SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor: Victor Rojas Santillán  Alumno: Ochoa Bazán Edward David Grupo: 3
EL PROCESO DE VERIFICACIÓN La hipótesis de un estudio y o investigación se comprueba al final de la misma mediante los resultados generados a través del método de investigación utilizado (entrevistas, estudios, pruebas, etc.) tanto se puede refutar la hipótesis como se puede demostrar cierta. En realidad, lo que hay que hacer, según Popper (1959), es buscar datos que confirmen la teoría y datos que la puedan hacer falsa. Bruner y colaboradores (1956), llamaron a este sesgo, Sed de Redundancia Confirmadora. Esta tendencia hacia la verificación de hipótesis es lo que lleva también a los sujetos, a aferrarse a los términos mencionados en una regla o tarea como ocurre con el Sesgo de Verificación en la tarea de las 4 tarjetas o también, el Sesgo de Creencias (seleccionar aquellas respuestas que verifiquen su creencia).
[object Object],[object Object],La Prueba de Hipótesis
1. Según Kerlinguer (2002) el principal propósito de la investigación al emplear la estadística inferencial consiste en poner a una prueba las hipótesis por medio de la comprobación o pruebas de hipótesis. Éste proceso de comprobación toma en consideración una serie de consideraciones que requieren un estudio especializado, a modo de síntesis el autor explicita los cinco pasos de la comprobación de hipótesis.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de pruebas estadísticas según Sierra Bravo (2001)
3. Procedimiento basado en la evidencia muestral y en la teoría de probabilidad empleado para determinar si no debe rechazado o si debe ser rechazado.
Hipótesis nula H0: Afirmación acerca del valor de un parámetro poblacional. Hipótesis alterna H1: Afirmación que se aceptará si los datos muéstrales proporcionan evidencia de que la hipótesis nula es falsa. Nivel de significancia: Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Error Tipo I: Rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera.  Error Tipo II: Aceptar la hipótesis nula cuando en realidad es falsa. Estadístico de prueba: Valor obtenido a partir de la información muestral, se utiliza para determinar si se rechaza o no la hipótesis. Valor crítico: El punto que divide la región de aceptación y la región de rechazo de la hipótesis nula.
1° Hacer una Hipótesis Supongamos que una persona sostiene con las manos una bola de billar y una pluma de ave. Desea averiguar cual de estos objetos caerá al suelo primero si se los suelta desde la misma altura y al mismo tiempo. Primero, la persona tiene que desarrollar una hipótesis... "Me parece que la bola caerá al suelo antes que la pluma si suelto ambos al mismo tiempo y desde la misma altura." Ejemplo de Verificación
2° Experimento y Recolección de Datos Luego, la persona dejará caer la bola de billar y la pluma un cierto número de veces recolectando datos al anotar en un cuaderno cual de los objetos cae al suelo primero cada vez. Luego de haber dejado caer los objetos 5 veces la persona debe sumar el número de veces que cada objeto ha llegado al suelo primero, se hace algo así:
3° Análisis de los Datos y Conclusiones Finalmente, luego de haber demostrado que la bola de billar llegó al suelo primero en 5 ocasiones, la persona podría concluir que su hipótesis parece correcta. La bola SI llega al suelo primero!!  De esta manera, los datos se recolectan para comprobar una hipótesis y el análisis de los datos se usan para probar o rechazar una teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionAlejandro Beltran
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Edlyn Alonzo
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
Diana Cristina
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
Cristian Velandia
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Enunciado del estudio
Enunciado del estudioEnunciado del estudio
Enunciado del estudio
jorge cardenas
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
YeimyAlejandraBELTRA
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionNSUAREZ22
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Javier Armendariz
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Enunciado del estudio
Enunciado del estudioEnunciado del estudio
Enunciado del estudio
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCAPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA
 
Mapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacionMapa conceptual diseño de la investigacion
Mapa conceptual diseño de la investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavierTecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 

Similar a El Proceso De Verificacion

Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificagabo
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
MeryFernandez4
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...alerioz
 
prueba de hipotesis.pptx
prueba de hipotesis.pptxprueba de hipotesis.pptx
prueba de hipotesis.pptx
LeenamerDanielPia
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
Estrella Juarez
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
Diego
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisalerioz
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
zooneerborre
 
Replanteo de la teoria
Replanteo de la teoriaReplanteo de la teoria
Replanteo de la teoria
marilju elena barreto espinoza
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
jon_y_2pac
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
Carlos Contreras
 
RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1
Elizabeth Paniagua
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesispaoalvarez60
 
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
Ruben Salazar
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Yolanda1304
 

Similar a El Proceso De Verificacion (20)

Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
¿Qué cosas importantes crees que deberías aprender para trabajar en el siglo ...
 
prueba de hipotesis.pptx
prueba de hipotesis.pptxprueba de hipotesis.pptx
prueba de hipotesis.pptx
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Proceso de Verificacion
Proceso de VerificacionProceso de Verificacion
Proceso de Verificacion
 
El Proceso De Verificacion
El Proceso De VerificacionEl Proceso De Verificacion
El Proceso De Verificacion
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis1.conceptos de prueba de hipótesis
1.conceptos de prueba de hipótesis
 
Replanteo de la teoria
Replanteo de la teoriaReplanteo de la teoria
Replanteo de la teoria
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
 
RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1RESUMEN UNIDAD 1
RESUMEN UNIDAD 1
 
Blog prueba de hipotesis
Blog prueba de hipotesisBlog prueba de hipotesis
Blog prueba de hipotesis
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de Soluciones Bravo S.A.C.

El Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióNEl Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióN
Soluciones Bravo S.A.C.
 

Más de Soluciones Bravo S.A.C. (14)

Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Operacionalización
OperacionalizaciónOperacionalización
Operacionalización
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Verificacion de Hipotesis
Verificacion de HipotesisVerificacion de Hipotesis
Verificacion de Hipotesis
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
El Proyecto De Investigación
El Proyecto De InvestigaciónEl Proyecto De Investigación
El Proyecto De Investigación
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 
El Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de InvestigaciónEl Diseño o Proyecto de Investigación
El Diseño o Proyecto de Investigación
 
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOSJUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
El Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióNEl Problema De La InvestigacióN
El Problema De La InvestigacióN
 

El Proceso De Verificacion

  • 1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor: Victor Rojas Santillán Alumno: Ochoa Bazán Edward David Grupo: 3
  • 2. EL PROCESO DE VERIFICACIÓN La hipótesis de un estudio y o investigación se comprueba al final de la misma mediante los resultados generados a través del método de investigación utilizado (entrevistas, estudios, pruebas, etc.) tanto se puede refutar la hipótesis como se puede demostrar cierta. En realidad, lo que hay que hacer, según Popper (1959), es buscar datos que confirmen la teoría y datos que la puedan hacer falsa. Bruner y colaboradores (1956), llamaron a este sesgo, Sed de Redundancia Confirmadora. Esta tendencia hacia la verificación de hipótesis es lo que lleva también a los sujetos, a aferrarse a los términos mencionados en una regla o tarea como ocurre con el Sesgo de Verificación en la tarea de las 4 tarjetas o también, el Sesgo de Creencias (seleccionar aquellas respuestas que verifiquen su creencia).
  • 3.
  • 4. 1. Según Kerlinguer (2002) el principal propósito de la investigación al emplear la estadística inferencial consiste en poner a una prueba las hipótesis por medio de la comprobación o pruebas de hipótesis. Éste proceso de comprobación toma en consideración una serie de consideraciones que requieren un estudio especializado, a modo de síntesis el autor explicita los cinco pasos de la comprobación de hipótesis.
  • 5.
  • 6. Clasificación de pruebas estadísticas según Sierra Bravo (2001)
  • 7. 3. Procedimiento basado en la evidencia muestral y en la teoría de probabilidad empleado para determinar si no debe rechazado o si debe ser rechazado.
  • 8. Hipótesis nula H0: Afirmación acerca del valor de un parámetro poblacional. Hipótesis alterna H1: Afirmación que se aceptará si los datos muéstrales proporcionan evidencia de que la hipótesis nula es falsa. Nivel de significancia: Probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Error Tipo I: Rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera. Error Tipo II: Aceptar la hipótesis nula cuando en realidad es falsa. Estadístico de prueba: Valor obtenido a partir de la información muestral, se utiliza para determinar si se rechaza o no la hipótesis. Valor crítico: El punto que divide la región de aceptación y la región de rechazo de la hipótesis nula.
  • 9. 1° Hacer una Hipótesis Supongamos que una persona sostiene con las manos una bola de billar y una pluma de ave. Desea averiguar cual de estos objetos caerá al suelo primero si se los suelta desde la misma altura y al mismo tiempo. Primero, la persona tiene que desarrollar una hipótesis... "Me parece que la bola caerá al suelo antes que la pluma si suelto ambos al mismo tiempo y desde la misma altura." Ejemplo de Verificación
  • 10. 2° Experimento y Recolección de Datos Luego, la persona dejará caer la bola de billar y la pluma un cierto número de veces recolectando datos al anotar en un cuaderno cual de los objetos cae al suelo primero cada vez. Luego de haber dejado caer los objetos 5 veces la persona debe sumar el número de veces que cada objeto ha llegado al suelo primero, se hace algo así:
  • 11. 3° Análisis de los Datos y Conclusiones Finalmente, luego de haber demostrado que la bola de billar llegó al suelo primero en 5 ocasiones, la persona podría concluir que su hipótesis parece correcta. La bola SI llega al suelo primero!! De esta manera, los datos se recolectan para comprobar una hipótesis y el análisis de los datos se usan para probar o rechazar una teoría.