SlideShare una empresa de Scribd logo
1. HISTORIA DE LA DINÁMICA DE 
GRUPOS 
 Kurt Lewin (1890-1947). enseña en Harvard, 
donde en 1944 acuña el nombre de dinámica 
de grupos para caracterizar a los pequeños 
grupos en la vida y la dinámica que se 
desarrolla. 
 El grupo, en su actitud y comportamiento, se 
convirtió en objeto de análisis. 
 Concluyó que es un formidable instrumento 
para conocerse a sí mismo, para conocer a 
los otros.
 El trabajo de Lewin fue continuado por 
Schultz, Concluyó que el grupo debe 
intentar cubrir las siguientes necesidades: 
1.- Necesidad de inclusión, integración y 
valoración en el grupo. 
2.- Necesidad de control, de participación 
plena, con derechos y responsabilidades 
iguales a las del resto del grupo. 
3.- Necesidad de afecto, que supone 
valoración como persona, no sólo por el 
hecho de participar, sino por lo que es como 
persona.
2. FINALIDAD DE LA DINÁMICA DE 
GRUPOS: 
 Una filosofía de la dirección y 
conducción de grupos, 
 Ciertas técnicas de trabajo y 
formación, 
 Y el conjunto de conocimientos 
sobre la naturaleza de los grupos. 
Estudia la psicología de los grupos 
y su estructura.
FINALIDADES SEGÚN VENÍS: 
Posibilitar la introspección y 
autoconocimiento a través del grupo. 
Comprender relaciones interpersonales. 
Desarrollar la capacidad de diagnóstico 
tanto individual como grupal. 
Potenciar la libertad en las elecciones y 
en las relaciones. 
Capacitar para establecer relaciones 
personales más auténticas. 
Entrenar el sentido de colaboración.
3. EL HOY DE LA DINÁMICA DE 
GRUPOS. 
 Ayudan a animar grupos, y 
favorecer un clima positivo. 
 Si la persona es relación, por 
tanto, ayuda a crecer a la persona. 
 Da mayor calidad al grupo, 
dinamiza y humaniza a la sociedad.
LA D.G. ANALIZA ASPECTOS: 
 Diferentes estilos de liderazgo. 
 Procesos para la toma de 
decisiones en grupo. 
 Normas: determinación de lo 
que es una conducta adecuada 
o un comportamiento correcto. 
 Cohesión y apertura grupal.
EL EDUCADOR PUEDE UTILIZAR LA 
DINÁMICA DE GRUPO PARA: 
Facilitar el aprendizaje. 
Prevenir problemas de 
disciplina. 
Promover el desarrollo grupal 
y personal de los miembros del 
grupo.
GRUPOS EFICACES CARACTERISTICAS: 
Sus miembros se comprenden y 
aceptan mutuamente. 
La comunicación es abierta. 
Sus miembros se sienten responsables 
de su propio aprendizaje y conducta. 
Sus miembros cooperan. 
Existe acuerdos y toma de decisiones. 
Sus miembros resuelven sus 
conflictos.
EL PROCESO DE DESARROLLO 
GRUPAL: 
 Pasa de ser una masa o conjunto de 
individuos a un grupo organizado. 
En este proceso los individuos 
aprenden: 
 Modos más efectivos para trabajar 
juntos. 
 Desarrollan la confianza mutua. 
 Se abren a nuevas experiencias. 
 Mejoran su comunicación. 
Se sienten libres para participar 
activamente en las actividades de clase.
BIBLIOGRAFÍA. 
FRANCIA, ALFONSO y MATA, JAVIER 
(1992): Dinámica y técnicas de grupos. 
Plan de formación de animadores. 
Bloque 4: El saber hacer del animador. 
Ed. CCS. Madrid 
ANDREOLA, B. A. (1995) Dinámica de 
grupo. Ed. Sal Térrea. Santander. 
SHAW, M. E. (1994): Dinámica de 
grupo. Ed. Herder. Barcelona
¡GRACIAS 
POR TU 
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericia social
Pericia socialPericia social
Pericia social
jaime.vargas
 
Informe de atencion de caso
Informe de atencion de casoInforme de atencion de caso
Informe de atencion de caso
Mely Aranibar
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
TECHNOLOGYINT
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Dnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de gruposDnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de gruposLoren_ATL
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
alma tapia acevedo
 
Dimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonalesDimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonales
Tull Fernández
 
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. LapsoCronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
azurmar
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupobieberach
 
Funciones del orientador
Funciones del orientadorFunciones del orientador
Funciones del orientadorgueste944836
 
Aprendizaje y comportamiento organizacional
Aprendizaje y comportamiento organizacionalAprendizaje y comportamiento organizacional
Aprendizaje y comportamiento organizacional
rokaisa
 
Taller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didácticaTaller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didácticaSalomon Alvarenga
 
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oeFunciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Adriana Sánchez
 
Plan de desarrollo institucional (trab. final) proyecto
Plan de desarrollo institucional (trab. final) proyectoPlan de desarrollo institucional (trab. final) proyecto
Plan de desarrollo institucional (trab. final) proyectoEderito Contigo
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosguest9a23f2f
 

La actualidad más candente (20)

Pericia social
Pericia socialPericia social
Pericia social
 
Informe de atencion de caso
Informe de atencion de casoInforme de atencion de caso
Informe de atencion de caso
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Dnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de gruposDnm tema 8 dinámica de grupos
Dnm tema 8 dinámica de grupos
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 
Dimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonalesDimensiones interpersonales
Dimensiones interpersonales
 
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. LapsoCronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
Cronograma de actividades y evaluaciones 1er. Lapso
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Funciones del orientador
Funciones del orientadorFunciones del orientador
Funciones del orientador
 
Aprendizaje y comportamiento organizacional
Aprendizaje y comportamiento organizacionalAprendizaje y comportamiento organizacional
Aprendizaje y comportamiento organizacional
 
Grupos Humanos
Grupos HumanosGrupos Humanos
Grupos Humanos
 
Taller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didácticaTaller reflexivo como técnica didáctica
Taller reflexivo como técnica didáctica
 
Funciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oeFunciones, características, objetivos y principios de oe
Funciones, características, objetivos y principios de oe
 
Plan de desarrollo institucional (trab. final) proyecto
Plan de desarrollo institucional (trab. final) proyectoPlan de desarrollo institucional (trab. final) proyecto
Plan de desarrollo institucional (trab. final) proyecto
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
El Grupo De Iguales
El Grupo De IgualesEl Grupo De Iguales
El Grupo De Iguales
 
Diseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorialDiseño plan accion tutorial
Diseño plan accion tutorial
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 

Similar a DNM_Tema 8_Dinámica de grupos

Asct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de gruposAsct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de grupos
Loren_ATL
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Dinamica
DinamicaDinamica
DinamicaCarla
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Dinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdf
Dinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdfDinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdf
Dinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdf
SofiaNieva9
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
MDaniela0304
 
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democraciaDinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Maikol Rojas Arias
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Dinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos AplicadaDinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos Aplicada
Mrsilvam26
 
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
AmasifuenEspinozaCar
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialAngie Trejo
 
Liderazgo tlaxcala
Liderazgo   tlaxcalaLiderazgo   tlaxcala
Liderazgo tlaxcala
Pastoral Salud
 
dinc3a1mina-de-grupos.pdf
dinc3a1mina-de-grupos.pdfdinc3a1mina-de-grupos.pdf
dinc3a1mina-de-grupos.pdf
veronicarodriguez947083
 
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
MariaMuoz300236
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
SistemadeEstudiosMed
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Alejandra Ruiz
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
altroangel
 

Similar a DNM_Tema 8_Dinámica de grupos (20)

Asct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de gruposAsct tema 8 dinámica de grupos
Asct tema 8 dinámica de grupos
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Dinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdf
Dinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdfDinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdf
Dinámica de grupos e Importancia de las Relaciones Humanas.pdf
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democraciaDinamización de metodologías y procesos para la democracia
Dinamización de metodologías y procesos para la democracia
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Dinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos AplicadaDinámica de Grupos Aplicada
Dinámica de Grupos Aplicada
 
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
330805764-DINAMICAS-DE-GRUPO (1).pptx
 
Unidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica socialUnidad iii dinamica social
Unidad iii dinamica social
 
Liderazgo tlaxcala
Liderazgo   tlaxcalaLiderazgo   tlaxcala
Liderazgo tlaxcala
 
dinc3a1mina-de-grupos.pdf
dinc3a1mina-de-grupos.pdfdinc3a1mina-de-grupos.pdf
dinc3a1mina-de-grupos.pdf
 
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
“Dinamización de metodologías y procesos para la.pdf
 
Dinámica de Grupos
Dinámica de GruposDinámica de Grupos
Dinámica de Grupos
 
Dinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la EvangelizacionDinámicas para la Evangelizacion
Dinámicas para la Evangelizacion
 
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptxPrincipios y metodos de la dinamica grupal.pptx
Principios y metodos de la dinamica grupal.pptx
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.Trabajo en equipo, version corta.
Trabajo en equipo, version corta.
 

Más de Loren_ATL

Atl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animaciónAtl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animación
Loren_ATL
 
Claves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogosClaves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogos
Loren_ATL
 
Dnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogosDnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogos
Loren_ATL
 
Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
Loren_ATL
 
Atl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animaciónAtl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animación
Loren_ATL
 
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libreAtl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Loren_ATL
 
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de gruposDNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
Loren_ATL
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 
DNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividadesDNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividades
Loren_ATL
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Loren_ATL
 

Más de Loren_ATL (10)

Atl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animaciónAtl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animación
 
Claves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogosClaves para escribir monólogos
Claves para escribir monólogos
 
Dnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogosDnm tema 9.2. monólogos
Dnm tema 9.2. monólogos
 
Dnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicaciónDnm tema 9 la comunicación
Dnm tema 9 la comunicación
 
Atl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animaciónAtl tema 2 objetivos de la animación
Atl tema 2 objetivos de la animación
 
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libreAtl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
 
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de gruposDNM_Tema 8_Dinámica de grupos
DNM_Tema 8_Dinámica de grupos
 
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupalDNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
DNM_Tema 7_conducta e interacción grupal
 
DNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividadesDNM_Tema3_el animador de actividades
DNM_Tema3_el animador de actividades
 
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupalAsct tema 7 conducta e interacción grupal
Asct tema 7 conducta e interacción grupal
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

DNM_Tema 8_Dinámica de grupos

  • 1.
  • 2. 1. HISTORIA DE LA DINÁMICA DE GRUPOS  Kurt Lewin (1890-1947). enseña en Harvard, donde en 1944 acuña el nombre de dinámica de grupos para caracterizar a los pequeños grupos en la vida y la dinámica que se desarrolla.  El grupo, en su actitud y comportamiento, se convirtió en objeto de análisis.  Concluyó que es un formidable instrumento para conocerse a sí mismo, para conocer a los otros.
  • 3.  El trabajo de Lewin fue continuado por Schultz, Concluyó que el grupo debe intentar cubrir las siguientes necesidades: 1.- Necesidad de inclusión, integración y valoración en el grupo. 2.- Necesidad de control, de participación plena, con derechos y responsabilidades iguales a las del resto del grupo. 3.- Necesidad de afecto, que supone valoración como persona, no sólo por el hecho de participar, sino por lo que es como persona.
  • 4. 2. FINALIDAD DE LA DINÁMICA DE GRUPOS:  Una filosofía de la dirección y conducción de grupos,  Ciertas técnicas de trabajo y formación,  Y el conjunto de conocimientos sobre la naturaleza de los grupos. Estudia la psicología de los grupos y su estructura.
  • 5. FINALIDADES SEGÚN VENÍS: Posibilitar la introspección y autoconocimiento a través del grupo. Comprender relaciones interpersonales. Desarrollar la capacidad de diagnóstico tanto individual como grupal. Potenciar la libertad en las elecciones y en las relaciones. Capacitar para establecer relaciones personales más auténticas. Entrenar el sentido de colaboración.
  • 6. 3. EL HOY DE LA DINÁMICA DE GRUPOS.  Ayudan a animar grupos, y favorecer un clima positivo.  Si la persona es relación, por tanto, ayuda a crecer a la persona.  Da mayor calidad al grupo, dinamiza y humaniza a la sociedad.
  • 7. LA D.G. ANALIZA ASPECTOS:  Diferentes estilos de liderazgo.  Procesos para la toma de decisiones en grupo.  Normas: determinación de lo que es una conducta adecuada o un comportamiento correcto.  Cohesión y apertura grupal.
  • 8. EL EDUCADOR PUEDE UTILIZAR LA DINÁMICA DE GRUPO PARA: Facilitar el aprendizaje. Prevenir problemas de disciplina. Promover el desarrollo grupal y personal de los miembros del grupo.
  • 9. GRUPOS EFICACES CARACTERISTICAS: Sus miembros se comprenden y aceptan mutuamente. La comunicación es abierta. Sus miembros se sienten responsables de su propio aprendizaje y conducta. Sus miembros cooperan. Existe acuerdos y toma de decisiones. Sus miembros resuelven sus conflictos.
  • 10. EL PROCESO DE DESARROLLO GRUPAL:  Pasa de ser una masa o conjunto de individuos a un grupo organizado. En este proceso los individuos aprenden:  Modos más efectivos para trabajar juntos.  Desarrollan la confianza mutua.  Se abren a nuevas experiencias.  Mejoran su comunicación. Se sienten libres para participar activamente en las actividades de clase.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA. FRANCIA, ALFONSO y MATA, JAVIER (1992): Dinámica y técnicas de grupos. Plan de formación de animadores. Bloque 4: El saber hacer del animador. Ed. CCS. Madrid ANDREOLA, B. A. (1995) Dinámica de grupo. Ed. Sal Térrea. Santander. SHAW, M. E. (1994): Dinámica de grupo. Ed. Herder. Barcelona
  • 12. ¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!