación en los alumnos y las alumnas que les sugiere que tú quieres competir con ellos: no te
importa hablar mientras hablan, estás dispuesto/a a gritar, etc.
Exige la atención esperando hasta que todos y todas se dispongan en una actitud adecuada para
nuestros fines en clase. Luego, empieza la clase con una voz más tranquila de "lo normal". Un
profesor o una profesora que habla suave y tranquilo (pero a un volumen suficiente para que todas y
todos le escuchen) tiene más posibilidades de que los/as estudiantes también hablen suave y estén
tranquilos/as
2. Instrucciones directas: Comienza la clase explicando qué ocurrirá, qué vas a ver y cómo vas a
trabajar. Marca plazos de tiempo si es necesario: es el momento de hacerlo. De esta forma, te
ajustarás al tiempo y asegurarás que se hacen las actividades que has programado. Por otro lado, es
posible que, incluso, sobre tiempo. Hay una frase muy eficaz para motivar a los/as alumnos/as a
trabajar: "Y puede que nos sobre algo de tiempo al final, para... [hacer alguna actividad que les
guste/preparar otra materia/hablar de un tema de interés...]"
3. Monitorear: Levántate de la silla y camina por el aula. Explica caminando. Camina mientras
trabajan. Revisa el progreso y ofrece un trato más personal. En el primer "paseo" comprobaremos si
han comenzado a hacer la actividad o tarea, y no debería llevarnos más de 2 o 3 minutos. Es
importante hacer esto rápido para ponernos cuanto antes a asesorar individualmente a cada alumno
o alumna según sea necesario. La atención personalizada - en la medida de lo posible - además les
empuja a ponerse a trabajar y no procrastinar
4. Modelar: “Los valores son capturados, no se enseñan" (McDaniel). Los/as docentes amables,
entusiastas, con autocontrol, paciencia y buena capacidad de organización son ejemplos para sus
estudiantes a través de su comportamiento. No se puede pedir al alumnado que hagan lo que tú
digas, si es completamente opuesto a lo que tú haces. Invitas a la mala conducta y lanzas mensajes
contradictorias.
5. Señales no-verbales: En la década de 1950, en E.E.U.U., una campana de níquel era un elemento
común en las aulas. Tocabas el botón, sonaba y captabas la atención de los alumnos y las alumnas;
desde entonces, los/as docentes han mostrado mucho ingenio para disponer de señales no verbales
en el aula: interruptores de luz, clickers, expresiones faciales, postura corporal y señales de la mano.
6. Controla el clima de la clase: Ese es el objetivo: las clases pueden ser un lugar alegre, ameno y
acogedor. El alumnado también disfruta de entornos que cambien periódicamente. También les gusta
saber que eres humana/o. No se trata de contarles asuntos personales, pero sí anécdotas o datos,
hobbies... Puedes enriquecer el aula con artículos personales, murales, actividades, y muchas otras
cosas. En otro momento, puede que prefieras un lugar tranquilo con pocas distracciones. Depende.
Cambia de rutina según sea necesario y mantén el control sobre ésta.
7. Perfil bajo: La mayoría de los y las estudiantes que acaban en la oficina de del director o directora,
han llegado ahí por una escalada en la confrontación con un/a profesor/a. Empieza una pequeña riña
y, de repente, te ves envuelto en un torbellino verbal que, en buena parte y en muchos casos, podría
haberse evitado si hubiésemos mantenido un perfil tranquilo, calmado. Además, el/la estudiante
puede verse recompensado/a en su mal comportamiento al obtener la atención de todos/as sus
compañeros/as. Si, por ejemplo, estás explicando algo y un alumno se pone a hablar con el
compañero o compañera de pupitre, deja caer su nombre de forma natural de una forma similar a
esta: "Y ya ves, David, que estamos en la columna de las decenas"
8. Disciplina asertiva: Fija límites sin caer en la tiranía: incluye una buena mezcla de alabanzas.
Ningún/a alumno/a tiene derecho a interferir con el aprendizaje de un/a compañero/a
9. Mensajes "Yo": Si nos enfrentamos a un/a estudiante que está teniendo un comportamiento
inadecuado hemos de dar una descripción clara de lo que queremos o lo que nos molesta, sin
descalificar directamente al alumno o alumna: "quiero que... ", "te necesito para...", "espero que...". En
otro caso, si decimos "Quiero que dejes de hacer esto", puede empezar una escalada; el alumno o
alumna puede replicar: "yo no estaba haciendo nada", "no es culpa mía", "¿Desde cuándo hay una
regla para esto?"
10. Mensajes Humanos: Y también son mensajes "Yo", con los que expresamos nuestros
sentimientos. Según Thomas Gordon, hemos de estructurarlos en tres partes: incluir una descripción
de la conducta: p.ej, "cuando se habla mientras hablo..."relacionar el efecto de ese comportamiento:
p.ej., "... tengo que dejar de hablar yo y parar la clase “relacionar también con los sentimientos que
genera en el/la docente: p.ej., "... lo cual me resulta muy frustrante"
11. Disciplina positiva: En vez de usar reglas sobre lo que no se puede hacer en el aula, haz una lista
con normas sobre lo que sí pueden hacer. Por ejemplo: en vez de decir "no se permite correr en el
aula", es mejor "hay que moverse de una manera ordenada en el aula". Por otro lado, usa el elogio: es
bueno que reconozcas sus logros y buenos comportamientos. Puedes hacerlo verbalmente, con un
giño, una sonrisa o con los pulgares arriba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos negativos de los maestros en la
Aspectos negativos de los maestros en laAspectos negativos de los maestros en la
Aspectos negativos de los maestros en la
Rose Dewitt Bukater
 
TECNICAS DE UN BUEN MAESTRO
TECNICAS DE UN BUEN MAESTROTECNICAS DE UN BUEN MAESTRO
TECNICAS DE UN BUEN MAESTRO
jennifferalejandra
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
Emerson Quejada
 
Problmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelProblmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabel
Ale Cosali
 
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexiaGuía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Sonia M. Blanco Rivas
 
Manejo Del Comportamiento En Clase
Manejo Del Comportamiento En ClaseManejo Del Comportamiento En Clase
Manejo Del Comportamiento En Clase
mroman00
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudio
GEORGEAZM
 
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
claravianeybadillodelangel
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Daniel Casal López
 
Pautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familia
Pautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familiaPautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familia
Pautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familia
ibaiganelh
 
Presentación en el primer día de clase
Presentación en el primer día de clasePresentación en el primer día de clase
Presentación en el primer día de clase
IES Heliche
 
10 pasos para ser un estudiante exitoso
10 pasos para ser un estudiante exitoso10 pasos para ser un estudiante exitoso
10 pasos para ser un estudiante exitoso
Mateo Alvarez Madrigal
 
P5 karina
P5 karinaP5 karina
P5 karina
TV21
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
adricabrera
 
Tecnicas mc
Tecnicas mcTecnicas mc
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
F-Kitha Kastañeda
 
Taller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolares
davidpastorcalle
 
Aspectos negativos de los maestros de la escuela
Aspectos negativos de los maestros de la escuelaAspectos negativos de los maestros de la escuela
Aspectos negativos de los maestros de la escuela
Cces2
 
Habitos de dedicatorias
Habitos de dedicatoriasHabitos de dedicatorias
Habitos de dedicatorias
Linorp Californio
 

La actualidad más candente (19)

Aspectos negativos de los maestros en la
Aspectos negativos de los maestros en laAspectos negativos de los maestros en la
Aspectos negativos de los maestros en la
 
TECNICAS DE UN BUEN MAESTRO
TECNICAS DE UN BUEN MAESTROTECNICAS DE UN BUEN MAESTRO
TECNICAS DE UN BUEN MAESTRO
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
 
Problmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabelProblmáticas y aciertos isabel
Problmáticas y aciertos isabel
 
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexiaGuía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
Guía de actuaciones en el aula para niñ@s con dislexia
 
Manejo Del Comportamiento En Clase
Manejo Del Comportamiento En ClaseManejo Del Comportamiento En Clase
Manejo Del Comportamiento En Clase
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudio
 
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
7 estrategias para_trabajar_con_la_atencion
 
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamientoOrientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
Orientaciones sobre-el-control-del-comportamiento
 
Pautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familia
Pautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familiaPautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familia
Pautas de actuación ante la realización de las tareas escolares en la familia
 
Presentación en el primer día de clase
Presentación en el primer día de clasePresentación en el primer día de clase
Presentación en el primer día de clase
 
10 pasos para ser un estudiante exitoso
10 pasos para ser un estudiante exitoso10 pasos para ser un estudiante exitoso
10 pasos para ser un estudiante exitoso
 
P5 karina
P5 karinaP5 karina
P5 karina
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
 
Tecnicas mc
Tecnicas mcTecnicas mc
Tecnicas mc
 
Problemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativasProblemáticas socioeducativas
Problemáticas socioeducativas
 
Taller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolares
 
Aspectos negativos de los maestros de la escuela
Aspectos negativos de los maestros de la escuelaAspectos negativos de los maestros de la escuela
Aspectos negativos de los maestros de la escuela
 
Habitos de dedicatorias
Habitos de dedicatoriasHabitos de dedicatorias
Habitos de dedicatorias
 

Destacado

Hoja de registro prueba léxico semántica
Hoja de registro prueba léxico semánticaHoja de registro prueba léxico semántica
Hoja de registro prueba léxico semántica
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica el colegio
Prueba léxico semántica el colegioPrueba léxico semántica el colegio
Prueba léxico semántica el colegio
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casaPrueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casa
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica ropa
Prueba léxico   semántica ropaPrueba léxico   semántica ropa
Prueba léxico semántica ropa
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica partes del cuerpo
Prueba léxico semántica partes del cuerpoPrueba léxico semántica partes del cuerpo
Prueba léxico semántica partes del cuerpo
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántico instrumentos y herramientas
Prueba léxico   semántico instrumentos y herramientasPrueba léxico   semántico instrumentos y herramientas
Prueba léxico semántico instrumentos y herramientas
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica animales
Prueba léxico semántica animalesPrueba léxico semántica animales
Prueba léxico semántica animales
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica alimentos
Prueba léxico semántica alimentosPrueba léxico semántica alimentos
Prueba léxico semántica alimentos
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica la playa
Prueba léxico   semántica la playaPrueba léxico   semántica la playa
Prueba léxico semántica la playa
María José De Luis Flores
 
Prueba léxico semántica la calle
Prueba léxico semántica la callePrueba léxico semántica la calle
Prueba léxico semántica la calle
María José De Luis Flores
 
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
María José De Luis Flores
 

Destacado (11)

Hoja de registro prueba léxico semántica
Hoja de registro prueba léxico semánticaHoja de registro prueba léxico semántica
Hoja de registro prueba léxico semántica
 
Prueba léxico semántica el colegio
Prueba léxico semántica el colegioPrueba léxico semántica el colegio
Prueba léxico semántica el colegio
 
Prueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casaPrueba léxico semántica la casa
Prueba léxico semántica la casa
 
Prueba léxico semántica ropa
Prueba léxico   semántica ropaPrueba léxico   semántica ropa
Prueba léxico semántica ropa
 
Prueba léxico semántica partes del cuerpo
Prueba léxico semántica partes del cuerpoPrueba léxico semántica partes del cuerpo
Prueba léxico semántica partes del cuerpo
 
Prueba léxico semántico instrumentos y herramientas
Prueba léxico   semántico instrumentos y herramientasPrueba léxico   semántico instrumentos y herramientas
Prueba léxico semántico instrumentos y herramientas
 
Prueba léxico semántica animales
Prueba léxico semántica animalesPrueba léxico semántica animales
Prueba léxico semántica animales
 
Prueba léxico semántica alimentos
Prueba léxico semántica alimentosPrueba léxico semántica alimentos
Prueba léxico semántica alimentos
 
Prueba léxico semántica la playa
Prueba léxico   semántica la playaPrueba léxico   semántica la playa
Prueba léxico semántica la playa
 
Prueba léxico semántica la calle
Prueba léxico semántica la callePrueba léxico semántica la calle
Prueba léxico semántica la calle
 
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
Hoja de registro prueba léxico semántica (1)
 

Similar a 11 técnicas para evitar las revueltas en el aula

sugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docxsugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docx
MarianaPerez98967
 
Ficha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copiaFicha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copia
RossyPalmaM Palma M
 
Ficha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_claseFicha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_clase
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias y mediación
Estrategias y mediaciónEstrategias y mediación
Estrategias y mediación
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
dany.tarrillo
 
Didáctica de la Historia
Didáctica de la HistoriaDidáctica de la Historia
Didáctica de la Historia
guestfac46a
 
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
Carmen Y. Reyes
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Irene Pringle
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aula
GEMMA DesOrienta
 
Formación profesorado
Formación profesoradoFormación profesorado
Formación profesorado
César Carbajo Olea
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Irene Pringle
 
Como aprender
Como aprenderComo aprender
Como aprender
Keyu Beristain
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2
Aannggeelliiccaa
 
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptxCONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
RubyGutierrezCorrea1
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
esperar26
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2
susymiranda
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementos
susymiranda
 
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiarCómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
arturo fierro
 

Similar a 11 técnicas para evitar las revueltas en el aula (20)

sugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docxsugerencias disrupciones.docx
sugerencias disrupciones.docx
 
Ficha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copiaFicha exposicion temas_clase - copia
Ficha exposicion temas_clase - copia
 
Ficha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_claseFicha exposicion temas_clase
Ficha exposicion temas_clase
 
Estrategias y mediación
Estrategias y mediaciónEstrategias y mediación
Estrategias y mediación
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
 
Didáctica de la Historia
Didáctica de la HistoriaDidáctica de la Historia
Didáctica de la Historia
 
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
27 sugerencias para el manejo óptimo de los problemas de conducta en el aula
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aula
 
Formación profesorado
Formación profesoradoFormación profesorado
Formación profesorado
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
Como aprender
Como aprenderComo aprender
Como aprender
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee2
 
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptxCONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
CONDUCTAS-NIVEL PRIMARIO.pptx
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementos
 
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiarCómo ayudar a mi hijo a estudiar
Cómo ayudar a mi hijo a estudiar
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

11 técnicas para evitar las revueltas en el aula

  • 1. 11 Técnicas para mejorar el ambiente en el aula 1. Enfócate: Has de asegurarte de tener la atención de todo el alumnado antes de empezar la clase; no intentes enseñarles a hacer ecuaciones si no están prestándote atención. Es muy común que los profesores y las profesoras con poca experiencia piensen que, al comenzar la clase y empezar a trabajar, conseguirán establecer el "orden". A veces, puede funcionar, pero también genera una sensación en los alumnos y las alumnas que les sugiere que tú quieres competir con ellos: no te importa hablar mientras hablan, estás dispuesto/a a gritar, etc. Exige la atención esperando hasta que todos y todas se dispongan en una actitud adecuada para nuestros fines en clase. Luego, empieza la clase con una voz más tranquila de "lo normal". Un profesor o una profesora que habla suave y tranquilo (pero a un volumen suficiente para que todas y todos le escuchen) tiene más posibilidades de que los/as estudiantes también hablen suave y estén tranquilos/as 2. Instrucciones directas: Comienza la clase explicando qué ocurrirá, qué vas a ver y cómo vas a trabajar. Marca plazos de tiempo si es necesario: es el momento de hacerlo. De esta forma, te ajustarás al tiempo y asegurarás que se hacen las actividades que has programado. Por otro lado, es posible que, incluso, sobre tiempo. Hay una frase muy eficaz para motivar a los/as alumnos/as a trabajar: "Y puede que nos sobre algo de tiempo al final, para... [hacer alguna actividad que les guste/preparar otra materia/hablar de un tema de interés...]" 3. Monitorear: Levántate de la silla y camina por el aula. Explica caminando. Camina mientras trabajan. Revisa el progreso y ofrece un trato más personal. En el primer "paseo" comprobaremos si han comenzado a hacer la actividad o tarea, y no debería llevarnos más de 2 o 3 minutos. Es importante hacer esto rápido para ponernos cuanto antes a asesorar individualmente a cada alumno o alumna según sea necesario. La atención personalizada - en la medida de lo posible - además les empuja a ponerse a trabajar y no procrastinar 4. Modelar: “Los valores son capturados, no se enseñan" (McDaniel). Los/as docentes amables, entusiastas, con autocontrol, paciencia y buena capacidad de organización son ejemplos para sus estudiantes a través de su comportamiento. No se puede pedir al alumnado que hagan lo que tú digas, si es completamente opuesto a lo que tú haces. Invitas a la mala conducta y lanzas mensajes contradictorias. 5. Señales no-verbales: En la década de 1950, en E.E.U.U., una campana de níquel era un elemento común en las aulas. Tocabas el botón, sonaba y captabas la atención de los alumnos y las alumnas; desde entonces, los/as docentes han mostrado mucho ingenio para disponer de señales no verbales en el aula: interruptores de luz, clickers, expresiones faciales, postura corporal y señales de la mano. 6. Controla el clima de la clase: Ese es el objetivo: las clases pueden ser un lugar alegre, ameno y acogedor. El alumnado también disfruta de entornos que cambien periódicamente. También les gusta saber que eres humana/o. No se trata de contarles asuntos personales, pero sí anécdotas o datos, hobbies... Puedes enriquecer el aula con artículos personales, murales, actividades, y muchas otras cosas. En otro momento, puede que prefieras un lugar tranquilo con pocas distracciones. Depende. Cambia de rutina según sea necesario y mantén el control sobre ésta.
  • 2. 7. Perfil bajo: La mayoría de los y las estudiantes que acaban en la oficina de del director o directora, han llegado ahí por una escalada en la confrontación con un/a profesor/a. Empieza una pequeña riña y, de repente, te ves envuelto en un torbellino verbal que, en buena parte y en muchos casos, podría haberse evitado si hubiésemos mantenido un perfil tranquilo, calmado. Además, el/la estudiante puede verse recompensado/a en su mal comportamiento al obtener la atención de todos/as sus compañeros/as. Si, por ejemplo, estás explicando algo y un alumno se pone a hablar con el compañero o compañera de pupitre, deja caer su nombre de forma natural de una forma similar a esta: "Y ya ves, David, que estamos en la columna de las decenas" 8. Disciplina asertiva: Fija límites sin caer en la tiranía: incluye una buena mezcla de alabanzas. Ningún/a alumno/a tiene derecho a interferir con el aprendizaje de un/a compañero/a 9. Mensajes "Yo": Si nos enfrentamos a un/a estudiante que está teniendo un comportamiento inadecuado hemos de dar una descripción clara de lo que queremos o lo que nos molesta, sin descalificar directamente al alumno o alumna: "quiero que... ", "te necesito para...", "espero que...". En otro caso, si decimos "Quiero que dejes de hacer esto", puede empezar una escalada; el alumno o alumna puede replicar: "yo no estaba haciendo nada", "no es culpa mía", "¿Desde cuándo hay una regla para esto?" 10. Mensajes Humanos: Y también son mensajes "Yo", con los que expresamos nuestros sentimientos. Según Thomas Gordon, hemos de estructurarlos en tres partes: incluir una descripción de la conducta: p.ej, "cuando se habla mientras hablo..."relacionar el efecto de ese comportamiento: p.ej., "... tengo que dejar de hablar yo y parar la clase “relacionar también con los sentimientos que genera en el/la docente: p.ej., "... lo cual me resulta muy frustrante" 11. Disciplina positiva: En vez de usar reglas sobre lo que no se puede hacer en el aula, haz una lista con normas sobre lo que sí pueden hacer. Por ejemplo: en vez de decir "no se permite correr en el aula", es mejor "hay que moverse de una manera ordenada en el aula". Por otro lado, usa el elogio: es bueno que reconozcas sus logros y buenos comportamientos. Puedes hacerlo verbalmente, con un giño, una sonrisa o con los pulgares arriba.