SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL
   FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO
    TEMA: AUDITORÍA DE LA IMAGEN
            INTEGRANTES:
           STEFANIA PEÑA
          JOHANNA QUIJANO
            DIANA RIERA
           PAOLA VIZCAINO
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN CORPORATIVA
            NIVEL:SEXTO
            QUITO-ECUADOR
                2010
3
                                                  4
                                                  5
                         Índice                   6
   Introducción                                  7
   La Auditoría de la imagen                     8
   Planteamiento de la auditoría                 9
   Investigación de mercado                      1
   Partes de la auditoría                        0
   Funciones de la Auditoría                     1
                                                  1
   Formas de estudio
                                                  1
   Análisis de contenidos
                                                  2
   Técnicas
                                                  1
   características típicas                       3
    Enfoque realista de la investigación de la
    imagen corporativa
                                                  1
   Conclusiones                                  4
INTRODUCCIÓN
       La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o
   Todas las de personas independientes mantienen una auditado. Elque se
       grupo empresas alrededor del mundo, del sistema organización origen
    encarga de de la palabra es el verbo latinode los que significa "oír". Esta
       etimológico la correcta distribución         "Audire", elementos que la
    componen, independientemente de la actividad que que los primeros auditores
       denominación proviene de su origen histórico, ya realicen, su tamaño, su
    ubicación y su función juzgando lade estas o falsedadnecesita contarera sometido
       ejercían su progreso cada una verdad empresas de lo que les con un tipo
    deaestructura para principalmente oyendo.[ desarrollo y por ende una buena
         su verificación poder mantener un buen
    funcionalidad.
       Una auditoría de imagen no es un estudio que se efectúa muy seguido, sin
   Laque esto quiera mantiene una empresa es de vitalimagen de lapara lograr el
        estructura que decir que debemos descuidar la importancia institución. La
    éxito de esta, un punto de partida para, de ahí en adelante, crearfunciones y
       auditoría es ya que así se pueden definir departamentos, mecanismos
    responsabilidadesmonitoreo permanente.
       de vigilancia y que cada empleado debe cumplir dentro de la empresa para
    que cada uno de estos sepa cuál es su labor y no haga ante los distintosEsto no
       Toda empresa debe evaluar su imagen corporativa lo que le plazca. públicos
    solo ayuda a la buenarelación permanente.
       con quienes tiene organización de la empresa, sino también a la productividad
    de esta y sobre todo a la seguridad que sienten los empleados al saber que
       El instrumento que se utiliza para esta medición es la auditoría de imagen.
    trabajan en una entidad en la cual hay un orden que los respalda y que no se
       No se puede diseñar o redactar un plan estratégico anual si antes no
    encuentran solos sin saber a dónde pertenecen y con qué fin realizan su trabajo
       sabemos cómo nos están percibiendo nuestras distintas audiencias
    ahí.
       específicas.
   Una estructura correcta en una empres asegura el futuro de esta, ya que el
    progreso de una empresa será el resultado del trabajo en equipo de cada uno de
    los empleados que colaboran con esta.
       Auditoría de la Imagen
                           S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
La Auditoría de la
                       Imagen
                             Punto de partida
                             para, de ahí en
                             adelante, crear
                             mecanismos de
                             vigilancia y monitoreo
                             permanente.
                                Toda empresa
                                debe




                                                             Realizar el método del
    Evaluar su imagen            Diseñar o redactar un       servicio de monitoreo
    corporativa ante los
                                 plan estratégico anual      de noticias para medir
    distintos públicos con
                                 para un mejor               su imagen, y
    quienes tiene relación
                                 rendimiento                 considerar si es buena
    permanente.
                                                             o no,




Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Integral




               Detallada       Planteamiento de         Coordinada
                                 una auditoría




                                    Completa




Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Investigación de
                                                 Mercado
                                                  Es recomendable
                                                Contratar a una firma
                                                de investigación de
                                                mercado

                                                    Cuentan con



                                                                              Instrumento
                         Estructura                  Personal
                                                                              s




                             IMPORTANTE:
                             Es importante consultar o pedir referencias de
                             trabajos anteriores que estas firmas especializadas
                             hayan efectuado para otras instituciones


Auditoría de la Imagen                                                             S.Peña, J.Quijano, D.Riera,
                                                  P.Vizcaino
Una Auditoría Completa
                                     Comprende

                • Reputación financiera y estructura de capital
   La imagen
   financiera


                • Valor del producto, servicio al cliente y el valor de las
                  marcas)
   La imagen
   comercial



                • Empleados y el clima interno
   La imagen
    interna



                • Imagen en los medios de comunicación y en la opinión
   La imagen      pública
    pública




Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Auditoría de la imagen.




•Mide el impacto                                •Después de la
 que la imagen      Nos indica "dónde         auditoría se crea un
 de la empresa      estamos“ y "hacia            programa de
  pudo haber       dónde queremos ir"         identidad e imagen
     sufrido                                      corporativa
Formas de estudio



•Investigación de
 la imagen de la
     empresa


    •Acción
   estratégica



   •Proceso
  metodológico
Análisis de contenidos

                                                   diferenciamos


          publicitarios                                informativo – editoriales



                                    dos enfoques
                                  complementarios



                                                       contenido de los medios
       contenido de la
                                                            informativos,
     publicidad en sentido
                                                       especialmente referidos
            estricto
                                                        a los medios gráficos



Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Técnicas

            1
                   • La entrevista libre,

                   • La entrevista de profundidad y
            2




            3
                   • a semi-estructurada,


            4
                   • reuniones de discusión libre y


            5
                   • las técnicas proyectivas.
Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Características típicas


                                                             El diseño de las
                                                              muestras exige
          Utilizan de                    No es posible
                                                              representar los
         personas no                    realizar análisis
                                                              diferentes tipos
      estadísticamente                    numéricos a
                                                               de individuos,
       representativos                    partir de sus
                                                                   cuyas
       de la población                     resultados.
                                                               percepciones
                                                             interesa realizar




                                             técnicas
                                            permiten
        Las técnicas
                                            abordar y        Para la recogida
      cualitativas son
                                           analizar los        de datos y su
      imprescindibles
                                         problemas con       interpretación se
           para el
                                         profundidad y        utilizan técnicas
      conocimiento de
                                         entrando en el         sicológicas y
          aspectos
                                               nivel         sicosocialógicas.
         cualitativos
                                        subconsciente e
                                          inconsciente.

Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
ENFOQUE REALISTA DE LA INVESTIGACIÓN
                   DE LA IMAGEN CORPORATIVA




   1.-La necesidad de            2.-La viabilidad de la            3.- La necesidad de
    una estrategia de               identidad de la                   segmentar los
         imagen                        empresa                         públicos meta




       4.-planear adecuadamente todos                          5.- Se exige la
       los procedimientos y sistemas de                      puesta bajo control
         comunicación de la empresa                             de la imagen




Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Conclusiones
La reputación tiene una capital importancia para las empresas, esta
tiene un valor que incluso se puede valuar, es importante que además
de reconocer la importancia de la reputación los directivos estén
dispuestos a tomar acciones que refuercen esa reputación.

Esta reputación debe surgir de la esencia misma de la empresa, de sus
valores, de sus principios y de su voluntad de permanencia en el
mercado, esta debe derivar en una identidad de la empresa que sea
congruente y posteriormente se reflejara en una imagen corporativa que
exprese esos principios y valores de manera atractiva para sus
diferentes públicos.

Es por ello muy importante poder reconocer e identificar esos públicos
meta, ya sea por sus características socio políticas, socioculturales, o
socioeconómicas. O por su relación con la empresa, comerciales:
prescriptores, intermediarios y de mercado. Competidores, empleados,
accionistas, dueños y opinión publica.
Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Ya que conocemos a nuestra empresa y a los públicos meta que
pretendemos alcanzar tenemos todo listo para desarrollar la imagen
corporativa de la empresa que será la que nos lleve a alcanzar una
excelente reputación en nuestro mercado.

Esta imagen con dije anteriormente debe reflejar –idealmente- la
esencia de la empresa, de manera coherente, congruente y consistente.
Tiene dos vertientes básicas los rasgos culturales y la identidad visual,
los rasgos culturales son el plan ético y moral de la empresa; la
responsabilidad hacia la sociedad y hacia sus empleados.
La identidad visual tiene como objetivo el mantener la unidad y lograr la
máxima representatividad de la empresa al menor costo posible.
Tiene que ver con la creación del nombre, el eslogan, logo, símbolos,
emblemas, iconos, y demás elementos que representen a la empresa de
la mejor manera.

Para saber como estamos en la imagen de la empresa debemos realizar
investigaciones de mercado tanto cualitativas como cuantitativas para
poder evaluar el desempeño de la imagen de la empresa.

Auditoría de la Imagen
                    S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
Peña Estefanía                 Quijano Johanna
     fitap-9@hotmail.com            jois-22@hotmail.com
    022290068 095059471            023063476 087742231




       Riera Diana                   Vizcaíno Paola
diannadiannariera@hotmail.com   vizcainotellopao@hotmail.com
          022586589               022616182      084620219

Más contenido relacionado

Destacado

DESDE QUE TE CONOZCO
DESDE QUE TE CONOZCO   DESDE QUE TE CONOZCO
DESDE QUE TE CONOZCO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
GLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLA
GLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLAGLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLA
GLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Presentacion 4to Grado
Presentacion 4to GradoPresentacion 4to Grado
Presentacion 4to Gradoiva1962
 
Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa
Enel Perú
 
Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo
Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo
Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo QCoach Desarrollo Directivo
 
Propuesta de Solucion
Propuesta de SolucionPropuesta de Solucion
Propuesta de SolucionBrandon Garay
 

Destacado (6)

DESDE QUE TE CONOZCO
DESDE QUE TE CONOZCO   DESDE QUE TE CONOZCO
DESDE QUE TE CONOZCO
 
GLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLA
GLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLAGLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLA
GLOTONIMIA TÚRCICA EN LENGUA ESPAÑOLA
 
Presentacion 4to Grado
Presentacion 4to GradoPresentacion 4to Grado
Presentacion 4to Grado
 
Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa
 
Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo
Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo
Gonçalo Gil: El rendimiento mental del directivo
 
Propuesta de Solucion
Propuesta de SolucionPropuesta de Solucion
Propuesta de Solucion
 

Similar a Auditoria de la imagen

Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen13795
 
Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen13795
 
Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen13795
 
Sigma Dos Mexico
Sigma Dos MexicoSigma Dos Mexico
Sigma Dos Mexico
Sigmados
 
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) okAnálisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) okmanormis13
 
Identidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6toIdentidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6to13795
 
Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo edithcenia
 
Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo
elizabets
 
Técnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativaTécnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativaGinis Cortes
 
Infografia alvis
Infografia alvisInfografia alvis
Infografia alvis
alvisjesuslopez
 
La gestión de imagen como factor clave posicionamiento
La gestión de imagen como factor clave posicionamientoLa gestión de imagen como factor clave posicionamiento
La gestión de imagen como factor clave posicionamientoNina Querales
 
Identidad corportiva2
Identidad corportiva2Identidad corportiva2
Identidad corportiva213795
 
Tema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdf
Tema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdfTema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdf
Tema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Identidad e Imagen
Identidad e ImagenIdentidad e Imagen
Identidad e Imagen
Gustavo Flores
 
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdfTema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Analisis auditoria administrativa 2
Analisis auditoria administrativa 2Analisis auditoria administrativa 2
Analisis auditoria administrativa 2
EVAMARIAVALENCIAGOME
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionJ_osu3
 

Similar a Auditoria de la imagen (20)

Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen
 
Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen
 
Auditoria de la imagen
Auditoria de la imagenAuditoria de la imagen
Auditoria de la imagen
 
Sigma Dos Mexico
Sigma Dos MexicoSigma Dos Mexico
Sigma Dos Mexico
 
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) okAnálisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
Análisis proceso planeación. equipo 8 (1) ok
 
Identidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6toIdentidad corportiva 6to
Identidad corportiva 6to
 
Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo
 
Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo Auditorias de imagen, trabajo
Auditorias de imagen, trabajo
 
Técnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativaTécnicas de investigación en imagen corporativa
Técnicas de investigación en imagen corporativa
 
Gestión de imagen bibliotecas
Gestión de imagen bibliotecasGestión de imagen bibliotecas
Gestión de imagen bibliotecas
 
Infografia alvis
Infografia alvisInfografia alvis
Infografia alvis
 
La gestión de imagen como factor clave posicionamiento
La gestión de imagen como factor clave posicionamientoLa gestión de imagen como factor clave posicionamiento
La gestión de imagen como factor clave posicionamiento
 
Identidad corportiva2
Identidad corportiva2Identidad corportiva2
Identidad corportiva2
 
Investigacio ro
Investigacio roInvestigacio ro
Investigacio ro
 
Tema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdf
Tema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdfTema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdf
Tema 2.- Las tecnicas de investig. en imagen corporativa.pdf
 
Auditorias de comunicación
Auditorias de comunicaciónAuditorias de comunicación
Auditorias de comunicación
 
Identidad e Imagen
Identidad e ImagenIdentidad e Imagen
Identidad e Imagen
 
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdfTema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
Tema 3.- Auditoría y estrategia de imagen.pdf
 
Analisis auditoria administrativa 2
Analisis auditoria administrativa 2Analisis auditoria administrativa 2
Analisis auditoria administrativa 2
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Auditoria de la imagen

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO TEMA: AUDITORÍA DE LA IMAGEN INTEGRANTES: STEFANIA PEÑA JOHANNA QUIJANO DIANA RIERA PAOLA VIZCAINO ASIGNATURA: COMUNICACIÓN CORPORATIVA NIVEL:SEXTO QUITO-ECUADOR 2010
  • 2. 3 4 5 Índice 6  Introducción 7  La Auditoría de la imagen 8  Planteamiento de la auditoría 9  Investigación de mercado 1  Partes de la auditoría 0  Funciones de la Auditoría 1 1  Formas de estudio 1  Análisis de contenidos 2  Técnicas 1  características típicas 3  Enfoque realista de la investigación de la imagen corporativa 1  Conclusiones 4
  • 3. INTRODUCCIÓN La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o  Todas las de personas independientes mantienen una auditado. Elque se grupo empresas alrededor del mundo, del sistema organización origen encarga de de la palabra es el verbo latinode los que significa "oír". Esta etimológico la correcta distribución "Audire", elementos que la componen, independientemente de la actividad que que los primeros auditores denominación proviene de su origen histórico, ya realicen, su tamaño, su ubicación y su función juzgando lade estas o falsedadnecesita contarera sometido ejercían su progreso cada una verdad empresas de lo que les con un tipo deaestructura para principalmente oyendo.[ desarrollo y por ende una buena su verificación poder mantener un buen funcionalidad. Una auditoría de imagen no es un estudio que se efectúa muy seguido, sin  Laque esto quiera mantiene una empresa es de vitalimagen de lapara lograr el estructura que decir que debemos descuidar la importancia institución. La éxito de esta, un punto de partida para, de ahí en adelante, crearfunciones y auditoría es ya que así se pueden definir departamentos, mecanismos responsabilidadesmonitoreo permanente. de vigilancia y que cada empleado debe cumplir dentro de la empresa para que cada uno de estos sepa cuál es su labor y no haga ante los distintosEsto no Toda empresa debe evaluar su imagen corporativa lo que le plazca. públicos solo ayuda a la buenarelación permanente. con quienes tiene organización de la empresa, sino también a la productividad de esta y sobre todo a la seguridad que sienten los empleados al saber que El instrumento que se utiliza para esta medición es la auditoría de imagen. trabajan en una entidad en la cual hay un orden que los respalda y que no se No se puede diseñar o redactar un plan estratégico anual si antes no encuentran solos sin saber a dónde pertenecen y con qué fin realizan su trabajo sabemos cómo nos están percibiendo nuestras distintas audiencias ahí. específicas.  Una estructura correcta en una empres asegura el futuro de esta, ya que el progreso de una empresa será el resultado del trabajo en equipo de cada uno de los empleados que colaboran con esta. Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 4. La Auditoría de la Imagen Punto de partida para, de ahí en adelante, crear mecanismos de vigilancia y monitoreo permanente. Toda empresa debe Realizar el método del Evaluar su imagen Diseñar o redactar un servicio de monitoreo corporativa ante los plan estratégico anual de noticias para medir distintos públicos con para un mejor su imagen, y quienes tiene relación rendimiento considerar si es buena permanente. o no, Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 5. Integral Detallada Planteamiento de Coordinada una auditoría Completa Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 6. Investigación de Mercado Es recomendable Contratar a una firma de investigación de mercado Cuentan con Instrumento Estructura Personal s IMPORTANTE: Es importante consultar o pedir referencias de trabajos anteriores que estas firmas especializadas hayan efectuado para otras instituciones Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 7. Una Auditoría Completa Comprende • Reputación financiera y estructura de capital La imagen financiera • Valor del producto, servicio al cliente y el valor de las marcas) La imagen comercial • Empleados y el clima interno La imagen interna • Imagen en los medios de comunicación y en la opinión La imagen pública pública Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 8. Auditoría de la imagen. •Mide el impacto •Después de la que la imagen Nos indica "dónde auditoría se crea un de la empresa estamos“ y "hacia programa de pudo haber dónde queremos ir" identidad e imagen sufrido corporativa
  • 9. Formas de estudio •Investigación de la imagen de la empresa •Acción estratégica •Proceso metodológico
  • 10. Análisis de contenidos diferenciamos publicitarios informativo – editoriales dos enfoques complementarios contenido de los medios contenido de la informativos, publicidad en sentido especialmente referidos estricto a los medios gráficos Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 11. Técnicas 1 • La entrevista libre, • La entrevista de profundidad y 2 3 • a semi-estructurada, 4 • reuniones de discusión libre y 5 • las técnicas proyectivas. Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 12. Características típicas El diseño de las muestras exige Utilizan de No es posible representar los personas no realizar análisis diferentes tipos estadísticamente numéricos a de individuos, representativos partir de sus cuyas de la población resultados. percepciones interesa realizar técnicas permiten Las técnicas abordar y Para la recogida cualitativas son analizar los de datos y su imprescindibles problemas con interpretación se para el profundidad y utilizan técnicas conocimiento de entrando en el sicológicas y aspectos nivel sicosocialógicas. cualitativos subconsciente e inconsciente. Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 13. ENFOQUE REALISTA DE LA INVESTIGACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA 1.-La necesidad de 2.-La viabilidad de la 3.- La necesidad de una estrategia de identidad de la segmentar los imagen empresa públicos meta 4.-planear adecuadamente todos 5.- Se exige la los procedimientos y sistemas de puesta bajo control comunicación de la empresa de la imagen Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 14. Conclusiones La reputación tiene una capital importancia para las empresas, esta tiene un valor que incluso se puede valuar, es importante que además de reconocer la importancia de la reputación los directivos estén dispuestos a tomar acciones que refuercen esa reputación. Esta reputación debe surgir de la esencia misma de la empresa, de sus valores, de sus principios y de su voluntad de permanencia en el mercado, esta debe derivar en una identidad de la empresa que sea congruente y posteriormente se reflejara en una imagen corporativa que exprese esos principios y valores de manera atractiva para sus diferentes públicos. Es por ello muy importante poder reconocer e identificar esos públicos meta, ya sea por sus características socio políticas, socioculturales, o socioeconómicas. O por su relación con la empresa, comerciales: prescriptores, intermediarios y de mercado. Competidores, empleados, accionistas, dueños y opinión publica. Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 15. Ya que conocemos a nuestra empresa y a los públicos meta que pretendemos alcanzar tenemos todo listo para desarrollar la imagen corporativa de la empresa que será la que nos lleve a alcanzar una excelente reputación en nuestro mercado. Esta imagen con dije anteriormente debe reflejar –idealmente- la esencia de la empresa, de manera coherente, congruente y consistente. Tiene dos vertientes básicas los rasgos culturales y la identidad visual, los rasgos culturales son el plan ético y moral de la empresa; la responsabilidad hacia la sociedad y hacia sus empleados. La identidad visual tiene como objetivo el mantener la unidad y lograr la máxima representatividad de la empresa al menor costo posible. Tiene que ver con la creación del nombre, el eslogan, logo, símbolos, emblemas, iconos, y demás elementos que representen a la empresa de la mejor manera. Para saber como estamos en la imagen de la empresa debemos realizar investigaciones de mercado tanto cualitativas como cuantitativas para poder evaluar el desempeño de la imagen de la empresa. Auditoría de la Imagen S.Peña, J.Quijano, D.Riera, P.Vizcaino
  • 16. Peña Estefanía Quijano Johanna fitap-9@hotmail.com jois-22@hotmail.com 022290068 095059471 023063476 087742231 Riera Diana Vizcaíno Paola diannadiannariera@hotmail.com vizcainotellopao@hotmail.com 022586589 022616182 084620219