SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA PRESUPUESTAL SALUD
MATERNO NEONATAL y ESTRATEGIA
SANITARIA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA 2023
Coordinadora: Obsta. Esnay Elizabeth Vásquez Fernández
Equipo Técnico: Tec. EnF. Aurora Sánchez Medina
Dirección Sub regional de Salud Cutervo
Cel: 955715911
OBJETIVOS
El Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal y la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva busca:
•Mejorar la calidad de los servicios de atención materna para facilitar el acceso a la atención
prenatal reenfocada y a la atención institucional calificada del parto y del recién nacido, haciendo
uso de la adecuación cultural.
•Mejorar la capacidad de repuesta de los establecimientos, ante las emergencias obstétricas y
neonatales, según niveles de atención.
•Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos a través de la Planificación Familiar.
•Mejorar la salud reproductiva en adolescentes.
•Prevención de la Transmisión Vertical del VIH/SIFILIS y transmisión de ITS.
•Prevención de la Violencia Basada en Género y Violencia Sexual.
PREVENCIÓN DE LA MORBILIDAD EXTREMA Y
MORTALIDAD MATERNA, FETAL Y NEONATAL
I. BASE LEGAL
Ley N° 26842 Ley General de Salud y sus modificatorias.
NTS N° 105 – MINSA/DGSP.V.01, Norma técnica de salud para la atención integral de
salud materna.
NTS° 124 - Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar.
NTS° 159 - Norma Técnica de Salud para la Prevención de la Transmisión Materno
Infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B.
Directiva Sanitaria Nº 085-MINSA/2019/DGIESP "Directiva Sanitaria para la
prevención del cáncer de cuello uterino mediante la detección temprana y tratamiento de
lesiones pre malignas incluyendo carcinoma in situ"
NTS N° 021- MINSA / DGSP V.01. Norma técnica. Categorías de establecimientos del
Sector Salud.
NTS° 164 – MINSA/2020/DGIESP Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral a
Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Afectados por Violencia Sexual.
Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna – Resolución Ministerial N° 462-
2015/MINSA.
Directiva Administrativa N° 201-MINSA/DGSP. V.01
Ley del trabajo de la obstetra - LEY N° 27853
Resolución Ministerial N° 290-2006/MINSA, que aprueba el “Manual de
Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”.
Resolución Ministerial N° 278-2008/MINSA, que aprueba el Documento Técnico
“Adecuación Cultural de la Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”.
NTS N° 106 – MINSA/DGSP-V.01 – RM 828-2013 Norma Técnica de Salud para la
Atención Integral de Salud Neonatal.
NTS N° 121 – MINSA/DGIESP-V.01 – RM 518-2016 Norma Técnica de Salud para la
Atención del Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con Pertinencia
Intercultural.
Resolución Ministerial Nª 0251-2019/MINSA, mediante el cual dispone Conformar el
Comité de Prevención de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal.
Resolución Directoral Regional Sectorial N° 219-2023-GR.CAJ/DRSC-DESP-DSS, la
cual aprueba la Cartera de Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención.
NTS N° 157-MINSA/2019/DGIESP, aprobado por. R.M. N° 1001-2019/MINSA, Norma
Técnica de Salud para la Atención Integral del adolescente.
MUERTES MATERNAS EN DISA CUTERVO
AÑO 2020: 3 muertes
1 DIRECTA (Enfermedad Hipertensiva del embarazo)
2 INDIRECTAS (Pancreatitis y Dx desconocido)
AÑO 2021: 0 muertes
AÑO 2022: 3 muertes
1 DIRECTA (Shock hipovolémico por Retención
Placentaria)
2 INDIRECTAS (Aneurisma y Suicidio por
ahorcamiento)
AÑO 2023:
0 ocurrencia
1 procedencia
CUIDADO INTEGRAL DE LA GESTANTE
EQUIPO DE TRABAJO
• Equipo del PP Salud Materno Neonatal y
La ESSSyR
• PP Salud mental.
• Estrategia Sanitaria Salud bucal.
• Etapa de vida adolescente.
• Dirección de Promoción de la Salud.
• Coordinación de inmunizaciones.
• Coordinador de Nutrición.
• Farmacia
• Patrimonio
Llenar
correctamente
el CARNET E
HISTORIA
CLÍNICA
PERINATAL
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN GESTANTES – AGOSTO 2023
EMBARAZO EN ADOLESCENTES – AGOSTO 2023
132 gestantes adolescentes de 1123 gestantes atendidas: 12%
5 gestantes CON TAMIZAJE VIF POSITIVO de 1123 gestantes atendidas: 0.4%
ADMINISTRACION DEL KIT DE VIOLENCIA SEXUAL –
AGOSTO 2023
 4 KIT ADMINISTRADOS: 1 en el Hospital y 3 en el Primer
Nivel de atención
USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES– AGOSTO
2023
Nuevas
Continua-
doras
169 369
12 a 17 a. EDAD
C.S SAN JUAN DE CUTERVO 13
P.S SANTA CLARA 14
C.S.SUMIDERO 13
SANTO TOMAS 14
HSMC 14
E.E.S.S.
5271
4
1,031
2,092
648
385
931
2
AQV FEMENINO --------------------------- 56
AQV MASCULINO ------------------------- -
MELA -------------------------- 2
ABSTINECIA BILLINGS -
RITMO 120
DIAS FIJO -
BARRERA
METODO METODO
INYECTABLE
TRIMESTRAL
INYECTABLE
MENSUAL
IMPLANTE
CONDON
MASCULINO
CONDON
FEMENINO
PAREJAS
PROTEGIDAS
DIU
HORMONAL
DIU
TOTAL
ORAL COMBINADO
META: 10785
COBERTURA A AGOSTO 2023: 48%,
curso de vida ADULTO es el
mayor consumidor
ESTRATEGIAS DE MEJORA
Realizar el monitoreo de las fechas de
vencimiento de los insumos MAC.
Realizar la rotación de insumos a las IPRESS con
déficit.
Difundir y/o promocionar los diferentes MAC.
Fortalecer el trabajo multisectorial y ofertar los
servicios de salud sexual y reproductiva.
Verificar la información del ICI y stock in situ.
PAREJAS PROTEGIDAS CON ALGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO –
AGOSTO 2023
FUENTE DE INFORMACIÓN
El P.P Salud Materno Neonatal y la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva REGISTRA las actividades en:
Sistema HIS, la digitación oportuna es diaria, semanal y de acuerdo a los
compromisos con su Microred.
Sistema SIS, la digitación oportuna dentro de los 7 días.
SIVIGYP On line – Seguimiento de gestantes y puérperas ON LINE, se actualiza
diariamente.
CONVENIOS
El P.P Salud Materno Neonatal y la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva TRABAJA los siguientes Convenios:
CONVENIO DE GESTIÓN – lo trabaja el I y II Nivel de Atención – 3 indicadores
1. % Gestantes con paquete preventivo completo.
2. % Mujeres que acceden a MAC post parto institucional.
3. % Gestantes atendidas con 2 o más CPN en el Hospital referidas por factores de riesgo
(Cesárea anterior, anemia severa, Hipertensión gestacional inducida por el embarazo, ITU,
Placenta previa y gestantes adolescentes menores de 15 años).
CONVENIO SIS - lo trabaja el I y II Nivel de Atención – 1 indicador
% Gestantes con paquete preventivo completo.
CONVENIO FED (Fondo de Estímulo al Desempeño) – lo trabaja el I Nivel de Atención – 3
Compromisos de Gestión y 1 Meta de Cobertura
CG: Mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de Salud del Gobierno
Regional, captadas antes de las 14 semanas de gestación, y mujeres gestantes con diagnóstico de
anemia durante el embarazo que inician tratamiento.
CG: Adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del
primer nivel de atención de salud del gobierno regional.
CG: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician
tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional.
MC: Mujeres con parto institucional procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de
pobreza departamental que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicio.
Todos LOS CONVENIOS se enfocan en la Captación de gestantes en el I Trimestre de
Gestación.
Prevención de discapacidades
Recien nacido de
sexo masculino,
fecha de
nacimiento
14/06/2023 en el
C.S Santo Tomás.
Fecha de
fallecimiento:
17/09/2023
DX: Desconocido.
Prevención de la Mortalidad Materna, fetal
y neonatal
Gestante de 38
semanas con
retardo mental,
octavo embarazo y
pobreza extrema –
P.S Pucalá del
distrito de
pimpingos.
Prevención del Embarazo en
adolescentes
Adolescentes que conviven: mujer de 12 años y varón de 15 años
– P.S El arenal del distrito de Santo Tomás
Prevención de Infecciones de Transmisión sexual
En la Provincia de Cutervo lidera la
presencia de Vulvovaginitis (causada
por tricomonas, cándida albicans y
gardnerella) en mujeres, así como
clamidia y gonorrea en hombres
(Reporte ITS DSRS Cutervo); y en el
Hospital Santa María se viene
tratando con anti retrovirales a 31
personas infectadas con el VIH, en
este año 2023 de ha diagnosticado a
una gestante de 14 ss, también
tenemos 1 gestante con hepatitis B.
Dehiscencia de episiorrafia,
causa probable
VULVOVAGINITIS
CONSIDERACIONES GENERALES
• Llenar correctamente y completo el carnet perinatal e Historia Clínica perinatal.
• El 2° PLAN DE PARTO se llena en compañía de un familiar.
• El 3° PLAN DE PARTO se llena en compañía de una autoridad local.
• Ante la presencia de casos de Violencia sexual, activar el CÓDIGO VIOLETA:
Notificar inmediatamente a la comisaria distrital, CEM, Fiscalía (vía telefónica)
Brindar el KIT DE VIOLENCIA SEXUAL.
Referir al Hospital Santa María (Aquí evalua el MÉDICO LEGISTA)
Luego llenar el link https://forms.gle/ihTunRnm76rN9dtS6
Notificar de manera escrita a las autoridades antes mencionadas.
• Verificar que las Claves Obstétricas y Kit de violencia sexual estén completas y con fechas de
vencimiento adecuadas.
• Comunicar inmediatamente al Comité de Prevención de la Mortalidad Materna, fetal y neonatal y
a una autoridad local (incluido el agente comunitario), ante la presencia de gestantes reacias para
su atención o a la referencia a un EESS de mayor complejidad. Realizar acta de exoneración de
responsabilidad.
• Cumplir con estos criterios para referir a una gestante por emergencia
• La gestante debe tener su carnet perinatal y su DNI.
• Coordinar con el Hospital Santa María e ingresar la referencia al Sistema REFCON.
• Colocar bata a la paciente.
• Colocar la vía endovenosa con catéter N° 18, de preferencia en el brazo izquierdo
y si se está administrando medicamento, rotular.
• La paciente debe estar sin brasier, sin aretes, sin pulseras, sin reloj, sin uñas
pintadas de manos y pies.
• El personal que refiere debe llevar la hoja de monitoreo de la gestante.
• Comunicar a la Coordinadora de Cabecera de Microred que están refiriendo a la
gestante.
CITAS PARA CONSULTA
EXTERNA DE ESPECIALISTAS
DEL HOSPITAL SANTA MARIA
DE 8:00am - 1:00pm
Y de 3:00pm – 5:00pm
Cel: 921601892
Trabajo
multisectorial

Más contenido relacionado

Similar a SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx

anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
RebecaAntonelaOsunaB
 
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdfGRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
ssuserd4ac10
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
Natalia99874
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
Gleefan
 
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptxFED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
RousToat
 
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013
Alberto Ruiz Diaz
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
wide León Lobo
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
derechoalassr
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
veronicadelgadolopez
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Veronica Delgado Lopez
 

Similar a SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx (20)

anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptxanexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
anexo-2-cofesa-16-05-22_sas_-_cofesa_neuquen.pptx
 
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdfGRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
 
Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.
 
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptxSALUD PUBLICA - UNIDAD 5 -  MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
SALUD PUBLICA - UNIDAD 5 - MATERNIDAD E INFANCIA - LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptxPlan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
Plan de reduccion de la mortalidad neonatal y pediatrica 26 01 2023.pptx
 
Mortalidad materna
Mortalidad materna Mortalidad materna
Mortalidad materna
 
Instrucciones vih y reducción de la transmisión vertical
Instrucciones vih y reducción de la transmisión verticalInstrucciones vih y reducción de la transmisión vertical
Instrucciones vih y reducción de la transmisión vertical
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
 
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptxFED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
FED _SMN LCC_2023. - centro de salud TAMBOGRANDE.pptx
 
Pre-natal
Pre-natal Pre-natal
Pre-natal
 
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013Guia del cuidado preconcepcional y prenatal  gabinete clase 1 30072013
Guia del cuidado preconcepcional y prenatal gabinete clase 1 30072013
 
PPT SALUD.pptx
PPT SALUD.pptxPPT SALUD.pptx
PPT SALUD.pptx
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
S I V I E M B
S I V I E M BS I V I E M B
S I V I E M B
 
PRANNAT 5
PRANNAT 5PRANNAT 5
PRANNAT 5
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 
Prenatal
PrenatalPrenatal
Prenatal
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 

Más de erikaidrogob

USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMSUSPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
erikaidrogob
 
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIOHISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
erikaidrogob
 
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
erikaidrogob
 
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONALCaso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
erikaidrogob
 

Más de erikaidrogob (7)

USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMSUSPP_SERUMS 2023.pptx  UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
USPP_SERUMS 2023.pptx UNIDAD DE SEGUROS PUBLICOS INDUCCION SERUMS
 
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIOHISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
HISMINSA Manual de usuario.pptx MANUAL DE USUARIO
 
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptxPPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
PPT PROGRAMAS PRESUPUESTALES -GESTIÓN - CEP.pptx
 
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
1. PPT Protocolo de la Visita domiciliaria Día 1-2024.pptx
 
CADENA DE FRIO EXPOSICION PARA SERUMS.pptx
CADENA DE FRIO EXPOSICION  PARA SERUMS.pptxCADENA DE FRIO EXPOSICION  PARA SERUMS.pptx
CADENA DE FRIO EXPOSICION PARA SERUMS.pptx
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
 
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONALCaso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
Caso de estudio - grupo 2.pptx USAT- SALUD OCUPACIONAL
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

SERUMS 2023 MATERNO Y ESTRATEGIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pptx

  • 1. PROGRAMA PRESUPUESTAL SALUD MATERNO NEONATAL y ESTRATEGIA SANITARIA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2023 Coordinadora: Obsta. Esnay Elizabeth Vásquez Fernández Equipo Técnico: Tec. EnF. Aurora Sánchez Medina Dirección Sub regional de Salud Cutervo Cel: 955715911
  • 2. OBJETIVOS El Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal y la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva busca: •Mejorar la calidad de los servicios de atención materna para facilitar el acceso a la atención prenatal reenfocada y a la atención institucional calificada del parto y del recién nacido, haciendo uso de la adecuación cultural. •Mejorar la capacidad de repuesta de los establecimientos, ante las emergencias obstétricas y neonatales, según niveles de atención. •Ayudar a las personas a lograr sus ideales reproductivos a través de la Planificación Familiar. •Mejorar la salud reproductiva en adolescentes. •Prevención de la Transmisión Vertical del VIH/SIFILIS y transmisión de ITS. •Prevención de la Violencia Basada en Género y Violencia Sexual. PREVENCIÓN DE LA MORBILIDAD EXTREMA Y MORTALIDAD MATERNA, FETAL Y NEONATAL
  • 3. I. BASE LEGAL Ley N° 26842 Ley General de Salud y sus modificatorias. NTS N° 105 – MINSA/DGSP.V.01, Norma técnica de salud para la atención integral de salud materna. NTS° 124 - Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar. NTS° 159 - Norma Técnica de Salud para la Prevención de la Transmisión Materno Infantil del VIH, Sífilis y Hepatitis B. Directiva Sanitaria Nº 085-MINSA/2019/DGIESP "Directiva Sanitaria para la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la detección temprana y tratamiento de lesiones pre malignas incluyendo carcinoma in situ" NTS N° 021- MINSA / DGSP V.01. Norma técnica. Categorías de establecimientos del Sector Salud. NTS° 164 – MINSA/2020/DGIESP Norma Técnica de Salud para el Cuidado Integral a Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Afectados por Violencia Sexual. Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna – Resolución Ministerial N° 462- 2015/MINSA. Directiva Administrativa N° 201-MINSA/DGSP. V.01 Ley del trabajo de la obstetra - LEY N° 27853 Resolución Ministerial N° 290-2006/MINSA, que aprueba el “Manual de Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”. Resolución Ministerial N° 278-2008/MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Adecuación Cultural de la Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”. NTS N° 106 – MINSA/DGSP-V.01 – RM 828-2013 Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal. NTS N° 121 – MINSA/DGIESP-V.01 – RM 518-2016 Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con Pertinencia Intercultural. Resolución Ministerial Nª 0251-2019/MINSA, mediante el cual dispone Conformar el Comité de Prevención de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal. Resolución Directoral Regional Sectorial N° 219-2023-GR.CAJ/DRSC-DESP-DSS, la cual aprueba la Cartera de Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención. NTS N° 157-MINSA/2019/DGIESP, aprobado por. R.M. N° 1001-2019/MINSA, Norma Técnica de Salud para la Atención Integral del adolescente.
  • 4. MUERTES MATERNAS EN DISA CUTERVO AÑO 2020: 3 muertes 1 DIRECTA (Enfermedad Hipertensiva del embarazo) 2 INDIRECTAS (Pancreatitis y Dx desconocido) AÑO 2021: 0 muertes AÑO 2022: 3 muertes 1 DIRECTA (Shock hipovolémico por Retención Placentaria) 2 INDIRECTAS (Aneurisma y Suicidio por ahorcamiento) AÑO 2023: 0 ocurrencia 1 procedencia
  • 5. CUIDADO INTEGRAL DE LA GESTANTE EQUIPO DE TRABAJO • Equipo del PP Salud Materno Neonatal y La ESSSyR • PP Salud mental. • Estrategia Sanitaria Salud bucal. • Etapa de vida adolescente. • Dirección de Promoción de la Salud. • Coordinación de inmunizaciones. • Coordinador de Nutrición. • Farmacia • Patrimonio
  • 7. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN GESTANTES – AGOSTO 2023 EMBARAZO EN ADOLESCENTES – AGOSTO 2023 132 gestantes adolescentes de 1123 gestantes atendidas: 12% 5 gestantes CON TAMIZAJE VIF POSITIVO de 1123 gestantes atendidas: 0.4% ADMINISTRACION DEL KIT DE VIOLENCIA SEXUAL – AGOSTO 2023  4 KIT ADMINISTRADOS: 1 en el Hospital y 3 en el Primer Nivel de atención
  • 8. USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES– AGOSTO 2023 Nuevas Continua- doras 169 369 12 a 17 a. EDAD C.S SAN JUAN DE CUTERVO 13 P.S SANTA CLARA 14 C.S.SUMIDERO 13 SANTO TOMAS 14 HSMC 14 E.E.S.S.
  • 9. 5271 4 1,031 2,092 648 385 931 2 AQV FEMENINO --------------------------- 56 AQV MASCULINO ------------------------- - MELA -------------------------- 2 ABSTINECIA BILLINGS - RITMO 120 DIAS FIJO - BARRERA METODO METODO INYECTABLE TRIMESTRAL INYECTABLE MENSUAL IMPLANTE CONDON MASCULINO CONDON FEMENINO PAREJAS PROTEGIDAS DIU HORMONAL DIU TOTAL ORAL COMBINADO META: 10785 COBERTURA A AGOSTO 2023: 48%, curso de vida ADULTO es el mayor consumidor ESTRATEGIAS DE MEJORA Realizar el monitoreo de las fechas de vencimiento de los insumos MAC. Realizar la rotación de insumos a las IPRESS con déficit. Difundir y/o promocionar los diferentes MAC. Fortalecer el trabajo multisectorial y ofertar los servicios de salud sexual y reproductiva. Verificar la información del ICI y stock in situ. PAREJAS PROTEGIDAS CON ALGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO – AGOSTO 2023
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FUENTE DE INFORMACIÓN El P.P Salud Materno Neonatal y la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva REGISTRA las actividades en: Sistema HIS, la digitación oportuna es diaria, semanal y de acuerdo a los compromisos con su Microred. Sistema SIS, la digitación oportuna dentro de los 7 días. SIVIGYP On line – Seguimiento de gestantes y puérperas ON LINE, se actualiza diariamente.
  • 15. CONVENIOS El P.P Salud Materno Neonatal y la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva TRABAJA los siguientes Convenios: CONVENIO DE GESTIÓN – lo trabaja el I y II Nivel de Atención – 3 indicadores 1. % Gestantes con paquete preventivo completo. 2. % Mujeres que acceden a MAC post parto institucional. 3. % Gestantes atendidas con 2 o más CPN en el Hospital referidas por factores de riesgo (Cesárea anterior, anemia severa, Hipertensión gestacional inducida por el embarazo, ITU, Placenta previa y gestantes adolescentes menores de 15 años). CONVENIO SIS - lo trabaja el I y II Nivel de Atención – 1 indicador % Gestantes con paquete preventivo completo.
  • 16. CONVENIO FED (Fondo de Estímulo al Desempeño) – lo trabaja el I Nivel de Atención – 3 Compromisos de Gestión y 1 Meta de Cobertura CG: Mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de Salud del Gobierno Regional, captadas antes de las 14 semanas de gestación, y mujeres gestantes con diagnóstico de anemia durante el embarazo que inician tratamiento. CG: Adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del gobierno regional. CG: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. MC: Mujeres con parto institucional procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicio. Todos LOS CONVENIOS se enfocan en la Captación de gestantes en el I Trimestre de Gestación.
  • 17. Prevención de discapacidades Recien nacido de sexo masculino, fecha de nacimiento 14/06/2023 en el C.S Santo Tomás. Fecha de fallecimiento: 17/09/2023 DX: Desconocido.
  • 18. Prevención de la Mortalidad Materna, fetal y neonatal Gestante de 38 semanas con retardo mental, octavo embarazo y pobreza extrema – P.S Pucalá del distrito de pimpingos.
  • 19. Prevención del Embarazo en adolescentes Adolescentes que conviven: mujer de 12 años y varón de 15 años – P.S El arenal del distrito de Santo Tomás
  • 20. Prevención de Infecciones de Transmisión sexual En la Provincia de Cutervo lidera la presencia de Vulvovaginitis (causada por tricomonas, cándida albicans y gardnerella) en mujeres, así como clamidia y gonorrea en hombres (Reporte ITS DSRS Cutervo); y en el Hospital Santa María se viene tratando con anti retrovirales a 31 personas infectadas con el VIH, en este año 2023 de ha diagnosticado a una gestante de 14 ss, también tenemos 1 gestante con hepatitis B. Dehiscencia de episiorrafia, causa probable VULVOVAGINITIS
  • 21. CONSIDERACIONES GENERALES • Llenar correctamente y completo el carnet perinatal e Historia Clínica perinatal. • El 2° PLAN DE PARTO se llena en compañía de un familiar. • El 3° PLAN DE PARTO se llena en compañía de una autoridad local. • Ante la presencia de casos de Violencia sexual, activar el CÓDIGO VIOLETA: Notificar inmediatamente a la comisaria distrital, CEM, Fiscalía (vía telefónica) Brindar el KIT DE VIOLENCIA SEXUAL. Referir al Hospital Santa María (Aquí evalua el MÉDICO LEGISTA) Luego llenar el link https://forms.gle/ihTunRnm76rN9dtS6 Notificar de manera escrita a las autoridades antes mencionadas. • Verificar que las Claves Obstétricas y Kit de violencia sexual estén completas y con fechas de vencimiento adecuadas. • Comunicar inmediatamente al Comité de Prevención de la Mortalidad Materna, fetal y neonatal y a una autoridad local (incluido el agente comunitario), ante la presencia de gestantes reacias para su atención o a la referencia a un EESS de mayor complejidad. Realizar acta de exoneración de responsabilidad.
  • 22. • Cumplir con estos criterios para referir a una gestante por emergencia • La gestante debe tener su carnet perinatal y su DNI. • Coordinar con el Hospital Santa María e ingresar la referencia al Sistema REFCON. • Colocar bata a la paciente. • Colocar la vía endovenosa con catéter N° 18, de preferencia en el brazo izquierdo y si se está administrando medicamento, rotular. • La paciente debe estar sin brasier, sin aretes, sin pulseras, sin reloj, sin uñas pintadas de manos y pies. • El personal que refiere debe llevar la hoja de monitoreo de la gestante. • Comunicar a la Coordinadora de Cabecera de Microred que están refiriendo a la gestante.
  • 23. CITAS PARA CONSULTA EXTERNA DE ESPECIALISTAS DEL HOSPITAL SANTA MARIA DE 8:00am - 1:00pm Y de 3:00pm – 5:00pm Cel: 921601892