SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
PTOYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES
FACULTAD DE INGENIERÍA
1
AUMENTO DE POBLACIONES EN TIEMPO
PROYECTADO
Erika Orozco1
, Luz A. Verbel, Cesar Palacio3
1Ingeniería Civil, 2Ingeniería Industrial.
Laboratorio de Física De Campos Grupo: HN
Matemático. Boris Cassiani
Resumen.
1. Introducción.
Las Ecuaciones diferenciales son una parte
fundamental de las matemáticas que brindan
una gran ayuda para la solución de diferentes
problemas que se presentan enla vida realde
diferentes ámbitos ya que se apoya en datos
reales.
En el presente proyecto se muestra una de las
múltiples aplicaciones de Ecuaciones
Diferenciales donde estas se enfocan en
modelar situaciones de la vida cotidiana en
forma matemática.
Esta investigación tiene como objetivo dar
solución a una problemática por medio de
investigación y la utilización de las
ecuaciones diferenciales, ademásde conocer
el tiempo necesario para que la población en
baja California se duplique y calcular la
población en 10 años. Igualmente, esta
investigación ayuda a desarrollar la
capacidad de observar las aplicaciones de
ecuaciones diferenciales en diferentes
aspectos
2. Fundamentos Teóricos.
Una ecuación diferencial es una ecuación
que involucra una función desconocida y sus
derivadas, además envuelve una o más
variables dependientes con respecto a una o
más variables independientes.
Clasificación de las ecuaciones según el
tipo:
Ecuación diferencial ordinaria: Es aquella
que solo contiene derivadas ordinarias de
una o más variables dependientes con
respeto a una sola variable independiente.
Ecuación en derivadas parciales: Es
aquella que contiene derivadas parciales de
una o más variables dependientes, respecto
de dos o más variables independientes.
Clasificación según el orden:
El orden de una ecuación diferencial es el
orden de la mayor derivada que aparece en
la ecuación.
Clasificación según la linealidad:
Una ecuación diferencial de la forma y^n =
f(x,y,y’,…y^(n-1) es lineal cuando f es una
función lineal de y,y’,…y^(n-1). Esto
significa que la potencia de todo término
donde aparezca la “y” y todas sus derivadas
es 1, y que cada coeficiente solo depende de
“x”, que es la variable independiente. Las
funciones de “y” como sen(y) o las
funciones como e^y no pueden aparecer en
una ecuación lineal.
Ecuaciones diferenciales como modelos
matemáticos:
Modelo matemático: Es la descripción
matemática de un sistema o un fenómeno,
por ejemplo: crecimiento de bacterias,
aplicaciones para la edad de un fósil,
aplicaciones de circuitos, entre otros.
Ecuación diferencial lineal homogénea:
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
PTOYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES
FACULTAD DE INGENIERÍA
2
Si una ecuación diferencial es homogénea
admitirá una representación de la forma
Ecuación diferencial NO homogénea: Una
ecuación de orden superior que tiene la
forma:
En donde si g(x) ≠ 0, la ecuación diferencial
se denomina NO homogénea
3. Desarrollo experimental.
Para este caso tomaremos una población en
baja california en el año 2010, este
crecimiento es proporcional al número de
habitantes que hay en un instante cualquiera.
La población en el 2010: 3.155.070 y en el
año 2015: 3.485. 150 habitantes.
Tabla 1.
Para la solución de estoscálculos se hace uso
de la formula
La exponencial es positiva porque el
crecimiento de la población en baja
california es positivo en el planteamiento del
problema, entonces:
Po = 3.155.070
T = 5 años P = 3. 484. 150
Para saber en cuánto tiempo Baja California
tendrá el doble de la población
T =? P = 6. 310. 140
Primeramente, se calcula la constante “K”
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
PTOYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES
FACULTAD DE INGENIERÍA
3
Para despejar “K” se aplica logaritmo
natural en ambos lados
La población de la ciudad tardará 34.93 años
en duplicarse, es decir, llegar a los 6. 310.
140 habitantes
Para calcular con que cantidad de población
contará para el año 2025 se realiza:
T=10 años P= ?
En 10 años, alcanzará una población de 3.
847. 553. 69 Habitantes
5. Conclusión.
Referencias.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto ED

Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaYandry Apolo Renda
 
Diario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos GarciaDiario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos GarciaYandry Apolo Renda
 
Expos. de seis estadísticos spss. karina lema
Expos. de seis estadísticos spss. karina lemaExpos. de seis estadísticos spss. karina lema
Expos. de seis estadísticos spss. karina lemaKarina Lema
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICACONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICAMariel Sánchez
 
Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)
Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)
Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)Clara Tello
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionkevinguillermo
 
Ecuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesEcuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesThairyOramas
 
Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)
Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)
Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)javierfeza
 

Similar a Proyecto ED (20)

Diario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garciaDiario de campo de profesor carlos garcia
Diario de campo de profesor carlos garcia
 
Diario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos GarciaDiario de campo de profesor Carlos Garcia
Diario de campo de profesor Carlos Garcia
 
Estadistica aplicada a la educación superior
Estadistica aplicada a la educación superiorEstadistica aplicada a la educación superior
Estadistica aplicada a la educación superior
 
Biologia matematica
Biologia matematicaBiologia matematica
Biologia matematica
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Spss la exposición
Spss la exposiciónSpss la exposición
Spss la exposición
 
Expos. de seis estadísticos spss. karina lema
Expos. de seis estadísticos spss. karina lemaExpos. de seis estadísticos spss. karina lema
Expos. de seis estadísticos spss. karina lema
 
Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyesExpos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
 
Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyesExpos. de seis estadísticos. stalin goyes
Expos. de seis estadísticos. stalin goyes
 
Aplicación de las funciones exponenciales
Aplicación de las funciones exponencialesAplicación de las funciones exponenciales
Aplicación de las funciones exponenciales
 
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de VariogramaSimulación de leyes y Calculo de Variograma
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICACONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
 
Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)
Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)
Aumento en la población de una sepa de Salmonella (calculo diferencial)
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
Trabajo final de matematica
Trabajo final de matematicaTrabajo final de matematica
Trabajo final de matematica
 
Ecuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesEcuaciones Exponenciales
Ecuaciones Exponenciales
 
2esoquincena13
2esoquincena132esoquincena13
2esoquincena13
 
Apliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticasApliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticas
 
Apliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticasApliciones de las funciones matemáticas
Apliciones de las funciones matemáticas
 
Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)
Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)
Dialnet aprendizaje delasecuacionesdiferencialesa-partirdemo-6017763 (2)
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Proyecto ED

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PTOYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES FACULTAD DE INGENIERÍA 1 AUMENTO DE POBLACIONES EN TIEMPO PROYECTADO Erika Orozco1 , Luz A. Verbel, Cesar Palacio3 1Ingeniería Civil, 2Ingeniería Industrial. Laboratorio de Física De Campos Grupo: HN Matemático. Boris Cassiani Resumen. 1. Introducción. Las Ecuaciones diferenciales son una parte fundamental de las matemáticas que brindan una gran ayuda para la solución de diferentes problemas que se presentan enla vida realde diferentes ámbitos ya que se apoya en datos reales. En el presente proyecto se muestra una de las múltiples aplicaciones de Ecuaciones Diferenciales donde estas se enfocan en modelar situaciones de la vida cotidiana en forma matemática. Esta investigación tiene como objetivo dar solución a una problemática por medio de investigación y la utilización de las ecuaciones diferenciales, ademásde conocer el tiempo necesario para que la población en baja California se duplique y calcular la población en 10 años. Igualmente, esta investigación ayuda a desarrollar la capacidad de observar las aplicaciones de ecuaciones diferenciales en diferentes aspectos 2. Fundamentos Teóricos. Una ecuación diferencial es una ecuación que involucra una función desconocida y sus derivadas, además envuelve una o más variables dependientes con respecto a una o más variables independientes. Clasificación de las ecuaciones según el tipo: Ecuación diferencial ordinaria: Es aquella que solo contiene derivadas ordinarias de una o más variables dependientes con respeto a una sola variable independiente. Ecuación en derivadas parciales: Es aquella que contiene derivadas parciales de una o más variables dependientes, respecto de dos o más variables independientes. Clasificación según el orden: El orden de una ecuación diferencial es el orden de la mayor derivada que aparece en la ecuación. Clasificación según la linealidad: Una ecuación diferencial de la forma y^n = f(x,y,y’,…y^(n-1) es lineal cuando f es una función lineal de y,y’,…y^(n-1). Esto significa que la potencia de todo término donde aparezca la “y” y todas sus derivadas es 1, y que cada coeficiente solo depende de “x”, que es la variable independiente. Las funciones de “y” como sen(y) o las funciones como e^y no pueden aparecer en una ecuación lineal. Ecuaciones diferenciales como modelos matemáticos: Modelo matemático: Es la descripción matemática de un sistema o un fenómeno, por ejemplo: crecimiento de bacterias, aplicaciones para la edad de un fósil, aplicaciones de circuitos, entre otros. Ecuación diferencial lineal homogénea:
  • 2. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PTOYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES FACULTAD DE INGENIERÍA 2 Si una ecuación diferencial es homogénea admitirá una representación de la forma Ecuación diferencial NO homogénea: Una ecuación de orden superior que tiene la forma: En donde si g(x) ≠ 0, la ecuación diferencial se denomina NO homogénea 3. Desarrollo experimental. Para este caso tomaremos una población en baja california en el año 2010, este crecimiento es proporcional al número de habitantes que hay en un instante cualquiera. La población en el 2010: 3.155.070 y en el año 2015: 3.485. 150 habitantes. Tabla 1. Para la solución de estoscálculos se hace uso de la formula La exponencial es positiva porque el crecimiento de la población en baja california es positivo en el planteamiento del problema, entonces: Po = 3.155.070 T = 5 años P = 3. 484. 150 Para saber en cuánto tiempo Baja California tendrá el doble de la población T =? P = 6. 310. 140 Primeramente, se calcula la constante “K”
  • 3. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PTOYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES FACULTAD DE INGENIERÍA 3 Para despejar “K” se aplica logaritmo natural en ambos lados La población de la ciudad tardará 34.93 años en duplicarse, es decir, llegar a los 6. 310. 140 habitantes Para calcular con que cantidad de población contará para el año 2025 se realiza: T=10 años P= ? En 10 años, alcanzará una población de 3. 847. 553. 69 Habitantes 5. Conclusión. Referencias.