SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de suministro de Oxigeno (108)
Niño consiente junto a padre porque su ansiedad sube el consumo de O y la dificultad resp para
colocarle el dispositivo que se utilizara. Colocarlo en una posición cómoda que permeabilice la vía.
Niño inconsciente, use técnica manual de apertura de vía aérea si hay trauma sino de costado,
eliminar secreciones oro-nasofaríngea. Luego elegir cualquier dispositivo.
Sistema de flujo bajo (cánula nasal y mascarilla simple): el O al 100% se mezcla con el aire
ambiente porque el flujo inspiratorio es mayor. En teoría aporta del 23 al 80 %.
Cánula: adecuado para lactantes y niños que requieren concentraciones bajas de O suplementario,
un flujo de > a 4lt. Afecta la mucosa nasal, no recomendable.
Mascarilla: lo máximo al 60 %.
Sistema de alto flujo (mascara con reservorio, Venturi, unidireccional, tienda de O).
M c/ reservorio: suministra del 50 al 60%, por lo general de 10 a 12 l/min.
M unidireccional: con válvula en el puerto de salida y otro en la exhalación. 95% de 10 a 15 l/min.
Capucha: 40 al 60% con tasa > 10 l/min. Ventajas de controlarlo, acceder a otra parte del cuerpo.
M Venturi: cc de bajas a moderadas 25-50%.
Tienda: cc de moredas de O hasta un 50%. Hay tienda facial y de suministro de Oxigeno.
Accesorios para la Vía aérea
Cánula Oro faríngea: puede usar cuando la apertura no resulto pero solo en niño inconsciente,
interviene el reflejo tusígeno intacto. Complicaciones como tamaño, grande-lesión laríngea y
pequeño obstrucción por su lengua, los tamaños van de 000 a 4 Guedel.
Cánula naso faríngeo: Ptes. Semiconsciente o conscientes. Complicaciones traumáticas. Tamaños
de 12F a 36F. Un recién nacido término se puede usar 12f (el tamaño de un tet de 3mm).
Dispositivos supra glóticos: las principales técnicas de manejo de la vía aérea no invasiva son
Posición del paciente (cabeza neutra o levemente extendida). Mascara facial (permite V/O, con
cierre hermético, posición adecuada). Cánula oro faríngea y naso faríngea. Mascara laríngea.
Otros dispositivos: Tubo laríngeo y combi tubo.
Dispositivos Infra glóticos: es el manejo avanzado de la vía aérea, la mas eficaz y segura en
situaciones criticas, emergencia.
Intubación oro traqueal: paciente sedado profundamente o plano anestésico. Laringoscopio con
valva recta de Miler (en >de 6 años) o curvas de Macintosh. Tubos con neumotaponamiento (< a
25 mmHg). La longitud depende del paciente, talla, peso, anatomía pero se utiliza la formula…
Longitud= edad/2 + 12 a partir de los 2 años de edad (tubo finaliza a 1 cm de la carina)
Prematuros >1kg 2-2,5 distancia de 7-8, 1-2,5Kg a 8-9;
Termino 2,5-3kg 3,5 a 9….3meses 3,5-5 kg 3,5 a 9-10….6meses 5-8kg 4,5 a 10…
Principales Indicadores para la intubación traqueal:
Falla ventilatoria PaO < 60 con fio> 60% o PaCO >60
Paro cardiorrespiratorio
Obstrucción de la vía aérea
Limpieza de las secreciones bronquiales
Ausencia de reflejos protectores de la vía aérea
Inestabilidad hemodinámica persiste
TEC con Glasgow <9
Trauma con tórax inestable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia pocitivas ingles hectro
Dia pocitivas ingles hectroDia pocitivas ingles hectro
Dia pocitivas ingles hectro
Hectormatiasdel
 
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatosAplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
evitamdv
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
uag
 

La actualidad más candente (19)

Leccion 5 rcp neo
Leccion 5 rcp neoLeccion 5 rcp neo
Leccion 5 rcp neo
 
Inmovilizacion et
Inmovilizacion etInmovilizacion et
Inmovilizacion et
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Exposición primeros auxiliis
Exposición primeros auxiliisExposición primeros auxiliis
Exposición primeros auxiliis
 
Inhalador
InhaladorInhalador
Inhalador
 
Dia pocitivas ingles hectro
Dia pocitivas ingles hectroDia pocitivas ingles hectro
Dia pocitivas ingles hectro
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatosAplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
Aplicación de inyecciones intramusculares a neonatos
 
Atención Emergencia Odontológica
Atención Emergencia OdontológicaAtención Emergencia Odontológica
Atención Emergencia Odontológica
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Cricotiroidotomía
CricotiroidotomíaCricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
 
Manual de inyectables y venoclisis - ambulodegui 2018
Manual de inyectables y venoclisis   - ambulodegui 2018Manual de inyectables y venoclisis   - ambulodegui 2018
Manual de inyectables y venoclisis - ambulodegui 2018
 
El diafragma (método anticonceptivo)
El diafragma (método anticonceptivo)El diafragma (método anticonceptivo)
El diafragma (método anticonceptivo)
 

Similar a Sistemas de suministro de oxigeno 108

Ventilacion artificial instumentalizada
Ventilacion artificial instumentalizadaVentilacion artificial instumentalizada
Ventilacion artificial instumentalizada
EquipoURG
 
Capitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraquealCapitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraqueal
Martínez
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
Alan Lopez
 
Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009
guest942d1b
 

Similar a Sistemas de suministro de oxigeno 108 (20)

Vía Aérea
Vía AéreaVía Aérea
Vía Aérea
 
6 MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA.pdf
6 MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA.pdf6 MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA.pdf
6 MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA.pdf
 
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion  leila ivis iris dianaIsntrumento de la respiracion  leila ivis iris diana
Isntrumento de la respiracion leila ivis iris diana
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
Borrasvs0607
Borrasvs0607Borrasvs0607
Borrasvs0607
 
Encolombia com
Encolombia comEncolombia com
Encolombia com
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
Ventilacion artificial instumentalizada
Ventilacion artificial instumentalizadaVentilacion artificial instumentalizada
Ventilacion artificial instumentalizada
 
Capitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraquealCapitulo 69 intubacion endotraqueal
Capitulo 69 intubacion endotraqueal
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
cuidadosTQT.pdf
cuidadosTQT.pdfcuidadosTQT.pdf
cuidadosTQT.pdf
 
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
 
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar PediatricaTaller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Manejodelaviaaereadificil
ManejodelaviaaereadificilManejodelaviaaereadificil
Manejodelaviaaereadificil
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
 
Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009Via Aerea Artificial 2009
Via Aerea Artificial 2009
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Sistemas de suministro de oxigeno 108

  • 1. Sistemas de suministro de Oxigeno (108) Niño consiente junto a padre porque su ansiedad sube el consumo de O y la dificultad resp para colocarle el dispositivo que se utilizara. Colocarlo en una posición cómoda que permeabilice la vía. Niño inconsciente, use técnica manual de apertura de vía aérea si hay trauma sino de costado, eliminar secreciones oro-nasofaríngea. Luego elegir cualquier dispositivo. Sistema de flujo bajo (cánula nasal y mascarilla simple): el O al 100% se mezcla con el aire ambiente porque el flujo inspiratorio es mayor. En teoría aporta del 23 al 80 %. Cánula: adecuado para lactantes y niños que requieren concentraciones bajas de O suplementario, un flujo de > a 4lt. Afecta la mucosa nasal, no recomendable. Mascarilla: lo máximo al 60 %. Sistema de alto flujo (mascara con reservorio, Venturi, unidireccional, tienda de O). M c/ reservorio: suministra del 50 al 60%, por lo general de 10 a 12 l/min. M unidireccional: con válvula en el puerto de salida y otro en la exhalación. 95% de 10 a 15 l/min. Capucha: 40 al 60% con tasa > 10 l/min. Ventajas de controlarlo, acceder a otra parte del cuerpo. M Venturi: cc de bajas a moderadas 25-50%. Tienda: cc de moredas de O hasta un 50%. Hay tienda facial y de suministro de Oxigeno. Accesorios para la Vía aérea Cánula Oro faríngea: puede usar cuando la apertura no resulto pero solo en niño inconsciente, interviene el reflejo tusígeno intacto. Complicaciones como tamaño, grande-lesión laríngea y pequeño obstrucción por su lengua, los tamaños van de 000 a 4 Guedel. Cánula naso faríngeo: Ptes. Semiconsciente o conscientes. Complicaciones traumáticas. Tamaños de 12F a 36F. Un recién nacido término se puede usar 12f (el tamaño de un tet de 3mm). Dispositivos supra glóticos: las principales técnicas de manejo de la vía aérea no invasiva son Posición del paciente (cabeza neutra o levemente extendida). Mascara facial (permite V/O, con cierre hermético, posición adecuada). Cánula oro faríngea y naso faríngea. Mascara laríngea. Otros dispositivos: Tubo laríngeo y combi tubo. Dispositivos Infra glóticos: es el manejo avanzado de la vía aérea, la mas eficaz y segura en situaciones criticas, emergencia.
  • 2. Intubación oro traqueal: paciente sedado profundamente o plano anestésico. Laringoscopio con valva recta de Miler (en >de 6 años) o curvas de Macintosh. Tubos con neumotaponamiento (< a 25 mmHg). La longitud depende del paciente, talla, peso, anatomía pero se utiliza la formula… Longitud= edad/2 + 12 a partir de los 2 años de edad (tubo finaliza a 1 cm de la carina) Prematuros >1kg 2-2,5 distancia de 7-8, 1-2,5Kg a 8-9; Termino 2,5-3kg 3,5 a 9….3meses 3,5-5 kg 3,5 a 9-10….6meses 5-8kg 4,5 a 10… Principales Indicadores para la intubación traqueal: Falla ventilatoria PaO < 60 con fio> 60% o PaCO >60 Paro cardiorrespiratorio Obstrucción de la vía aérea Limpieza de las secreciones bronquiales Ausencia de reflejos protectores de la vía aérea Inestabilidad hemodinámica persiste TEC con Glasgow <9 Trauma con tórax inestable