SlideShare una empresa de Scribd logo
DIGESTION Y
ABSORCION DE
GRASAS
Clase 1: Lípidos
Meli lds 1
LIPIDOS
ALGUNAS FUNCIONES:
• Reserva de energía
• Constituyentes de membranas
• Cofactores enzimáticos
• Detergentes
• Hormonas
• Mensajeros intracelulares
Meli lds 2
Principales clases de lípidos de
almacenamiento y de membrana
Meli lds 3
Meli lds 4
Ácidos grasos
Ácido Octadecanoico o Esteárico
18:0 = CH3(CH2)16COO
Ácido D9-Octadecaenoico u Oleico
18:1(D9) = CH3(CH2)14(CH)2COO
Meli lds 5
Fosfatidato - -H -1
Fosfatidileta-
nolamina Etanolamina -CH2-CH2-NH3+ 0
Fosfatidilcolina Colina -CH2-CH2-N+(CH3)3 0
Fosfatidilserina Serina -CH2-CH(COO-)-NH3+ -1
Fosfatidilglicerol Glicerol -CH2-CH(OH)-CH2OH -1
Nombre Fórmula de X
Carga a
pH 7
x
FOSFOLIPIDOS
Meli lds 6
Nombre X Fórmula de X Carga a pH
7
Fosfatidilinositol
4,5-bisfosfato myo-Inositol
4,5-difosfato -4
Cardiolipina Fosfatidilglicerol -2
Meli lds 7
Esfingolípidos
Esfingosina
Ácido graso
ceramida: X = H
Meli lds 8
Digestion de TAG de la
dieta
En ella participan las lipasas linguales y
gástricas (~30% de los TAG), las sales
biliares y la lipasa pancreática (la más
importante).
Meli lds 9
FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS
BILIARES
• Aumentan la función de la Lipasa pancreática.
• Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la
formación de una EMULSIÓN de las grasas. Contribuyen a
dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo tanto
hay mas superficie expuesta a la acción de la lipasa.
• Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles.
• Acción Colerética: estimulan la producción de bilis.
10Meli lds
• En el intestino delgado
las sales biliares
emulsifican las grasas de la
dieta y a las vitaminas
liposoluble, formando
micelas mixtas.
• En las micelas las lipasas
degradan los TAG
Meli lds 11
PAPÉL DE LA BILIS EN LA
DIGESTIÓN DE LÍPIDOS
• ÁCIDOS BILIARES: el más abundante es el ácido
cólico, en menor proporción se encuentra el ácido
quenodesoxicólico.
• Son excretados en la bilis conjugados con glicina o
taurina. Ej.: -ácido glicocólico
-ácido taurocólico
12
Ácido glicocólico Ácido taurocólico
Meli lds
OH
O
OH
OH
OH
Ácido cólico (C24)
Meli lds 13
LIPASASAL BILIAR
TRIGLICÉRIDO
Micela intestinal
Meli lds 14
Enzimas Digestivas
involucradas
ENZIMAS LOCALIZACIÓN
LIPASA Páncreas
ISOMERASA Intestino
COLESTEROLASA Páncreas
FOSFOLIPASA A2 Páncreas
15Meli lds
Lipasa pancreática
• Es una esterasa que hidroliza TAG a 2-MAG
• Es específica para los ácidos grasos ubicados en las
posiciones 1 y 3
• Prefiere ácidos grasos de cadena larga ( > 12
carbonos)
• Reacciona en la interface agua/lípido de las gotas de
emulsión
• Requiere de un cofactor proteico llamado colipasa que
la activa.
– La colipasa también se produce en el páncreas y estabiliza el
complejo enzima/micelas mixtas.
Meli lds 16
LIPASA
• Cataliza la hidrólisis de
uniones éster en los
carbonos primarios (a y
a’) del glicerol de las
grasas neutras
(Triacilgliceroles)
17Meli lds
ISOMERASA
• Para la hidrólisis de 2-
MAG es necesaria la
presencia de esta enzima
que traslada el grupo
acilo de la
posición 2 (ó b) a la
posición 1(ó a).
• Luego la hidrólisis del
monoacilglicerol (MAG)
se completa por acción
de la Lipasa.
18Meli lds
El Páncreas también produce
• Esterasa de lípidos inespecífica
– Actúa sobre esteres de colesterol, MAG, y
otros esteres lipídicos
– Requiere de sales biliares para su actividad
• Fosfolipasa A2
– Activada por tripsina
– Requiere de sales biliares para su actividad
Meli lds 19
Los fosfoglicéridos pueden ser degradados
Meli lds 20
FOSFOLIPASA A2
• Cataliza la hidrólisis del enlace éster que une el ácido
graso al hidroxilo del carbono 2 del glicerol en los
Glicerofosfolípidos.
• Se forma un ácido graso y lisofosfolípido
CH
H2C
O
H2C O
O
C
P
C
O
O
O R1
O
R2
O
X
CH
H2C
HO
H2C O
O
C
P
O
O
R1
O
O
X
OHC
O
R2
+
FOSFOLIPASA
A2
21Meli lds
En los plasmalógenos, una de las cadenas alquílicas está
unida por enlace éter en vez de éster.
La mitad de los fosfolípidos del corazón son plasmalógenos.
Meli lds 22
COLESTEROLASA
• Cataliza la hidrólisis de ésteres de colesterol con
ácidos grasos.
C
O
R O
C
O
R OH
OH
ESTER DE COLESTEROL COLESTEROL AG
COLESTEROLASA
23Meli lds
SÍNTESIS DE QUILOMICRONES
• Los ácidos grasos
(AG) y otros
productos son
captados por los
enterocitos (Yeyuno)
y convertidos en TAG
• Los TAG se
incorporan con el
colesterol y
apolipoproteínas en
los quilomicrones
(QM)Meli lds 24
• Los QM se transportan
primero por el sistema
linfático y luego por el
sanguíneo a los tejidos
• La lipoproteinlipasa de la
pared capilar es activada por
ApoC-II, liberando AG y
Glicerol
• Los AG ingresan a las células
donde se oxidan para obtener
energía o se almacenan como
TAG
TRANSPORTE DE LOS LÍPIDOS
Meli lds 25
ACONTECIMIENTOS BIOQUIMICOS EN LA
DIGESTION Y ABSORCION DE LAS GRASAS
FASES:
INTRALUMINAL
I
MUCOSA
IV V
LIBERACIÓN
III
VII
VI
Meli lds 26
RESUMEN
DIGESTION Y ABSORCION DE LÍPIDOS CON LA DIETA
Meli lds 27
DIGESTION-ABSORCION DE LIPIDOS
 Los triglicéridos deben ser hidrolizados y emulsificados en gotitas pequeñas
antes de ser absorbidas.
 Las vitaminas liposolubles debe ser emulsificada en las micelas lipídicas y su
absorción esta comprometida en dietas carentes de grasa.
 La hidrolisis de los triglicéridos comienza por la lipasa lingual y gástrica que
ataca el enlace éster, formando diacilgliceroles y ácidos grasos libres. La
lipasa pancreática y la colipasa continúa la hidrolisis produciendo 2
monogliceroles y ácidos grasos.
 Las sales biliares contribuyen a la emulsificación junto con fosfolípidos y
colesterol.
 A nivel del epitelio del yeyuno, los ácidos grasos y monoglicéridos se
absorben.
 Dentro de las células, la 1-mono acilglicerol son hidrolizadas totalmente y
los 2-monoacilgliceroles se esterifican a triacilgliceroles.
 Los ácidos grasos son re-esterificados a TAG en la mucosa intestinal y junto
con otros productos lipídicos se empaquetan en QM y entran a la linfa y de
allí a la sangre.
Meli lds 28
Fases
I: Hidrolisis TG y EC por esterasas pancreáticas
II: Solubilización de FA, MG, C en la micela del
ácido biliar.
III: Difusión de la micela mixta a través de la
capa de agua de la microvellosidad
IV: Difusión de FA, MG y C a través de la
microvellosidad
V: Resistencia de FA y MG a TG y C a EC
VI: Síntesis de QM
VII: Liberación del QM
Meli lds 29
DEFECTOS DE LA ABSORCIÓN DE LAS
GRASAS
A. LIPOLISIS DEFECTUOSA:
• Pancreatitis crónica TG no hidrolizada
• Carcinoma de páncreas esteatorrea: 25-44g/día
B. SOLUBILIZACION MICELAR INSUFICIENTE:
• Obstrucción intra o extra hepática:
Secreción sales biliares esteatorrea
Ictericia 16-19g/día
• Estasis intestinal:
Estreches del intest. Delgado proliferación
Asas ciegas por vía quirúrgica bacteriana
Reserccion ileal: de 100cm, diarrea + de 100cm, esteatorrea
esteatorrea
Meli lds 30
C. DISMINUCIÓN EN LA CAPTACIÓN Y REESTERIFICACIÓN EN LA MUCOSA:
- La captación de lípidos y células intestinales depende:
• Superficie total del intestino delgado cuando hay disminución de la
• Integridad bioquímica de la célula área, hay mala absorción
- Enteropatía por el gluten
- Sprue tropiacal se observa grados variables de
- Yeyunitis esteatorrea
- Resección intest, delagado Solubilización micelar insuficiente
(yeyunectomía, ilectomia) pérdida del área de superficie de
absorción
- Resección extensa del intestino delgado esteatorrea grave
- Linfoma intestinal esteatorrea
- (destrucción tejido mucosa-submucosa)
Meli lds 31
D. DEFECTOS EN LA FORMACION DE QM
• Abetalipoproteinemia
E. DEFECTOS DEL TRANSPORTE DE QM
• Linfagiectasia intestinal esteatorrea
F. DEFECTOS MÚLTIPLES
• Síndrome de Zollinger-Ellison:
inactivación de la lipasa pancreática
Ácido precipitación ac. Biliares conjugados
cambios morfológicos de la mucosa intestinal
Meli lds 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
Ivanna Hoffman
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Roci Pacheco
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
Nerida Miryan Paquiyauri Illanes
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoStefanía Menéndez
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
mariangel197
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Laura Sofia Ramirez
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Digestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratosDigestion de carbohidratos
Digestion de carbohidratos
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
 
Las enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínicoLas enzimas en el diagnóstico clínico
Las enzimas en el diagnóstico clínico
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 

Similar a Lípidos: Digestion y absorcion de grasas

Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Antonio E. Serrano
 
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptxMetabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
MarcosRivarola1
 
Biologia 17 i etapa del metabolismo de los lipidos (1)
Biologia 17  i etapa del metabolismo de los lipidos (1)Biologia 17  i etapa del metabolismo de los lipidos (1)
Biologia 17 i etapa del metabolismo de los lipidos (1)
Christ Narro
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
yessyPujaicoPalacios
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
Absorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaAbsorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaEmelyn Zusan
 
Absorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaAbsorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaUNAM
 
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
MaraFernandaMIbarria
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
JavierSaldaa28
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
EvelynMedranoKari
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
Presentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinasPresentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinasraher31
 
Lipidos capacitacion
Lipidos capacitacion Lipidos capacitacion
Lipidos capacitacion fpsa2409
 
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptxDIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
johanmedina40
 
E portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verenaE portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verena
vere paiz
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)Vilber
 

Similar a Lípidos: Digestion y absorcion de grasas (20)

Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
 
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptxMetabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
Metabolismo de lipidos. IQ.IA. JU.pptx
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Biologia 17 i etapa del metabolismo de los lipidos (1)
Biologia 17  i etapa del metabolismo de los lipidos (1)Biologia 17  i etapa del metabolismo de los lipidos (1)
Biologia 17 i etapa del metabolismo de los lipidos (1)
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
 
Absorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaAbsorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidica
 
Absorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidicaAbsorcion digestionlipidica
Absorcion digestionlipidica
 
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
11 Bioquímica Médica - Digestión y absorción de lípidos.pptx
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
Presentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinasPresentacion lipidos y proteinas
Presentacion lipidos y proteinas
 
Lipidos capacitacion
Lipidos capacitacion Lipidos capacitacion
Lipidos capacitacion
 
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptxDIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
 
E portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verenaE portafolio parte 2 verena
E portafolio parte 2 verena
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 

Más de URP - FAMURP

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basal
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
URP - FAMURP
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
URP - FAMURP
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme bueno
URP - FAMURP
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
URP - FAMURP
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
URP - FAMURP
 

Más de URP - FAMURP (16)

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basal
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme bueno
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Lípidos: Digestion y absorcion de grasas

  • 1. DIGESTION Y ABSORCION DE GRASAS Clase 1: Lípidos Meli lds 1
  • 2. LIPIDOS ALGUNAS FUNCIONES: • Reserva de energía • Constituyentes de membranas • Cofactores enzimáticos • Detergentes • Hormonas • Mensajeros intracelulares Meli lds 2
  • 3. Principales clases de lípidos de almacenamiento y de membrana Meli lds 3
  • 5. Ácidos grasos Ácido Octadecanoico o Esteárico 18:0 = CH3(CH2)16COO Ácido D9-Octadecaenoico u Oleico 18:1(D9) = CH3(CH2)14(CH)2COO Meli lds 5
  • 6. Fosfatidato - -H -1 Fosfatidileta- nolamina Etanolamina -CH2-CH2-NH3+ 0 Fosfatidilcolina Colina -CH2-CH2-N+(CH3)3 0 Fosfatidilserina Serina -CH2-CH(COO-)-NH3+ -1 Fosfatidilglicerol Glicerol -CH2-CH(OH)-CH2OH -1 Nombre Fórmula de X Carga a pH 7 x FOSFOLIPIDOS Meli lds 6
  • 7. Nombre X Fórmula de X Carga a pH 7 Fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato myo-Inositol 4,5-difosfato -4 Cardiolipina Fosfatidilglicerol -2 Meli lds 7
  • 9. Digestion de TAG de la dieta En ella participan las lipasas linguales y gástricas (~30% de los TAG), las sales biliares y la lipasa pancreática (la más importante). Meli lds 9
  • 10. FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS BILIARES • Aumentan la función de la Lipasa pancreática. • Reducen la “Tensión Superficial” y con ello favorecen la formación de una EMULSIÓN de las grasas. Contribuyen a dispersar los lípidos en pequeñas partículas y por lo tanto hay mas superficie expuesta a la acción de la lipasa. • Favorece la absorción de Vitaminas Liposolubles. • Acción Colerética: estimulan la producción de bilis. 10Meli lds
  • 11. • En el intestino delgado las sales biliares emulsifican las grasas de la dieta y a las vitaminas liposoluble, formando micelas mixtas. • En las micelas las lipasas degradan los TAG Meli lds 11
  • 12. PAPÉL DE LA BILIS EN LA DIGESTIÓN DE LÍPIDOS • ÁCIDOS BILIARES: el más abundante es el ácido cólico, en menor proporción se encuentra el ácido quenodesoxicólico. • Son excretados en la bilis conjugados con glicina o taurina. Ej.: -ácido glicocólico -ácido taurocólico 12 Ácido glicocólico Ácido taurocólico Meli lds
  • 15. Enzimas Digestivas involucradas ENZIMAS LOCALIZACIÓN LIPASA Páncreas ISOMERASA Intestino COLESTEROLASA Páncreas FOSFOLIPASA A2 Páncreas 15Meli lds
  • 16. Lipasa pancreática • Es una esterasa que hidroliza TAG a 2-MAG • Es específica para los ácidos grasos ubicados en las posiciones 1 y 3 • Prefiere ácidos grasos de cadena larga ( > 12 carbonos) • Reacciona en la interface agua/lípido de las gotas de emulsión • Requiere de un cofactor proteico llamado colipasa que la activa. – La colipasa también se produce en el páncreas y estabiliza el complejo enzima/micelas mixtas. Meli lds 16
  • 17. LIPASA • Cataliza la hidrólisis de uniones éster en los carbonos primarios (a y a’) del glicerol de las grasas neutras (Triacilgliceroles) 17Meli lds
  • 18. ISOMERASA • Para la hidrólisis de 2- MAG es necesaria la presencia de esta enzima que traslada el grupo acilo de la posición 2 (ó b) a la posición 1(ó a). • Luego la hidrólisis del monoacilglicerol (MAG) se completa por acción de la Lipasa. 18Meli lds
  • 19. El Páncreas también produce • Esterasa de lípidos inespecífica – Actúa sobre esteres de colesterol, MAG, y otros esteres lipídicos – Requiere de sales biliares para su actividad • Fosfolipasa A2 – Activada por tripsina – Requiere de sales biliares para su actividad Meli lds 19
  • 20. Los fosfoglicéridos pueden ser degradados Meli lds 20
  • 21. FOSFOLIPASA A2 • Cataliza la hidrólisis del enlace éster que une el ácido graso al hidroxilo del carbono 2 del glicerol en los Glicerofosfolípidos. • Se forma un ácido graso y lisofosfolípido CH H2C O H2C O O C P C O O O R1 O R2 O X CH H2C HO H2C O O C P O O R1 O O X OHC O R2 + FOSFOLIPASA A2 21Meli lds
  • 22. En los plasmalógenos, una de las cadenas alquílicas está unida por enlace éter en vez de éster. La mitad de los fosfolípidos del corazón son plasmalógenos. Meli lds 22
  • 23. COLESTEROLASA • Cataliza la hidrólisis de ésteres de colesterol con ácidos grasos. C O R O C O R OH OH ESTER DE COLESTEROL COLESTEROL AG COLESTEROLASA 23Meli lds
  • 24. SÍNTESIS DE QUILOMICRONES • Los ácidos grasos (AG) y otros productos son captados por los enterocitos (Yeyuno) y convertidos en TAG • Los TAG se incorporan con el colesterol y apolipoproteínas en los quilomicrones (QM)Meli lds 24
  • 25. • Los QM se transportan primero por el sistema linfático y luego por el sanguíneo a los tejidos • La lipoproteinlipasa de la pared capilar es activada por ApoC-II, liberando AG y Glicerol • Los AG ingresan a las células donde se oxidan para obtener energía o se almacenan como TAG TRANSPORTE DE LOS LÍPIDOS Meli lds 25
  • 26. ACONTECIMIENTOS BIOQUIMICOS EN LA DIGESTION Y ABSORCION DE LAS GRASAS FASES: INTRALUMINAL I MUCOSA IV V LIBERACIÓN III VII VI Meli lds 26
  • 27. RESUMEN DIGESTION Y ABSORCION DE LÍPIDOS CON LA DIETA Meli lds 27
  • 28. DIGESTION-ABSORCION DE LIPIDOS  Los triglicéridos deben ser hidrolizados y emulsificados en gotitas pequeñas antes de ser absorbidas.  Las vitaminas liposolubles debe ser emulsificada en las micelas lipídicas y su absorción esta comprometida en dietas carentes de grasa.  La hidrolisis de los triglicéridos comienza por la lipasa lingual y gástrica que ataca el enlace éster, formando diacilgliceroles y ácidos grasos libres. La lipasa pancreática y la colipasa continúa la hidrolisis produciendo 2 monogliceroles y ácidos grasos.  Las sales biliares contribuyen a la emulsificación junto con fosfolípidos y colesterol.  A nivel del epitelio del yeyuno, los ácidos grasos y monoglicéridos se absorben.  Dentro de las células, la 1-mono acilglicerol son hidrolizadas totalmente y los 2-monoacilgliceroles se esterifican a triacilgliceroles.  Los ácidos grasos son re-esterificados a TAG en la mucosa intestinal y junto con otros productos lipídicos se empaquetan en QM y entran a la linfa y de allí a la sangre. Meli lds 28
  • 29. Fases I: Hidrolisis TG y EC por esterasas pancreáticas II: Solubilización de FA, MG, C en la micela del ácido biliar. III: Difusión de la micela mixta a través de la capa de agua de la microvellosidad IV: Difusión de FA, MG y C a través de la microvellosidad V: Resistencia de FA y MG a TG y C a EC VI: Síntesis de QM VII: Liberación del QM Meli lds 29
  • 30. DEFECTOS DE LA ABSORCIÓN DE LAS GRASAS A. LIPOLISIS DEFECTUOSA: • Pancreatitis crónica TG no hidrolizada • Carcinoma de páncreas esteatorrea: 25-44g/día B. SOLUBILIZACION MICELAR INSUFICIENTE: • Obstrucción intra o extra hepática: Secreción sales biliares esteatorrea Ictericia 16-19g/día • Estasis intestinal: Estreches del intest. Delgado proliferación Asas ciegas por vía quirúrgica bacteriana Reserccion ileal: de 100cm, diarrea + de 100cm, esteatorrea esteatorrea Meli lds 30
  • 31. C. DISMINUCIÓN EN LA CAPTACIÓN Y REESTERIFICACIÓN EN LA MUCOSA: - La captación de lípidos y células intestinales depende: • Superficie total del intestino delgado cuando hay disminución de la • Integridad bioquímica de la célula área, hay mala absorción - Enteropatía por el gluten - Sprue tropiacal se observa grados variables de - Yeyunitis esteatorrea - Resección intest, delagado Solubilización micelar insuficiente (yeyunectomía, ilectomia) pérdida del área de superficie de absorción - Resección extensa del intestino delgado esteatorrea grave - Linfoma intestinal esteatorrea - (destrucción tejido mucosa-submucosa) Meli lds 31
  • 32. D. DEFECTOS EN LA FORMACION DE QM • Abetalipoproteinemia E. DEFECTOS DEL TRANSPORTE DE QM • Linfagiectasia intestinal esteatorrea F. DEFECTOS MÚLTIPLES • Síndrome de Zollinger-Ellison: inactivación de la lipasa pancreática Ácido precipitación ac. Biliares conjugados cambios morfológicos de la mucosa intestinal Meli lds 32