SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:

   Nayanni Quiroz.
LAS PROTEÍNAS
  Son biomoléculas
  orgánicas compuestas
  por:
    Carbono (C)
    Hidrógeno (H)
    Oxígeno (O)
    Nitrógeno (N)
   Algunas adicionalmente
  contienen (S) Azufre.
Conformación de Proteínas
Las proteínas están formadas
  principalmente por
  aminoácidos que se
  encuentran unidos mediante
  enlaces pepiticos.
AMINOACIDOS
 Son moléculas orgánicas
  pequeñas constituidas por una
  cadena hidrocarbonada que en
  uno de sus extremos presentan
  una base nitrogenada o un
  grupo amino.
CLASE DE AMINOACIDOS

ESENCIALES PARA LA NUTRICIÓN
Arginina, histidina, lisina.

NO ESENCIALES PARA LA NUTRICIÓN
Alanina, cisteína, glícina.
Tipos de Aminoácidos

Los aminoácidos han sido clasificados desde
  el punto de vista nutricional en esenciales
  y no esenciales.



Los aminoácidos esenciales son los que
  adquirimos de nuestra alimentación ya
  que nuestras células son incapaces de
  sintetizarlos.
Niveles de organización de una
               proteína
Una proteína se organiza para adquirir cierta
forma, esta comprende cuatro niveles aunque el
cuarto no siempre esta presente.
ESTRUCTURA


     La estructura
primaria es una secuencia
    de aminoácidos
La estructura
 secundaria de la proteína ocurre
  cuando los aminoácidos en la
secuencia interactúan a través de
      puentes de hidrogeno




     HELICE      BETA PLEGADA
La estructura
 terciaria de la proteína ocurre
cuando ciertas atracciones están
  presentes entre hélices alfa y
         hojas plegadas
La estructura cuaternaria
   es una proteína que
  consiste de mas de una
 cadena de aminoácidos.
Reguladora


      Defensiva


F   Transportadora
U
N
C     Energética
I
O
N   Amortiguadora
E
S
      Contráctil


     Resistencia


      Enzimática
PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS


•   Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces
    fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la
    temperatura y el pH, se pierde la solubilidad.


• Especificidad: Cada proteína tiene una función
  específica que está determinada por su estructura
  primaria.



• Amortiguador de pH: Actúan como amortiguadores
  de pH debido a su carácter anfótero, es decir,
  pueden comportarse como ácidos
CLASIFICACION DE LAS
                PROTEINAS:SEGÚN SU FORMA.


Fibrosas: presentan cadenas poli péptidas largas.Son insolubles
en agua y en soluciones acuosas. Como queratina, colágeno y
fibrina



Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma
esférica apretada o compacta. Como las enzimas, anticuerpos,
algunas hormonas, proteínas de transporte.


Mixtas: posee una parte fibrilar (en el centro de la proteína) y
otra parte globular (en los extremos). Como por ejemplo,
albúmina, queratina.
Desnaturalización de las
                proteínas
 Las proteínas pierden sus propiedades químicas y
  es un cambio irreversible.
 Altas tº
 Radiaciones
 Sustancias que modifican el pH
 Ácidos
 Detergentes
 Disolventes orgánicos
PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL Y
              VEGETAL

•   Se considera que
    las proteínas de
    origen animal son
    más nutritivas y
    completas que las
    de origen vegetal,
    que son
    incompletas y de
    un menor valor
    biológico.
ORIGEN ANIMAL
Los alimentos que nos
aportan proteínas
completas o de alto valor
biológico son todos los de
origen animal:

•   Todas las carnes, los
    huevos y el pescado.
•   Todos los quesos .
•   La leche y todos sus
    derivados .
•   Crustáceos y mariscos.
ORIGEN VEGETAL
Los alimentos que nos
  aportan proteínas
  pero incompletas son
  de origen vegetal:

•   La soja.
•   Las legumbres
    (lentejas , garbanzos).
•   Los frutos secos .
•   Los cereales y sus
    derivados (harinas,
    arroz. Pan .)
•   Hortalizas y frutas.
DIFERENCIAS
•   ORIGEN ANIMAL                     •   ORIGEN VEGETAL
-   Son proteínas que                 -   Suelen ser más saludables.
    proporcionan energía,
    vitaminas y minerales.
                                      -   Ricos en nutrientes y
-   son una buena fuente de               sustancias protectoras como
    calcio, hierro, fósforo,              las fibras, los fitoquímicos y
    vitaminas del complejo B, en          antioxidantes.
    particular vitamina B 12 y
    zinc.                             -   Tienen más minerales, por lo
                                          que a su vez son menos
-   Las proteínas son                     acidificantes de la sangre.
    indispensables para el
    crecimiento y desarrollo de los   -   Aportan menos grasas
    músculos.                         -   No aportan colesterol.
¿Por qué es importante
consumir proteínas?
                         Porque las PROTEÍNAS, son
                              macromoléculas que
                             constituyen el principal
                         nutriente para la formación de
                         los distintos tejidos de nuestro
                                     cuerpo.
EL CONSUMO INSUFICIENTE PUEDE
          CAUSAR:
LAS MÁS IMPORTANTES FUNCIONES
      DE LAS PROTEÍNAS .
CONCLUSION.
       Las PROTEINAS son un
 componente importante de cada
célula del organismo, fortaleciendo
    y reparando tejidos, produce
enzimas y hormonas y hace posible
 que la sangre pueda transportar
oxigeno a todo el cuerpo. Junto con
  la grasa y los carbohidratos, la
  proteína es lo que llamamos un
MACRO NUTRIENTE significa que
el cuerpo lo necesita en cantidades
            sustanciales.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
oari9
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
Raul hermosillo
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Marco Castillo
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
Juan Carlos Munévar
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasEvelin Rojas
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
AdrianaQuishpe2
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

PH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores FisiologicosPH-Amortiguadores Fisiologicos
PH-Amortiguadores Fisiologicos
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
3.3 clasificacion de las proteinas conjugadas
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticasDesnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
Desnaturalización de las, proteínas, y proteínas plasmáticas
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
Quitina: Características, funciones y aplicaciones.
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 

Similar a Las proteinas (fundamentos)

Las proteinas fundamentos nivel 1
Las proteinas fundamentos nivel 1Las proteinas fundamentos nivel 1
Las proteinas fundamentos nivel 1
Sil Caser
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Karen Calabro
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinascch-n238
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
salvador19XD
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Franshee
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
Las Proteínas
Las ProteínasLas Proteínas
Las Proteínas
mdelaciencia
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
BiomoléculasAna Elia
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNJeff CalderoOn
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
Mailing Paez
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
kedein_21
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
kedein_21
 
Proteínas.pdf
Proteínas.pdfProteínas.pdf
Proteínas.pdf
ssuserad7f722
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Íiamyy EzCkiivel
 

Similar a Las proteinas (fundamentos) (20)

Las proteinas fundamentos nivel 1
Las proteinas fundamentos nivel 1Las proteinas fundamentos nivel 1
Las proteinas fundamentos nivel 1
 
Proteina
ProteinaProteina
Proteina
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOSPROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Las Proteínas
Las ProteínasLas Proteínas
Las Proteínas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
 
C:\proteinas.ppt
C:\proteinas.pptC:\proteinas.ppt
C:\proteinas.ppt
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Proteínas.pdf
Proteínas.pdfProteínas.pdf
Proteínas.pdf
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 

Más de UDA

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
UDA
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
UDA
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
UDA
 
Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)UDA
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)UDA
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)UDA
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentosUDA
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...UDA
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetalUDA
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgenciaUDA
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"UDA
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
UDA
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
UDA
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
UDA
 
Caso 1 modulo
Caso 1 moduloCaso 1 modulo
Caso 1 modulo
UDA
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
UDA
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadora
UDA
 
Filosofia de
Filosofia deFilosofia de
Filosofia de
UDA
 

Más de UDA (20)

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
 
Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentos
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetal
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
 
Caso 1 modulo
Caso 1 moduloCaso 1 modulo
Caso 1 modulo
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadora
 
Filosofia de
Filosofia deFilosofia de
Filosofia de
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Las proteinas (fundamentos)

  • 1. INTEGRANTES:  Nayanni Quiroz.
  • 2. LAS PROTEÍNAS Son biomoléculas orgánicas compuestas por:  Carbono (C)  Hidrógeno (H)  Oxígeno (O)  Nitrógeno (N) Algunas adicionalmente contienen (S) Azufre.
  • 3. Conformación de Proteínas Las proteínas están formadas principalmente por aminoácidos que se encuentran unidos mediante enlaces pepiticos. AMINOACIDOS  Son moléculas orgánicas pequeñas constituidas por una cadena hidrocarbonada que en uno de sus extremos presentan una base nitrogenada o un grupo amino.
  • 4. CLASE DE AMINOACIDOS ESENCIALES PARA LA NUTRICIÓN Arginina, histidina, lisina. NO ESENCIALES PARA LA NUTRICIÓN Alanina, cisteína, glícina.
  • 5. Tipos de Aminoácidos Los aminoácidos han sido clasificados desde el punto de vista nutricional en esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales son los que adquirimos de nuestra alimentación ya que nuestras células son incapaces de sintetizarlos.
  • 6. Niveles de organización de una proteína Una proteína se organiza para adquirir cierta forma, esta comprende cuatro niveles aunque el cuarto no siempre esta presente.
  • 7. ESTRUCTURA La estructura primaria es una secuencia de aminoácidos
  • 8. La estructura secundaria de la proteína ocurre cuando los aminoácidos en la secuencia interactúan a través de puentes de hidrogeno HELICE BETA PLEGADA
  • 9. La estructura terciaria de la proteína ocurre cuando ciertas atracciones están presentes entre hélices alfa y hojas plegadas
  • 10. La estructura cuaternaria es una proteína que consiste de mas de una cadena de aminoácidos.
  • 11. Reguladora Defensiva F Transportadora U N C Energética I O N Amortiguadora E S Contráctil Resistencia Enzimática
  • 12. PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS • Solubilidad: Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH, se pierde la solubilidad. • Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su estructura primaria. • Amortiguador de pH: Actúan como amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos
  • 13. CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS:SEGÚN SU FORMA. Fibrosas: presentan cadenas poli péptidas largas.Son insolubles en agua y en soluciones acuosas. Como queratina, colágeno y fibrina Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta. Como las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas, proteínas de transporte. Mixtas: posee una parte fibrilar (en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos). Como por ejemplo, albúmina, queratina.
  • 14. Desnaturalización de las proteínas Las proteínas pierden sus propiedades químicas y es un cambio irreversible.  Altas tº  Radiaciones  Sustancias que modifican el pH  Ácidos  Detergentes  Disolventes orgánicos
  • 15. PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL • Se considera que las proteínas de origen animal son más nutritivas y completas que las de origen vegetal, que son incompletas y de un menor valor biológico.
  • 16. ORIGEN ANIMAL Los alimentos que nos aportan proteínas completas o de alto valor biológico son todos los de origen animal: • Todas las carnes, los huevos y el pescado. • Todos los quesos . • La leche y todos sus derivados . • Crustáceos y mariscos.
  • 17. ORIGEN VEGETAL Los alimentos que nos aportan proteínas pero incompletas son de origen vegetal: • La soja. • Las legumbres (lentejas , garbanzos). • Los frutos secos . • Los cereales y sus derivados (harinas, arroz. Pan .) • Hortalizas y frutas.
  • 18. DIFERENCIAS • ORIGEN ANIMAL • ORIGEN VEGETAL - Son proteínas que - Suelen ser más saludables. proporcionan energía, vitaminas y minerales. - Ricos en nutrientes y - son una buena fuente de sustancias protectoras como calcio, hierro, fósforo, las fibras, los fitoquímicos y vitaminas del complejo B, en antioxidantes. particular vitamina B 12 y zinc. - Tienen más minerales, por lo que a su vez son menos - Las proteínas son acidificantes de la sangre. indispensables para el crecimiento y desarrollo de los - Aportan menos grasas músculos. - No aportan colesterol.
  • 19. ¿Por qué es importante consumir proteínas? Porque las PROTEÍNAS, son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los distintos tejidos de nuestro cuerpo.
  • 20. EL CONSUMO INSUFICIENTE PUEDE CAUSAR:
  • 21. LAS MÁS IMPORTANTES FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS .
  • 22. CONCLUSION. Las PROTEINAS son un componente importante de cada célula del organismo, fortaleciendo y reparando tejidos, produce enzimas y hormonas y hace posible que la sangre pueda transportar oxigeno a todo el cuerpo. Junto con la grasa y los carbohidratos, la proteína es lo que llamamos un MACRO NUTRIENTE significa que el cuerpo lo necesita en cantidades sustanciales.
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCION