SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Conde Quispe
GERENTE GENERAL DE ESCUELA PARA
PADRES
SOCIAL MEDIA MARKETING
Especialista en Estimulación Prenatal
VINCULO PRENATAL vs APEGO
VINCULO PRENATAL

APEGO

Es la relación, cálida, continua y frecuente
de la madre con su bebe desde la etapa del
embarazo hasta el nacimiento, fortaleciendo
los lazos afectivos para toda la vida.

El apego se define como una
vinculación afectiva intensa, duradera,
de carácter singular, que se desarrolla y
consolida entre dos personas,
Es el lazo emocional que desarrolla el
niño con sus padres y que le
proporciona la seguridad emocional
indispensable para el desarrollo de sus
habilidades psicológicas y sociales.
NEURODESARROLLO DE LAS
EMOCIONES
Ambiente

Emociones
Cuerpo

liberan

Moléculas de
Sangre
+

Receptores
Proteicos

-Células.
-Tejidos
-Órganos

La química emocional de la madre determinara la química emocional de ese
nuevo ser en gestación.
TIPOS DE VINCULACION O APEGO
De acuerdo con los resultados de la Adult Attachment Interview (AAI), la
madre puede presentar 4 tipos de apego o vinculación:
TIPOS DE APEGO

CONDUCTA DE LA MADRE

Autónomo

Tiene como fuente de confort. Tiene acceso libre a los
recuerdos infantiles. Confía en los otros. Discurso coherente y
capacidad de reflexionar sobre sí mismo.

Evitativo

Distancia en las relaciones. No puede hablar de las
emociones que le reportan los recuerdos de su infancia.
Coherencia pero poca capacidad de reflexionar.

Preocupado

Muchas dificultades para organizar sus emociones, recuerdos
caóticos y resentimiento en relación a situaciones de su
niñez. Busca seguridad pero nunca la encuentra.

Desorganizado

Muchas dificultades de organización a todos los niveles y de
establecer relaciones afectivas.
TÉCNICAS DE LA VINCULACIÓN
PRENATAL
1.- ARMONIZACIÓN INTRAUTERINA

Técnica ayuda a los padres a
comunicarse con el niño por
nacer, saber cómo estimularlo
o tranquilizarlo, consolidando
el vínculo, transformando así
el periodo de gestación en
una experiencia de afecto y
confianza.
Técnicas empleadas en la Armonización
intrauterina.
A.-Utilización de un diario
Técnicas empleadas en la Armonización
intrauterina.
B.-Exploración onírica
Técnicas empleadas en la Armonización
intrauterina.
C.-Relajación profunda
Técnicas empleadas en la Armonización
intrauterina.
D.-Visualización
Técnicas empleadas en la Armonización
intrauterina.
D.-Estimulación musical, táctil y verbal
Técnicas empleadas en la Armonización
intrauterina.
E.-Dibujo libre

Mandala
Técnicas empleadas en la Armonización
intrauterina.
G.- Respiración rítmica
2.-TRASCENDENCIA
Un mal establecimiento y/o mal
desarrollo del vínculo puede generar
trastornos de la personalidad u otros
trastornos psicopatológicos.
Por lo que se debe analizar los
ambientes: conductas y relaciones
interpersonales,
para
manejar
situaciones
críticas,
modificar
conductas
y
evitar
actitudes
estigmatizantes.
Una vez logrado este objetivo, se
facilitara en la madre la inundación
emocional positiva para fortalecer una
relación profunda en los enlaces del
vínculo
madre-bebe.
3.- AFIRMACION
4.- EXPRESION
En el período perinatal, madre y bebé atraviesan una fase de situaciones únicas en lo
biológico, psicológico y social, que no se repetirán en el curso del ciclo vital, por lo que
es importante la activación de las conductas de maternaje humano, mediante el
expresar afectos al bebé y crear un vínculo seguro.
MALTRATO INFANTIL
Una madre le preguntó a su hijo, donde está tu hermano? Y su hijo le respondió: todavía duerme mamá.
La madre se arregló y salió para el trabajo diciendo: - hijo cuida bien de tu hermano, y el niño respondió:
- está bien mamá. La madre le dijo: hijo, mira lo que hay para comer y almuerzan junto con tu hermano.
Y el hijo dijo: - bien, mamá te amo, y su madre se fue a trabajar. Cuando la madre volvió en la tarde, le
preguntó: donde está tu hermano? Y el niño dijo, está durmiendo mamá!! Entonces ella se dirigió hasta
el cuarto y se dio cuenta que le faltaban 50 pesos, notando que su hijo estaba muy callado.
SIN PREGUNTAR NADA AL HIJO, ELLA TOMÓ EL CINTURÓN Y EMPEZÓ A GOLPEARLO, SIN
LASTIMA ALGUNA, SIN PIEDAD. FUE TANTA LA GOLPIZA QUE HASTA INCLUSO LE ROMPIÓ LOS
DIENTES, Y EL NIÑO TUVO QUE SER INTERNADO CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO.

Al llegar en su casa, arrepentida por lo que había hecho con su hijo, fue hasta la cuna, donde dormía el
otro hijo, y ve que al lado de la cuna, había una CARTITA que decía:
MAMA, TOME LOS 50 PESOS QUE ESTABAN EN TU CUARTO Y
COMPRE LECHE PARA MI HERMANITO PORQUE NO HABÍA. TE
ESTOY ESPERANDO ABAJO, PARA QUE COMAMOS JUNTOS, TE AMO
AMA!!!"
Al leer aquella nota, la madre vuelve al hospital, le pide al médico para ver
a su hijo, a lo que el medico la autoriza y ella ingresa a la sala donde
estaba su hijo, y llorando comienza un breve dialogo:
- HIJO, PERDONAS A TU MADRE? - EL HIJO casi sin fuerzas para hablar
le responde: MAMA, CUIDA BIEN DE MI HERMANITO, NUNCA LE
HAGAS LO QUE A MI ME HICISTE. NO TE PREOCUPES, YO TE
AMO…. MAMA TU PERDISTE UN HIJO, PERO DIOS SE GANO UN
ANGELITO………… (y luego el niño murió)

A CADA 10 HORAS UN NIÑO ES MUERTO POR ALGUIEN DE SU
PROPIA FAMILIA!!!
CONCLUSIONES
a. Favorece una adecuada relación de entendimiento

b. Ayuda a la madre a soportar de manera positiva los problemas que pudieran
surgir durante la gestación, generando confianza en sí misma para poder llevar
a buen fin el embarazo.
c. Se reducen los miedos e inquietudes de la pareja durante todo el proceso del
embarazo, propiciándose una actitud realista de la maternidad y paternidad.
Esta actitud, favorece, después del nacimiento, el aceptar al recién nacido tal
como es, incluso si presenta alguna discapacidad.
d. Induce a la mujer, durante el embarazo, a desarrollar conductas que
promocionan la salud física y psíquica tanto de ella como del niño, evitando, por
ejemplo, el consumo de sustancias nocivas, situaciones de estrés, etc.
Vinculo prenatal
Vinculo prenatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
Parto
PartoParto
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
UDmatronas Virgen del Rocio
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Estimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatalEstimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatalMónica Medina Ávila
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptxMACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
SaidaArelyRuizAcua
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
GloriaQuiones5
 
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacidoNeurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Flor Burga
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
siverig
 

La actualidad más candente (20)

1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Estimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatalEstimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatal
 
Fundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxisFundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxis
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptxMACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
 
Neurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacidoNeurofisiología del feto y del recién nacido
Neurofisiología del feto y del recién nacido
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 

Similar a Vinculo prenatal

Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginadosCartilla estimulacion cognitiva niños marginados
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
jazcorreal
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
VoseVictorLassoPalis
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalusaer39
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
AURORAMOLINA10
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
ElizabethBravo29
 
Las emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacerLas emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacerLaura Contreras
 
Articulo i-ciclo
Articulo i-cicloArticulo i-ciclo
Articulo i-ciclo
Jackeline27VP
 
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01linejav
 
Tript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natalTript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natal
Jessely Zavala
 
Estimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcónEstimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcóntalihafalcon
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
NaSer Feliz
 
Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy
Moises Garcia
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Vianka2019
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
gueste80f92
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
guest779362ef
 
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena GuanochangaApego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochangakarolkaterin
 

Similar a Vinculo prenatal (20)

Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginadosCartilla estimulacion cognitiva niños marginados
Cartilla estimulacion cognitiva niños marginados
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Las emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacerLas emociones del bebé antes de nacer
Las emociones del bebé antes de nacer
 
Articulo i-ciclo
Articulo i-cicloArticulo i-ciclo
Articulo i-ciclo
 
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
Universidadnacionaldesanmartn12 090921140242-phpapp01
 
Tript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natalTript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natal
 
Estimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcónEstimulacion prenatal por taliha falcón
Estimulacion prenatal por taliha falcón
 
Todo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer FelizTodo bebe merece NaSer Feliz
Todo bebe merece NaSer Feliz
 
Apegoycolecho
ApegoycolechoApegoycolecho
Apegoycolecho
 
98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy98f proyecto sentido copy
98f proyecto sentido copy
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Apego!
Apego!Apego!
Apego!
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
ESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATALESTIMULACIÓN PRENATAL
ESTIMULACIÓN PRENATAL
 
Leyvitaxxx
LeyvitaxxxLeyvitaxxx
Leyvitaxxx
 
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena GuanochangaApego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
Apego, lactancia y desarrollo humano Por: Karol Espinoza y Lorena Guanochanga
 

Más de Mónica Conde Quispe

Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoMónica Conde Quispe
 

Más de Mónica Conde Quispe (7)

Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Relajación y Respiración
Relajación y RespiraciónRelajación y Respiración
Relajación y Respiración
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Desarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetalDesarrollo embrio fetal
Desarrollo embrio fetal
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
HIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICAHIPEREMESIS GRAVIDICA
HIPEREMESIS GRAVIDICA
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Vinculo prenatal

  • 1. Mónica Conde Quispe GERENTE GENERAL DE ESCUELA PARA PADRES SOCIAL MEDIA MARKETING Especialista en Estimulación Prenatal
  • 2.
  • 4. VINCULO PRENATAL APEGO Es la relación, cálida, continua y frecuente de la madre con su bebe desde la etapa del embarazo hasta el nacimiento, fortaleciendo los lazos afectivos para toda la vida. El apego se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, Es el lazo emocional que desarrolla el niño con sus padres y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para el desarrollo de sus habilidades psicológicas y sociales.
  • 5. NEURODESARROLLO DE LAS EMOCIONES Ambiente Emociones Cuerpo liberan Moléculas de Sangre + Receptores Proteicos -Células. -Tejidos -Órganos La química emocional de la madre determinara la química emocional de ese nuevo ser en gestación.
  • 7. De acuerdo con los resultados de la Adult Attachment Interview (AAI), la madre puede presentar 4 tipos de apego o vinculación: TIPOS DE APEGO CONDUCTA DE LA MADRE Autónomo Tiene como fuente de confort. Tiene acceso libre a los recuerdos infantiles. Confía en los otros. Discurso coherente y capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Evitativo Distancia en las relaciones. No puede hablar de las emociones que le reportan los recuerdos de su infancia. Coherencia pero poca capacidad de reflexionar. Preocupado Muchas dificultades para organizar sus emociones, recuerdos caóticos y resentimiento en relación a situaciones de su niñez. Busca seguridad pero nunca la encuentra. Desorganizado Muchas dificultades de organización a todos los niveles y de establecer relaciones afectivas.
  • 8. TÉCNICAS DE LA VINCULACIÓN PRENATAL
  • 9. 1.- ARMONIZACIÓN INTRAUTERINA Técnica ayuda a los padres a comunicarse con el niño por nacer, saber cómo estimularlo o tranquilizarlo, consolidando el vínculo, transformando así el periodo de gestación en una experiencia de afecto y confianza.
  • 10. Técnicas empleadas en la Armonización intrauterina. A.-Utilización de un diario
  • 11. Técnicas empleadas en la Armonización intrauterina. B.-Exploración onírica
  • 12. Técnicas empleadas en la Armonización intrauterina. C.-Relajación profunda
  • 13. Técnicas empleadas en la Armonización intrauterina. D.-Visualización
  • 14. Técnicas empleadas en la Armonización intrauterina. D.-Estimulación musical, táctil y verbal
  • 15. Técnicas empleadas en la Armonización intrauterina. E.-Dibujo libre Mandala
  • 16. Técnicas empleadas en la Armonización intrauterina. G.- Respiración rítmica
  • 17. 2.-TRASCENDENCIA Un mal establecimiento y/o mal desarrollo del vínculo puede generar trastornos de la personalidad u otros trastornos psicopatológicos. Por lo que se debe analizar los ambientes: conductas y relaciones interpersonales, para manejar situaciones críticas, modificar conductas y evitar actitudes estigmatizantes. Una vez logrado este objetivo, se facilitara en la madre la inundación emocional positiva para fortalecer una relación profunda en los enlaces del vínculo madre-bebe.
  • 19. 4.- EXPRESION En el período perinatal, madre y bebé atraviesan una fase de situaciones únicas en lo biológico, psicológico y social, que no se repetirán en el curso del ciclo vital, por lo que es importante la activación de las conductas de maternaje humano, mediante el expresar afectos al bebé y crear un vínculo seguro.
  • 20. MALTRATO INFANTIL Una madre le preguntó a su hijo, donde está tu hermano? Y su hijo le respondió: todavía duerme mamá. La madre se arregló y salió para el trabajo diciendo: - hijo cuida bien de tu hermano, y el niño respondió: - está bien mamá. La madre le dijo: hijo, mira lo que hay para comer y almuerzan junto con tu hermano. Y el hijo dijo: - bien, mamá te amo, y su madre se fue a trabajar. Cuando la madre volvió en la tarde, le preguntó: donde está tu hermano? Y el niño dijo, está durmiendo mamá!! Entonces ella se dirigió hasta el cuarto y se dio cuenta que le faltaban 50 pesos, notando que su hijo estaba muy callado. SIN PREGUNTAR NADA AL HIJO, ELLA TOMÓ EL CINTURÓN Y EMPEZÓ A GOLPEARLO, SIN LASTIMA ALGUNA, SIN PIEDAD. FUE TANTA LA GOLPIZA QUE HASTA INCLUSO LE ROMPIÓ LOS DIENTES, Y EL NIÑO TUVO QUE SER INTERNADO CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO. Al llegar en su casa, arrepentida por lo que había hecho con su hijo, fue hasta la cuna, donde dormía el otro hijo, y ve que al lado de la cuna, había una CARTITA que decía:
  • 21. MAMA, TOME LOS 50 PESOS QUE ESTABAN EN TU CUARTO Y COMPRE LECHE PARA MI HERMANITO PORQUE NO HABÍA. TE ESTOY ESPERANDO ABAJO, PARA QUE COMAMOS JUNTOS, TE AMO AMA!!!" Al leer aquella nota, la madre vuelve al hospital, le pide al médico para ver a su hijo, a lo que el medico la autoriza y ella ingresa a la sala donde estaba su hijo, y llorando comienza un breve dialogo: - HIJO, PERDONAS A TU MADRE? - EL HIJO casi sin fuerzas para hablar le responde: MAMA, CUIDA BIEN DE MI HERMANITO, NUNCA LE HAGAS LO QUE A MI ME HICISTE. NO TE PREOCUPES, YO TE AMO…. MAMA TU PERDISTE UN HIJO, PERO DIOS SE GANO UN ANGELITO………… (y luego el niño murió) A CADA 10 HORAS UN NIÑO ES MUERTO POR ALGUIEN DE SU PROPIA FAMILIA!!!
  • 22. CONCLUSIONES a. Favorece una adecuada relación de entendimiento b. Ayuda a la madre a soportar de manera positiva los problemas que pudieran surgir durante la gestación, generando confianza en sí misma para poder llevar a buen fin el embarazo. c. Se reducen los miedos e inquietudes de la pareja durante todo el proceso del embarazo, propiciándose una actitud realista de la maternidad y paternidad. Esta actitud, favorece, después del nacimiento, el aceptar al recién nacido tal como es, incluso si presenta alguna discapacidad. d. Induce a la mujer, durante el embarazo, a desarrollar conductas que promocionan la salud física y psíquica tanto de ella como del niño, evitando, por ejemplo, el consumo de sustancias nocivas, situaciones de estrés, etc.