SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPIRACION ORO-NASO-FARINGEA-TRAQUEAL 
Se aplica presión de vacio negativa mediante sonda de caucho o silicona sobre vías aereaspara 
retirar secreciones y mantenerlas despejadas. 
CONSIDERACIONES 
Sondas se introducen por boca, nariz o via artificial como canula de Guedel, traqueotomía o tubo 
endotraqueal. 
Se valora la necesidad de aspiración observando características de respiración, tos o auscultación y 
complementarse con gasometría arterial. Esto se realiza antes y después de una aspiración. 
Se realiza solo en caso necesario pues tiene elevados riesgos de: Traumatismos x aspiración 
frecuente, Hipoxia y estimulación del nervio vago pueden provocar arritmias cardiacas. 
En hospital es técnica limpia si se aspiran nariz y boca. Es esteril cuando es en traqueotomía y TET. 
La mano dominante permanece esteril y la otra limpia. 
Durante la aspiración la sonda se limpia con suero fisiológico, luego de ocuparla desecharla y 
ocupar otra en caso de aspiración por otra cavidad boca o nariz. El aspirador debe mantener una 
presión negativa de 80 a 130 mmHg cuando se cierre la boquilla de aspiración. 
Al introducir la sonda no debe aspirar, se realiza al retirarla y con ligeros movimientos rotatorios, 
no debe durar mas de 15 seg, tener en cuenta que a los 5 seg de aspirar cae la oxigenación, por lo 
que se debe oxigenar entre aspiraciones 4 o5 respiraciones si esta consciente y O al 100% 
hiperventilando por 2 min o cuando se halla reestablecido al saturación a 95%, asi se evita hipoxia 
y atelectasias. 
Se registra la cantidad (nula,minima,regular,abundante), coloración(mucosas, hemáticas, 
mucohematicas, purulentas, hematopurulentas) y consistencia (licuadas,espumosas, 
normales,espesas) 
ASPIRACION ORO-NASO-FARINGEA 
Oral: Puede ser con sondas rigidas. La mas usada es la canula de Yankahuer, rigida y angulada, 
posee un orificio en su base que sirve como valvula de control de aspiración. El extremo distal es 
romo lo q permite fácil manejo y minima posibilidad de daño de la mucosa bucal. Indicado en pct 
conscientes que pueden autoaspirarse su cavidad oral. 
ORO-FARINGEA 
Con sondas nelaton y complementadas con cánulas de Guedel que vienen en distintos tamaños x 
lo general de 8 cm (verde), los calibres mas usados son 14 y 16 F. Hay sondas que tienen en su 
extremo proximal una valvula de control de aspiración y un adaptador milano para permitir el 
acople al sistema de aspiración. 
Este dispositivo permite tener la lengua bajo control impidiendo q obstruya la faringe. Usado en 
pct con compromiso de consciencia donde se necesita mantener via aérea permeable y a los que 
se necesita aspirar y no colaboran. La sonsa nelaton aspira. Estimula el reflejo nauseoso. 
NASO-FARINGEA 
Previamente se lubrica la sonda, de 14F o 16F. Se introduce de 7 a 12 cm por nariz. Si el pct es 
consciente se pide que aspire profundo y tosa para facilitar la inserción hacia la garganta. 
Puede causar sangrado de la mucosa nasal x inserción dificultosa o traumatica. 
***NO DEBE REALIZARSE ASPIRACION NASOFARINGEA CUANDO EXISTA SOSPECHA DE SALIDA DE 
LCR (FISTULA) O TRASTORNO HEMORRAGICO***
TRAQUEOBRONQUIAL X TRAQUEOTOMIA O TUBO ENDOTRAQUEAL 
En ambos casos es esteril y con ayudante con guantes limpios que desconecte el circuito de 
oxigenación, tubo en T o del ventilador mecanico y luego reconecte. La otra persona con guantes 
ESTERILES realizara la aspiración con sondas de 14F o 16F y no debe superar un tercio del diámetro 
de la luz del TET o traqueotomía. Se aspira al retiro con ligeros giros, esto evita q se adhiera a la 
mucosa. Con secreciones muy espesas y no se pueden aspirar puede introducirse suer fisiológico 
esteril para fluidificar (1 mL adulto). Tambien se recurre a nebulizar con solución fisiológica. 
OTROS DISPOSITIVOS 
Existen sistemas de aspiración cerrados que pueden incorporarse a los circuitos de ventilación 
mecánica que permiten mantenerlos cerrados y a la vez aspirar secreciones. Estos pueden 
permanecer ahí 72 h y luego cambiarse o retirarse. 
Cuentan con una camisa protectora que permite manipulación externa de la sonda que llevan en 
el interior y con una valvula que permite instilacion de suero f. hacia la traquea y la sonda para su 
limpieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care JavierPresentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care Javiereducacionanestesia
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 
Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
Andres Perez Zuñiga
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
FORMAXARQUIA
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elvaElVa Olivas
 
Tecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesTecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesClaudia Nicole
 
Tratamiento Inhalado En Los Enfermos Traqueostomizados
Tratamiento Inhalado En Los Enfermos TraqueostomizadosTratamiento Inhalado En Los Enfermos Traqueostomizados
Tratamiento Inhalado En Los Enfermos Traqueostomizados
inhaladores
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptAlan Lopez
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
danilo zurita
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionELBLOGDEANTONIANO
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaEdser Lugo-Ferrer
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secrecionesjanetac
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
Delita Vera
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
albaconepcion
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care JavierPresentacion Trach Care Javier
Presentacion Trach Care Javier
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Power.point.elva
Power.point.elvaPower.point.elva
Power.point.elva
 
Tecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesTecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secreciones
 
Tratamiento Inhalado En Los Enfermos Traqueostomizados
Tratamiento Inhalado En Los Enfermos TraqueostomizadosTratamiento Inhalado En Los Enfermos Traqueostomizados
Tratamiento Inhalado En Los Enfermos Traqueostomizados
 
Via Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.pptVia Aerea Avanzada.ppt
Via Aerea Avanzada.ppt
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
Manejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzadaManejo de via aerea avanzada
Manejo de via aerea avanzada
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secreciones
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
 
Limpieza de la via aerea
Limpieza de la via aereaLimpieza de la via aerea
Limpieza de la via aerea
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 

Destacado

Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
rick jonter
 
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalariaAplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
willian cavero huaman
 
Decalogo del Abogado de Ángel Ossorio
Decalogo del Abogado de Ángel OssorioDecalogo del Abogado de Ángel Ossorio
Decalogo del Abogado de Ángel OssorioTemas de Derecho
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 

Destacado (10)

Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalariaAplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
Aplicación de sonda nazogastricag y alimentación - enfermeria area hospitalaria
 
Decalogo del Abogado de Ángel Ossorio
Decalogo del Abogado de Ángel OssorioDecalogo del Abogado de Ángel Ossorio
Decalogo del Abogado de Ángel Ossorio
 
Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..Drenajes y sondas incompletoo..
Drenajes y sondas incompletoo..
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 

Similar a Aspiracion oro

Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
BrunaCares
 
Cuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizadoCuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizado
luciano gonzalez
 
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion  leila ivis iris dianaIsntrumento de la respiracion  leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Ronald Siñani Coria
 
Manejo de la Vía aérea y Ventilación
Manejo de la Vía aérea y Ventilación Manejo de la Vía aérea y Ventilación
Manejo de la Vía aérea y Ventilación
AURA CANTILLO ALVARADO
 
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratoriosCuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Eliseo Delgado
 
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONESCUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
LntyjLlmk
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
yashy0416
 
Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108ariel llano
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptxINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
JesseniaSumaria
 
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
mariajosetohme
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Borrasvs0607
Borrasvs0607Borrasvs0607
Borrasvs0607
PatrickCespedesGarec
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorio
Varinska
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cintya Leiva
 
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONESTECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
Jorge84531
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
diego784738
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 

Similar a Aspiracion oro (20)

Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
 
Cuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizadoCuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizado
 
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion  leila ivis iris dianaIsntrumento de la respiracion  leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
 
Manejo de la Vía aérea y Ventilación
Manejo de la Vía aérea y Ventilación Manejo de la Vía aérea y Ventilación
Manejo de la Vía aérea y Ventilación
 
Via aérea artificial
Via aérea artificialVia aérea artificial
Via aérea artificial
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratoriosCuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
Cuidado del paciente con dispositivos invasivos respiratorios
 
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONESCUIDADO EN LA ASPIRACIÓN  DE SECRECIONES
CUIDADO EN LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
 
Manejo De La Via Aerea
Manejo De La Via AereaManejo De La Via Aerea
Manejo De La Via Aerea
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
 
Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108Sistemas de suministro de oxigeno 108
Sistemas de suministro de oxigeno 108
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptxINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL.pptx
 
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Borrasvs0607
Borrasvs0607Borrasvs0607
Borrasvs0607
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorio
 
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizadoCuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
Cuidados de enfermeria del paciente traqueostomizado
 
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONESTECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
TECNICA SOBRE LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 

Más de Cintya Leiva

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Cintya Leiva
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Cintya Leiva
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Cintya Leiva
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Cintya Leiva
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
Cintya Leiva
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
Cintya Leiva
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
Cintya Leiva
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
Cintya Leiva
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Cintya Leiva
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
Cintya Leiva
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
Cintya Leiva
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Cintya Leiva
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
Cintya Leiva
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
Cintya Leiva
 

Más de Cintya Leiva (20)

Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010Resumen ens 2009 2010
Resumen ens 2009 2010
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Metas 2011 2020
Metas 2011   2020Metas 2011   2020
Metas 2011 2020
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones en piel
Infecciones en pielInfecciones en piel
Infecciones en piel
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Virus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritisVirus causantes de gastroenteritis
Virus causantes de gastroenteritis
 
Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2Sistema inmune innato 2
Sistema inmune innato 2
 
Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1Sistema inmune innato 1
Sistema inmune innato 1
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Mecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidadMecanismos de patogenicidad
Mecanismos de patogenicidad
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Trastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancosTrastornos globulos blancos
Trastornos globulos blancos
 
Trastornos de coagulación
Trastornos de coagulaciónTrastornos de coagulación
Trastornos de coagulación
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Lectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecgLectura e interpretacion de un ecg
Lectura e interpretacion de un ecg
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Aspiracion oro

  • 1. ASPIRACION ORO-NASO-FARINGEA-TRAQUEAL Se aplica presión de vacio negativa mediante sonda de caucho o silicona sobre vías aereaspara retirar secreciones y mantenerlas despejadas. CONSIDERACIONES Sondas se introducen por boca, nariz o via artificial como canula de Guedel, traqueotomía o tubo endotraqueal. Se valora la necesidad de aspiración observando características de respiración, tos o auscultación y complementarse con gasometría arterial. Esto se realiza antes y después de una aspiración. Se realiza solo en caso necesario pues tiene elevados riesgos de: Traumatismos x aspiración frecuente, Hipoxia y estimulación del nervio vago pueden provocar arritmias cardiacas. En hospital es técnica limpia si se aspiran nariz y boca. Es esteril cuando es en traqueotomía y TET. La mano dominante permanece esteril y la otra limpia. Durante la aspiración la sonda se limpia con suero fisiológico, luego de ocuparla desecharla y ocupar otra en caso de aspiración por otra cavidad boca o nariz. El aspirador debe mantener una presión negativa de 80 a 130 mmHg cuando se cierre la boquilla de aspiración. Al introducir la sonda no debe aspirar, se realiza al retirarla y con ligeros movimientos rotatorios, no debe durar mas de 15 seg, tener en cuenta que a los 5 seg de aspirar cae la oxigenación, por lo que se debe oxigenar entre aspiraciones 4 o5 respiraciones si esta consciente y O al 100% hiperventilando por 2 min o cuando se halla reestablecido al saturación a 95%, asi se evita hipoxia y atelectasias. Se registra la cantidad (nula,minima,regular,abundante), coloración(mucosas, hemáticas, mucohematicas, purulentas, hematopurulentas) y consistencia (licuadas,espumosas, normales,espesas) ASPIRACION ORO-NASO-FARINGEA Oral: Puede ser con sondas rigidas. La mas usada es la canula de Yankahuer, rigida y angulada, posee un orificio en su base que sirve como valvula de control de aspiración. El extremo distal es romo lo q permite fácil manejo y minima posibilidad de daño de la mucosa bucal. Indicado en pct conscientes que pueden autoaspirarse su cavidad oral. ORO-FARINGEA Con sondas nelaton y complementadas con cánulas de Guedel que vienen en distintos tamaños x lo general de 8 cm (verde), los calibres mas usados son 14 y 16 F. Hay sondas que tienen en su extremo proximal una valvula de control de aspiración y un adaptador milano para permitir el acople al sistema de aspiración. Este dispositivo permite tener la lengua bajo control impidiendo q obstruya la faringe. Usado en pct con compromiso de consciencia donde se necesita mantener via aérea permeable y a los que se necesita aspirar y no colaboran. La sonsa nelaton aspira. Estimula el reflejo nauseoso. NASO-FARINGEA Previamente se lubrica la sonda, de 14F o 16F. Se introduce de 7 a 12 cm por nariz. Si el pct es consciente se pide que aspire profundo y tosa para facilitar la inserción hacia la garganta. Puede causar sangrado de la mucosa nasal x inserción dificultosa o traumatica. ***NO DEBE REALIZARSE ASPIRACION NASOFARINGEA CUANDO EXISTA SOSPECHA DE SALIDA DE LCR (FISTULA) O TRASTORNO HEMORRAGICO***
  • 2. TRAQUEOBRONQUIAL X TRAQUEOTOMIA O TUBO ENDOTRAQUEAL En ambos casos es esteril y con ayudante con guantes limpios que desconecte el circuito de oxigenación, tubo en T o del ventilador mecanico y luego reconecte. La otra persona con guantes ESTERILES realizara la aspiración con sondas de 14F o 16F y no debe superar un tercio del diámetro de la luz del TET o traqueotomía. Se aspira al retiro con ligeros giros, esto evita q se adhiera a la mucosa. Con secreciones muy espesas y no se pueden aspirar puede introducirse suer fisiológico esteril para fluidificar (1 mL adulto). Tambien se recurre a nebulizar con solución fisiológica. OTROS DISPOSITIVOS Existen sistemas de aspiración cerrados que pueden incorporarse a los circuitos de ventilación mecánica que permiten mantenerlos cerrados y a la vez aspirar secreciones. Estos pueden permanecer ahí 72 h y luego cambiarse o retirarse. Cuentan con una camisa protectora que permite manipulación externa de la sonda que llevan en el interior y con una valvula que permite instilacion de suero f. hacia la traquea y la sonda para su limpieza.