SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA BANCARIA
MICROCREDITOS

En todo crédito concedido a un prestatario, sea
persona natural o jurídica, o a un grupo de
prestatarios con garantía solidaria, destinado a
financiar actividades en pequeña escala, de
producción, comercialización o servicio.

Los microcréditos deberán darse importancia a la
política que la Institución del Sistema Financiero
aplique para la selección de los microempresarios.

Las   operaciones   que   se   otorguen    a   los
microempresarios a través de tarjetas de créditos,
se   considerarán   microcréditos,    para   estas
operaciones no se requerirá la presentación del
Balance General, ni del Estado de Pérdidas y
Ganancias del microempresario solicitante.
Los microcréditos serán calificados en función de la
     morosidad en el pago de las cuotas pactadas.


      CALIFICACION DE LOS MICROCREDITOS
   CATEGORIA          PERIODO MOROSIDAD EN DIAS
                            MAYOR A          HASTA
RIESGO NORMAL                                CINCO
RIESGO POTENCIAL           CINCO            TREINTA
DEFICIENTE                TREINTA           SESENTA
DUDOSO RECAUDO            SESENTA           NOVENTA
PERDIDA                  NOVENTA
En ningún caso, los prestatarios de las instituciones
del sistema financieros podrán ser evaluados
utilizando los criterios de evaluación de los créditos
comerciales, salvo que cumplan con la información y
documentación mínima exigida.

Las instituciones del sistema financiero que operen
con microcréditos deberán mantener la información
que establezca su propia tecnología crediticia, la que
debe considerar como mínimo lo siguiente:


 Carpetas de crédito, para cada prestatario o grupo
de prestatarios, conteniendo la información requerida
en los manuales de crédito de la propia institución;
 Manuales de crédito que definan la tecnología crediticia y el
detalle de la documentación requerida para la correcta aplicación
de la misma que contemplen:

       Descripción de la estructura organizacional del área de
       crédito y sus procedimientos de control interno de la
       actividad crediticia.

       Identificación de los prestatarios y de los responsables de la
       aprobación de sus créditos;

       Detalle de la documentación que los responsables de la
       aprobación de los créditos deben analizar antes de otorgar
       la aprobación respectiva.

       Detalle de la documentación que debe ser generada por la
       Institución del Sistema Financiero para evidenciar la
       administración y seguimiento de los créditos.

       Detalle de la información que debe ser generada por la
       Institución      del Sistema Financiero para evidenciar las
       gestiones de cobro, tanto por la vía administrativa como
       por la vía judicial.
 Información específica para cada microcrédito, que incluya:

      Copia del documento de aprobación de la operación.

      Copia del contrato y otros documentos, de ser el caso
      que respalden los microcréditos otorgados.

      En caso de que se requieran garantías, reales y
      registrables, copia de los contratos y otros documentos
      que la respalden.

  Se entenderá por microcrédito debidamente garantizado a
   aquel que sea concedido con garantías reales, sean estas
   hipotecarias o prendarias, que posibiliten a la Institución
   prestamista una fuente alternativa del repago:

    Las Instituciones del Sistema Financiero en su tecnología
    crediticia deberán establecer el monto del crédito a partir
    del cual exigirán a sus clientes garantías reales registrables.
Los microcréditos que se concedan sin garantías hipotecarias o
prendarias registrables pueden ser respaldadas por garantes
personales o por bienes del negocio propio y/o familiar
declarados por el prestatario.

Se entenderá como restructuración de un microcrédito al
acuerdo, convenio o contrato en virtud del cual se modifican
las principales condiciones del crédito, ya sea estableciendo un
monto diferente o un nuevo plan de pago por el saldo de un
crédito impago


       RESTRUCTURACION DE MICROCREDITO
     PRIMERA     SEGUNDA VEZ     TERCERA
       VEZ                      VEZ O MAS
     CREDITO      CREDITO DE     PERDIDA
    DEFICIENTE DUDOSO RECAUDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de CréditoElementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
moodlefex
 
Deudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRL
Deudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRLDeudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRL
Deudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRL
Eduardo Nelson German
 
Administracion de Credito I
Administracion de Credito IAdministracion de Credito I
Administracion de Credito I
Videoconferencias UTPL
 
Sesion n° 03 la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
Sesion n° 03   la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...Sesion n° 03   la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
Sesion n° 03 la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
Ulises Alvites
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
medalithla
 
Central de riesgo
Central de riesgoCentral de riesgo
Central de riesgo
chanchamayo12
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corporToolcraft
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
Lesliemvg
 
09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
Esly Rodezno
 
Rolo trabajo
Rolo trabajoRolo trabajo
Rolo trabajoeduar13
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y CobranzasDanilsaburgos
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
Agustin Monroy Enriquez
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
anolauri1989
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Adriana Romano
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
Resumen creditos
Resumen creditosResumen creditos
Resumen creditos
Baker Tilly Chile
 

La actualidad más candente (20)

Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de CréditoElementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
Elementos para el Análisis del Riesgo de Crédito
 
Deudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRL
Deudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRLDeudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRL
Deudas Cuit 30692735737 Olivares Don Salim SRL
 
Administracion de Credito I
Administracion de Credito IAdministracion de Credito I
Administracion de Credito I
 
Sesion n° 03 la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
Sesion n° 03   la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...Sesion n° 03   la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
Sesion n° 03 la evaluacion del riesgo crediticio y la determinacion del cos...
 
Res 11356
Res 11356Res 11356
Res 11356
 
Central de riesgo
Central de riesgoCentral de riesgo
Central de riesgo
 
Impulsa Popular
Impulsa PopularImpulsa Popular
Impulsa Popular
 
Ifis capitulo iv
Ifis capitulo ivIfis capitulo iv
Ifis capitulo iv
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corpor
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
 
09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
 
Rolo trabajo
Rolo trabajoRolo trabajo
Rolo trabajo
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
 
Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713Administración de crédito( revisado 23713
Administración de crédito( revisado 23713
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
Presentacion metodologia crediticia
Presentacion metodologia crediticiaPresentacion metodologia crediticia
Presentacion metodologia crediticia
 
Resumen creditos
Resumen creditosResumen creditos
Resumen creditos
 

Similar a Auditoria bancaria

Circular 006 2012 ses
Circular 006 2012 sesCircular 006 2012 ses
Circular 006 2012 sesdaroviasocoph
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
Yicela Bejarano
 
Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Giovanni Corella
 
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de créditoGestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
KEVINRENETUQUERARCHI
 
Decisiones crediticias
Decisiones crediticiasDecisiones crediticias
Decisiones crediticias
Blandysamayoa
 
GUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarial
GUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarialGUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarial
GUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarial
bellobremis28
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
ALCISEGUIN
 
Clasificacion y Calificacion Cartera.ppt
Clasificacion y Calificacion Cartera.pptClasificacion y Calificacion Cartera.ppt
Clasificacion y Calificacion Cartera.ppt
ssuser879ed4
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
emerson vargas panduro
 
Circular del banxico
Circular del banxicoCircular del banxico
Circular del banxicoUNAM
 
Taller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas AplicadasTaller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas Aplicadas
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
Shirley Peñafiel
 
Criterios de Clasificación
Criterios de ClasificaciónCriterios de Clasificación
Criterios de Clasificación
moodlefex
 
Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
luis jimenez
 

Similar a Auditoria bancaria (20)

Metodologia crediticia
Metodologia crediticiaMetodologia crediticia
Metodologia crediticia
 
Circular 006 2012 ses
Circular 006 2012 sesCircular 006 2012 ses
Circular 006 2012 ses
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
 
RESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODORESUMEN TERCER PERIODO
RESUMEN TERCER PERIODO
 
Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3Modelo de decisiones financieras 3
Modelo de decisiones financieras 3
 
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de créditoGestión de riesgos i riesgo de crédito
Gestión de riesgos i riesgo de crédito
 
Decisiones crediticias
Decisiones crediticiasDecisiones crediticias
Decisiones crediticias
 
GUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarial
GUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarialGUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarial
GUIA 4 - FONDO ROTATORIO gestion y asociatividad empresarial
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
Cd siboif 547_20-ago-08 norma sobre gestión de riesgo crediticio
Cd siboif 547_20-ago-08 norma sobre gestión de riesgo crediticioCd siboif 547_20-ago-08 norma sobre gestión de riesgo crediticio
Cd siboif 547_20-ago-08 norma sobre gestión de riesgo crediticio
 
Clasificacion y Calificacion Cartera.ppt
Clasificacion y Calificacion Cartera.pptClasificacion y Calificacion Cartera.ppt
Clasificacion y Calificacion Cartera.ppt
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
279756640-Ppt-Productos-y-Servicios-Financieros-II-CAB-2015-I.pdf
 
Circular del banxico
Circular del banxicoCircular del banxico
Circular del banxico
 
Expo enfasis i
Expo enfasis iExpo enfasis i
Expo enfasis i
 
Taller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas AplicadasTaller Microfinanzas Aplicadas
Taller Microfinanzas Aplicadas
 
Creditos bancarios
Creditos bancariosCreditos bancarios
Creditos bancarios
 
Credito
CreditoCredito
Credito
 
Criterios de Clasificación
Criterios de ClasificaciónCriterios de Clasificación
Criterios de Clasificación
 
Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Auditoria bancaria

  • 2. MICROCREDITOS En todo crédito concedido a un prestatario, sea persona natural o jurídica, o a un grupo de prestatarios con garantía solidaria, destinado a financiar actividades en pequeña escala, de producción, comercialización o servicio. Los microcréditos deberán darse importancia a la política que la Institución del Sistema Financiero aplique para la selección de los microempresarios. Las operaciones que se otorguen a los microempresarios a través de tarjetas de créditos, se considerarán microcréditos, para estas operaciones no se requerirá la presentación del Balance General, ni del Estado de Pérdidas y Ganancias del microempresario solicitante.
  • 3. Los microcréditos serán calificados en función de la morosidad en el pago de las cuotas pactadas. CALIFICACION DE LOS MICROCREDITOS CATEGORIA PERIODO MOROSIDAD EN DIAS MAYOR A HASTA RIESGO NORMAL CINCO RIESGO POTENCIAL CINCO TREINTA DEFICIENTE TREINTA SESENTA DUDOSO RECAUDO SESENTA NOVENTA PERDIDA NOVENTA
  • 4. En ningún caso, los prestatarios de las instituciones del sistema financieros podrán ser evaluados utilizando los criterios de evaluación de los créditos comerciales, salvo que cumplan con la información y documentación mínima exigida. Las instituciones del sistema financiero que operen con microcréditos deberán mantener la información que establezca su propia tecnología crediticia, la que debe considerar como mínimo lo siguiente:  Carpetas de crédito, para cada prestatario o grupo de prestatarios, conteniendo la información requerida en los manuales de crédito de la propia institución;
  • 5.  Manuales de crédito que definan la tecnología crediticia y el detalle de la documentación requerida para la correcta aplicación de la misma que contemplen: Descripción de la estructura organizacional del área de crédito y sus procedimientos de control interno de la actividad crediticia. Identificación de los prestatarios y de los responsables de la aprobación de sus créditos; Detalle de la documentación que los responsables de la aprobación de los créditos deben analizar antes de otorgar la aprobación respectiva. Detalle de la documentación que debe ser generada por la Institución del Sistema Financiero para evidenciar la administración y seguimiento de los créditos. Detalle de la información que debe ser generada por la Institución del Sistema Financiero para evidenciar las gestiones de cobro, tanto por la vía administrativa como por la vía judicial.
  • 6.  Información específica para cada microcrédito, que incluya: Copia del documento de aprobación de la operación. Copia del contrato y otros documentos, de ser el caso que respalden los microcréditos otorgados. En caso de que se requieran garantías, reales y registrables, copia de los contratos y otros documentos que la respalden.  Se entenderá por microcrédito debidamente garantizado a aquel que sea concedido con garantías reales, sean estas hipotecarias o prendarias, que posibiliten a la Institución prestamista una fuente alternativa del repago: Las Instituciones del Sistema Financiero en su tecnología crediticia deberán establecer el monto del crédito a partir del cual exigirán a sus clientes garantías reales registrables.
  • 7. Los microcréditos que se concedan sin garantías hipotecarias o prendarias registrables pueden ser respaldadas por garantes personales o por bienes del negocio propio y/o familiar declarados por el prestatario. Se entenderá como restructuración de un microcrédito al acuerdo, convenio o contrato en virtud del cual se modifican las principales condiciones del crédito, ya sea estableciendo un monto diferente o un nuevo plan de pago por el saldo de un crédito impago RESTRUCTURACION DE MICROCREDITO PRIMERA SEGUNDA VEZ TERCERA VEZ VEZ O MAS CREDITO CREDITO DE PERDIDA DEFICIENTE DUDOSO RECAUDO