SlideShare una empresa de Scribd logo
“Porque el triunfo, el éxito y el trabajo tienen
                                                                                                      su filosofía”.


       A todos los alumnos se les pide cumplir los siguientes acuerdos de trabajo:

                                        VALORES/ACTITUDES/CONDUCTAS
RESPETO: Es el poema de amor de la dignidad humana.
En clase implica:
     Estar en su lugar y listo para el trabajo cuando el profesor entra al salón de clase.
     Hacer caso de las recomendaciones del profesor para tener un buen desempeño en el ciclo escolar.
     Tener disposición positiva y abierta para escuchar.
     Aceptar diversidad de opiniones.
      Expresar las opiniones, dudas, sugerencias, aclaraciones con correcto lenguaje verbal y no verbal.
      Pedir permiso para tomar trabajos, objetos que pertenezcan a otros.
      Permanecer sereno mientras el profesor expone el tema.
      Escuchar al compañero que tiene la palabra.
      Levantar la mano para solicitar la palabra.
      Pedir permiso para levantarse del lugar asignado.
      Tomar en cuenta que mi profesor y mis compañeros son personas con necesidades afectivas y por tanto
       evito que mis acciones y palabras los lastimen.
      Ofrecer disculpas cuando se comete una falta al profesor o al compañero.
      Comunicar antes que a nadie las dudas, desacuerdos o inquietudes al profesor.
      Mantener apagado el celular durante la clase, salvo una emergencia, comunicarla previamente al profesor.
      Abstenerse de comer, masticar chicle, chupar dulces o beber dentro del salón de clase.

RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un dolor de cabeza que te ayuda a ser mejor.
En clase implica:
    Ser puntual.
    Poner atención a las explicaciones o participaciones del maestro y los compañeros.
      Hacer únicamente las actividades que corresponden a la materia.
      Entregar todas las tareas cumpliendo los requisitos de entrega.
      Terminar los ejercicios/actividades en el tiempo señalado.
      Ser constante en el trabajo diario.
      Traer los materiales de apoyo que se soliciten en el tiempo indicado.
      Leer la información que se pida hacer previa a su revisión en clase.
      Realizar los ejercicios siguiendo las indicaciones especificadas.
      Tener orden en el trabajo.
      Cumplir con las funciones en el trabajo de equipo.
      Empeñarse en superar las dificultades.
      Realizar el trabajo con cuidado y esmero.
      Exigirse a sí mismo para mejorar día con día.
      Tener los trabajos del portafolio al día.
      Administrar sabiamente el número de inasistencias para evitar problemas al final del semestre.
      Justificar las faltas en la clase inmediata para poder entregar trabajos, tareas. Mejor aún, investigar y hacer
       la tarea o actividad realizada en clase para entregarla junto con el justificante.
      Mostrar interés real por aprender y superarse día a día, porque todo conocimiento es útil.
      Mantener limpio el salón o área de aprendizaje.
HONESTIDAD: Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente
en nuestro corto paso por este mundo. El valor de un hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones.

En clase implica:
     Ser congruente en el pensar, el decir y el actuar.
     Contestar solamente lo que sabe en el examen.
     Ser autor de los trabajos y tareas que se entregan.
     Asumir con madurez sin culpar a terceros de las consecuencias que puedan darse por irresponsabilidad.
     Decir la verdad cuando se justifica una falta o error.
     Pedir las cosas que no me pertenecen.
     No “soplar” respuestas o permitir que lo hagan cuando el maestro pregunta a alguien.
     Asumir que por no comunicar a tiempo y de buena forma mis dudas o sugerencias puedo tener problemas.


SOLIDARIDAD: No es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el
bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.
En clase implica:
     Apoyar al profesor, con una buena actitud, para que pueda dar mejor su clase.
     Ayudar a mis compañeros cuando puedo hacerlo.
     Participar para lograr objetivos en común.

AUTOMOTIVACIÓN: El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.
En clase implica:
     Esforzarse por encontrar útil todo conocimiento.
     Buscar una filosofía de la excelencia en todos los aspectos de la vida.
     Tener iniciativa propia para aprender más.
     Vencer o buscar mejorar nuestras limitaciones.

COMUNICACIÓN: Las reglas elementales de la cortesía son muy simples: alabar lo bueno de los otros, suprimir
los reproches, dar importancia a los demás, y prestarles atención.
En clase implica:
      Dialogar o expresar a tiempo las inquietudes con el profesor para buscar alternativas de solución.
      Hablar siempre con sentido constructivo.
      Aportar soluciones, sugerencias, no quejas.
      Encontrar en la cordialidad y el buen tono la forma de trasmitir los mensajes al profesor y los compañeros.
      Emplear un lenguaje informal, pero correcto, son buenas intenciones.
      Pensar con cuidado lo que se va a decir, para no afectar a alguien con las palabras.
      Tener una buena postura corporal dentro del salón de clase.

JUSTICIA: Juzga a un hombre cuando te hayas puesto en su lugar.
Esto implica:
     Ser objetivos, no dejar que las emociones cierren la capacidad de razonar o negociar.
     Tratar a todos como uno desea que lo traten a uno.
     Dar crédito a quien lo merece.

ALEGRÍA: La felicidad, en la mayor parte de las personas alegres, es el resultado de una tenaz disciplina.
Esto implica:
     Vivir en espiritualidad.
     Tener ganas de trabajar.
     Hacer las cosas de la mejor manera posible.
     No darse por vencido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
Isa Bel
 
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizajeTarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
delosgonzalez2
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
stephanie salazar
 
Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)
borisganjah
 
N0960
N0960N0960
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
manuco252
 
Gánate a tus maestros
Gánate a tus maestrosGánate a tus maestros
Inventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.finalInventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.final
emely huaman
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
daviduaslp
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
TammaraHC
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
Marlentenorio
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Mábel Villaescusa
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
Gloria María Ortiz Manotas
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
Coraima Quiej
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online
 

La actualidad más candente (17)

Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
 
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizajeTarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)Gaspar sandin sarai (4)
Gaspar sandin sarai (4)
 
N0960
N0960N0960
N0960
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
Gánate a tus maestros
Gánate a tus maestrosGánate a tus maestros
Gánate a tus maestros
 
Inventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.finalInventario de estilos de aprendizaje.final
Inventario de estilos de aprendizaje.final
 
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S CuestionarioEstilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
 
Cómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudiante
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
 
Educación en Valores
Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 

Similar a Acuerdos de trabajo

ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
MIRNUS
 
ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
MIRNUS
 
Definiciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivosDefiniciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivos
Montserg93
 
Valores, principios y normas
Valores, principios y normasValores, principios y normas
Valores, principios y normas
Edna Rodríguez
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
Emerson Quejada
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Fanny Aceves
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
COMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdfCOMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdf
AngeloAzmitiaErazo
 
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
Ceci Gadea
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
erikachig
 
organización del ambiente
organización del ambienteorganización del ambiente
organización del ambiente
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Roberto Robles Gonzalez
 
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdfPA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
GLADYSROSALINALEYVAC
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Roberto Ponce
 
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del PerúTrabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
fabanto
 
Los tutores
Los tutoresLos tutores
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Salud Molina Muñoz
 
Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
AraceliFQuuones
 

Similar a Acuerdos de trabajo (20)

ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
 
ACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJOACUERDOS DE TRABAJO
ACUERDOS DE TRABAJO
 
Definiciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivosDefiniciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivos
 
Valores, principios y normas
Valores, principios y normasValores, principios y normas
Valores, principios y normas
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
 
Estefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuoEstefania procesos afectivos en cálcuo
Estefania procesos afectivos en cálcuo
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
COMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdfCOMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdf
 
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
1era. Escuela de padres - Buenos Hábitos
 
Habilidades del docente
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
 
organización del ambiente
organización del ambienteorganización del ambiente
organización del ambiente
 
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
Una escuela para cada estudiante (ideas claves)
 
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdfPA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
PA1 DE LABORATORIO Y LIDERAZGO E INNOVACIÓN.pdf
 
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2Argumentos una escuela para cada estudiante 2
Argumentos una escuela para cada estudiante 2
 
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del PerúTrabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
Trabajo de la Universidad Tecnológica del Perú
 
Los tutores
Los tutoresLos tutores
Los tutores
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
Autoev bien
Autoev bienAutoev bien
Autoev bien
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 

Más de MIRNUS

Reporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: MetamorfosisReporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: Metamorfosis
MIRNUS
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIO
MIRNUS
 
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
MIRNUS
 
Reporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. JekyllReporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. Jekyll
MIRNUS
 
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALESESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALESMIRNUS
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
MIRNUS
 
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIAACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
MIRNUS
 
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURAACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
MIRNUS
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
MIRNUS
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
MIRNUS
 
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORESACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
MIRNUS
 
Act 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión LectoraAct 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión Lectora
MIRNUS
 
Act 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lecturaAct 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lectura
MIRNUS
 
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresAct 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
MIRNUS
 
Cuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación PúblicaCuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación Pública
MIRNUS
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del Amado
MIRNUS
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del Amado
MIRNUS
 
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETAPRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
MIRNUS
 
PRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETHPRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETH
MIRNUS
 
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOSANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
MIRNUS
 

Más de MIRNUS (20)

Reporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: MetamorfosisReporte de Lectura: Metamorfosis
Reporte de Lectura: Metamorfosis
 
LA RADIO
LA RADIOLA RADIO
LA RADIO
 
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
 
Reporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. JekyllReporte de lectura Dr. Jekyll
Reporte de lectura Dr. Jekyll
 
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALESESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
ESQUEMAS PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
 
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIAACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
ACTIVIDAD 9 REPORTE DE LECTURA LITERARIA
 
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURAACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
ACTIVIDAD 9: REPORTE DE LECTURA
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
 
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORESACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
ACT. 4 ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS MENORES
 
Act 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión LectoraAct 6 de Portafolio Comprensión Lectora
Act 6 de Portafolio Comprensión Lectora
 
Act 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lecturaAct 6 de portafolio lectura
Act 6 de portafolio lectura
 
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos MenoresAct 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
Act 3 Portafolio Subgéneros Narrativos Menores
 
Cuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación PúblicaCuestinario Cultura y Comunicación Pública
Cuestinario Cultura y Comunicación Pública
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del Amado
 
Reporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del AmadoReporte El Jardín del Amado
Reporte El Jardín del Amado
 
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETAPRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
PRODUCCIÓN ROMEO Y JULIETA
 
PRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETHPRODUCCIÓN MACBETH
PRODUCCIÓN MACBETH
 
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOSANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
ANÁLISIS DE SUBGÉNEROS NARRATIVOS
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Acuerdos de trabajo

  • 1. “Porque el triunfo, el éxito y el trabajo tienen su filosofía”. A todos los alumnos se les pide cumplir los siguientes acuerdos de trabajo: VALORES/ACTITUDES/CONDUCTAS RESPETO: Es el poema de amor de la dignidad humana. En clase implica:  Estar en su lugar y listo para el trabajo cuando el profesor entra al salón de clase.  Hacer caso de las recomendaciones del profesor para tener un buen desempeño en el ciclo escolar.  Tener disposición positiva y abierta para escuchar.  Aceptar diversidad de opiniones.  Expresar las opiniones, dudas, sugerencias, aclaraciones con correcto lenguaje verbal y no verbal.  Pedir permiso para tomar trabajos, objetos que pertenezcan a otros.  Permanecer sereno mientras el profesor expone el tema.  Escuchar al compañero que tiene la palabra.  Levantar la mano para solicitar la palabra.  Pedir permiso para levantarse del lugar asignado.  Tomar en cuenta que mi profesor y mis compañeros son personas con necesidades afectivas y por tanto evito que mis acciones y palabras los lastimen.  Ofrecer disculpas cuando se comete una falta al profesor o al compañero.  Comunicar antes que a nadie las dudas, desacuerdos o inquietudes al profesor.  Mantener apagado el celular durante la clase, salvo una emergencia, comunicarla previamente al profesor.  Abstenerse de comer, masticar chicle, chupar dulces o beber dentro del salón de clase. RESPONSABILIDAD: La responsabilidad es un dolor de cabeza que te ayuda a ser mejor. En clase implica:  Ser puntual.  Poner atención a las explicaciones o participaciones del maestro y los compañeros.  Hacer únicamente las actividades que corresponden a la materia.  Entregar todas las tareas cumpliendo los requisitos de entrega.  Terminar los ejercicios/actividades en el tiempo señalado.  Ser constante en el trabajo diario.  Traer los materiales de apoyo que se soliciten en el tiempo indicado.  Leer la información que se pida hacer previa a su revisión en clase.  Realizar los ejercicios siguiendo las indicaciones especificadas.  Tener orden en el trabajo.  Cumplir con las funciones en el trabajo de equipo.  Empeñarse en superar las dificultades.  Realizar el trabajo con cuidado y esmero.  Exigirse a sí mismo para mejorar día con día.  Tener los trabajos del portafolio al día.  Administrar sabiamente el número de inasistencias para evitar problemas al final del semestre.  Justificar las faltas en la clase inmediata para poder entregar trabajos, tareas. Mejor aún, investigar y hacer la tarea o actividad realizada en clase para entregarla junto con el justificante.  Mostrar interés real por aprender y superarse día a día, porque todo conocimiento es útil.  Mantener limpio el salón o área de aprendizaje.
  • 2. HONESTIDAD: Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente en nuestro corto paso por este mundo. El valor de un hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones. En clase implica:  Ser congruente en el pensar, el decir y el actuar.  Contestar solamente lo que sabe en el examen.  Ser autor de los trabajos y tareas que se entregan.  Asumir con madurez sin culpar a terceros de las consecuencias que puedan darse por irresponsabilidad.  Decir la verdad cuando se justifica una falta o error.  Pedir las cosas que no me pertenecen.  No “soplar” respuestas o permitir que lo hagan cuando el maestro pregunta a alguien.  Asumir que por no comunicar a tiempo y de buena forma mis dudas o sugerencias puedo tener problemas. SOLIDARIDAD: No es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos. En clase implica:  Apoyar al profesor, con una buena actitud, para que pueda dar mejor su clase.  Ayudar a mis compañeros cuando puedo hacerlo.  Participar para lograr objetivos en común. AUTOMOTIVACIÓN: El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse. En clase implica:  Esforzarse por encontrar útil todo conocimiento.  Buscar una filosofía de la excelencia en todos los aspectos de la vida.  Tener iniciativa propia para aprender más.  Vencer o buscar mejorar nuestras limitaciones. COMUNICACIÓN: Las reglas elementales de la cortesía son muy simples: alabar lo bueno de los otros, suprimir los reproches, dar importancia a los demás, y prestarles atención. En clase implica:  Dialogar o expresar a tiempo las inquietudes con el profesor para buscar alternativas de solución.  Hablar siempre con sentido constructivo.  Aportar soluciones, sugerencias, no quejas.  Encontrar en la cordialidad y el buen tono la forma de trasmitir los mensajes al profesor y los compañeros.  Emplear un lenguaje informal, pero correcto, son buenas intenciones.  Pensar con cuidado lo que se va a decir, para no afectar a alguien con las palabras.  Tener una buena postura corporal dentro del salón de clase. JUSTICIA: Juzga a un hombre cuando te hayas puesto en su lugar. Esto implica:  Ser objetivos, no dejar que las emociones cierren la capacidad de razonar o negociar.  Tratar a todos como uno desea que lo traten a uno.  Dar crédito a quien lo merece. ALEGRÍA: La felicidad, en la mayor parte de las personas alegres, es el resultado de una tenaz disciplina. Esto implica:  Vivir en espiritualidad.  Tener ganas de trabajar.  Hacer las cosas de la mejor manera posible.  No darse por vencido.