SlideShare una empresa de Scribd logo
AtapuercaAtapuerca
Miguel BeriáinMiguel Beriáin
Situación geológicaSituación geológica
 La sierra está compuesta de una pequeña colina correspondiente a unLa sierra está compuesta de una pequeña colina correspondiente a un anticlinalanticlinal tumbadotumbado
formada porformada por calizascalizas, arenas y, arenas y areniscasareniscas de origen marino pertenecientes alde origen marino pertenecientes al Cretácico SuperiorCretácico Superior
(entre 80 y 100 millones de años), cubiertas por los materiales aportados por el río Arlanzón,(entre 80 y 100 millones de años), cubiertas por los materiales aportados por el río Arlanzón,
que ha formado numerosas terrazas aluviales en épocaque ha formado numerosas terrazas aluviales en época CuaternariaCuaternaria. La parte más elevada de. La parte más elevada de
esta colina está totalmente plana, rasgo indicativo de que ha sufrido una fuerte erosión.esta colina está totalmente plana, rasgo indicativo de que ha sufrido una fuerte erosión.
Alrededor de la sierra, y sobre este anticlinal, existen materiales de origen continental másAlrededor de la sierra, y sobre este anticlinal, existen materiales de origen continental más
modernos, correspondientes a la épocamodernos, correspondientes a la época terciariaterciaria (hace entre 25 y 5 millones de años). Sus(hace entre 25 y 5 millones de años). Sus
componentes son conglomerados de caliza y arcillas rojas delcomponentes son conglomerados de caliza y arcillas rojas del OligocenoOligoceno, bajo una secuencia, bajo una secuencia
de margas, arcillas, yesos y paquetes calizos y margosos, propios del antiguo ambientede margas, arcillas, yesos y paquetes calizos y margosos, propios del antiguo ambiente
lacustre de la Cuenca del Duero.lacustre de la Cuenca del Duero.
 Durante finales del Plioceno e inicios del Pleistoceno, empieza a formarse el valle fluvial delDurante finales del Plioceno e inicios del Pleistoceno, empieza a formarse el valle fluvial del
Arlanzón, habiendo creado a su paso por la sierra, 15 niveles de terrazas cuaternarias muyArlanzón, habiendo creado a su paso por la sierra, 15 niveles de terrazas cuaternarias muy
asimétricas. La subidas de las aguas del río y la estructura caliza han dado lugar a un complejoasimétricas. La subidas de las aguas del río y la estructura caliza han dado lugar a un complejo
kársticokárstico con multitud de cuevas, muchas de ellas abiertas al exterior por diversas causas. Porcon multitud de cuevas, muchas de ellas abiertas al exterior por diversas causas. Por
estas aberturas se han ido depositando diferentes sedimentos a los largo de los años: tierra,estas aberturas se han ido depositando diferentes sedimentos a los largo de los años: tierra,
polvo, polen, restos animales, excrementos..., hasta llegar, en muchos casos, a colmatar laspolvo, polen, restos animales, excrementos..., hasta llegar, en muchos casos, a colmatar las
entradas y, en otros, éstas han quedado cegadas por derrumbes posteriores, preservando elentradas y, en otros, éstas han quedado cegadas por derrumbes posteriores, preservando el
interior intacto hasta que surgieron nuevas aberturas. Esto ha permitido la conservación deinterior intacto hasta que surgieron nuevas aberturas. Esto ha permitido la conservación de
restos y fósiles de homínidos en las numerosas cuevas bajo los bosques de Atapuerca,restos y fósiles de homínidos en las numerosas cuevas bajo los bosques de Atapuerca,
protegiéndolos de cambios bruscos de temperatura y humedad.protegiéndolos de cambios bruscos de temperatura y humedad.
Situación geográficaSituación geográfica
La Sierra de Atapuerca forma un arco de poco más deLa Sierra de Atapuerca forma un arco de poco más de
45°, al este-noreste deBurgos. Su cumbre aplanada45°, al este-noreste deBurgos. Su cumbre aplanada
por la erosión, se eleva a 1080 metros. En su mitadpor la erosión, se eleva a 1080 metros. En su mitad
meridional presenta un sistema kárstico, quemeridional presenta un sistema kárstico, que
permaneció incomunicado con el exterior hastapermaneció incomunicado con el exterior hasta
finales del Pleistoceno Inferior. Las cavidades sefinales del Pleistoceno Inferior. Las cavidades se
convirtieron entonces en cuevas. Se han catalogado yconvirtieron entonces en cuevas. Se han catalogado y
topografiado 25 cavidades. Nueve de ellas son cuevastopografiado 25 cavidades. Nueve de ellas son cuevas
con más de 20 metros de recorrido.con más de 20 metros de recorrido.
Descripción de lo yacimientosDescripción de lo yacimientos
Se han catalogado y topografiado 25 cavidades. Nueve de ellas sonSe han catalogado y topografiado 25 cavidades. Nueve de ellas son
cuevas con más de 20 metros de recorrido. Cueva Mayor y Cuevacuevas con más de 20 metros de recorrido. Cueva Mayor y Cueva
del Silo, conectadas tienen más de 3 kilómetros. El yacimiento dedel Silo, conectadas tienen más de 3 kilómetros. El yacimiento de
Gran Dolina, esta situado en la Trinchera del Ferrocarril de la SierraGran Dolina, esta situado en la Trinchera del Ferrocarril de la Sierra
de Atapuerca. Consiste en un paquete de sedimentos biende Atapuerca. Consiste en un paquete de sedimentos bien
estratificados, que rellena una de las cavidades kársticas de laestratificados, que rellena una de las cavidades kársticas de la
Trinchera del Ferrocarril. El yacimiento tiene una profundidad de 18Trinchera del Ferrocarril. El yacimiento tiene una profundidad de 18
metros, con un total de 11 niveles estratigráficos, bien diferenciados.metros, con un total de 11 niveles estratigráficos, bien diferenciados.
Varios de estos niveles contienen micro y macrofósiles deVarios de estos niveles contienen micro y macrofósiles de
mamíferos, polen, industria lítica y fósiles de seres humanos. Losmamíferos, polen, industria lítica y fósiles de seres humanos. Los
yacimientos, que se sitúan en diferentes puntos de un intrincadoyacimientos, que se sitúan en diferentes puntos de un intrincado
modelado, labrado en las calizas cretácicas de la Sierra demodelado, labrado en las calizas cretácicas de la Sierra de
Atapuerca, albergan una mezcla confusa de sedimentosAtapuerca, albergan una mezcla confusa de sedimentos
pleistocénicos. A uno de ellos, la Sima de los Huesos, se accedepleistocénicos. A uno de ellos, la Sima de los Huesos, se accede
desde la denominada cueva mayordesde la denominada cueva mayor
No así a los restantes, Gran Dolina, Galería, Sima de Elefante,No así a los restantes, Gran Dolina, Galería, Sima de Elefante,
Cueva del Mirador, a los que se accede desde el exterior, ya que laCueva del Mirador, a los que se accede desde el exterior, ya que la
sección de sus depósitos se manifiesta limpiamente en las paredes desección de sus depósitos se manifiesta limpiamente en las paredes de
una expeditiva trinchera para un ferrocarril minero, cortada en launa expeditiva trinchera para un ferrocarril minero, cortada en la
falda oeste de la montaña. En 1993, el equipo investigador defalda oeste de la montaña. En 1993, el equipo investigador de
Atapuerca comenzó un sondeo arqueológico de unos 6 metrosAtapuerca comenzó un sondeo arqueológico de unos 6 metros
cuadrados en Gran Dolina. Uno de los objetivos fundamentales decuadrados en Gran Dolina. Uno de los objetivos fundamentales de
este sondeo era conocer el potencial arqueológico y paleontológicoeste sondeo era conocer el potencial arqueológico y paleontológico
de TD, para planificar futuras excavaciones. En 1994, el sondeode TD, para planificar futuras excavaciones. En 1994, el sondeo
llegó hasta TD6. Uno de los estratos de ese nivel, de unos 20 cm. Dellegó hasta TD6. Uno de los estratos de ese nivel, de unos 20 cm. De
espesor, proporcionó unos 80 restos fósiles de homínidos. Esta capaespesor, proporcionó unos 80 restos fósiles de homínidos. Esta capa
recibió el nombre de “Aurora” (en honor a la veterana arqueólogarecibió el nombre de “Aurora” (en honor a la veterana arqueóloga
que localizó los primeros restos humanos en TD 6). La cronologíaque localizó los primeros restos humanos en TD 6). La cronología
de la capa Aurora se estima en un mínimo de 800.000 años y losde la capa Aurora se estima en un mínimo de 800.000 años y los
restos que contiene constituyen la evidencia más antigua bienrestos que contiene constituyen la evidencia más antigua bien
documentada de la presencia de seres humanos en Europa.documentada de la presencia de seres humanos en Europa.
Importancia de atapuercaImportancia de atapuerca
 Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en elDeclarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el
año 2000, es el yacimiento más importante del mundo paraaño 2000, es el yacimiento más importante del mundo para
conocer la Evolución Humana. En Gran Dolina se encontraronconocer la Evolución Humana. En Gran Dolina se encontraron
los restos de Homo antecessor, de más de 800.000 años delos restos de Homo antecessor, de más de 800.000 años de
antigüedad, una nueva especie humana que suponen los restosantigüedad, una nueva especie humana que suponen los restos
de homínidos más antiguos encontrados en Europa Occidental.de homínidos más antiguos encontrados en Europa Occidental.
En Sima de los Huesos se encuentra el mayor yacimiento deEn Sima de los Huesos se encuentra el mayor yacimiento de
fósiles humanos de Homo heidelbergensis o preneanderthal defósiles humanos de Homo heidelbergensis o preneanderthal de
alrededor de 400.000 años de antigüedad. También sealrededor de 400.000 años de antigüedad. También se
encuentran restos de ocupación por el Homo sapiens deencuentran restos de ocupación por el Homo sapiens de
alrededor de 4.000 años y asentamientos humanos delalrededor de 4.000 años y asentamientos humanos del
neolítico y de la cultura megalítica.neolítico y de la cultura megalítica.
Homo antecesorHomo antecesor
 Homo antecessorHomo antecessor es unaes una especieespecie fósilfósil
perteneciente al géneroperteneciente al género HomoHomo, considerada la, considerada la
especie homínida más antigua deespecie homínida más antigua de EuropaEuropa..
Tiene más de un millón de años de antigüedadTiene más de un millón de años de antigüedad
((PleistocenoPleistoceno Inferior). Eran individuos altos,Inferior). Eran individuos altos,
fuertes y con rostro de rasgos modernos,fuertes y con rostro de rasgos modernos,
aunque suaunque su cerebrocerebro era más pequeño que el delera más pequeño que el del
hombre actual.hombre actual.
Homo heildeibergensisHomo heildeibergensis
Es una especie extinta del géneroEs una especie extinta del género HomoHomo, que surgió, que surgió
hace más de 500.000 años y perduró al menos hastahace más de 500.000 años y perduró al menos hasta
hace 250.000 años (hace 250.000 años (Pleistoceno MedioPleistoceno Medio). Eran). Eran
individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían aindividuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a
100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) muy100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) muy
aplanados con relación a los del hombre actual, conaplanados con relación a los del hombre actual, con
mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le diomandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le dio
el nombre porque los primeros fósiles fueronel nombre porque los primeros fósiles fueron
descubiertos cerca dedescubiertos cerca de HeidelbergHeidelberg ((AlemaniaAlemania).).
Homo neardentalensisHomo neardentalensis
ElEl hombre de Neandertalhombre de Neandertal es unaes una especieespecie extintaextinta deldel génerogénero HomoHomo que habitóque habitó EuropaEuropa y partesy partes
dede AsiaAsia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante eloccidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante el PleistocenoPleistoceno medio ymedio y
superior y culturalmente integrada en elsuperior y culturalmente integrada en el Paleolítico medioPaleolítico medio. En un periodo de aproximadamente. En un periodo de aproximadamente
5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el
Hombre deHombre de CroCro--MagnonMagnon, primeros, primeros hombres modernoshombres modernos en Europa. Esta convivencia se haen Europa. Esta convivencia se ha
demostrado por fósiles hallados en las cuevas dedemostrado por fósiles hallados en las cuevas de ChâtelperronChâtelperron..11 Sus característicasSus características
definidoras, a partir de losdefinidoras, a partir de los huesoshuesos fósilesfósiles descubiertos hasta ahora, son:descubiertos hasta ahora, son: esqueletoesqueleto robusto,robusto,
pelvis ancha,pelvis ancha, extremidadesextremidades cortas,cortas, tóraxtórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados,en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frentefrente bajabaja
e inclinada, faz prominente,e inclinada, faz prominente, mandíbulasmandíbulas sinsin mentónmentón y grany gran capacidad cranealcapacidad craneal 1.500 cm³.1.500 cm³.
Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros. LosVivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros. Los
neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían unneandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían un cráneocráneo alargado yalargado y
amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos queamplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos que
denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones deldenotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del
ÁrticoÁrtico. Su. Su cerebrocerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. Unera igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. Un
neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculaturaneandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura
robusta. Si bien su estructura ósea no los hacía corredores de largo aliento, sí eran caminantesrobusta. Si bien su estructura ósea no los hacía corredores de largo aliento, sí eran caminantes
de largas distancias. Estudios anatómicos realizados han determinado que el neandertal podíade largas distancias. Estudios anatómicos realizados han determinado que el neandertal podía
articular una fonética limitada respecto al que actualmente posee el hombre moderno, estoarticular una fonética limitada respecto al que actualmente posee el hombre moderno, esto
debido a la ubicación de la laringe, más arriba que el moderno.3El estilo de herramientasdebido a la ubicación de la laringe, más arriba que el moderno.3El estilo de herramientas
líticas utilizadas en el Paleolítico medio por los neandertales es la cultura Musteriense.líticas utilizadas en el Paleolítico medio por los neandertales es la cultura Musteriense.
Evolución de los ominidosEvolución de los ominidos
 RASGOS FÍSICOSRASGOS FÍSICOS
 El cráneoEl cráneo..
 Aumento delAumento del volumen cerebralvolumen cerebral..
 Aumento de lasAumento de las circunvoluciones cerebralescircunvoluciones cerebrales..
 Desaparición de laDesaparición de la cresta sagitalcresta sagital..
 Desaparición de losDesaparición de los arcos superciliaresarcos superciliares..
 ProgresivaProgresiva recesión de la cararecesión de la cara..
 Este proceso se va dando a medida que el cerebro vaEste proceso se va dando a medida que el cerebro va
aumentando.aumentando.
 La denticiónLa dentición..
 Se pasa de 36 piezas dentales a 32, que son lasSe pasa de 36 piezas dentales a 32, que son las
que tenemos actualmente.que tenemos actualmente.
 El paladar va adquiriendo una formaEl paladar va adquiriendo una forma
parabólica, frente a la forma rectangular de losparabólica, frente a la forma rectangular de los
antropoides.antropoides.
 Los caninos van reduciendo su tamaño,Los caninos van reduciendo su tamaño,
acercándose al de los otros dientes.acercándose al de los otros dientes.
 Desaparecen progresivamente los diastemas.Desaparecen progresivamente los diastemas.
 Resto del esqueleto: bipedismoResto del esqueleto: bipedismo..
 Cambios en laCambios en la columna vertebralcolumna vertebral..
 Ensanchamiento de laEnsanchamiento de la pelvispelvis
 LaLa rodillarodilla y ely el piepie se modifican.se modifican.
El pulgar se articula junto a los otros dedos. Pies menos flexibles y conEl pulgar se articula junto a los otros dedos. Pies menos flexibles y con
más arco.más arco.
 Desplazamiento delDesplazamiento del foramen magnumforamen magnum..
 RASGOS DE COMPORTAMIENTORASGOS DE COMPORTAMIENTO
 Aparición delAparición del lenguajelenguaje..
 Fabricación de instrumentosFabricación de instrumentos..
 Consumo de carneConsumo de carne cada vez mayor.cada vez mayor.
 SocializaciónSocialización
atapuerca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atapuerca Burgos, mas de un millon de años
Atapuerca Burgos, mas de un millon de añosAtapuerca Burgos, mas de un millon de años
Atapuerca Burgos, mas de un millon de años
Irene Aguiar
 
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica 4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica Colometa Muñoz
 
Oligoceno
OligocenoOligoceno
Oligoceno
Amaury Anaya
 
Tema2.1. nuevos hallazgos
Tema2.1. nuevos hallazgosTema2.1. nuevos hallazgos
Tema2.1. nuevos hallazgosjesus ortiz
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve clioetgea
 
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCPPresentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCPvalledepachacamac
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
anul40
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
leonardoponte
 
Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica
Marta Beatriz Goldman
 

La actualidad más candente (16)

Atapuerca Burgos, mas de un millon de años
Atapuerca Burgos, mas de un millon de añosAtapuerca Burgos, mas de un millon de años
Atapuerca Burgos, mas de un millon de años
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica 4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
 
Oligoceno
OligocenoOligoceno
Oligoceno
 
CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1
 
Tema2.1. nuevos hallazgos
Tema2.1. nuevos hallazgosTema2.1. nuevos hallazgos
Tema2.1. nuevos hallazgos
 
Ud4 Fabian
Ud4 FabianUd4 Fabian
Ud4 Fabian
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
T1 pwp relieve
T1 pwp relieve T1 pwp relieve
T1 pwp relieve
 
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCPPresentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
Presentación Tablada de Lurín PATL - PUCP
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
 
Los primeros grupos humanos
Los primeros grupos humanosLos primeros grupos humanos
Los primeros grupos humanos
 
Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica
 
Evolución geológica
Evolución geológicaEvolución geológica
Evolución geológica
 

Destacado

El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala) IES Al...
El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala)  IES Al...El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala)  IES Al...
El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala) IES Al...
iesalmeraya
 
Atapuerca Y Burgos
Atapuerca Y BurgosAtapuerca Y Burgos
Atapuerca Y Burgos
Raul Benavente
 
Explorando el mundo de Atapuerca
Explorando el mundo de AtapuercaExplorando el mundo de Atapuerca
Explorando el mundo de Atapuerca
Noeliatania9
 
ATAPUERCA
ATAPUERCAATAPUERCA
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Negrevernis Negrevernis
 
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la PrehistoriaAtapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
profeshispanica
 

Destacado (9)

El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala) IES Al...
El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala)  IES Al...El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala)  IES Al...
El Origen del Hombre y el Yacimiento de Atapuerca (Maricarmen Alcala) IES Al...
 
Atapuerca Y Burgos
Atapuerca Y BurgosAtapuerca Y Burgos
Atapuerca Y Burgos
 
Explorando el mundo de Atapuerca
Explorando el mundo de AtapuercaExplorando el mundo de Atapuerca
Explorando el mundo de Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
ATAPUERCA
ATAPUERCAATAPUERCA
ATAPUERCA
 
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
 
Powerpoint Atapuerca
Powerpoint AtapuercaPowerpoint Atapuerca
Powerpoint Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la PrehistoriaAtapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
Atapuerca: la wikipedia de la Prehistoria
 

Similar a atapuerca

Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
KepaJK
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
KevSmasher
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
Juan Ignacio B.
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
IES Las Musas
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
richardandpabel
 
Atapuerca finalizado
Atapuerca finalizadoAtapuerca finalizado
Atapuerca finalizadopatxidonoso
 
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMCAtapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMCmcastillom04
 
Primeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y AgricultoresPrimeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y Agricultores
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
marisa tejedor sánchez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Soriano1238
 
Pali aike
Pali aikePali aike

Similar a atapuerca (20)

Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca finalizado
Atapuerca finalizadoAtapuerca finalizado
Atapuerca finalizado
 
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMCAtapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
 
Ud4 Javier
Ud4 JavierUd4 Javier
Ud4 Javier
 
Primeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y AgricultoresPrimeros Pastores y Agricultores
Primeros Pastores y Agricultores
 
Ud4 Sergio
Ud4 SergioUd4 Sergio
Ud4 Sergio
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Pali aike
Pali aikePali aike
Pali aike
 
Filosofía 1ºBCT
Filosofía 1ºBCT Filosofía 1ºBCT
Filosofía 1ºBCT
 

Más de monguiswrc92

La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
monguiswrc92
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnologíamonguiswrc92
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
monguiswrc92
 

Más de monguiswrc92 (6)

La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

atapuerca

  • 2. Situación geológicaSituación geológica  La sierra está compuesta de una pequeña colina correspondiente a unLa sierra está compuesta de una pequeña colina correspondiente a un anticlinalanticlinal tumbadotumbado formada porformada por calizascalizas, arenas y, arenas y areniscasareniscas de origen marino pertenecientes alde origen marino pertenecientes al Cretácico SuperiorCretácico Superior (entre 80 y 100 millones de años), cubiertas por los materiales aportados por el río Arlanzón,(entre 80 y 100 millones de años), cubiertas por los materiales aportados por el río Arlanzón, que ha formado numerosas terrazas aluviales en épocaque ha formado numerosas terrazas aluviales en época CuaternariaCuaternaria. La parte más elevada de. La parte más elevada de esta colina está totalmente plana, rasgo indicativo de que ha sufrido una fuerte erosión.esta colina está totalmente plana, rasgo indicativo de que ha sufrido una fuerte erosión. Alrededor de la sierra, y sobre este anticlinal, existen materiales de origen continental másAlrededor de la sierra, y sobre este anticlinal, existen materiales de origen continental más modernos, correspondientes a la épocamodernos, correspondientes a la época terciariaterciaria (hace entre 25 y 5 millones de años). Sus(hace entre 25 y 5 millones de años). Sus componentes son conglomerados de caliza y arcillas rojas delcomponentes son conglomerados de caliza y arcillas rojas del OligocenoOligoceno, bajo una secuencia, bajo una secuencia de margas, arcillas, yesos y paquetes calizos y margosos, propios del antiguo ambientede margas, arcillas, yesos y paquetes calizos y margosos, propios del antiguo ambiente lacustre de la Cuenca del Duero.lacustre de la Cuenca del Duero.  Durante finales del Plioceno e inicios del Pleistoceno, empieza a formarse el valle fluvial delDurante finales del Plioceno e inicios del Pleistoceno, empieza a formarse el valle fluvial del Arlanzón, habiendo creado a su paso por la sierra, 15 niveles de terrazas cuaternarias muyArlanzón, habiendo creado a su paso por la sierra, 15 niveles de terrazas cuaternarias muy asimétricas. La subidas de las aguas del río y la estructura caliza han dado lugar a un complejoasimétricas. La subidas de las aguas del río y la estructura caliza han dado lugar a un complejo kársticokárstico con multitud de cuevas, muchas de ellas abiertas al exterior por diversas causas. Porcon multitud de cuevas, muchas de ellas abiertas al exterior por diversas causas. Por estas aberturas se han ido depositando diferentes sedimentos a los largo de los años: tierra,estas aberturas se han ido depositando diferentes sedimentos a los largo de los años: tierra, polvo, polen, restos animales, excrementos..., hasta llegar, en muchos casos, a colmatar laspolvo, polen, restos animales, excrementos..., hasta llegar, en muchos casos, a colmatar las entradas y, en otros, éstas han quedado cegadas por derrumbes posteriores, preservando elentradas y, en otros, éstas han quedado cegadas por derrumbes posteriores, preservando el interior intacto hasta que surgieron nuevas aberturas. Esto ha permitido la conservación deinterior intacto hasta que surgieron nuevas aberturas. Esto ha permitido la conservación de restos y fósiles de homínidos en las numerosas cuevas bajo los bosques de Atapuerca,restos y fósiles de homínidos en las numerosas cuevas bajo los bosques de Atapuerca, protegiéndolos de cambios bruscos de temperatura y humedad.protegiéndolos de cambios bruscos de temperatura y humedad.
  • 3.
  • 4. Situación geográficaSituación geográfica La Sierra de Atapuerca forma un arco de poco más deLa Sierra de Atapuerca forma un arco de poco más de 45°, al este-noreste deBurgos. Su cumbre aplanada45°, al este-noreste deBurgos. Su cumbre aplanada por la erosión, se eleva a 1080 metros. En su mitadpor la erosión, se eleva a 1080 metros. En su mitad meridional presenta un sistema kárstico, quemeridional presenta un sistema kárstico, que permaneció incomunicado con el exterior hastapermaneció incomunicado con el exterior hasta finales del Pleistoceno Inferior. Las cavidades sefinales del Pleistoceno Inferior. Las cavidades se convirtieron entonces en cuevas. Se han catalogado yconvirtieron entonces en cuevas. Se han catalogado y topografiado 25 cavidades. Nueve de ellas son cuevastopografiado 25 cavidades. Nueve de ellas son cuevas con más de 20 metros de recorrido.con más de 20 metros de recorrido.
  • 5.
  • 6. Descripción de lo yacimientosDescripción de lo yacimientos Se han catalogado y topografiado 25 cavidades. Nueve de ellas sonSe han catalogado y topografiado 25 cavidades. Nueve de ellas son cuevas con más de 20 metros de recorrido. Cueva Mayor y Cuevacuevas con más de 20 metros de recorrido. Cueva Mayor y Cueva del Silo, conectadas tienen más de 3 kilómetros. El yacimiento dedel Silo, conectadas tienen más de 3 kilómetros. El yacimiento de Gran Dolina, esta situado en la Trinchera del Ferrocarril de la SierraGran Dolina, esta situado en la Trinchera del Ferrocarril de la Sierra de Atapuerca. Consiste en un paquete de sedimentos biende Atapuerca. Consiste en un paquete de sedimentos bien estratificados, que rellena una de las cavidades kársticas de laestratificados, que rellena una de las cavidades kársticas de la Trinchera del Ferrocarril. El yacimiento tiene una profundidad de 18Trinchera del Ferrocarril. El yacimiento tiene una profundidad de 18 metros, con un total de 11 niveles estratigráficos, bien diferenciados.metros, con un total de 11 niveles estratigráficos, bien diferenciados. Varios de estos niveles contienen micro y macrofósiles deVarios de estos niveles contienen micro y macrofósiles de mamíferos, polen, industria lítica y fósiles de seres humanos. Losmamíferos, polen, industria lítica y fósiles de seres humanos. Los yacimientos, que se sitúan en diferentes puntos de un intrincadoyacimientos, que se sitúan en diferentes puntos de un intrincado modelado, labrado en las calizas cretácicas de la Sierra demodelado, labrado en las calizas cretácicas de la Sierra de Atapuerca, albergan una mezcla confusa de sedimentosAtapuerca, albergan una mezcla confusa de sedimentos pleistocénicos. A uno de ellos, la Sima de los Huesos, se accedepleistocénicos. A uno de ellos, la Sima de los Huesos, se accede desde la denominada cueva mayordesde la denominada cueva mayor
  • 7.
  • 8. No así a los restantes, Gran Dolina, Galería, Sima de Elefante,No así a los restantes, Gran Dolina, Galería, Sima de Elefante, Cueva del Mirador, a los que se accede desde el exterior, ya que laCueva del Mirador, a los que se accede desde el exterior, ya que la sección de sus depósitos se manifiesta limpiamente en las paredes desección de sus depósitos se manifiesta limpiamente en las paredes de una expeditiva trinchera para un ferrocarril minero, cortada en launa expeditiva trinchera para un ferrocarril minero, cortada en la falda oeste de la montaña. En 1993, el equipo investigador defalda oeste de la montaña. En 1993, el equipo investigador de Atapuerca comenzó un sondeo arqueológico de unos 6 metrosAtapuerca comenzó un sondeo arqueológico de unos 6 metros cuadrados en Gran Dolina. Uno de los objetivos fundamentales decuadrados en Gran Dolina. Uno de los objetivos fundamentales de este sondeo era conocer el potencial arqueológico y paleontológicoeste sondeo era conocer el potencial arqueológico y paleontológico de TD, para planificar futuras excavaciones. En 1994, el sondeode TD, para planificar futuras excavaciones. En 1994, el sondeo llegó hasta TD6. Uno de los estratos de ese nivel, de unos 20 cm. Dellegó hasta TD6. Uno de los estratos de ese nivel, de unos 20 cm. De espesor, proporcionó unos 80 restos fósiles de homínidos. Esta capaespesor, proporcionó unos 80 restos fósiles de homínidos. Esta capa recibió el nombre de “Aurora” (en honor a la veterana arqueólogarecibió el nombre de “Aurora” (en honor a la veterana arqueóloga que localizó los primeros restos humanos en TD 6). La cronologíaque localizó los primeros restos humanos en TD 6). La cronología de la capa Aurora se estima en un mínimo de 800.000 años y losde la capa Aurora se estima en un mínimo de 800.000 años y los restos que contiene constituyen la evidencia más antigua bienrestos que contiene constituyen la evidencia más antigua bien documentada de la presencia de seres humanos en Europa.documentada de la presencia de seres humanos en Europa.
  • 9.
  • 10. Importancia de atapuercaImportancia de atapuerca  Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en elDeclarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, es el yacimiento más importante del mundo paraaño 2000, es el yacimiento más importante del mundo para conocer la Evolución Humana. En Gran Dolina se encontraronconocer la Evolución Humana. En Gran Dolina se encontraron los restos de Homo antecessor, de más de 800.000 años delos restos de Homo antecessor, de más de 800.000 años de antigüedad, una nueva especie humana que suponen los restosantigüedad, una nueva especie humana que suponen los restos de homínidos más antiguos encontrados en Europa Occidental.de homínidos más antiguos encontrados en Europa Occidental. En Sima de los Huesos se encuentra el mayor yacimiento deEn Sima de los Huesos se encuentra el mayor yacimiento de fósiles humanos de Homo heidelbergensis o preneanderthal defósiles humanos de Homo heidelbergensis o preneanderthal de alrededor de 400.000 años de antigüedad. También sealrededor de 400.000 años de antigüedad. También se encuentran restos de ocupación por el Homo sapiens deencuentran restos de ocupación por el Homo sapiens de alrededor de 4.000 años y asentamientos humanos delalrededor de 4.000 años y asentamientos humanos del neolítico y de la cultura megalítica.neolítico y de la cultura megalítica.
  • 11.
  • 12. Homo antecesorHomo antecesor  Homo antecessorHomo antecessor es unaes una especieespecie fósilfósil perteneciente al géneroperteneciente al género HomoHomo, considerada la, considerada la especie homínida más antigua deespecie homínida más antigua de EuropaEuropa.. Tiene más de un millón de años de antigüedadTiene más de un millón de años de antigüedad ((PleistocenoPleistoceno Inferior). Eran individuos altos,Inferior). Eran individuos altos, fuertes y con rostro de rasgos modernos,fuertes y con rostro de rasgos modernos, aunque suaunque su cerebrocerebro era más pequeño que el delera más pequeño que el del hombre actual.hombre actual.
  • 13.
  • 14. Homo heildeibergensisHomo heildeibergensis Es una especie extinta del géneroEs una especie extinta del género HomoHomo, que surgió, que surgió hace más de 500.000 años y perduró al menos hastahace más de 500.000 años y perduró al menos hasta hace 250.000 años (hace 250.000 años (Pleistoceno MedioPleistoceno Medio). Eran). Eran individuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían aindividuos altos (1,75 m) y muy fuertes (llegarían a 100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) muy100 kg), de grandes cráneos (1.350 cm³) muy aplanados con relación a los del hombre actual, conaplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le diomandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le dio el nombre porque los primeros fósiles fueronel nombre porque los primeros fósiles fueron descubiertos cerca dedescubiertos cerca de HeidelbergHeidelberg ((AlemaniaAlemania).).
  • 15.
  • 16. Homo neardentalensisHomo neardentalensis ElEl hombre de Neandertalhombre de Neandertal es unaes una especieespecie extintaextinta deldel génerogénero HomoHomo que habitóque habitó EuropaEuropa y partesy partes dede AsiaAsia occidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante eloccidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante el PleistocenoPleistoceno medio ymedio y superior y culturalmente integrada en elsuperior y culturalmente integrada en el Paleolítico medioPaleolítico medio. En un periodo de aproximadamente. En un periodo de aproximadamente 5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre deHombre de CroCro--MagnonMagnon, primeros, primeros hombres modernoshombres modernos en Europa. Esta convivencia se haen Europa. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas dedemostrado por fósiles hallados en las cuevas de ChâtelperronChâtelperron..11 Sus característicasSus características definidoras, a partir de losdefinidoras, a partir de los huesoshuesos fósilesfósiles descubiertos hasta ahora, son:descubiertos hasta ahora, son: esqueletoesqueleto robusto,robusto, pelvis ancha,pelvis ancha, extremidadesextremidades cortas,cortas, tóraxtórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados,en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frentefrente bajabaja e inclinada, faz prominente,e inclinada, faz prominente, mandíbulasmandíbulas sinsin mentónmentón y grany gran capacidad cranealcapacidad craneal 1.500 cm³.1.500 cm³. Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros. LosVivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros. Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían unneandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían un cráneocráneo alargado yalargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos queamplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones deldenotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del ÁrticoÁrtico. Su. Su cerebrocerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. Unera igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculaturaneandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura robusta. Si bien su estructura ósea no los hacía corredores de largo aliento, sí eran caminantesrobusta. Si bien su estructura ósea no los hacía corredores de largo aliento, sí eran caminantes de largas distancias. Estudios anatómicos realizados han determinado que el neandertal podíade largas distancias. Estudios anatómicos realizados han determinado que el neandertal podía articular una fonética limitada respecto al que actualmente posee el hombre moderno, estoarticular una fonética limitada respecto al que actualmente posee el hombre moderno, esto debido a la ubicación de la laringe, más arriba que el moderno.3El estilo de herramientasdebido a la ubicación de la laringe, más arriba que el moderno.3El estilo de herramientas líticas utilizadas en el Paleolítico medio por los neandertales es la cultura Musteriense.líticas utilizadas en el Paleolítico medio por los neandertales es la cultura Musteriense.
  • 17.
  • 18. Evolución de los ominidosEvolución de los ominidos  RASGOS FÍSICOSRASGOS FÍSICOS  El cráneoEl cráneo..  Aumento delAumento del volumen cerebralvolumen cerebral..  Aumento de lasAumento de las circunvoluciones cerebralescircunvoluciones cerebrales..  Desaparición de laDesaparición de la cresta sagitalcresta sagital..  Desaparición de losDesaparición de los arcos superciliaresarcos superciliares..  ProgresivaProgresiva recesión de la cararecesión de la cara..  Este proceso se va dando a medida que el cerebro vaEste proceso se va dando a medida que el cerebro va aumentando.aumentando.
  • 19.  La denticiónLa dentición..  Se pasa de 36 piezas dentales a 32, que son lasSe pasa de 36 piezas dentales a 32, que son las que tenemos actualmente.que tenemos actualmente.  El paladar va adquiriendo una formaEl paladar va adquiriendo una forma parabólica, frente a la forma rectangular de losparabólica, frente a la forma rectangular de los antropoides.antropoides.  Los caninos van reduciendo su tamaño,Los caninos van reduciendo su tamaño, acercándose al de los otros dientes.acercándose al de los otros dientes.  Desaparecen progresivamente los diastemas.Desaparecen progresivamente los diastemas.
  • 20.  Resto del esqueleto: bipedismoResto del esqueleto: bipedismo..  Cambios en laCambios en la columna vertebralcolumna vertebral..  Ensanchamiento de laEnsanchamiento de la pelvispelvis  LaLa rodillarodilla y ely el piepie se modifican.se modifican. El pulgar se articula junto a los otros dedos. Pies menos flexibles y conEl pulgar se articula junto a los otros dedos. Pies menos flexibles y con más arco.más arco.  Desplazamiento delDesplazamiento del foramen magnumforamen magnum..  RASGOS DE COMPORTAMIENTORASGOS DE COMPORTAMIENTO  Aparición delAparición del lenguajelenguaje..  Fabricación de instrumentosFabricación de instrumentos..  Consumo de carneConsumo de carne cada vez mayor.cada vez mayor.  SocializaciónSocialización