SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema integral de cobranzas
LA DIFERENCIAENTREUNAEMPRESA
RENTABLE Y UNANORENTABLE
« SE ENCUENTRAEN EL MANEJODE SUS COBRANZAS »
Sistema integral de cobranzas
 SICWEB, es un sistema de cobranzas Multi-empresas, desarrollado para las
empresas Micro-Pymes con conocimientos reales de una empresa de cobranzas
dedica hace 10 años en el giro de cobranzas Administrativa, Prejudicial y Judicial,
este sistema fue desarrollado para mejorar el control de gestión y los requerimiento
de sus clientes, recuperación y normalización de valores, o regularización de los
capitales en cobranzas. Es un sistema de procesos de información, gestión y
recaudación On Line de las carteras de capitales pendientes de pagos y/o asignadas
desde sus clientes para la administración en cobranzas externa.-
 SICWEB es un sistema, permite generar múltiples funciones, con distintos
parámetros y objetivos para los departamentos que requieran un sistema de cobranzas
o bien para las empresas de cobranzas externas que permiten administrar, flujos y
stock en cobranza en las etapas preventiva, administrativa, Prejudicial y Judicial.
 Almacena documentos en PDF, WORD y EXCEL a la ficha de cada deudor.
 SICWEB lo hace todo e incluso la vía judicial si la empresa cuenta con un
abogado y procuradores internos o externos.-
Sistema integral de cobranzas
 SICWEB es una herramienta integral en línea, para apoyar la gestión de sus
colaboradores, encargados de áreas, jefe de área, supervisores, cobradores, y otros
áreas de departamentos relacionados.-
 Cada usuario tiene parámetros determinados por el administrador
 Administrador del sistema mas de uno.- ( con todas la atribuciones)
 Sucursales en Línea desde Regiones
 Supervisores
 Secretaria Recepcionista – con acceso a todo las deudas para consulta deudor
 Cobradores telefónicos y terreno ingresos de
 Cobradores corresponsales en línea que reportan On Line
 Cajero – Cierres de caja en Línea
 Procuradores directo y corresponsales
 Abogados en línea o Estudio Jurídicos corresponsales de Regiones
 Modulo a autorizar de Receptor Judicial ** previo acuerdo cliente
Sistema integral de cobranzas
SICWEB cuenta con un Módulo de Administración que permite asignar parámetros según las
necesidades de cada usuario
 Módulo de creación usuario todos, sucursal con parámetros propios.
 Integración de tablas de gastos de cobranzas, de acuerdo a la Ley 19.956.- ( 3, 6, y 9 % a personas
naturales), tablas tipos acordadas con el cliente, y tabla honoraros judicial según cliente.-
 Carga de la tabla de la SBIF (máxima convencional y otras) UF, UTM, etc.
 Carga tabla Superintendencia de Salud, para cobro cotizaciones Previsionales, según AFPs,
Isapres, AFC, Fonasa, etc.-
 Carga de documentos varios de deudores en forma manual y masiva desde archivo Excel.
 Cargas de campañas tipos por mes con cortes determinados de gestión, dinámica y Masiva directos
al sistema.
 Patrones de Cobranzas – ficha deudor – días mora – gestión de deudor - cambios de datos – tipos
de estados del Rut deudor - Fase del RUT del deudor, detalle de deudas por producto - y por
segmentación del producto, DNP, I.P. , CHEQUES, LETRAS , PAGARES todo por RUT deudor.
Sistema integral de cobranzas
 Módulos Ingreso caja, informe de caja diarias, semanal y mensual, informes tipos
por producto y/o sucursales, etc.
 Módulos cambio fase manual y masiva por estados de cobranzas -
 Modulo predeterminado telefónico – terrero – ambos – carteros
 Modulo de creación de consultas e informes predeterminados por el cliente.-
 Modulo ingresos judiciales de: creación de demandas tipos , Demandas Civiles
preparación vía ejecutiva, demandas Previsionales, demandas Juzgados de garantía,
ingresos de costas – gestión – tramitación – plazos – cálculos judiciales, escritos.
 Modulo visualización de detalle, gestión y ingreso de obs. cliente.-
 Creación de cartas tipos, entre otros.-
Sistema integral de cobranzas
Características :
 Administra de manera centralizada todo sus proceso dentro de una misma
plataforma:
 Crea usuarios, cobrador, supervisor, secretaria, cajero, procurador, abogados, etc. con
sus respectivas claves y asociación de supervisión.-
 Crea y asigna sucursales para asociar carteras en gestión y recuperación con
asociación de agentes.- ( « Jefe de área– supervisor - sucursales - procurador –
abogado – cajero – cobrador ») etc.-
 Asignación de perfiles a los usuarios, el administrador determina a quien se le asigna
los módulos.-
 El administrador determina de que forma asigna la cartera mensual por numero de
casos, monto, sucursal, etc.
 Su diseño modular lo hace una solución escalable, que permite la implementación de
los módulos necesarios, según sus necesidades.
Sistema integral de cobranzas
 Administrador: control de todos los módulos y asignación de estos.-
 Supervisor: Asignación por cumplimiento de objetivos, control de gestión,
informes, resumen, revisión aleatoria de gestiones, histórico de consultas, genera
cartas, resoluciones, demandas, etc.-
 Cobrador: despliegue de toda la cartera asignada, tipos de gestión, calculo de deuda
por días de mora y detalle de deuda por mes según tablas de honorarios y intereses,
creación de convenio de pagos en cheques y convenio tipo en cuotas por mes, agenda
compromisos de pagos, ingresos de datos al deudor ( dirección, teléfono, contacto,
etc.), permite hacer cobranza paralela a la gestión del abogado, obs. Cliente ,
visualiza obs. de bogado, visualización de las costas Procesales y Personales para su
cobro, informe y resumen de su cartera asignada, escala de descuento autorizado por
el Administrador.-
 Secretaria: Modulo de gestión cobradores, genera detalle de deuda, agenda detalles
para los cobradores de toda la cartera, revisión de gestores según asigne por el
administrador.-
Sistema integral de cobranzas
 Cajero: Revisión detalle de deuda por gestor, ingreso caja por pago deudor, modulo
de gestión, ajuste de caja, recalculo de deuda, ingreso de gatos administrativos y
judiciales, informe caja diaria, semana, mensual, e histórica.- emisión de
comprobantes de ingreso, impresión de colillas de pagos y/o planillas canceladas; por
producto :
COBRANZAS DE CHEQUES, LETRAS, PAGARE,
PLANILLAS DE DNP-IP- Y COTIZANTES INDEPENDIENTES
 Procurador: Despliegue de cartera asignada según abogado o estudio jurídico a
cargo, ingreso de demandas y otros, tipos de gestión judicial, calculo de deuda con
gastos y costas judiciales, ingreso de detalle y gestión receptor judicial, convenio de
pago judicial ante Notarios o avenimiento judicial según tipos de documentos ,
agenda compromisos de pagos, ingresos de datos nuevos al deudor, cobranzas
paralela a la gestión del abogado, revisión y plazos de presentación de escritos,
impresión de escritos y otros, obs. Cliente y abogado, informe y resumen de su
cartera asignado por abogado o estudio, escala de descuento autorizado por el
Administrador, ingreso de gastos varios administrador, informes tipos.-
Sistema integral de cobranzas
 Abogado y estudio Jurídico: despliegue de cartera asignada, creación de resolución
para cambio de fase a Judicial, aceleración de deudas para demandar, ingreso de
demandas y escritos, administración de la gestión judicial, calculo de deuda capital
según tablas de interés, con gastos y costas judiciales, honorarios Judiciales según
tablas cliente, ingreso de detalle y gestión receptor judicial, ingreso de avenimiento
judicial en tribunales ( como abonos) crear convenio Notarial , agenda compromisos
de pagos, semáforo de actuación, ingresos de datos nuevos del deudor, cobranzas
paralela a la gestión del cobrador y procurador, revisión y plazos de presentación de
escritos, impresión de escritos y otros, obs. Clientes y abogados corresponsales,
informes y resumen de su cartera asignado por cliente, procurador, por zona o
sucursal, abogados corresponsales, escala de descuento autorizado por el
Administrador, ingreso de gastos varios, informes tipos judiciales.-
Modo Operandi del sistema SICWEB
Server Computer
Servidor web hogting.
Datos SICWEB
Carga de Archivos Masiva
Asignación al SICWEB Web
X Supervisor, Sucursal,
Cobrador, procurador,
Abogados o estudio Jurídico
Computer
Cobrador deriva deudor a Of.
Gestión y control ,
Cobranza On Line
Búsqueda nuevos
antecedentes
Información de la deuda
Compromisos de pagos
En el sistema.
Trato al deudor,
negociación y
cierre de
convenio de pago
Retroalimentaciónpermanentesa
Nuestrasbasesdedatos
Doc.
DOC
Retroalimentaciónpermanentesa
Nuestrasbasesdedatos
Administración de cartera
sistema SICWEB
Generación
de asignación de cartera
Ingreso al Sistema
S.I.C Web
Asignación a
cobradores
Análisis de Gestión
cobranza
Recuperación
De documentos
Definición de
Gestión Pre y Judicial
A Cobranza Judicial
Definido por cliente
DOC. EN COBRANZA
Depuración
por
Cobradores
Supervisor
Jefe
Casos
Inubicables
Nuevas
búsquedas
Rendición de valores
recuperados
en cobranza
Casos recuperados en
Cobranza Judicial
DOC.
DOC.
Recuperación
Solicitud de información
A cliente y emisión
de Resolución
Recuperación
DOCUMENTOS
RECUPERADO
S EN JUDICIAL
Cierre del siclo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves para una gestion eficiente de cobranzas
Claves para una gestion eficiente de cobranzasClaves para una gestion eficiente de cobranzas
Claves para una gestion eficiente de cobranzas
Intiza
 
Cobranza inteligente
Cobranza inteligenteCobranza inteligente
Cobranza inteligente
Luis Alfaro
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
Agustin Monroy Enriquez
 
Plan De Cobranza
Plan De CobranzaPlan De Cobranza
Plan De Cobranza
sena
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corpor
Toolcraft
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Danilsaburgos
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
REDMICROH
 
2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social
Mario Colindres Pinzon
 
Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010
mcamilita10
 
Tarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranzaTarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranza
Arely Pérez Cohuo
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
Universidad
 
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGNProcesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
philippe.calvo
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
moiseslopezfca
 
Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010
Ismael Tapia Vidal
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
Lesliemvg
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
IMF Business School
 
Presentacion polcartera
Presentacion polcarteraPresentacion polcartera
Presentacion polcartera
desmtd
 
Administracion de Credito I
Administracion de Credito IAdministracion de Credito I
Administracion de Credito I
Videoconferencias UTPL
 
Temas de cobranza
Temas de cobranzaTemas de cobranza
Temas de cobranza
Alecz Aguilar
 
Presentacion Cobexsa
Presentacion CobexsaPresentacion Cobexsa
Presentacion Cobexsa
Nicolas ALFONSO
 

La actualidad más candente (20)

Claves para una gestion eficiente de cobranzas
Claves para una gestion eficiente de cobranzasClaves para una gestion eficiente de cobranzas
Claves para una gestion eficiente de cobranzas
 
Cobranza inteligente
Cobranza inteligenteCobranza inteligente
Cobranza inteligente
 
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
COBRANZAS INTELIGENTES Y EFECTIVAS.
 
Plan De Cobranza
Plan De CobranzaPlan De Cobranza
Plan De Cobranza
 
Politicas corpor
Politicas corporPoliticas corpor
Politicas corpor
 
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
Análisis  del Departamento  de Créditos y CobranzasAnálisis  del Departamento  de Créditos y Cobranzas
Análisis del Departamento de Créditos y Cobranzas
 
Presentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranzaPresentacion herramienta gestion de cobranza
Presentacion herramienta gestion de cobranza
 
2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social2.modelo de corbranza social
2.modelo de corbranza social
 
Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010
 
Tarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranzaTarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranza
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGNProcesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
 
Las políticas de crédito
Las políticas de créditoLas políticas de crédito
Las políticas de crédito
 
Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010Estrategias Cobranza 2010
Estrategias Cobranza 2010
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
 
Manual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de CobrosManual de Gestión de Cobros
Manual de Gestión de Cobros
 
Presentacion polcartera
Presentacion polcarteraPresentacion polcartera
Presentacion polcartera
 
Administracion de Credito I
Administracion de Credito IAdministracion de Credito I
Administracion de Credito I
 
Temas de cobranza
Temas de cobranzaTemas de cobranza
Temas de cobranza
 
Presentacion Cobexsa
Presentacion CobexsaPresentacion Cobexsa
Presentacion Cobexsa
 

Destacado

Curso adm 478 gestión de cobranza
Curso adm 478   gestión de cobranzaCurso adm 478   gestión de cobranza
Curso adm 478 gestión de cobranza
Procasecapacita
 
Ficha final ppi
Ficha final ppiFicha final ppi
Ficha final ppi
thyago1211
 
mapa conceptual Crèdito y cobranza
mapa conceptual Crèdito y cobranzamapa conceptual Crèdito y cobranza
mapa conceptual Crèdito y cobranza
cielaparra
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
rmfigueroa
 
Mapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranzaMapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranza
stingjo
 
Borrador del manual de funciones
Borrador del manual de funcionesBorrador del manual de funciones
Borrador del manual de funciones
Obed Centeno
 
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
AmCham Guayaquil
 
Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
moiseslopezfca
 
mapa conceptual crédito
mapa conceptual crédito mapa conceptual crédito
mapa conceptual crédito
adrianavirginiamoreno
 
Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
Rhiannon Trinidad
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
Breiidys Orozco
 
Flujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranzaFlujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranza
Rosmely Guerra
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
Alexander Ovalle
 
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Elizabeth Cribillero - Diseñadora Gráfica
 
Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)
Juan Sebastian Muñoz Martinez
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranza
GisselaChimbo
 
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosaTips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
czd0807
 
Curso adm 332 formación de departamento de cobranzas
Curso adm 332   formación de departamento de cobranzasCurso adm 332   formación de departamento de cobranzas
Curso adm 332 formación de departamento de cobranzas
Procasecapacita
 
Curso adm 256 técnicas de cobranzas
Curso adm 256   técnicas de cobranzasCurso adm 256   técnicas de cobranzas
Curso adm 256 técnicas de cobranzas
Procasecapacita
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 

Destacado (20)

Curso adm 478 gestión de cobranza
Curso adm 478   gestión de cobranzaCurso adm 478   gestión de cobranza
Curso adm 478 gestión de cobranza
 
Ficha final ppi
Ficha final ppiFicha final ppi
Ficha final ppi
 
mapa conceptual Crèdito y cobranza
mapa conceptual Crèdito y cobranzamapa conceptual Crèdito y cobranza
mapa conceptual Crèdito y cobranza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranzaMapa conceptual la cobranza
Mapa conceptual la cobranza
 
Borrador del manual de funciones
Borrador del manual de funcionesBorrador del manual de funciones
Borrador del manual de funciones
 
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
Seminario: "Cómo lograr una cobranza exitosa"
 
Cobranza
CobranzaCobranza
Cobranza
 
mapa conceptual crédito
mapa conceptual crédito mapa conceptual crédito
mapa conceptual crédito
 
Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
 
Organigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funcionesOrganigrama y manual de funciones
Organigrama y manual de funciones
 
Flujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranzaFlujograma proceso de cobranza
Flujograma proceso de cobranza
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
 
Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)Manual de funciones y proce para caja (1)
Manual de funciones y proce para caja (1)
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranza
 
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosaTips para una gestión de Cobranza exitosa
Tips para una gestión de Cobranza exitosa
 
Curso adm 332 formación de departamento de cobranzas
Curso adm 332   formación de departamento de cobranzasCurso adm 332   formación de departamento de cobranzas
Curso adm 332 formación de departamento de cobranzas
 
Curso adm 256 técnicas de cobranzas
Curso adm 256   técnicas de cobranzasCurso adm 256   técnicas de cobranzas
Curso adm 256 técnicas de cobranzas
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Sistema de cobranzas

Computacion 2 gleidys
Computacion 2 gleidysComputacion 2 gleidys
Computacion 2 gleidys
gleiiidys
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
Jhonatan Machaca Carrizales
 
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
Teresa Rc
 
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
Teresa Rc
 
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptxNormas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
AndrsMartnez330962
 
Guia paralelo-14-febrero-2014
Guia paralelo-14-febrero-2014Guia paralelo-14-febrero-2014
Guia paralelo-14-febrero-2014
Holy Aranda Aguirre
 
Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Fabiana ilarraz 2016
Fabiana ilarraz 2016Fabiana ilarraz 2016
Fabiana ilarraz 2016
Maria Fabiana Ilarraz
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
Jessica Rojas
 
INT Visado
INT VisadoINT Visado
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap..."Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Videoconferencias UTPL
 
Bancasat
BancasatBancasat
Bancasat
Mayra
 
Bancasat
BancasatBancasat
Bancasat
Mayra
 
Guia bancos
Guia bancosGuia bancos
tipo_de_operaciones.pdf
tipo_de_operaciones.pdftipo_de_operaciones.pdf
tipo_de_operaciones.pdf
manu57293
 
Proceso de cartera
Proceso  de carteraProceso  de cartera
Proceso de cartera
Yuranys Quiroz
 
Folleto fiscal
Folleto fiscalFolleto fiscal
Folleto fiscal
N&A Consulting
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
antoniouna2007
 
Víctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte I
Víctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte IVíctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte I
Víctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte I
Víctor Vargas Irausquín
 

Similar a Sistema de cobranzas (20)

Computacion 2 gleidys
Computacion 2 gleidysComputacion 2 gleidys
Computacion 2 gleidys
 
Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015Presentación integral soft 2015
Presentación integral soft 2015
 
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD.PARA FORMACION CONTABLE
 
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLEINDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
INDUCCION-CONTABILIDAD CORDINACION CONTABLE
 
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptxNormas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
Normas juridicas aplicables a CNEL EP.pptx
 
Guia paralelo-14-febrero-2014
Guia paralelo-14-febrero-2014Guia paralelo-14-febrero-2014
Guia paralelo-14-febrero-2014
 
Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero Inducción proceso financiero
Inducción proceso financiero
 
Fabiana ilarraz 2016
Fabiana ilarraz 2016Fabiana ilarraz 2016
Fabiana ilarraz 2016
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
INT Visado
INT VisadoINT Visado
INT Visado
 
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap..."Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
"Cuentas por Cobrar de GBS...", Conozca el módulo, Innovaciones, Manuales, Ap...
 
Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1Contabilidad Bancaria Presentación 1
Contabilidad Bancaria Presentación 1
 
Bancasat
BancasatBancasat
Bancasat
 
Bancasat
BancasatBancasat
Bancasat
 
Guia bancos
Guia bancosGuia bancos
Guia bancos
 
tipo_de_operaciones.pdf
tipo_de_operaciones.pdftipo_de_operaciones.pdf
tipo_de_operaciones.pdf
 
Proceso de cartera
Proceso  de carteraProceso  de cartera
Proceso de cartera
 
Folleto fiscal
Folleto fiscalFolleto fiscal
Folleto fiscal
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
Víctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte I
Víctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte IVíctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte I
Víctor Vargas Irausquin: Servicios Empresariales del BOD Parte I
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Sistema de cobranzas

  • 1. Sistema integral de cobranzas LA DIFERENCIAENTREUNAEMPRESA RENTABLE Y UNANORENTABLE « SE ENCUENTRAEN EL MANEJODE SUS COBRANZAS »
  • 2. Sistema integral de cobranzas  SICWEB, es un sistema de cobranzas Multi-empresas, desarrollado para las empresas Micro-Pymes con conocimientos reales de una empresa de cobranzas dedica hace 10 años en el giro de cobranzas Administrativa, Prejudicial y Judicial, este sistema fue desarrollado para mejorar el control de gestión y los requerimiento de sus clientes, recuperación y normalización de valores, o regularización de los capitales en cobranzas. Es un sistema de procesos de información, gestión y recaudación On Line de las carteras de capitales pendientes de pagos y/o asignadas desde sus clientes para la administración en cobranzas externa.-  SICWEB es un sistema, permite generar múltiples funciones, con distintos parámetros y objetivos para los departamentos que requieran un sistema de cobranzas o bien para las empresas de cobranzas externas que permiten administrar, flujos y stock en cobranza en las etapas preventiva, administrativa, Prejudicial y Judicial.  Almacena documentos en PDF, WORD y EXCEL a la ficha de cada deudor.  SICWEB lo hace todo e incluso la vía judicial si la empresa cuenta con un abogado y procuradores internos o externos.-
  • 3. Sistema integral de cobranzas  SICWEB es una herramienta integral en línea, para apoyar la gestión de sus colaboradores, encargados de áreas, jefe de área, supervisores, cobradores, y otros áreas de departamentos relacionados.-  Cada usuario tiene parámetros determinados por el administrador  Administrador del sistema mas de uno.- ( con todas la atribuciones)  Sucursales en Línea desde Regiones  Supervisores  Secretaria Recepcionista – con acceso a todo las deudas para consulta deudor  Cobradores telefónicos y terreno ingresos de  Cobradores corresponsales en línea que reportan On Line  Cajero – Cierres de caja en Línea  Procuradores directo y corresponsales  Abogados en línea o Estudio Jurídicos corresponsales de Regiones  Modulo a autorizar de Receptor Judicial ** previo acuerdo cliente
  • 4. Sistema integral de cobranzas SICWEB cuenta con un Módulo de Administración que permite asignar parámetros según las necesidades de cada usuario  Módulo de creación usuario todos, sucursal con parámetros propios.  Integración de tablas de gastos de cobranzas, de acuerdo a la Ley 19.956.- ( 3, 6, y 9 % a personas naturales), tablas tipos acordadas con el cliente, y tabla honoraros judicial según cliente.-  Carga de la tabla de la SBIF (máxima convencional y otras) UF, UTM, etc.  Carga tabla Superintendencia de Salud, para cobro cotizaciones Previsionales, según AFPs, Isapres, AFC, Fonasa, etc.-  Carga de documentos varios de deudores en forma manual y masiva desde archivo Excel.  Cargas de campañas tipos por mes con cortes determinados de gestión, dinámica y Masiva directos al sistema.  Patrones de Cobranzas – ficha deudor – días mora – gestión de deudor - cambios de datos – tipos de estados del Rut deudor - Fase del RUT del deudor, detalle de deudas por producto - y por segmentación del producto, DNP, I.P. , CHEQUES, LETRAS , PAGARES todo por RUT deudor.
  • 5. Sistema integral de cobranzas  Módulos Ingreso caja, informe de caja diarias, semanal y mensual, informes tipos por producto y/o sucursales, etc.  Módulos cambio fase manual y masiva por estados de cobranzas -  Modulo predeterminado telefónico – terrero – ambos – carteros  Modulo de creación de consultas e informes predeterminados por el cliente.-  Modulo ingresos judiciales de: creación de demandas tipos , Demandas Civiles preparación vía ejecutiva, demandas Previsionales, demandas Juzgados de garantía, ingresos de costas – gestión – tramitación – plazos – cálculos judiciales, escritos.  Modulo visualización de detalle, gestión y ingreso de obs. cliente.-  Creación de cartas tipos, entre otros.-
  • 6. Sistema integral de cobranzas Características :  Administra de manera centralizada todo sus proceso dentro de una misma plataforma:  Crea usuarios, cobrador, supervisor, secretaria, cajero, procurador, abogados, etc. con sus respectivas claves y asociación de supervisión.-  Crea y asigna sucursales para asociar carteras en gestión y recuperación con asociación de agentes.- ( « Jefe de área– supervisor - sucursales - procurador – abogado – cajero – cobrador ») etc.-  Asignación de perfiles a los usuarios, el administrador determina a quien se le asigna los módulos.-  El administrador determina de que forma asigna la cartera mensual por numero de casos, monto, sucursal, etc.  Su diseño modular lo hace una solución escalable, que permite la implementación de los módulos necesarios, según sus necesidades.
  • 7. Sistema integral de cobranzas  Administrador: control de todos los módulos y asignación de estos.-  Supervisor: Asignación por cumplimiento de objetivos, control de gestión, informes, resumen, revisión aleatoria de gestiones, histórico de consultas, genera cartas, resoluciones, demandas, etc.-  Cobrador: despliegue de toda la cartera asignada, tipos de gestión, calculo de deuda por días de mora y detalle de deuda por mes según tablas de honorarios y intereses, creación de convenio de pagos en cheques y convenio tipo en cuotas por mes, agenda compromisos de pagos, ingresos de datos al deudor ( dirección, teléfono, contacto, etc.), permite hacer cobranza paralela a la gestión del abogado, obs. Cliente , visualiza obs. de bogado, visualización de las costas Procesales y Personales para su cobro, informe y resumen de su cartera asignada, escala de descuento autorizado por el Administrador.-  Secretaria: Modulo de gestión cobradores, genera detalle de deuda, agenda detalles para los cobradores de toda la cartera, revisión de gestores según asigne por el administrador.-
  • 8. Sistema integral de cobranzas  Cajero: Revisión detalle de deuda por gestor, ingreso caja por pago deudor, modulo de gestión, ajuste de caja, recalculo de deuda, ingreso de gatos administrativos y judiciales, informe caja diaria, semana, mensual, e histórica.- emisión de comprobantes de ingreso, impresión de colillas de pagos y/o planillas canceladas; por producto : COBRANZAS DE CHEQUES, LETRAS, PAGARE, PLANILLAS DE DNP-IP- Y COTIZANTES INDEPENDIENTES  Procurador: Despliegue de cartera asignada según abogado o estudio jurídico a cargo, ingreso de demandas y otros, tipos de gestión judicial, calculo de deuda con gastos y costas judiciales, ingreso de detalle y gestión receptor judicial, convenio de pago judicial ante Notarios o avenimiento judicial según tipos de documentos , agenda compromisos de pagos, ingresos de datos nuevos al deudor, cobranzas paralela a la gestión del abogado, revisión y plazos de presentación de escritos, impresión de escritos y otros, obs. Cliente y abogado, informe y resumen de su cartera asignado por abogado o estudio, escala de descuento autorizado por el Administrador, ingreso de gastos varios administrador, informes tipos.-
  • 9. Sistema integral de cobranzas  Abogado y estudio Jurídico: despliegue de cartera asignada, creación de resolución para cambio de fase a Judicial, aceleración de deudas para demandar, ingreso de demandas y escritos, administración de la gestión judicial, calculo de deuda capital según tablas de interés, con gastos y costas judiciales, honorarios Judiciales según tablas cliente, ingreso de detalle y gestión receptor judicial, ingreso de avenimiento judicial en tribunales ( como abonos) crear convenio Notarial , agenda compromisos de pagos, semáforo de actuación, ingresos de datos nuevos del deudor, cobranzas paralela a la gestión del cobrador y procurador, revisión y plazos de presentación de escritos, impresión de escritos y otros, obs. Clientes y abogados corresponsales, informes y resumen de su cartera asignado por cliente, procurador, por zona o sucursal, abogados corresponsales, escala de descuento autorizado por el Administrador, ingreso de gastos varios, informes tipos judiciales.-
  • 10. Modo Operandi del sistema SICWEB Server Computer Servidor web hogting. Datos SICWEB Carga de Archivos Masiva Asignación al SICWEB Web X Supervisor, Sucursal, Cobrador, procurador, Abogados o estudio Jurídico Computer Cobrador deriva deudor a Of. Gestión y control , Cobranza On Line Búsqueda nuevos antecedentes Información de la deuda Compromisos de pagos En el sistema. Trato al deudor, negociación y cierre de convenio de pago Retroalimentaciónpermanentesa Nuestrasbasesdedatos Doc. DOC Retroalimentaciónpermanentesa Nuestrasbasesdedatos
  • 11. Administración de cartera sistema SICWEB Generación de asignación de cartera Ingreso al Sistema S.I.C Web Asignación a cobradores Análisis de Gestión cobranza Recuperación De documentos Definición de Gestión Pre y Judicial A Cobranza Judicial Definido por cliente DOC. EN COBRANZA Depuración por Cobradores Supervisor Jefe Casos Inubicables Nuevas búsquedas Rendición de valores recuperados en cobranza Casos recuperados en Cobranza Judicial DOC. DOC. Recuperación Solicitud de información A cliente y emisión de Resolución Recuperación DOCUMENTOS RECUPERADO S EN JUDICIAL Cierre del siclo