SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
PONENTES: PEREZ ALBITREZ, CARMEN
TIRADO HUAMANCHUMO, CAM
CLIMATERIO
✕Es el periodo de transición en la vida reproductiva de la
mujer a la no reproductiva.
✕Inicia aproximadamente entre 5 y 10 años antes de la
menopausia y su duración es de 10 a 15 años.
GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA
✕Es una etapa de transición en la vida de la mujer,
caracterizada por cambios físicos, psicológicos y sociales.
Los cambios físicos se producen por una deficiencia en los
niveles de estrógenos, y afectan a cada mujer de manera
diferente.
CLIMATERIO Y POSTMENOPAUSIA: ASPECTOS EDUCATIVOS A CONSIDERAR SEGÚN LA ETAPA
DEL PERIODO.REVISTA CIELO
CLIMATERIO:
Período de transición entre la etapa reproductiva y no
reproductiva de la vida femenina.
Se divide en dos etapas:
a) Perimenopausia: desde el inicio de los síntomas
climatéricos hasta la menopausia.
b) Posmenopausia: etapa que se extiende desde la
menopausia hasta los 64 años y que a su vez
Se subdivide en:
i) Etapa temprana: que se refiere a los 5 primeros años de
posmenopausia
ii) Etapa tardía: desde 5 años después de la menopausia
hasta los 64 años.
2do. Consenso Cubano sobre climaterio y menopausia
CLIMATERIO
✕ Es la etapa de transición que ocurre entre la madurez
reproductiva y la pérdida de la función ovárica. Se
caracteriza por una deficiencia de estrógenos.
✕ Esta etapa incluye el período cuando comienzan las
manifestaciones endocrinológicas, biológicas y/o clínicas,
indicativas de que se aproxima la menopausia y como
mínimo hasta el primer año que sigue a la menopausia.
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
✕ El climaterio es un acontecimiento fisiológico de la vida de la mujer,
que se manifiesta de una forma evidente en el aparato genital por la
pérdida de la función reproductiva, pero ese cambio incluye numerosos
procesos que ocurren simultáneamente en diferentes órganos y
sistemas.
✕ La preservación de la salud femenina es un objetivo fundamental
de la medicina.
✕ Durante el climaterio, sucede el último sangrado menstrual, al cual
médicamente se le llama menopausia. Este es el cambio de un estado
reproductivo a un estado no reproductivo.
✕Normalmente se utiliza este término como calificativo para las mujeres,
pero es incorrecto, ya que la menopausia es solo un instante, en el cual
ocurre la última menstruación. El climaterio es una etapa de la vida, que
dura 30 años, y la menopausia es un momento que sucede
normalmente a la mitad de la vida.
Climaterio y menopausia. REVISTA CIELO.
MENOPAUSIA
✕ Es la fecha en que se presenta la última menstruación
espontánea y se requiere que transcurran por lo menos 6 a
12 meses de amenorrea en ausencia de otros factores que
pudieran provocarla. Siendo aproximadamente entre los 48
y los 51 años.
GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA
✕La menopausia natural: "cese permanente de la
menstruación, determinado de manera retrospectiva,
después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin
causas patológicas". Actualmente la edad media de
presentación se establece en 48,5 ± 3,8 años.
OMS
MENOPAUSIA - CLASIFICACIÓN
✕ Menopausia Artificial.- Cese de la menstruación debido a
pérdida de a función ovárica por extirpación quirúrgica de ambos
ovarios, con o sin histerectomía, o ablación de la función ovárica
por quimioterapia, radiación, etc.
✕ Menopausia natural.- Corresponde al último período menstrual
que ocurre debido a la pérdida de actividad folicular del ovario.
Se diagnostica en retrospectiva, una vez que hayan transcurrido
12 meses consecutivos de amenorrea, para la cual no exista
ninguna otra causa obvia, patológica o fisiológica.
✕Menopausia Prematura.- Situación en la que la menopausia
ocurre a una edad menor a dos desviaciones estándar de la
media estimada para una población de referencia. Se acepta la
edad menor de 40 años como criterio práctico.
GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA
ETAPAS DEL CLIMATERIO
• Premenopausia: se considera a
los años previos a la menopausia
(3-5 años) en los que ya hay
síntomas de envejecimiento
ovárico.
• Perimenopausia: es el periodo
de 1-2 años anterior y posterior a
la menopausia en el que se
puede observar una exacerbación
de los síntomas propios del
climaterio.
• Postmenopausia: engloba los
años posteriores a la menopausia
(7-10 años) y hasta que comience
la senectud.
MANUAL CTO-GRUPO CTO TEMA 32: Cuidados a
las Mujeres en el Climaterio: cambios
fisiológicos, fomento de hábitos saludables,
prevención y control de riesgos. Educación para
la salud
CAMBIOS DEL CLIMATERIO
1. CAMBIOS GENITOURINARIOS
2. CAMBIOS CUTÁNEOS
3. CAMBIOS CARDIOVASCULARES
4. CAMBIOS EN EL SISTEMA OSTEOARTICULAR
1. CAMBIOS GENITOURINARIOS
✕OVARIO
✕Se atrofia y disminuye de tamaño.
✕Cesa la producción de estrógenos y aumenta la secreción de
andrógenos.
✕ÚTERO:
✕Disminuye de tamaño y el miometrio se adelgaza.
✕El endometrio pasa a tener menos glándulas, aunque sigue
reaccionando a los estrógenos.
✕El cérvix se atrofia y se retrae; disminuye el moco cervical.
✕VAGINA:
✕Su epitelio se atrofia y desaparecen los pliegues rugosos
que le dan elasticidad.
✕El canal vaginal se vuelve más estrecho y corto, el introito se
estenosa.
✕Desaparecen los bacilos de Döderlein y el pH aumenta.
✕Disminuye la lubricación con lo que aparece sequedad
vaginal.
✕VULVA:
✕Aparece atrofiada y adelgazamiento de la piel de la vulva.
✕Disminuye el grosor de los labios y su elasticidad.
✕Aparecen defectos de cierre del introito vaginal.
✕VEJIGA Y URETRA:
✕Se aprecia atrofia de todo el epitelio vesical.
✕El meato uretral se atrofia y queda expuesto al exterior a
consecuencia de la atrofia de los labios.
✕SUELO PÉLVICO:
✕La disminución en los niveles de estrógenos también afecta
al tejido conjuntivo produciendo una disminución en el
soporte pélvico.
✕MAMAS:
✕Se produce atrofia del tejido glandular por lo que disminuyen
de tamaño y se aplanan los pezones.
2. CAMBIOS CUTÁNEOS
✕Es frecuente que aparezca atrofia de la piel y disminución de la
elasticidad (se vuelve fina y reseca).
3. CAMBIOS CARDIOVASCULARES
✕Los estrógenos producen aumento de los niveles de HDL y
disminución del LDL por lo que la deprivación estrogénica
aumenta el riesgo en la mujer de presentar enfermedad
coronaria (desaparecen sus efectos protectores).
✕Durante la postmenopausia el perfil lipídico se invierte, se
observa un aumento del LDL y del colesterol total y una
disminución del HDL por lo que se favorece la formación de
placas de ateroma y la ateroesclerosis.
✕La enfermedad cardiovascular es la principal causa de
mortalidad en mujeres postmenopaúsicas, siendo muy rara
en mujeres premenopaúsicas.
✕La primera manifestación en la mujer suele ser la angina de
pecho.
✕Otros factores de riesgo conocidos para la enfermedad
cardiovascular, aparte de la hipercolesterolemia, son el tabaco,
la obesidad, la alimentación, la hipertensión y la diabetes.
✕Las medidas preventivas para la enfermedad cardiovascular irán
encaminadas a:
• Mantener una alimentación equilibrada.
• Realizar ejercicio físico.
• Evitar el alcohol y el tabaco.
4. CAMBIOS EN EL SISTEMA OSTEOARTICULAR
✕La osteoporosis va a tener como principal consecuencia la
producción de fracturas ante traumatismos mínimos (la más
frecuente es la de Colles), los aplastamientos vertebrales y la
fractura de cuello de fémur.
✕La osteoporosis, en ocasiones, produce dolor articular por lo que
no es raro que la mujer postmenopáusica refiera dolor difuso en
rodillas y columna lumbar. El aplastamiento vertebral producirá
dolor de espalda, deformidad de la columna y disminución de la
talla.
✕Los factores de riesgo para la osteoporosis son:
✕Factores genéticos
✕Factores raciales (raza blanca)
✕La edad
✕Los bajos niveles de estrógenos
✕La falta de calcio
✕El sedentarismo
✕La alimentación
✕La escasa exposición a la luz solar
✕Tabaco, alcohol y la cafeína
✕La pérdida de masa ósea y la aparición de fracturas se
previenen con terapia hormonal sustitutiva en mujeres con
riesgo.
✕Otras medidas preventivas no farmacológicas son:
• Ejercicio.
• Alimentación adecuada.
• El calcio de la dieta o suplementado.
• La exposición a la luz solar.
• Evitar los tóxicos que interfieren con la absorción de calcio
como alcohol, tabaco y cafeína.
SÍNDROME DEL CLIMATERIO
CUADRO SINDRÓMICO
DEL CLIMATERIO
MANUAL CTO-GRUPO CTO TEMA 32: Cuidados a
las Mujeres en el Climaterio: cambios
fisiológicos, fomento de hábitos saludables,
prevención y control de riesgos. Educación para
la salud
Alrededor del 85% de las mujeres considera
que los síntomas relacionados con la
menopausia afectan a su calidad de vida
Bajo el lema “La prevención es la clave” la Fundación Española para el Estudio de
la Menopausia (FEEM) y la AEEM, dedica el Día Internacional de la Menopausia a
concientizar sobre la importancia de que la mujer hable con el ginecólogo u
obstetra para tratar los síntomas más habituales y que tienen mayor incidencia
durante la menopausia.
18 DE OCTUBRE. Día Mundial de la
Menopausia: “LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE”
1. Deje de fumar
2. Reduzca el consumo de alcohol
3. Haga ejercicio aeróbico regular
4. Siga una dieta saludable
5. Controle el peso corporal
6. Participe en actividades mentalmente motivadoras
7. Acuda al médico cuando tenga que ir más de 6-8 veces al día a orinar y por la noche
no descansa bien.
8. Realice chequeos regulares de detección del cáncer de cuello uterino.
9. Considere THM si tiene menos de 60 años, no sólo para ayudar a controlar los sofocos
y otros síntomas de la transición de la menopausia sino también potencialmente,
para ayudar a prevenir la enfermedad coronaria.
10. Considere terapias de prevención específicas para otras enfermedades, si usted está
en riesgo debido a antecedentes familiares u otros factores de riesgo personales
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA MENOPAUSIA
DECÁLOGO
BIBLIOGRAFÍAS
✕http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pd
f/area_medica/gineco/guias_gineco/4_climat
erio.pdf
✕http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artte
xt&pid=S0864-
21252011000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
✕http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ginecob
s/consenso2006seccclimymenop.pdf
✕http://www.grupocto.es/web/editorial/pdf/AN
EXO_OPN/Tema_32_OPE_NAVARRA.PDF
✕http://www.redalyc.org/pdf/3234/3234281880
03.pdf
✕http://www.endocrinologia.org.mx/imagenes/
archivos/Menopausia.pdf
✕http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0717-95532006000100003
✕http://www.fisterra.com/guias-
clinicas/menopausia-terapia-hormonal/
✕http://www.aeem.es/fotos/prensa/Dia%20Mu
ndial%20de%20la%20Menopausia%202015.pd
f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazorhode22
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
Jamil Ramón
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Eugenio Vargas
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaKevin Dickens
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
Josue Neri
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de partoLo basico de medicina
 
Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
990662398
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Carly Valencia
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
 
Climaterio y menopausia
Climaterio  y   menopausiaClimaterio  y   menopausia
Climaterio y menopausia
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 
Fisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausiaFisiología de la menopausia
Fisiología de la menopausia
 
Cardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y EmbarazoCardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y Embarazo
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
5. monitoreo fetal durante trabajo de parto
 
Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y MenopausiaClimaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Destacado

Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Helen AM
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.adolfoje
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Cynthia Scarinci
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
R Ivan Yañez D
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausiadoswaldo
 
Climaterio Y Menopausia
 Climaterio Y Menopausia Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausiaclasesmic
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
Thalia Luisa
 
Hna Crescencia Perez
Hna Crescencia PerezHna Crescencia Perez
Hna Crescencia Perezclaegfmh
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
joel Martínez
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
Dorian Encinas Vargas
 
Letter of Recommendation (Max Artman)
Letter of Recommendation (Max Artman)Letter of Recommendation (Max Artman)
Letter of Recommendation (Max Artman)Jonathan Fitzer
 
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógicaOctubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Francisco Muñoz
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausiahenit
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Eleane Cirerol
 
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausiaConceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
perottrion
 

Destacado (20)

Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia Climaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
 
Climaterio , menopausia y andropausia
Climaterio , menopausia y andropausiaClimaterio , menopausia y andropausia
Climaterio , menopausia y andropausia
 
Menopausia y andropausia
Menopausia y andropausiaMenopausia y andropausia
Menopausia y andropausia
 
Climaterio Y Menopausia
 Climaterio Y Menopausia Climaterio Y Menopausia
Climaterio Y Menopausia
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
 
Hna Crescencia Perez
Hna Crescencia PerezHna Crescencia Perez
Hna Crescencia Perez
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Transición menopausica
Transición menopausicaTransición menopausica
Transición menopausica
 
Letter of Recommendation (Max Artman)
Letter of Recommendation (Max Artman)Letter of Recommendation (Max Artman)
Letter of Recommendation (Max Artman)
 
REUbailiegabby
REUbailiegabbyREUbailiegabby
REUbailiegabby
 
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógicaOctubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
Octubre 29 13 informe de renovación en jornada pedagógica
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujerMenopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
Menopausia climaterio y otros trastornos de la mujer
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
 
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausiaConceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
 

Similar a Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx

climaterio y menopausia.ppt
climaterio y menopausia.pptclimaterio y menopausia.ppt
climaterio y menopausia.ppt
EMANUELLEYVA
 
Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
Maribelxochil
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Etapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterioEtapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterio
Stalin Chela
 
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
Catherine Rodríguez
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
Liliana Errandonea
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
YazminGalindo4
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
andrea1963
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
luisantonioestevescruz
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2Feridy1975
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
Giovanna Hierro
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOSCLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
ANGELASANCHEZQUISPE
 
CLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptxCLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptx
llanoginecologia
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaRufo55
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
guesta15f15
 
Climaterio diagnostico y tratamiento
Climaterio diagnostico y tratamientoClimaterio diagnostico y tratamiento
Climaterio diagnostico y tratamiento
Heriberto Arturo Acosta Mascareño
 
Anomalías O Trastornos Menstruales..pdf
Anomalías O Trastornos Menstruales..pdfAnomalías O Trastornos Menstruales..pdf
Anomalías O Trastornos Menstruales..pdf
JuanCarlos828774
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Salek Ali
 

Similar a Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx (20)

climaterio y menopausia.ppt
climaterio y menopausia.pptclimaterio y menopausia.ppt
climaterio y menopausia.ppt
 
Menopausia.pptx
Menopausia.pptxMenopausia.pptx
Menopausia.pptx
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
 
1
11
1
 
Etapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterioEtapas de la menopausia y climaterio
Etapas de la menopausia y climaterio
 
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
climaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidadesclimaterio y menopausia historia y generalidades
climaterio y menopausia historia y generalidades
 
Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018Climaterio y menopausia 2018
Climaterio y menopausia 2018
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
 
Climaterio menopausia 2
Climaterio   menopausia 2Climaterio   menopausia 2
Climaterio menopausia 2
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOSCLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA DATOS GENERALES BASICOS
 
CLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptxCLIMATERIO.pptx
CLIMATERIO.pptx
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Climaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y SenectudClimaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y Senectud
 
CLIMATERIO
CLIMATERIOCLIMATERIO
CLIMATERIO
 
Climaterio diagnostico y tratamiento
Climaterio diagnostico y tratamientoClimaterio diagnostico y tratamiento
Climaterio diagnostico y tratamiento
 
Anomalías O Trastornos Menstruales..pdf
Anomalías O Trastornos Menstruales..pdfAnomalías O Trastornos Menstruales..pdf
Anomalías O Trastornos Menstruales..pdf
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
 

Último

ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Climaterio y menopausia por alumnas de Obstetricia.pptx

  • 1.
  • 2. CLIMATERIO Y MENOPAUSIA PONENTES: PEREZ ALBITREZ, CARMEN TIRADO HUAMANCHUMO, CAM
  • 3. CLIMATERIO ✕Es el periodo de transición en la vida reproductiva de la mujer a la no reproductiva. ✕Inicia aproximadamente entre 5 y 10 años antes de la menopausia y su duración es de 10 a 15 años. GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA ✕Es una etapa de transición en la vida de la mujer, caracterizada por cambios físicos, psicológicos y sociales. Los cambios físicos se producen por una deficiencia en los niveles de estrógenos, y afectan a cada mujer de manera diferente. CLIMATERIO Y POSTMENOPAUSIA: ASPECTOS EDUCATIVOS A CONSIDERAR SEGÚN LA ETAPA DEL PERIODO.REVISTA CIELO
  • 4. CLIMATERIO: Período de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la vida femenina. Se divide en dos etapas: a) Perimenopausia: desde el inicio de los síntomas climatéricos hasta la menopausia. b) Posmenopausia: etapa que se extiende desde la menopausia hasta los 64 años y que a su vez Se subdivide en: i) Etapa temprana: que se refiere a los 5 primeros años de posmenopausia ii) Etapa tardía: desde 5 años después de la menopausia hasta los 64 años. 2do. Consenso Cubano sobre climaterio y menopausia
  • 5. CLIMATERIO ✕ Es la etapa de transición que ocurre entre la madurez reproductiva y la pérdida de la función ovárica. Se caracteriza por una deficiencia de estrógenos. ✕ Esta etapa incluye el período cuando comienzan las manifestaciones endocrinológicas, biológicas y/o clínicas, indicativas de que se aproxima la menopausia y como mínimo hasta el primer año que sigue a la menopausia. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia
  • 6. CLIMATERIO Y MENOPAUSIA ✕ El climaterio es un acontecimiento fisiológico de la vida de la mujer, que se manifiesta de una forma evidente en el aparato genital por la pérdida de la función reproductiva, pero ese cambio incluye numerosos procesos que ocurren simultáneamente en diferentes órganos y sistemas. ✕ La preservación de la salud femenina es un objetivo fundamental de la medicina. ✕ Durante el climaterio, sucede el último sangrado menstrual, al cual médicamente se le llama menopausia. Este es el cambio de un estado reproductivo a un estado no reproductivo. ✕Normalmente se utiliza este término como calificativo para las mujeres, pero es incorrecto, ya que la menopausia es solo un instante, en el cual ocurre la última menstruación. El climaterio es una etapa de la vida, que dura 30 años, y la menopausia es un momento que sucede normalmente a la mitad de la vida. Climaterio y menopausia. REVISTA CIELO.
  • 7. MENOPAUSIA ✕ Es la fecha en que se presenta la última menstruación espontánea y se requiere que transcurran por lo menos 6 a 12 meses de amenorrea en ausencia de otros factores que pudieran provocarla. Siendo aproximadamente entre los 48 y los 51 años. GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA ✕La menopausia natural: "cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva, después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas". Actualmente la edad media de presentación se establece en 48,5 ± 3,8 años. OMS
  • 8. MENOPAUSIA - CLASIFICACIÓN ✕ Menopausia Artificial.- Cese de la menstruación debido a pérdida de a función ovárica por extirpación quirúrgica de ambos ovarios, con o sin histerectomía, o ablación de la función ovárica por quimioterapia, radiación, etc. ✕ Menopausia natural.- Corresponde al último período menstrual que ocurre debido a la pérdida de actividad folicular del ovario. Se diagnostica en retrospectiva, una vez que hayan transcurrido 12 meses consecutivos de amenorrea, para la cual no exista ninguna otra causa obvia, patológica o fisiológica. ✕Menopausia Prematura.- Situación en la que la menopausia ocurre a una edad menor a dos desviaciones estándar de la media estimada para una población de referencia. Se acepta la edad menor de 40 años como criterio práctico. GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA
  • 9. ETAPAS DEL CLIMATERIO • Premenopausia: se considera a los años previos a la menopausia (3-5 años) en los que ya hay síntomas de envejecimiento ovárico. • Perimenopausia: es el periodo de 1-2 años anterior y posterior a la menopausia en el que se puede observar una exacerbación de los síntomas propios del climaterio. • Postmenopausia: engloba los años posteriores a la menopausia (7-10 años) y hasta que comience la senectud. MANUAL CTO-GRUPO CTO TEMA 32: Cuidados a las Mujeres en el Climaterio: cambios fisiológicos, fomento de hábitos saludables, prevención y control de riesgos. Educación para la salud
  • 10. CAMBIOS DEL CLIMATERIO 1. CAMBIOS GENITOURINARIOS 2. CAMBIOS CUTÁNEOS 3. CAMBIOS CARDIOVASCULARES 4. CAMBIOS EN EL SISTEMA OSTEOARTICULAR
  • 11. 1. CAMBIOS GENITOURINARIOS ✕OVARIO ✕Se atrofia y disminuye de tamaño. ✕Cesa la producción de estrógenos y aumenta la secreción de andrógenos. ✕ÚTERO: ✕Disminuye de tamaño y el miometrio se adelgaza. ✕El endometrio pasa a tener menos glándulas, aunque sigue reaccionando a los estrógenos. ✕El cérvix se atrofia y se retrae; disminuye el moco cervical.
  • 12. ✕VAGINA: ✕Su epitelio se atrofia y desaparecen los pliegues rugosos que le dan elasticidad. ✕El canal vaginal se vuelve más estrecho y corto, el introito se estenosa. ✕Desaparecen los bacilos de Döderlein y el pH aumenta. ✕Disminuye la lubricación con lo que aparece sequedad vaginal. ✕VULVA: ✕Aparece atrofiada y adelgazamiento de la piel de la vulva. ✕Disminuye el grosor de los labios y su elasticidad. ✕Aparecen defectos de cierre del introito vaginal.
  • 13. ✕VEJIGA Y URETRA: ✕Se aprecia atrofia de todo el epitelio vesical. ✕El meato uretral se atrofia y queda expuesto al exterior a consecuencia de la atrofia de los labios. ✕SUELO PÉLVICO: ✕La disminución en los niveles de estrógenos también afecta al tejido conjuntivo produciendo una disminución en el soporte pélvico. ✕MAMAS: ✕Se produce atrofia del tejido glandular por lo que disminuyen de tamaño y se aplanan los pezones.
  • 14. 2. CAMBIOS CUTÁNEOS ✕Es frecuente que aparezca atrofia de la piel y disminución de la elasticidad (se vuelve fina y reseca).
  • 15. 3. CAMBIOS CARDIOVASCULARES ✕Los estrógenos producen aumento de los niveles de HDL y disminución del LDL por lo que la deprivación estrogénica aumenta el riesgo en la mujer de presentar enfermedad coronaria (desaparecen sus efectos protectores). ✕Durante la postmenopausia el perfil lipídico se invierte, se observa un aumento del LDL y del colesterol total y una disminución del HDL por lo que se favorece la formación de placas de ateroma y la ateroesclerosis. ✕La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en mujeres postmenopaúsicas, siendo muy rara en mujeres premenopaúsicas.
  • 16. ✕La primera manifestación en la mujer suele ser la angina de pecho. ✕Otros factores de riesgo conocidos para la enfermedad cardiovascular, aparte de la hipercolesterolemia, son el tabaco, la obesidad, la alimentación, la hipertensión y la diabetes. ✕Las medidas preventivas para la enfermedad cardiovascular irán encaminadas a: • Mantener una alimentación equilibrada. • Realizar ejercicio físico. • Evitar el alcohol y el tabaco.
  • 17. 4. CAMBIOS EN EL SISTEMA OSTEOARTICULAR ✕La osteoporosis va a tener como principal consecuencia la producción de fracturas ante traumatismos mínimos (la más frecuente es la de Colles), los aplastamientos vertebrales y la fractura de cuello de fémur. ✕La osteoporosis, en ocasiones, produce dolor articular por lo que no es raro que la mujer postmenopáusica refiera dolor difuso en rodillas y columna lumbar. El aplastamiento vertebral producirá dolor de espalda, deformidad de la columna y disminución de la talla.
  • 18. ✕Los factores de riesgo para la osteoporosis son: ✕Factores genéticos ✕Factores raciales (raza blanca) ✕La edad ✕Los bajos niveles de estrógenos ✕La falta de calcio ✕El sedentarismo ✕La alimentación ✕La escasa exposición a la luz solar ✕Tabaco, alcohol y la cafeína
  • 19. ✕La pérdida de masa ósea y la aparición de fracturas se previenen con terapia hormonal sustitutiva en mujeres con riesgo. ✕Otras medidas preventivas no farmacológicas son: • Ejercicio. • Alimentación adecuada. • El calcio de la dieta o suplementado. • La exposición a la luz solar. • Evitar los tóxicos que interfieren con la absorción de calcio como alcohol, tabaco y cafeína.
  • 21. CUADRO SINDRÓMICO DEL CLIMATERIO MANUAL CTO-GRUPO CTO TEMA 32: Cuidados a las Mujeres en el Climaterio: cambios fisiológicos, fomento de hábitos saludables, prevención y control de riesgos. Educación para la salud
  • 22. Alrededor del 85% de las mujeres considera que los síntomas relacionados con la menopausia afectan a su calidad de vida Bajo el lema “La prevención es la clave” la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM) y la AEEM, dedica el Día Internacional de la Menopausia a concientizar sobre la importancia de que la mujer hable con el ginecólogo u obstetra para tratar los síntomas más habituales y que tienen mayor incidencia durante la menopausia. 18 DE OCTUBRE. Día Mundial de la Menopausia: “LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE”
  • 23. 1. Deje de fumar 2. Reduzca el consumo de alcohol 3. Haga ejercicio aeróbico regular 4. Siga una dieta saludable 5. Controle el peso corporal 6. Participe en actividades mentalmente motivadoras 7. Acuda al médico cuando tenga que ir más de 6-8 veces al día a orinar y por la noche no descansa bien. 8. Realice chequeos regulares de detección del cáncer de cuello uterino. 9. Considere THM si tiene menos de 60 años, no sólo para ayudar a controlar los sofocos y otros síntomas de la transición de la menopausia sino también potencialmente, para ayudar a prevenir la enfermedad coronaria. 10. Considere terapias de prevención específicas para otras enfermedades, si usted está en riesgo debido a antecedentes familiares u otros factores de riesgo personales ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA MENOPAUSIA DECÁLOGO
  • 24.