SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticonceptivos en la peri menopausia y
Psicoprofilaxis en el climaterio
ASIGNATURA: Salud Sexual II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
ANTICONCEPTIVOS
EN LA PERI
MENOPAUSIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define a la menopausia natural o psicológica
como el “cese permanente de la
menstruación, determinado de manera
retrospectiva después de 12 meses
consecutivos de amenorrea, sin causas
patológicas”. Se presenta en mujeres entre los
45 y 55 años
MENOPAUSIA
OMS
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201l.pdf
Significa "alrededor de la menopausia" y se refiere al
tiempo durante el cual el cuerpo produce la natural
transición a la menopausia marca el final de los años
reproductivos. También se llama la transición
menopáusica.
Se puede notar signos de progresión hacia la
menopausia, tales como irregularidad menstrual, en
algún momento en su 40.
PERI MENOPAUSIA
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc-
20354666#:~:text=La%20perimenopausia%20significa%20%22alrededor%20de,se%20llama%20la%20tr
ansici%C3%B3n%20menop%C3%A1usica.
¿PORQUE SUCEDE?
El nivel de estrógeno, la hormona femenina principal — en
su cuerpo sube y baja irregularmente durante la peri
menopausia. Sus ciclos menstruales pueden alargar o
acortar, y podrás empezar a tener ciclos menstruales, en el
que los ovarios no liberan un huevo (ovulo). También puede
experimentar síntomas parecidos a la menopausia, como
sofocos, problemas de sueño y sequedad vaginal. Existen
tratamientos ayudar a aliviar estos síntomas.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc-
20354666#:~:text=La%20perimenopausia%20significa%20%22alrededor%20de,se%20llama%20la%2
0transici%C3%B3n%20menop%C3%A1usica.
Después de los 40 años, la mujer
entra en un periodo en el que
puede haber dos condiciones
reproductivas diferentes.
Primera, si bien su fertilidad
disminuye paulatinamente,
mantiene un riesgo de embarazo
latente
Segunda, el lento declinar de la
función ovárica provoca cambios
en las concentraciones de las
hormonas sexuales.
Si bien este periodo
puede asociarse con
pérdida de la libido, la
mayoría de las
mujeres siguen siendo
sexualmente activas y
necesitarán algún
método anticonceptivo
si no desean
embarazarse
Anticoncepción en la premenopausia Juan Enrique Blümel,María Soledad Vallejo
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201l.pdf
Métodos anticonceptivos.
Consideraciones generales
Según la Organización Mundial de Salud,
la edad no contraindica ningún método
anticonceptivo. Por lo tanto, las opciones
de anticonceptivos disponibles para las
mujeres mayores de 40 años son las
mismas que para las mujeres jóvenes.
Sin embargo, ciertas situaciones pueden
cambiar esta afirmación; el tabaquismo y
la obesidad pueden limitar algunas
opciones anticonceptivas por el aumento
del riesgo de efectos adversos.
Anticoncepción en la premenopausia Juan Enrique Blümel,María Soledad Vallejo
https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201l.pdf
HASTA LOS 50
.
En pacientes con
hipertensión o fumadoras
podemos optar por las
píldoras de
sólo progestágenos, que no
aportan riesgo cardiovascular
adicional pero no consiguen
el control de ciclo que tienen
las combinadas
(estrógenos+progestágenos)
En mujeres que no presentan
factores de riesgo (hipertensión,
cardiopatías…) y no fumadoras
se puede usar la anticoncepción
hormonal clásica hasta los 50
años.. Se pueden mantener en
pacientes sanas y ajustar a la
mínima dosis de estrógenos que
nos permita un buen control del
ciclo menstrual.
Métodos de anticoncepción en la
perimenopausiawww.salud.mapfre.
es/salud-
familiar/mujer/planificacion-
familiar/metodos-anticonceptivos-
perimenopausia
LLEGADOS LOS 50
Se debe suspender el tratamiento para
poder evaluar si la paciente está
menopáusica y ya no lo necesita, pues
no hay que olvidar que las reglas
durante la terapia con anticonceptivos
seguirían viniendo con regularidad
infinitamente, y que no hay forma de
diagnosticar la menopausia con unas
determinaciones hormonales pues los
valores están modificados por efecto
del tratamiento
Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/planificacion-
familiar/metodos-anticonceptivos-perimenopausia
https:///
VENTAJAS
Nos ayuda a mantener la masa ósea
y prevenir la osteoporosis
Disminuye el riesgo de cáncer de ovario y
colon.
Controla la cantidad de sangrado
menstrual, que en ocasiones es muy
abundante en mujeres en esta etapa.
Controla la periodicidad del ciclo, que también
suele verse alterado en los años límite
cercanos a la menopausia.
Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/planificacion-
familiar/metodos-anticonceptivos-perimenopausia
MÉTODOS A LARGO PLAZO O
INDEFINIDOS
De todos modos, el perfil de las mujeres
de más de 40-45 años, que habitualmente
ya han decidido definitivamente no
volverse a quedar embarazada, y tienen
pareja estable, hace que sean más
proclives a buscar un método más a largo
plazo o incluso definitivo. Este es el caso
de los tratamientos quirúrgicos:
Vasectomía
(en los
hombres).
Ligadura de
trompas (en
mujeres)
Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/planificacion-
familiar/metodos-anticonceptivos-perimenopausia
https:///
Dispositivo Intra Uterino (DIU)
Tiene una duración de
unos cinco años, y también
permiten despreocuparse del
tema, y si tras cinco años hace
falta todavía una protección
anticonceptiva se sustituyen
por otro durante cinco años
más. Hay básicamente dos
tipos de DIUs, los de Cobre y
los hormonales.
Los de Cobre funcionan por el
efecto espermicida del cobre y
los efectos negativos que tiene
este sobre el endometrio, tienen
la desventaja de que pueden
incrementar el volumen de
sangrado menstrual, por lo que
es desaconsejable en mujeres
con reglas abundantes.
La opción del DIU hormonal es
muy interesante, porque su efecto
anticonceptivo se basa en limitar
el crecimiento endometrial con lo
que disminuyen la cantidad de
sangrado provocando reglas
escasas o inexistentes, sin que
ello repercuta en el estado
hormonal de la paciente
Métodos de anticoncepción en la
perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud-
familiar/mujer/planificacion-familiar/metodos-
anticonceptivos-perimenopausia
https:///
PSICOPROFILAXIS
EN ELCLIMATERIO
CONCEPTOS PREVIOS
• Climaterio. Es un periodo
en la vida de la mujer en el
que tiene lugar la
desaparición de la función
reproductiva a la vez que se
producen importantes
cambios en la secreción
hormonal, llegando el cuerpo
a producir menor cantidad
de hormonas femeninas
como estrógeno y
progesterona.
Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
• Psicoprofilaxis del climaterio. Conjunto de
actividades de salud pública destinadas tanto a la
prevención como a la intervención del síndrome
climatérico, el mismo que persigue la mejora o
mantenimiento de una buena calidad de vida
física y psíquica, evitando en lo posible el
padecimiento de enfermedades que atenten
contra la salud de las mujeres a partir de los 45
años
Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
•Escasas investigaciones a nivel nacional han destacado la importancia de la
implementación de un programa de psicoprofilaxis del climaterio; el cual está destinado
tanto a la prevención como a la intervención en la salud pública
•Sin embargo, en la actualidad, este programa, se lleva a cabo en condiciones no aptas y
de manera no oficial, sin la implementación adecuada; basado en la voluntad de algunos
profesionales en Obstetricia
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PSICOPROFILAXIS DEL
CLIMATERIO
Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
TIPOS
DIAFRAGMÁTICA
ABDOMINAL
• Respiración
esencial ya que el
diafragma es
considerado como
nuestro segundo
corazón. En el
primer momento de
inspiración, el
abdomen se
hincha. El suave
descenso del
diafragma ocasiona
un masaje
constante y eficaz
en toda la masa
abdominal.
PULMONAR
TORÁXICA
• Es una respiración
incompleta que se
lleva a cabo con los
músculos de las
costillas que
expanden la caja
torácica.
CLAVICULAR
• Respiración más
superficial pues
requiere un máximo
de esfuerzo para
obtener poco aire.
Durante la
inspiración los
hombros y las
clavículas se
levantan mientras
se contrae el
abdomen.
COMPLETA
• Unificación de las
tres respiraciones
anteriores y se
produce con el total
llenado de los
pulmones.
•Relajación superficial: donde los efectos conseguidos son
inmediatos, y suele aplicarse ante situaciones estresantes con el
objetivo de liberar de forma rápida la tensión.
•Relajación profunda: método más complejo, pero a su vez más
completo, mediante el cual se produce una relajación de todo el
cuerpo, induciendo estados de relajación de gran magnitud. Para
este proceso, se requiere de un entorno tranquilo y que el individuo
se coloque en una posición cómoda.
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
Técnica de desarrollo humano y renovación existencial cuyos elementos son la
música, danza y dinámica grupal
Técnica de la medicina tradicional de la India, China y Grecia. Ciencia y arte
que utiliza la terapéutica del color para equilibrar desarreglos energéticos.
Utilización del agua con fines terapéuticos se basa en 1a fuerza de presión del
agua y el nivel de temperatura
Utilización de la dígito-presión en zonas o canales de energía que tienen que
ver con el mejor funcionamiento del organismo.
Es una disciplina y una técnica que integra cuerpo, mente y espíritu.
Biodanza
Cromoterapia
Hidroterapia
Reflexología
Yoga
Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL
“NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
CONCLUSIONES
En mujeres que no presentan factores de riesgo (hipertensión, cardiopatías…) y no
fumadoras se puede usar la anticoncepción hormonal clásica hasta los 50 años.
El método definitivo si ya no se desea un embarazo es la ligadura de trompas.
La opción intermedia y muy adecuada para esta franja de edad es el Dispositivo
Intra Uterino (DIU), pues tiene una duración de unos cinco años, y también permiten
despreocuparse del tema.
Existen actividades que ayudan a conllevar la etapa de la menopausia
Los y las obstetras tienen el deber de ayudar a las pacientes durante esta etapa dándola
a conocer como algo normal que se debe llevar sin miedos ni vergüenza
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
alekseyqa
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Javier Hernández
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
sallysafu
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
NELLY PINILLOS GUZMAN
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Gimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazoGimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazo
Suzzy Paz Viteri
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
Gise Estefania
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
Flor Gyr
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
Nelly Huaman
 
Parto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalParto horizontal y vertical
Parto horizontal y vertical
h&h
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientosbeneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
Gaby CA
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y  menopausia Climaterio y  menopausia
Climaterio y menopausia
andy2010avbh
 

La actualidad más candente (20)

Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08Manejo Activo Alumbramiento 08
Manejo Activo Alumbramiento 08
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Gimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazoGimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazo
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Parto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicionParto pretermino exposicion
Parto pretermino exposicion
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Preparacion para el parto
Preparacion para el partoPreparacion para el parto
Preparacion para el parto
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
 
Parto horizontal y vertical
Parto horizontal y verticalParto horizontal y vertical
Parto horizontal y vertical
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientosbeneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
beneficios del espaciamiento optimo entre naciomientos
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y  menopausia Climaterio y  menopausia
Climaterio y menopausia
 

Similar a ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf

Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
Jornadas HM Hospitales
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
HugoLaura3
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Xavier Cevallos
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Candy Kmi
 
Tema 8 menopausia
Tema 8 menopausiaTema 8 menopausia
Tema 8 menopausia
Alejandro Álvarez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
camh2211
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
GABRIELAANDREAALARCO
 
Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.
Griselda Escobar de Saavedra
 
Atencion al climaterio y la menopausia
Atencion al climaterio y la menopausiaAtencion al climaterio y la menopausia
Atencion al climaterio y la menopausia
Percy Pacora
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
DaianaMazo
 
Informatiica
InformatiicaInformatiica
Informatiica
ruthburgos
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 
Informatiica
InformatiicaInformatiica
Informatiica
ruthburgos
 
Tecnologiaysociedad
TecnologiaysociedadTecnologiaysociedad
Tecnologiaysociedad
ruthburgos
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
IvanLedesmaValdez
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Israel Zegarra Saenz
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
miguelcurioni
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
John Maynham
 
Anticoncepcion en perimenopausicas
Anticoncepcion en perimenopausicasAnticoncepcion en perimenopausicas

Similar a ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf (20)

Segundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. PerimenopausiaSegundo Debate. Perimenopausia
Segundo Debate. Perimenopausia
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptxClimaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx
 
Tema 8 menopausia
Tema 8 menopausiaTema 8 menopausia
Tema 8 menopausia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
 
Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.Mujer, atencion sanitaria.
Mujer, atencion sanitaria.
 
Atencion al climaterio y la menopausia
Atencion al climaterio y la menopausiaAtencion al climaterio y la menopausia
Atencion al climaterio y la menopausia
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Informatiica
InformatiicaInformatiica
Informatiica
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Informatiica
InformatiicaInformatiica
Informatiica
 
Tecnologiaysociedad
TecnologiaysociedadTecnologiaysociedad
Tecnologiaysociedad
 
Planificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptxPlanificación Familiar (2) (1).pptx
Planificación Familiar (2) (1).pptx
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Anticoncepcion en perimenopausicas
Anticoncepcion en perimenopausicasAnticoncepcion en perimenopausicas
Anticoncepcion en perimenopausicas
 

Último

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
GuerytoMilanes
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
EdwinSamuelSanchez
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
Jimmy Pons
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Último (11)

La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGIONASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
ASIA HABLA SOBRE LA CULTURA Y LA GASTRONOMIA QUE SE LLEVA ESA REGION
 
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridadesHONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
HONRANDO AUTORIDADES como debemos honrar a nuestras autoridades
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
55 plus LAB un espacio de innovación para la logevidad activa
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

ATICONCEPTIVOS EN LA PERI MEOPAUSIA.pdf

  • 1. Anticonceptivos en la peri menopausia y Psicoprofilaxis en el climaterio ASIGNATURA: Salud Sexual II UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
  • 3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la menopausia natural o psicológica como el “cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”. Se presenta en mujeres entre los 45 y 55 años MENOPAUSIA OMS https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201l.pdf
  • 4. Significa "alrededor de la menopausia" y se refiere al tiempo durante el cual el cuerpo produce la natural transición a la menopausia marca el final de los años reproductivos. También se llama la transición menopáusica. Se puede notar signos de progresión hacia la menopausia, tales como irregularidad menstrual, en algún momento en su 40. PERI MENOPAUSIA https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc- 20354666#:~:text=La%20perimenopausia%20significa%20%22alrededor%20de,se%20llama%20la%20tr ansici%C3%B3n%20menop%C3%A1usica.
  • 5. ¿PORQUE SUCEDE? El nivel de estrógeno, la hormona femenina principal — en su cuerpo sube y baja irregularmente durante la peri menopausia. Sus ciclos menstruales pueden alargar o acortar, y podrás empezar a tener ciclos menstruales, en el que los ovarios no liberan un huevo (ovulo). También puede experimentar síntomas parecidos a la menopausia, como sofocos, problemas de sueño y sequedad vaginal. Existen tratamientos ayudar a aliviar estos síntomas. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc- 20354666#:~:text=La%20perimenopausia%20significa%20%22alrededor%20de,se%20llama%20la%2 0transici%C3%B3n%20menop%C3%A1usica.
  • 6. Después de los 40 años, la mujer entra en un periodo en el que puede haber dos condiciones reproductivas diferentes. Primera, si bien su fertilidad disminuye paulatinamente, mantiene un riesgo de embarazo latente Segunda, el lento declinar de la función ovárica provoca cambios en las concentraciones de las hormonas sexuales. Si bien este periodo puede asociarse con pérdida de la libido, la mayoría de las mujeres siguen siendo sexualmente activas y necesitarán algún método anticonceptivo si no desean embarazarse Anticoncepción en la premenopausia Juan Enrique Blümel,María Soledad Vallejo https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201l.pdf
  • 7. Métodos anticonceptivos. Consideraciones generales Según la Organización Mundial de Salud, la edad no contraindica ningún método anticonceptivo. Por lo tanto, las opciones de anticonceptivos disponibles para las mujeres mayores de 40 años son las mismas que para las mujeres jóvenes. Sin embargo, ciertas situaciones pueden cambiar esta afirmación; el tabaquismo y la obesidad pueden limitar algunas opciones anticonceptivas por el aumento del riesgo de efectos adversos. Anticoncepción en la premenopausia Juan Enrique Blümel,María Soledad Vallejo https://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2020/goms201l.pdf
  • 8. HASTA LOS 50 . En pacientes con hipertensión o fumadoras podemos optar por las píldoras de sólo progestágenos, que no aportan riesgo cardiovascular adicional pero no consiguen el control de ciclo que tienen las combinadas (estrógenos+progestágenos) En mujeres que no presentan factores de riesgo (hipertensión, cardiopatías…) y no fumadoras se puede usar la anticoncepción hormonal clásica hasta los 50 años.. Se pueden mantener en pacientes sanas y ajustar a la mínima dosis de estrógenos que nos permita un buen control del ciclo menstrual. Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre. es/salud- familiar/mujer/planificacion- familiar/metodos-anticonceptivos- perimenopausia
  • 9. LLEGADOS LOS 50 Se debe suspender el tratamiento para poder evaluar si la paciente está menopáusica y ya no lo necesita, pues no hay que olvidar que las reglas durante la terapia con anticonceptivos seguirían viniendo con regularidad infinitamente, y que no hay forma de diagnosticar la menopausia con unas determinaciones hormonales pues los valores están modificados por efecto del tratamiento Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/planificacion- familiar/metodos-anticonceptivos-perimenopausia https:///
  • 10. VENTAJAS Nos ayuda a mantener la masa ósea y prevenir la osteoporosis Disminuye el riesgo de cáncer de ovario y colon. Controla la cantidad de sangrado menstrual, que en ocasiones es muy abundante en mujeres en esta etapa. Controla la periodicidad del ciclo, que también suele verse alterado en los años límite cercanos a la menopausia. Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/planificacion- familiar/metodos-anticonceptivos-perimenopausia
  • 11. MÉTODOS A LARGO PLAZO O INDEFINIDOS De todos modos, el perfil de las mujeres de más de 40-45 años, que habitualmente ya han decidido definitivamente no volverse a quedar embarazada, y tienen pareja estable, hace que sean más proclives a buscar un método más a largo plazo o incluso definitivo. Este es el caso de los tratamientos quirúrgicos: Vasectomía (en los hombres). Ligadura de trompas (en mujeres) Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/planificacion- familiar/metodos-anticonceptivos-perimenopausia https:///
  • 12. Dispositivo Intra Uterino (DIU) Tiene una duración de unos cinco años, y también permiten despreocuparse del tema, y si tras cinco años hace falta todavía una protección anticonceptiva se sustituyen por otro durante cinco años más. Hay básicamente dos tipos de DIUs, los de Cobre y los hormonales. Los de Cobre funcionan por el efecto espermicida del cobre y los efectos negativos que tiene este sobre el endometrio, tienen la desventaja de que pueden incrementar el volumen de sangrado menstrual, por lo que es desaconsejable en mujeres con reglas abundantes. La opción del DIU hormonal es muy interesante, porque su efecto anticonceptivo se basa en limitar el crecimiento endometrial con lo que disminuyen la cantidad de sangrado provocando reglas escasas o inexistentes, sin que ello repercuta en el estado hormonal de la paciente Métodos de anticoncepción en la perimenopausiawww.salud.mapfre.es/salud- familiar/mujer/planificacion-familiar/metodos- anticonceptivos-perimenopausia https:///
  • 14. CONCEPTOS PREVIOS • Climaterio. Es un periodo en la vida de la mujer en el que tiene lugar la desaparición de la función reproductiva a la vez que se producen importantes cambios en la secreción hormonal, llegando el cuerpo a producir menor cantidad de hormonas femeninas como estrógeno y progesterona. Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
  • 15. • Psicoprofilaxis del climaterio. Conjunto de actividades de salud pública destinadas tanto a la prevención como a la intervención del síndrome climatérico, el mismo que persigue la mejora o mantenimiento de una buena calidad de vida física y psíquica, evitando en lo posible el padecimiento de enfermedades que atenten contra la salud de las mujeres a partir de los 45 años Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
  • 16. •Escasas investigaciones a nivel nacional han destacado la importancia de la implementación de un programa de psicoprofilaxis del climaterio; el cual está destinado tanto a la prevención como a la intervención en la salud pública •Sin embargo, en la actualidad, este programa, se lleva a cabo en condiciones no aptas y de manera no oficial, sin la implementación adecuada; basado en la voluntad de algunos profesionales en Obstetricia IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
  • 17. TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN TIPOS DIAFRAGMÁTICA ABDOMINAL • Respiración esencial ya que el diafragma es considerado como nuestro segundo corazón. En el primer momento de inspiración, el abdomen se hincha. El suave descenso del diafragma ocasiona un masaje constante y eficaz en toda la masa abdominal. PULMONAR TORÁXICA • Es una respiración incompleta que se lleva a cabo con los músculos de las costillas que expanden la caja torácica. CLAVICULAR • Respiración más superficial pues requiere un máximo de esfuerzo para obtener poco aire. Durante la inspiración los hombros y las clavículas se levantan mientras se contrae el abdomen. COMPLETA • Unificación de las tres respiraciones anteriores y se produce con el total llenado de los pulmones.
  • 18. •Relajación superficial: donde los efectos conseguidos son inmediatos, y suele aplicarse ante situaciones estresantes con el objetivo de liberar de forma rápida la tensión. •Relajación profunda: método más complejo, pero a su vez más completo, mediante el cual se produce una relajación de todo el cuerpo, induciendo estados de relajación de gran magnitud. Para este proceso, se requiere de un entorno tranquilo y que el individuo se coloque en una posición cómoda. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
  • 19. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
  • 20. Técnica de desarrollo humano y renovación existencial cuyos elementos son la música, danza y dinámica grupal Técnica de la medicina tradicional de la India, China y Grecia. Ciencia y arte que utiliza la terapéutica del color para equilibrar desarreglos energéticos. Utilización del agua con fines terapéuticos se basa en 1a fuerza de presión del agua y el nivel de temperatura Utilización de la dígito-presión en zonas o canales de energía que tienen que ver con el mejor funcionamiento del organismo. Es una disciplina y una técnica que integra cuerpo, mente y espíritu. Biodanza Cromoterapia Hidroterapia Reflexología Yoga Flores F. INFLUENCIA DE UN PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS DEL CLIMATERIO EN LA INTENSIDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA DE MUJERES CLIMATÉRICAS, HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES”, CARHUAZ, 2019. disponible en: http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/187
  • 21. CONCLUSIONES En mujeres que no presentan factores de riesgo (hipertensión, cardiopatías…) y no fumadoras se puede usar la anticoncepción hormonal clásica hasta los 50 años. El método definitivo si ya no se desea un embarazo es la ligadura de trompas. La opción intermedia y muy adecuada para esta franja de edad es el Dispositivo Intra Uterino (DIU), pues tiene una duración de unos cinco años, y también permiten despreocuparse del tema. Existen actividades que ayudan a conllevar la etapa de la menopausia Los y las obstetras tienen el deber de ayudar a las pacientes durante esta etapa dándola a conocer como algo normal que se debe llevar sin miedos ni vergüenza