SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
INVESTIGACIÓN
PROGRAMA NACIONAL
DE FORMACION EN ADMINISTRACIÓN
Describir y analizar los
aspectos teóricos y
metodológicos de la
Investigación
LA INVESTIGACIÓN
PNFA
La investigación es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de
generar conocimiento. El conocimiento es la información que hemos
adquirido sobre las cosas (la naturaleza) y sobre nosotros mismos.
Los tipos de investigación se clasifican en función de su propósito, del nivel
de profundidad con el que se estudia un fenómeno, el tipo de datos
empleados, el tiempo que tome estudiar el problema.
Según su propósito:
Investigación teórica
Tiene por objetivo la generación de conocimiento, sin importar su aplicación
práctica. En este caso, se recurre a la recolección de datos para generar
nuevos conceptos generales.
Investigación aplicada
En este caso, el objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas
en el abordaje de un problema específico
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PNFA
Según su nivel de profundización:
Investigación exploratoria
Se utiliza cuando el objetivo de hacer una primera aproximación a un
asunto desconocido o sobre el que no se ha investigado lo suficiente.
Investigación descriptiva
Como su título lo indica, se encarga de describir las características de la
realidad a estudiar con el fin de comprenderla de manera más exacta.
Investigación explicativa
Es el tipo de investigación más común y se encarga de establecer relaciones
de causa y efecto que permitan hacer generalizaciones que puedan
extenderse a realidades similares
Según el tipo de datos empleados:
Investigación cualitativa
Se utiliza frecuentemente en ciencias sociales. Tiene una base lingüístico-
semiótica y se aplica en técnicas como el análisis del discurso, entrevistas
abiertas y observación participante.
PNFA
Investigación cuantitativa
Ahonda en los fenómenos a través de la recopilación de datos y se vale del
uso de herramientas matemáticas, estadísticas e informáticas para medirlos.
Esto permite hacer conclusiones generalizadas que pueden ser proyectadas
en el tiempo.
Según el grado de manipulación de variables
Investigación experimental
Se trata de diseñar o replicar un fenómeno cuyas variables son manipuladas
en condiciones controladas. El fenómeno a estudiar es medido a través de
grupos de estudio y control, y según los lineamientos del método científico.
Investigación no experimental
A diferencia del método experimental, las variables no son controladas, y
el análisis del fenómeno se basa en la observación dentro de su contexto
natural.
Investigación cuasi experimental
Controla solo algunas variables del fenómeno a estudiar, por ello no llega a
ser totalmente experimental.
PNFA
MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones
entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el
funcionamiento del mundo.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Observación: Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de fenómenos
que se le presentan. En este primer paso se observan y registran los fenómenos de
la realidad. Es importante tener en cuenta los hechos objetivos y dejar de lado
opiniones subjetivas o personales.
Inducción y Preguntas: Los fenómenos que han sido observados podrán tener
una regularidad o una particularidad que los reúne. Esta observación despierta
preguntas e interrogantes sobre algún hecho o fenómeno.
Hipótesis: Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación a
la pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser comprobada empíricamente.
PNFA
Experimentación: La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces como
para establecer una regularidad.
.Demostración: Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis
planteada era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser
comprobada, se podrá formular una nueva.
Tesis: Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los casos, se
elaboran conclusiones para dictar leyes y teorías científicas
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR I
Para comentarios y dudas, comunícate a través de
nuestro canal de Telegram:
Asesorías y Soporte Académico
de Proyecto Socio Integrador I.
Correo:
merhernandez21@hotmail.com
Universidad Politécnica Territorial de Paria
“Luis Mariano Rivera”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología del Proyecto Comunitario
Metodología del Proyecto ComunitarioMetodología del Proyecto Comunitario
Metodología del Proyecto Comunitario
JAndresAOElogiosdela
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
mpao23
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Rene Bazaldua
 
Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
Moisés Bustamante Gamarra
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
Ginis Cortes
 
Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)
Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)
Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)
solange perez
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico magalisolino
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
Eleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacionEleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacionFUNDACION PROHOY
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Alvaro Mejia
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónVanessaBarrrera
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionLuzMarinaTriana
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
LEONCADEVILLA
 

La actualidad más candente (20)

Metodología del Proyecto Comunitario
Metodología del Proyecto ComunitarioMetodología del Proyecto Comunitario
Metodología del Proyecto Comunitario
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
 
Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)
Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)
Metodo glater equipo n° 4 grupo n°2 (recreacion)
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
 
Eleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacionEleccion de la estrategia de investigacion
Eleccion de la estrategia de investigacion
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
 

Similar a Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación

Tipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesisTipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesis
JohennysGodoy
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
IsaAlcina
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
tipos de investigacion.pptx
tipos de investigacion.pptxtipos de investigacion.pptx
tipos de investigacion.pptx
JORGELUISJEREMIASESP
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Andry-k12
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
AngyAvr
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
AngyAvr
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasArnulfoMachado94
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
JohannaJaraContreras
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
MARIAVICTORIA220
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Universidad Técnica de Manabí
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Tipos de investigacionsdl
Tipos de investigacionsdlTipos de investigacionsdl
Tipos de investigacionsdl
salo_sdl
 

Similar a Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación (20)

Tipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesisTipos de investigacion y tesis
Tipos de investigacion y tesis
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docxTRABAJO INVESTIGACION 2.docx
TRABAJO INVESTIGACION 2.docx
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
tipos de investigacion.pptx
tipos de investigacion.pptxtipos de investigacion.pptx
tipos de investigacion.pptx
 
Tipos de i
Tipos de iTipos de i
Tipos de i
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
 
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelicaTipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptxSEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
SEMANA 2. METODO CIENTIFICO COMO ESTRATEGIA DIDACTICA.pptx
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
 
Introduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigaciónIntroduccion a metodología de la investigación
Introduccion a metodología de la investigación
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigacionsdl
Tipos de investigacionsdlTipos de investigacionsdl
Tipos de investigacionsdl
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Aspectos teoricos y metodologicos de la investigación

  • 1. LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACIÓN Describir y analizar los aspectos teóricos y metodológicos de la Investigación
  • 2. LA INVESTIGACIÓN PNFA La investigación es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento. El conocimiento es la información que hemos adquirido sobre las cosas (la naturaleza) y sobre nosotros mismos. Los tipos de investigación se clasifican en función de su propósito, del nivel de profundidad con el que se estudia un fenómeno, el tipo de datos empleados, el tiempo que tome estudiar el problema. Según su propósito: Investigación teórica Tiene por objetivo la generación de conocimiento, sin importar su aplicación práctica. En este caso, se recurre a la recolección de datos para generar nuevos conceptos generales. Investigación aplicada En este caso, el objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas en el abordaje de un problema específico TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 3. PNFA Según su nivel de profundización: Investigación exploratoria Se utiliza cuando el objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto desconocido o sobre el que no se ha investigado lo suficiente. Investigación descriptiva Como su título lo indica, se encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el fin de comprenderla de manera más exacta. Investigación explicativa Es el tipo de investigación más común y se encarga de establecer relaciones de causa y efecto que permitan hacer generalizaciones que puedan extenderse a realidades similares Según el tipo de datos empleados: Investigación cualitativa Se utiliza frecuentemente en ciencias sociales. Tiene una base lingüístico- semiótica y se aplica en técnicas como el análisis del discurso, entrevistas abiertas y observación participante.
  • 4. PNFA Investigación cuantitativa Ahonda en los fenómenos a través de la recopilación de datos y se vale del uso de herramientas matemáticas, estadísticas e informáticas para medirlos. Esto permite hacer conclusiones generalizadas que pueden ser proyectadas en el tiempo. Según el grado de manipulación de variables Investigación experimental Se trata de diseñar o replicar un fenómeno cuyas variables son manipuladas en condiciones controladas. El fenómeno a estudiar es medido a través de grupos de estudio y control, y según los lineamientos del método científico. Investigación no experimental A diferencia del método experimental, las variables no son controladas, y el análisis del fenómeno se basa en la observación dentro de su contexto natural. Investigación cuasi experimental Controla solo algunas variables del fenómeno a estudiar, por ello no llega a ser totalmente experimental.
  • 5. PNFA MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y fundamenten el funcionamiento del mundo. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Observación: Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de fenómenos que se le presentan. En este primer paso se observan y registran los fenómenos de la realidad. Es importante tener en cuenta los hechos objetivos y dejar de lado opiniones subjetivas o personales. Inducción y Preguntas: Los fenómenos que han sido observados podrán tener una regularidad o una particularidad que los reúne. Esta observación despierta preguntas e interrogantes sobre algún hecho o fenómeno. Hipótesis: Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación a la pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser comprobada empíricamente.
  • 6. PNFA Experimentación: La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces como para establecer una regularidad. .Demostración: Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis planteada era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser comprobada, se podrá formular una nueva. Tesis: Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los casos, se elaboran conclusiones para dictar leyes y teorías científicas
  • 7. PROYECTO SOCIO INTEGRADOR I Para comentarios y dudas, comunícate a través de nuestro canal de Telegram: Asesorías y Soporte Académico de Proyecto Socio Integrador I. Correo: merhernandez21@hotmail.com Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”