SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
OBJETIVOS Y MODALIDADES DE LA
ANIMACIÓN
CONCEPTOS
• La animación es la función o la tarea
que consiste en promover el concurso
de las personas en determinadas
actividades.
• Modalidades, son las Áreas: deportiva,
cultural, en hoteles, turística, piscinas,
etc.
OBJETIVOS
TIEMPO DE TRABAJO Y OBLIGACIONES:
• Fomentar la participación en...
• Practicar la actividad de...
• Disfrutar con el conocimiento de...
• Aprender los fundamentos básicos
de...
TRANSMISIÓN DE VALORES
El animador se convierte en transmisión
de valores. Algunos de estos valores son:
• Corporales (relacionados con la salud,
alimentación, sexualidad,...)
• Intelectuales (creatividad,...)
• Individuales (Identidad,independencia,..)
• Sociales (tolerancia, igualdad, amistad,..)
• Ecológicos (conocimiento del medio,
respeto,...)
Educación para la salud
Los principales objetivos de la educación para la
salud son:
• Desarrollar hábitos y costumbres saludables.
• Modificar pautas de comportamientos no
saludables.
• Promover factores externos al individuo que
influyen negativamente en su salud.
• Lograr la aceptación de la Salud como un valor
fundamental.
• Estimular acciones educativas y preventivas
concretas y programas de intervención
Educación para la salud II
Entre los campos de intervención en la
educación para la salud nos encontramos con:
• La prevención de drogodependencias.
• La alimentación.
• La higiene.
• La sexualidad y la afectividad.
• Los primeros auxilios y la prevención de
accidentes.
• Educación para el consumo.
Educación para la igualdad y la
integración
Los principales objetivos son:
•Identificar las causas que generan
violencia y sus consecuencias.
•Actuar según los valores de la Paz
y actuar ante la violencia.
•Reconocer el conflicto como
natural a las personas.
Educación para la igualdad y
la integración
•Conocer los diferentes métodos y
técnicas de resolución de conflictos.
•Reforzar las cualidades positivas de
cada uno y las de los demás.
•Identificar las posibles violaciones de
los derechos humanos y estar
sensibilizados para actuar de forma
positiva ante las mismas.
•Concienciarse de la necesidad de un
trabajo solidario y
• Participar en proyectos de
cooperación.
•Valorar de forma positiva y abierta la
diversidad cultural y étnica.
Educación para la igualdad y la
integración
• Favorecer el desarrollo de actitudes
positivas y solidarias basadas en la
igualdad entre sexos.
• Propiciar el respeto y la confianza en la
comunicación interpersonal entre personas
de diferente sexo.
Educación para la igualdad y la
integración
Educación Ambiental
• Adquirir una mayor sensibilidad y conciencia
del medio ambiente en general y los
problemas anexos.
• Adquirir una comprensión básica del medio
ambiente en su totalidad, y de la presencia y
función de la humanidad en él.
• Concienciar sobre la mejora y protección del
medio ambiente.
• Desarrollar sentido de responsibilidad y tomar
conciencia de las necesidades del medio
ambiente.
LA ANIMACIÓN, UNA PROFESIÓN
• El animador es aquel profesional que se
dedica a dinamizar la participación deportiva
de personas y grupos.
• Dinamizar tiene un sentido de “provocar
movimiento” o “mover”.
• El Animador de forma profesional está
adquiriendo gran relevancia para la sociedad.
• Esto ha hecho que la oferta formativa cada
vez sea más profesional, quedando recogida
dentro de los planes de estudios.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• GIL MORALES, PABLO A. (2003):
Animación y dinámica de grupos. Manual
para la Enseñanza y Animación. Ed.
Wanceulen. Sevilla.
• VVAA (1998): Manual del Monitor de
Tiempo Libre. Ed. CCS.Madrid.
¡¡¡¡¡¡GRACIAS POR
LA ATENCIÓN!!!!!!!

Más contenido relacionado

Destacado

Claves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogosClaves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogos
Loren_ATL
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmoira_IQ
 
Utensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesUtensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesFlor Xochipa
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludkezitoz
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
taniavpenas
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]juan_sanchez117
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la saludvictorino66 palacios
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
UTENSILIOS Y CRISTALERIA
UTENSILIOS Y CRISTALERIAUTENSILIOS Y CRISTALERIA
UTENSILIOS Y CRISTALERIA
UIP
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
UIP
 

Destacado (16)

Claves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogosClaves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogos
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Las actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turísticaLas actividades de la animación turística
Las actividades de la animación turística
 
Utensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funcionesUtensilios para el bar y sus funciones
Utensilios para el bar y sus funciones
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
UTENSILIOS Y CRISTALERIA
UTENSILIOS Y CRISTALERIAUTENSILIOS Y CRISTALERIA
UTENSILIOS Y CRISTALERIA
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
 

Similar a Atl tema 2 objetivos de la animación

Copia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptx
Copia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptxCopia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptx
Copia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptx
OscarHernandez722669
 
Reuniones aulas 1 año.pptx
Reuniones aulas 1 año.pptxReuniones aulas 1 año.pptx
Reuniones aulas 1 año.pptx
Guarderascuenca
 
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
danicruza
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
MariaPaula99953
 
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...University of Deusto
 
Educación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación ParvulariaEducación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación Parvularia
shinyakarla
 
Instituciones.pptx joderrrrrrrrrrrr
Instituciones.pptx joderrrrrrrrrrrrInstituciones.pptx joderrrrrrrrrrrr
Instituciones.pptx joderrrrrrrrrrrr
JavierAlejano13
 
Charla meduca
Charla meducaCharla meduca
Charla meduca
joel
 
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidadII jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad

Similar a Atl tema 2 objetivos de la animación (20)

Facultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadoresFacultad de cultura recreadores
Facultad de cultura recreadores
 
JOSE CAÑOLA- ANIMADOR RECREATIVOecreativo
JOSE CAÑOLA- ANIMADOR RECREATIVOecreativoJOSE CAÑOLA- ANIMADOR RECREATIVOecreativo
JOSE CAÑOLA- ANIMADOR RECREATIVOecreativo
 
Copia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptx
Copia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptxCopia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptx
Copia de Equipo 2 - Percepción y memoria.pptx
 
Reuniones aulas 1 año.pptx
Reuniones aulas 1 año.pptxReuniones aulas 1 año.pptx
Reuniones aulas 1 año.pptx
 
Recreacion henry a
Recreacion henry aRecreacion henry a
Recreacion henry a
 
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
Presentacic3b3n desarrollo-humano-1
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
 
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
Referencias constructivas en el mayor para un abordaje de los estilos de vida...
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
Educación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación ParvulariaEducación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación Parvularia
 
Instituciones.pptx joderrrrrrrrrrrr
Instituciones.pptx joderrrrrrrrrrrrInstituciones.pptx joderrrrrrrrrrrr
Instituciones.pptx joderrrrrrrrrrrr
 
Charla meduca
Charla meducaCharla meduca
Charla meduca
 
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidadII jornadas ocud pilar debén  ep_d y universidad
II jornadas ocud pilar debén ep_d y universidad
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
Presentación1wendy
Presentación1wendyPresentación1wendy
Presentación1wendy
 
Universidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativoUniversidad de guayaquil animador recreativo
Universidad de guayaquil animador recreativo
 
Diomensiones
DiomensionesDiomensiones
Diomensiones
 
El amimador recreativo
El amimador recreativoEl amimador recreativo
El amimador recreativo
 

Más de Loren_ATL

Dnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogosDnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogos
Loren_ATL
 
Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
Loren_ATL
 
Atl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animaciónAtl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animación
Loren_ATL
 
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libreAtl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Loren_ATL
 
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de gruposDNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
Loren_ATL
 
Dnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de gruposDnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de gruposLoren_ATL
 
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de gruposDNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
Loren_ATL
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
DNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividadesDNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividades
Loren_ATL
 
Asct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de gruposAsct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de grupos
Loren_ATL
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 

Más de Loren_ATL (11)

Dnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogosDnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogos
 
Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
 
Atl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animaciónAtl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animación
 
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libreAtl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
 
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de gruposDNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
 
Dnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de gruposDnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de grupos
 
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de gruposDNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 
DNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividadesDNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividades
 
Asct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de gruposAsct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de grupos
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 

Atl tema 2 objetivos de la animación

  • 1. TEMA 2 OBJETIVOS Y MODALIDADES DE LA ANIMACIÓN
  • 2. CONCEPTOS • La animación es la función o la tarea que consiste en promover el concurso de las personas en determinadas actividades. • Modalidades, son las Áreas: deportiva, cultural, en hoteles, turística, piscinas, etc.
  • 3. OBJETIVOS TIEMPO DE TRABAJO Y OBLIGACIONES: • Fomentar la participación en... • Practicar la actividad de... • Disfrutar con el conocimiento de... • Aprender los fundamentos básicos de...
  • 4. TRANSMISIÓN DE VALORES El animador se convierte en transmisión de valores. Algunos de estos valores son: • Corporales (relacionados con la salud, alimentación, sexualidad,...) • Intelectuales (creatividad,...) • Individuales (Identidad,independencia,..) • Sociales (tolerancia, igualdad, amistad,..) • Ecológicos (conocimiento del medio, respeto,...)
  • 5. Educación para la salud Los principales objetivos de la educación para la salud son: • Desarrollar hábitos y costumbres saludables. • Modificar pautas de comportamientos no saludables. • Promover factores externos al individuo que influyen negativamente en su salud. • Lograr la aceptación de la Salud como un valor fundamental. • Estimular acciones educativas y preventivas concretas y programas de intervención
  • 6. Educación para la salud II Entre los campos de intervención en la educación para la salud nos encontramos con: • La prevención de drogodependencias. • La alimentación. • La higiene. • La sexualidad y la afectividad. • Los primeros auxilios y la prevención de accidentes. • Educación para el consumo.
  • 7. Educación para la igualdad y la integración Los principales objetivos son: •Identificar las causas que generan violencia y sus consecuencias. •Actuar según los valores de la Paz y actuar ante la violencia. •Reconocer el conflicto como natural a las personas.
  • 8. Educación para la igualdad y la integración •Conocer los diferentes métodos y técnicas de resolución de conflictos. •Reforzar las cualidades positivas de cada uno y las de los demás. •Identificar las posibles violaciones de los derechos humanos y estar sensibilizados para actuar de forma positiva ante las mismas.
  • 9. •Concienciarse de la necesidad de un trabajo solidario y • Participar en proyectos de cooperación. •Valorar de forma positiva y abierta la diversidad cultural y étnica. Educación para la igualdad y la integración
  • 10. • Favorecer el desarrollo de actitudes positivas y solidarias basadas en la igualdad entre sexos. • Propiciar el respeto y la confianza en la comunicación interpersonal entre personas de diferente sexo. Educación para la igualdad y la integración
  • 11. Educación Ambiental • Adquirir una mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y los problemas anexos. • Adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, y de la presencia y función de la humanidad en él. • Concienciar sobre la mejora y protección del medio ambiente. • Desarrollar sentido de responsibilidad y tomar conciencia de las necesidades del medio ambiente.
  • 12. LA ANIMACIÓN, UNA PROFESIÓN • El animador es aquel profesional que se dedica a dinamizar la participación deportiva de personas y grupos. • Dinamizar tiene un sentido de “provocar movimiento” o “mover”. • El Animador de forma profesional está adquiriendo gran relevancia para la sociedad. • Esto ha hecho que la oferta formativa cada vez sea más profesional, quedando recogida dentro de los planes de estudios.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • GIL MORALES, PABLO A. (2003): Animación y dinámica de grupos. Manual para la Enseñanza y Animación. Ed. Wanceulen. Sevilla. • VVAA (1998): Manual del Monitor de Tiempo Libre. Ed. CCS.Madrid.