SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Concepto: Es la forma mediante la cual se instruye al individuo, familia y/o
comunidad de cómo vivir en el estado óptimo de salud.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PARA LA SALUD
CAUSA: Análisis de las principales causas de muerte
El patrón de morbimortalidad está
encabezado por las enfermedades
cardiovasculares, los tumores y las
enfermedades del aparato
respiratorio, causas de muerte que
coinciden tanto para hombres como
para mujeres. La cuarta en orden
de importancia la constituyen las
causas externas como accidentes,
suicidios, etc., para los hombres y
las enfermedades del aparato
digestivo para las mujeres. En
quinto lugar aparecen las
enfermedades del aparato digestivo
para los hombres y las endocrinas
metabólicas para las mujeres.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Secuencia de acontecimientos que suceden en el organismo humano entre la
acción secuencial de las causas componentes de la enfermedad, hasta que se
desarrolla ésta y ocurre el desenlace.
La historia natural de la enfermedad se divide en
tres periodos que son:
A. Periodo Prepatogénico
B. Periodo Patogénico
C. Resultados
A. El Periodo Prepatogénico: en esta fase demuestra la intervención de la
tríada ecológica.
Se caracteriza por que no está presente la enfermedad. En este periodo
se estudian las características del AGENTE (elemento o sustancia de donde
se infiere que el agente causal no solamente puede ser un microbio. Es el que
causa la enfermedad) el HUÉSPED (se conoce como la persona la cual es
portadora de una agente o virus patológico en el cual se va a incubar,
desarrollarse o manifestarse) y el MEDIO AMBIENTE (lugar, clima, estación o
mes del año en que la enfermedad determinada aparece con mayor
frecuencia).
B. El Periodo Patogénico: en este periodo ya el agente causal penetro en el
organismo. Las enfermedades transmisibles o contagiosas pasan por un:
B.1 - Periodo de Incubación: el tiempo que transcurre desde que el agente
causal penetra en el organismo y la aparición de los primeros signos y
síntomas (por ejemplo el virus del sarampión tarda de 8 a 12 días en
manifestarse clínicamente).
B.2 - Patogénesis Temprana: en esta etapa la enfermedad empieza a
manifestarse clínicamente dando paso a la aparición de signos y síntomas
vagos que acompañan a la mayoría de las enfermedades y que lo único que
nos indican es que el paciente está enfermo, pero no se sabe de qué. Algunos
ejemplos de los signos y síntomas qué aparecen son: dolor de cabeza, dolor de
articulaciones, dolor de algunos músculos, nauseas, vomito, mareo, astenia,
adinamia.
B.3 - Patogénesis Clínica: en este periodo la enfermedad se manifiesta con
todos los signos y síntomas que la caracterizan, de tal forma de que el
medico puede hacer el diagnóstico de la enfermedad sin exámenes de
laboratorio, sin embargo estos se piden para corroborarlo.
Este periodo aparecen signos y síntomas que nos indican que la
enfermedad está avanzando, que sé está agravando.
B.4 - Patogénesis Grave: en este periodo aparecen las complicaciones que
pueden ocasionarnos las enfermedades que no se trataban a tiempo o que
atacan a un individuo con poca resistencia física o inmunológica o cuando el
agente es muy virulento.
C. Resultados: aquí se anotan los posibles resultados que podemos esperar
después de haber padecido una enfermedad, por ejemplo: restablecimiento
de la salud, estado crónico, secuelas, incapacidad y la muerte.
NIVELES DE PREVENCIÓN
Existen 4 niveles de prevención:
1. Prevención Primaria: son acciones enfocadas a inhibir el desarrollo de la
enfermedad, impartiendo una educación sanitaria a los individuos, alterando
su susceptibilidad o reduciendo la exposición de individuos susceptibles a
ciertos agentes determinados. Este nivel de prevención corresponde al
periodo prepatogénico de la historia natural de la enfermedad.
Las acciones o medidas que se utilizan en este nivel son:
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
PREPREVENCIÓN
TERCIARIA
PERIODO
PREPATOGENICO.
NO HAY
ENFERMEDAD
PERIODO
PATOGENICO.
YA EXISTE LA
ENFERMEDAD
RESULTADOS
a) Educación para la salud.
b) Alimentación y estado nutricional adecuado a la fase de crecimiento y
desarrollo del individuo y otros estados fisiológicos.
c) Higiene personal
d) Condiciones favorables para un óptimo desarrollo de la personalidad.
e) Vivienda adecuada, recreación y condiciones favorables en el hogar y en
el trabajo.
f) Educación sexual y prenupcial.
g) Exámenes de grupos aparentemente sanos.
2. Protección Específica: este nivel incluye todas aquellas acciones o
mediadas que protegen al individuo contra una o un grupo de enfermedades.
Antes de que estas lo afecten. Es decir se colocan barreras al agente para
interceptar su acción y estas son:
a) Inmunización especifica
b) Saneamiento ambiental
c) Prevención de accidentes
3. Prevención Secundaria: en este nivel de prevención, la enfermedad está
presente, pero se puede mejorar su pronóstico si es detectada y tratada
adecuadamente y oportunamente evitando que siga avanzando y se
complique. Este nivel corresponde al nivel prepatogénico de la historia
natural de la enfermedad.
4. Prevención Terciaria: en este nivel la enfermedad avanzo muy rápido que
ocasiono secuelas o incapacidades, sin embargo, lo que se hace es
limitarlas al máximo y rehabilitar al individuo afectado a un papel útil,
satisfactorio y autosuficiente en la sociedad. Este nivel de prevención
corresponde en los resultados de la historia natural de la enfermedad.
PERIODO
PREPATOGENICO
PERIODO
PATOGENICO
RESULTADOS
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Prevención de la
enfermedad
Previene la progresión
de la enfermedad
Previene secuelas e
incapacidades
1-. PROMOCION DE LA
SALUD,
2-. EDUCACIÓN DE LA
SALUD
3-. PROTECCIÓN
ESPECIFICA
DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
OPORTUNO Y
ADECUADO
1-. PREVENCIÓN DE
SECUELAS,
INCAPACIDADES O LA
MUERTE
2-. REHABILITACIÓN
FÍSICA Y SOCIAL DEL
INDIVIDUO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
Marce Sorto
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
Vladimir Guzman Rivera
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud Familiar
Sergio Carrasco
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
ceciliatatiana
 
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 

La actualidad más candente (6)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Evolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la SaludEvolucion Historica social de la Salud
Evolucion Historica social de la Salud
 
Primera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud FamiliarPrimera Clase Salud Familiar
Primera Clase Salud Familiar
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
Determinantes de salud. Modelos. Críticas.
 

Destacado

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
Cecilia Popper
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
juan_sanchez117
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Azucena Prado Espinoza
 
Importancia de la EPS
Importancia de la EPSImportancia de la EPS
Importancia de la EPS
Tamara Tafalla
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
taniavpenas
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
David Fernández Gámez
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
Cecilia Popper
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
mosocla
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la salud
Alondra Velásquez
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
maestro1962
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
zeilaliz
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
kezitoz
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
victorino66 palacios
 
Los agentes sociales de la eps en cada municipio debe estar bien ser un líder
Los  agentes sociales de la eps  en cada municipio debe estar  bien ser un líderLos  agentes sociales de la eps  en cada municipio debe estar  bien ser un líder
Los agentes sociales de la eps en cada municipio debe estar bien ser un líder
Carlos Manrique
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
andrerodri
 
Qué estrategias seguimos para construir el marco
Qué estrategias seguimos para construir el marcoQué estrategias seguimos para construir el marco
Qué estrategias seguimos para construir el marco
Vicky Yaremis Agrazal Ramos
 
La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)
sarg1993
 

Destacado (20)

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Importancia de la EPS
Importancia de la EPSImportancia de la EPS
Importancia de la EPS
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación y promoción para la salud
Educación y promoción para la saludEducación y promoción para la salud
Educación y promoción para la salud
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
 
Saneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiarSaneamiento básico a nivel familiar
Saneamiento básico a nivel familiar
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
 
Los agentes sociales de la eps en cada municipio debe estar bien ser un líder
Los  agentes sociales de la eps  en cada municipio debe estar  bien ser un líderLos  agentes sociales de la eps  en cada municipio debe estar  bien ser un líder
Los agentes sociales de la eps en cada municipio debe estar bien ser un líder
 
enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
Qué estrategias seguimos para construir el marco
Qué estrategias seguimos para construir el marcoQué estrategias seguimos para construir el marco
Qué estrategias seguimos para construir el marco
 
La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)La profesion de enfermeria (1)
La profesion de enfermeria (1)
 

Similar a Importancia de la educacion para la salud

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Dra. Claudia Rodriguez
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
pedrito236
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
ALEXISSOTOFLORES
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Antolooon
 
Historia de la enf
Historia de la enfHistoria de la enf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
COBAM
 
Historia De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad BHistoria De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad B
Jose Luis Arreola Robles
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
rafikids
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
MayreneDelValleBastr
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
jorge706946
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02
gustavo_vr
 

Similar a Importancia de la educacion para la salud (20)

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdfHISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y RESPUESTA INFLAMATORIA.pdf
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
etapas salud y enfermedad
etapas  salud y enfermedadetapas  salud y enfermedad
etapas salud y enfermedad
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
Historia de la enf
Historia de la enfHistoria de la enf
Historia de la enf
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
 
Historia De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad BHistoria De La Enfermedad B
Historia De La Enfermedad B
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdfhistorianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
historianaturaldelaenfermedad-100313142836-phpapp02.pdf
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
 
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docxTEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
TEMA 4 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE LEAVELL Y CLARK.docx
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02Epidemiologia amb.02
Epidemiologia amb.02
 

Más de SilverWolf Aliaga

orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
SilverWolf Aliaga
 
mentoring, coaching y training
mentoring, coaching y trainingmentoring, coaching y training
mentoring, coaching y training
SilverWolf Aliaga
 
el cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismoel cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismo
SilverWolf Aliaga
 
Prueba y selección del personal
Prueba y selección del personalPrueba y selección del personal
Prueba y selección del personal
SilverWolf Aliaga
 
Prueba y selección de personal
Prueba y selección de personalPrueba y selección de personal
Prueba y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
SilverWolf Aliaga
 
Planificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personalPlanificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personal
SilverWolf Aliaga
 
Orientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personalOrientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personal
SilverWolf Aliaga
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
SilverWolf Aliaga
 
Nuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPENuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPE
SilverWolf Aliaga
 
NIIF
NIIFNIIF
La teoria de holland
La teoria de hollandLa teoria de holland
La teoria de holland
SilverWolf Aliaga
 
libro diario
libro diariolibro diario
libro diario
SilverWolf Aliaga
 
libro balance e inventarios
libro balance e inventarioslibro balance e inventarios
libro balance e inventarios
SilverWolf Aliaga
 
Formato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion FinancieraFormato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion Financiera
SilverWolf Aliaga
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
SilverWolf Aliaga
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJOANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
SilverWolf Aliaga
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
SilverWolf Aliaga
 
Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
SilverWolf Aliaga
 
Variables
VariablesVariables

Más de SilverWolf Aliaga (20)

orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
 
mentoring, coaching y training
mentoring, coaching y trainingmentoring, coaching y training
mentoring, coaching y training
 
el cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismoel cristianismo y el judaismo
el cristianismo y el judaismo
 
Prueba y selección del personal
Prueba y selección del personalPrueba y selección del personal
Prueba y selección del personal
 
Prueba y selección de personal
Prueba y selección de personalPrueba y selección de personal
Prueba y selección de personal
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
 
Planificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personalPlanificacion y reclutamiento de personal
Planificacion y reclutamiento de personal
 
Orientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personalOrientacion y capacitacion del personal
Orientacion y capacitacion del personal
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Nuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPENuevo regimen tributario MYPE
Nuevo regimen tributario MYPE
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
La teoria de holland
La teoria de hollandLa teoria de holland
La teoria de holland
 
libro diario
libro diariolibro diario
libro diario
 
libro balance e inventarios
libro balance e inventarioslibro balance e inventarios
libro balance e inventarios
 
Formato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion FinancieraFormato Estado de Situacion Financiera
Formato Estado de Situacion Financiera
 
Entrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personalEntrevista y selección de personal
Entrevista y selección de personal
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJOANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
 
Asientos Contables
Asientos ContablesAsientos Contables
Asientos Contables
 
Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Importancia de la educacion para la salud

  • 1. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Concepto: Es la forma mediante la cual se instruye al individuo, familia y/o comunidad de cómo vivir en el estado óptimo de salud. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PARA LA SALUD CAUSA: Análisis de las principales causas de muerte El patrón de morbimortalidad está encabezado por las enfermedades cardiovasculares, los tumores y las enfermedades del aparato respiratorio, causas de muerte que coinciden tanto para hombres como para mujeres. La cuarta en orden de importancia la constituyen las causas externas como accidentes, suicidios, etc., para los hombres y las enfermedades del aparato digestivo para las mujeres. En quinto lugar aparecen las enfermedades del aparato digestivo para los hombres y las endocrinas metabólicas para las mujeres. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Secuencia de acontecimientos que suceden en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes de la enfermedad, hasta que se desarrolla ésta y ocurre el desenlace. La historia natural de la enfermedad se divide en tres periodos que son: A. Periodo Prepatogénico B. Periodo Patogénico C. Resultados A. El Periodo Prepatogénico: en esta fase demuestra la intervención de la tríada ecológica. Se caracteriza por que no está presente la enfermedad. En este periodo se estudian las características del AGENTE (elemento o sustancia de donde se infiere que el agente causal no solamente puede ser un microbio. Es el que causa la enfermedad) el HUÉSPED (se conoce como la persona la cual es portadora de una agente o virus patológico en el cual se va a incubar, desarrollarse o manifestarse) y el MEDIO AMBIENTE (lugar, clima, estación o mes del año en que la enfermedad determinada aparece con mayor frecuencia).
  • 2. B. El Periodo Patogénico: en este periodo ya el agente causal penetro en el organismo. Las enfermedades transmisibles o contagiosas pasan por un: B.1 - Periodo de Incubación: el tiempo que transcurre desde que el agente causal penetra en el organismo y la aparición de los primeros signos y síntomas (por ejemplo el virus del sarampión tarda de 8 a 12 días en manifestarse clínicamente). B.2 - Patogénesis Temprana: en esta etapa la enfermedad empieza a manifestarse clínicamente dando paso a la aparición de signos y síntomas vagos que acompañan a la mayoría de las enfermedades y que lo único que nos indican es que el paciente está enfermo, pero no se sabe de qué. Algunos ejemplos de los signos y síntomas qué aparecen son: dolor de cabeza, dolor de articulaciones, dolor de algunos músculos, nauseas, vomito, mareo, astenia, adinamia. B.3 - Patogénesis Clínica: en este periodo la enfermedad se manifiesta con todos los signos y síntomas que la caracterizan, de tal forma de que el medico puede hacer el diagnóstico de la enfermedad sin exámenes de laboratorio, sin embargo estos se piden para corroborarlo. Este periodo aparecen signos y síntomas que nos indican que la enfermedad está avanzando, que sé está agravando. B.4 - Patogénesis Grave: en este periodo aparecen las complicaciones que pueden ocasionarnos las enfermedades que no se trataban a tiempo o que atacan a un individuo con poca resistencia física o inmunológica o cuando el agente es muy virulento. C. Resultados: aquí se anotan los posibles resultados que podemos esperar después de haber padecido una enfermedad, por ejemplo: restablecimiento de la salud, estado crónico, secuelas, incapacidad y la muerte. NIVELES DE PREVENCIÓN Existen 4 niveles de prevención: 1. Prevención Primaria: son acciones enfocadas a inhibir el desarrollo de la enfermedad, impartiendo una educación sanitaria a los individuos, alterando su susceptibilidad o reduciendo la exposición de individuos susceptibles a ciertos agentes determinados. Este nivel de prevención corresponde al periodo prepatogénico de la historia natural de la enfermedad. Las acciones o medidas que se utilizan en este nivel son: PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREPREVENCIÓN TERCIARIA PERIODO PREPATOGENICO. NO HAY ENFERMEDAD PERIODO PATOGENICO. YA EXISTE LA ENFERMEDAD RESULTADOS
  • 3. a) Educación para la salud. b) Alimentación y estado nutricional adecuado a la fase de crecimiento y desarrollo del individuo y otros estados fisiológicos. c) Higiene personal d) Condiciones favorables para un óptimo desarrollo de la personalidad. e) Vivienda adecuada, recreación y condiciones favorables en el hogar y en el trabajo. f) Educación sexual y prenupcial. g) Exámenes de grupos aparentemente sanos. 2. Protección Específica: este nivel incluye todas aquellas acciones o mediadas que protegen al individuo contra una o un grupo de enfermedades. Antes de que estas lo afecten. Es decir se colocan barreras al agente para interceptar su acción y estas son: a) Inmunización especifica b) Saneamiento ambiental c) Prevención de accidentes 3. Prevención Secundaria: en este nivel de prevención, la enfermedad está presente, pero se puede mejorar su pronóstico si es detectada y tratada adecuadamente y oportunamente evitando que siga avanzando y se complique. Este nivel corresponde al nivel prepatogénico de la historia natural de la enfermedad. 4. Prevención Terciaria: en este nivel la enfermedad avanzo muy rápido que ocasiono secuelas o incapacidades, sin embargo, lo que se hace es limitarlas al máximo y rehabilitar al individuo afectado a un papel útil, satisfactorio y autosuficiente en la sociedad. Este nivel de prevención corresponde en los resultados de la historia natural de la enfermedad. PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO RESULTADOS Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria Prevención de la enfermedad Previene la progresión de la enfermedad Previene secuelas e incapacidades 1-. PROMOCION DE LA SALUD, 2-. EDUCACIÓN DE LA SALUD 3-. PROTECCIÓN ESPECIFICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO 1-. PREVENCIÓN DE SECUELAS, INCAPACIDADES O LA MUERTE 2-. REHABILITACIÓN FÍSICA Y SOCIAL DEL INDIVIDUO