SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencia: las emergencias odontológicas son aquellas en las que los pacientes
corren un potencial riesgo de vida y cuyo tratamiento debe realizarse solo en
ambiente hospitalario.
 Sangrado incontrolable- hemorragia.
 Celulitis o infecciones difusas de tejidos blandos que comprometan las vías
aéreas.
 Traumatismos graves cráneo faciales que involucren huesos faciales, lo que
puede comprometer las vías respiratorias del paciente.
 Luxación de la articulación témporo mandibular.
Urgencias: son aquellos tratamientos que requieren atención inmediata para
aliviar dolor o riesgo de infección y cuyo tratamiento deberá ser atendida en el
primer nivel de atención y de ser necesario debe ser referido a un nivel de
mayor complejidad.
 Pulpitis.
 Necrosis pulpar.
 Pericoronaritis.
 Alveolitis.
 Abscesos periapicales.
 Abscesos periodontales.
 Fracturas dentarias que involucre dolor.
Basado en los principios de la universalidad, todo paciente que acude a la
consulta odontológica debe ser tratado como paciente de riesgo y
potencialmente sospechoso para COVID-19.
Se prohíbe la atención de actividades odontológicas que no implique las
emergencias, urgencias y descartadas mediante la anamnesis realizada de
manera presencial o si las herramientas tecnológicas lo permiten mediante tele
odontología (llamada telefónica y/o video conferencias), durante la anamnesis y
de acuerdo al diagnóstico del paciente se recomienda iniciar con tratamiento
farmacológico.
Se limitará la atención clínica y los procedimientos que involucren la generación
de aerosoles, mediante el empleo de instrumento manual de corte, dique de
goma, instrumental rotatorio de baja velocidad, poca irrigación o refrigeración
en instrumental rotatorio de alta velocidad, evitar el uso del aire-spray de la
jeringa triple y reemplazarlo con secado de torundas de algodón o gasas. El
tratamiento sintomático debe complementarse con un esquema farmacológico
oportuno y adecuado, según sea el protocolo odontológico Salud Bucal 2014 y la
patología en curso.
En medida de lo posible se debe implementar el trabajo a cuatro manos, con el
odontólogo y asistente dental para reducir los tiempos operatorios y disminuir el
riesgo de generación de aerosoles mediante el empleo continuo de succión de
alto o bajo volumen.
Los pacientes idealmente deben ser tratados en consultorios con ventilación
adecuada. La ventilación natural se considera “ventilación adecuada”.
Antes de realizarse algún procedimiento odontológico se recomienda emplear
colutorios como la povidona al 0,2% o peróxido de hidrógeno al 1% durante 60
segundos para reducir la carga bacteriana y viral.
Se debe evitar procedimientos que produzcan tos o estimulación de saliva, tales
como la toma de radiografías intraorales, se pueden considerar medios
alternativos como radiografías extraorales y tomografías.
Asegurar la disponibilidad de instalaciones para el lavado y desinfección de
manos.
Asegurar la disponibilidad de productos/insumos para higiene de las manos
(agua limpia, jabón, toallas descartables, alcohol gel al 70%). Estos deben estar
disponibles en el punto de atención.
Atención Emergencia Odontológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marjhory Leon Sanchez
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesMarlene Perez
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
ULADECH - PERU
 
Presentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care JavierPresentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care Javiereducacionanestesia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
albaconepcion
 
Expaspiracion
ExpaspiracionExpaspiracion
Expaspiracion
Angelica Chulim
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
natorabet
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
Andres Perez Zuñiga
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secrecionesjanetac
 
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionvlimones
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
AlfonsoVicenteMartne
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptAlan Lopez
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
catherinemullotene
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisisen casa
 

La actualidad más candente (17)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De Secreciones
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
 
Presentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care JavierPresentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care Javier
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Expaspiracion
ExpaspiracionExpaspiracion
Expaspiracion
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUDSeguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
Seguridad en los procedimientos invasivos - CICAT-SALUD
 
Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secreciones
 
Sistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracionSistema cerrado de aspiracion
Sistema cerrado de aspiracion
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.ppt
 
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASALADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
ADMINISTRACIÓN MEDICACIÓN POR VÍA OFTÁLMICA, OPTICA, Y NASAL
 
Guia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultosGuia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultos
 
2011 3 via endovenosa - venoclisis
2011  3 via endovenosa - venoclisis2011  3 via endovenosa - venoclisis
2011 3 via endovenosa - venoclisis
 

Similar a Atención Emergencia Odontológica

Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaKebyn Felyphe
 
PREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIA
PREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIAPREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIA
PREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIAKebyn Felyphe
 
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y ProtocolosOrtodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Luciano Ruiz Sanchez
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
criscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologicacriscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
criscon90
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
edomarino
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
OlmerMamaniMolina
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
AlanHuarachi
 
Dra. Cinthia Rodríguez. Odontología en tiempo del coronavirus
Dra. Cinthia Rodríguez.  Odontología en tiempo del coronavirus Dra. Cinthia Rodríguez.  Odontología en tiempo del coronavirus
Dra. Cinthia Rodríguez. Odontología en tiempo del coronavirus
Cinthia Rodriguez
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1Milagros Daly
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
Zulia Bernal Martinez
 
Ayuda memoria-diphteria-dic-2017
Ayuda memoria-diphteria-dic-2017Ayuda memoria-diphteria-dic-2017
Ayuda memoria-diphteria-dic-2017
VivianaHurtadoPICroj
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
Anthony Tandazo
 
Bioseguridad en odontología3333
Bioseguridad en odontología3333Bioseguridad en odontología3333
Bioseguridad en odontología3333
mahenaos11
 
DENTAL- HEMOFILIA.pptx
DENTAL- HEMOFILIA.pptxDENTAL- HEMOFILIA.pptx
DENTAL- HEMOFILIA.pptx
BrigetteVargas1
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Fernando Valencia
 

Similar a Atención Emergencia Odontológica (20)

Pacienes
 Pacienes Pacienes
Pacienes
 
Prevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologiaPrevencion de infecciones en odontologia
Prevencion de infecciones en odontologia
 
PREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIA
PREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIAPREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIA
PREVENCION DE INFECCIONES EN ODONTOLOGIA
 
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y ProtocolosOrtodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
Ortodoncia y su relación con COVID,Recomendaciones en Consulta y Protocolos
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
 
Dra. Cinthia Rodríguez. Odontología en tiempo del coronavirus
Dra. Cinthia Rodríguez.  Odontología en tiempo del coronavirus Dra. Cinthia Rodríguez.  Odontología en tiempo del coronavirus
Dra. Cinthia Rodríguez. Odontología en tiempo del coronavirus
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
 
Aislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientesAislamiento de pacientes
Aislamiento de pacientes
 
Ayuda memoria-diphteria-dic-2017
Ayuda memoria-diphteria-dic-2017Ayuda memoria-diphteria-dic-2017
Ayuda memoria-diphteria-dic-2017
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
Bioseguridad en odontología3333
Bioseguridad en odontología3333Bioseguridad en odontología3333
Bioseguridad en odontología3333
 
DENTAL- HEMOFILIA.pptx
DENTAL- HEMOFILIA.pptxDENTAL- HEMOFILIA.pptx
DENTAL- HEMOFILIA.pptx
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 

Más de IrmarySantana1

Odontología Preventiva
Odontología PreventivaOdontología Preventiva
Odontología Preventiva
IrmarySantana1
 
Ergonomía en la Práctica Odontológica
Ergonomía en la Práctica OdontológicaErgonomía en la Práctica Odontológica
Ergonomía en la Práctica Odontológica
IrmarySantana1
 
Ambulatorio tipo i y tipo ii
Ambulatorio tipo i y tipo iiAmbulatorio tipo i y tipo ii
Ambulatorio tipo i y tipo ii
IrmarySantana1
 
Ética en Gestión Odontologica
Ética en Gestión OdontologicaÉtica en Gestión Odontologica
Ética en Gestión Odontologica
IrmarySantana1
 
Sistema clinico integral
Sistema clinico integralSistema clinico integral
Sistema clinico integral
IrmarySantana1
 
Historias clinica
Historias clinicaHistorias clinica
Historias clinica
IrmarySantana1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
IrmarySantana1
 

Más de IrmarySantana1 (7)

Odontología Preventiva
Odontología PreventivaOdontología Preventiva
Odontología Preventiva
 
Ergonomía en la Práctica Odontológica
Ergonomía en la Práctica OdontológicaErgonomía en la Práctica Odontológica
Ergonomía en la Práctica Odontológica
 
Ambulatorio tipo i y tipo ii
Ambulatorio tipo i y tipo iiAmbulatorio tipo i y tipo ii
Ambulatorio tipo i y tipo ii
 
Ética en Gestión Odontologica
Ética en Gestión OdontologicaÉtica en Gestión Odontologica
Ética en Gestión Odontologica
 
Sistema clinico integral
Sistema clinico integralSistema clinico integral
Sistema clinico integral
 
Historias clinica
Historias clinicaHistorias clinica
Historias clinica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Atención Emergencia Odontológica

  • 1.
  • 2. Emergencia: las emergencias odontológicas son aquellas en las que los pacientes corren un potencial riesgo de vida y cuyo tratamiento debe realizarse solo en ambiente hospitalario.  Sangrado incontrolable- hemorragia.  Celulitis o infecciones difusas de tejidos blandos que comprometan las vías aéreas.  Traumatismos graves cráneo faciales que involucren huesos faciales, lo que puede comprometer las vías respiratorias del paciente.  Luxación de la articulación témporo mandibular.
  • 3. Urgencias: son aquellos tratamientos que requieren atención inmediata para aliviar dolor o riesgo de infección y cuyo tratamiento deberá ser atendida en el primer nivel de atención y de ser necesario debe ser referido a un nivel de mayor complejidad.  Pulpitis.  Necrosis pulpar.  Pericoronaritis.  Alveolitis.  Abscesos periapicales.  Abscesos periodontales.  Fracturas dentarias que involucre dolor.
  • 4. Basado en los principios de la universalidad, todo paciente que acude a la consulta odontológica debe ser tratado como paciente de riesgo y potencialmente sospechoso para COVID-19. Se prohíbe la atención de actividades odontológicas que no implique las emergencias, urgencias y descartadas mediante la anamnesis realizada de manera presencial o si las herramientas tecnológicas lo permiten mediante tele odontología (llamada telefónica y/o video conferencias), durante la anamnesis y de acuerdo al diagnóstico del paciente se recomienda iniciar con tratamiento farmacológico.
  • 5. Se limitará la atención clínica y los procedimientos que involucren la generación de aerosoles, mediante el empleo de instrumento manual de corte, dique de goma, instrumental rotatorio de baja velocidad, poca irrigación o refrigeración en instrumental rotatorio de alta velocidad, evitar el uso del aire-spray de la jeringa triple y reemplazarlo con secado de torundas de algodón o gasas. El tratamiento sintomático debe complementarse con un esquema farmacológico oportuno y adecuado, según sea el protocolo odontológico Salud Bucal 2014 y la patología en curso.
  • 6. En medida de lo posible se debe implementar el trabajo a cuatro manos, con el odontólogo y asistente dental para reducir los tiempos operatorios y disminuir el riesgo de generación de aerosoles mediante el empleo continuo de succión de alto o bajo volumen. Los pacientes idealmente deben ser tratados en consultorios con ventilación adecuada. La ventilación natural se considera “ventilación adecuada”. Antes de realizarse algún procedimiento odontológico se recomienda emplear colutorios como la povidona al 0,2% o peróxido de hidrógeno al 1% durante 60 segundos para reducir la carga bacteriana y viral.
  • 7. Se debe evitar procedimientos que produzcan tos o estimulación de saliva, tales como la toma de radiografías intraorales, se pueden considerar medios alternativos como radiografías extraorales y tomografías. Asegurar la disponibilidad de instalaciones para el lavado y desinfección de manos. Asegurar la disponibilidad de productos/insumos para higiene de las manos (agua limpia, jabón, toallas descartables, alcohol gel al 70%). Estos deben estar disponibles en el punto de atención.