SlideShare una empresa de Scribd logo
0
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION MATURIN
AUDITORIA INTERNA DE SISTEMAS
Profesora: Bachiller:
Xiomara Guitierrez Andreina Marín
C.I.:
21.384.094
Maturín, Agosto 2014
1
INDICE
Introducción 2
Auditoría Interna de Sistema 3
Características del Informe de Auditoría Interna de Sistema 5
Importancia de las Auditorías Internas de Sistemas 8
Lineamientos Generales para Realizar una Auditoría Interna de
Sistema
10
Conclusión 12
Bibliografía 13
2
INTRODUCCIÓN
La naturaleza especializada de la auditoría de
los sistemas de información y las destrezas precisas para llevar a cabo este
tipo de auditorias, demandan el desarrollo y la propagación de
normas generales para la auditoría de los sistemas de información.
La auditoria de los sistemas de información se precisa como cualquier
auditoria que comprende la observación y evaluación de todos los aspectos
(o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de
procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos
relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.
Para crear una ajustada planeación de la auditoría en informática, hay
que seguir una serie de pasos anteriores que permitirán dimensionar la
dimensión y características de sitio entre el organismo a auditar, sus
sistemas, organización y equipo.
En el presente trabajo, se habla acerca de la auditoría interna de los
sistemas, se explica las características sus informe, se expone la importancia
las auditorías y se manifiesta cuales son los lineamientos generales para
realizar una auditoría interna de sistema.
3
AUDITORÍA INTERNA DE SISTEMAS
Es la verificación de controles en el procesamiento de la información,
desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su efectividad
y presentar recomendaciones a la Gerencia.
El examen y evaluación de los procesos del Área de Procesamiento
automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos
intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y
economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar
conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias
existentes y mejorarlas.
Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles,
técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para
lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la
información que se procesa a través de los sistemas de información. La
auditoría de la información es una rama especializada de la auditoría que
promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de
información. El objetivo final que tiene el auditor es dar recomendaciones a la
alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes
de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y
administrativa
La Auditoria de Información es un proceso sistemático de
determinación de la información que una organización necesita para
satisfacer sus objetivos, y así funcionar correctamente. Su objetivo es
asegurar que la información que circulará por el sistema sea la más
4
apropiada para la organización. Mediante la Auditoria de la Información se
pretende que la organización solamente reciba aquella información que sea
relevante para sus intereses, reduciendo de esta manera el silencio (no
obtención de información relevante) y el ruido (obtención de información no
relevante) y los requerimientos de información de la organización (o sea, de
la información que precisa para poder funcionar correctamente).
Uno de los pasos previos que se debe tener presente antes de realizar
una auditoría de la información consiste en el conocimiento de los objetivos y
las prioridades de la organización, la estructura que ésta posee, los estilos de
gestión que se llevan a cabo y las relaciones con el entorno.
Cuando la auditoría se produce desde el exterior de la organización, es
fundamental que su labor venga respaldada por la dirección de la
organización. Sin este apoyo, cualquier medida fracasará irremediablemente.
El principal problema es que la información tiende a ser acaparada por los
miembros de la organización como si se tratase de un recurso a atesorar.
Ante esto, se deben diseñar políticas de intercambio informativo de
manera que el hecho de facilitar la circulación de la información se vea
compensado de alguna forma.
Con la auditoría debe identificarse el uso, los recursos y el flujo de la
información. Para esto, deberemos conocer cuáles son los recursos
informativos de los que la organización dispone, qué uso se hace de ellos y
los resultados que se obtienen, de qué equipamiento se dispone y quién lo
tiene, el costo, el valor que aporta a la organización y qué tipo de personal
desempeña estas funciones.
5
Además, es fundamental que los miembros del despacho estén
informados de todo lo que están haciendo para que así puedan colaborar al
máximo.
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE AUDITORÍA INTERNA DE
SISTEMA
El Informe constituye la etapa final del proceso de Auditoria, en el
mismo se recogen todos los hallazgos detectados y el soporte documental
para sustentar el dictamen emitido. Este Informe es escrito siempre para
terceros que constituyen los clientes, independientemente del tipo de
Auditoria que se realice, de ahí la importancia concedida al mismo y a los
requerimientos que debe cumplir.
Un Informe es una presentación objetiva e imparcial de los hechos.
Esencialmente un Informe es más o menos un documento oficial que
presenta los hechos para la información de determinados usuarios
interesados. Este resume investigaciones y análisis y los hechos pueden llevar
a conclusiones y recomendaciones que representan una cuidadosa y
considerada opinión. Requiere por tal razón de una cuidadosa y exacta
presentación, ya que la información que proporciona puede determinar futura
acción.
6
Los hechos deben ser exactos y completos, fáciles de localizar y
además necesitan ser interpretados, porque estos informes deben ser claros,
precisos, oportunos y eficientes en cuanto al uso de recursos.
La preparación del informe es responsabilidad del Auditor Jefe, que es
en última estancia el encargado de la redacción y / o aprobación de las no
conformidades que aparecerán en el informe. Evidentemente, recibirá el
apoyo del resto del equipo auditor para realizar el informe con la mayor
cantidad de datos posibles, sobre todo aquellos que permitan establecer
acciones de mejora.
Sobre la preparación del informe, lo primero que hay que tener en
cuenta es que debe realizarse lo antes posible, e intentar no retrasarse más
de 15 días. Cuanto más tiempo pasa entre la conclusión de la auditoría y la
elaboración del informe, más detalles se olvidan y oportunidades de mejora
se pueden quedar sin registrar.
El contenido mínimo que debería incluirse en el informe de auditoría
aparece en la norma ISO 19011, y debería ser:
Objetivo de la auditoría
Alcance de la auditoría
7
Criterios de auditoría: Normas y Sistema de gestión ante los que
comparamos los hallazgos de auditoría.
Equipo auditor, con nombres, apellidos y figura que ocupa en el
equipo.
Fechas y lugares en las que se realizó la auditoría.
Hallazgos y evidencias de la auditoría: Es muy recomendable que la
exposición de los hallazgos y evidencias se hagan siguiendo el orden del
Sistema de Gestión y / o de las normas de aplicación, de forma que permita
una fácil identificación de los requisitos cumplidos / incumplidos.
Conclusiones sobre el Sistema auditado
Declaración del grado de cumplimiento del sistema auditado sobre los
criterios de auditoría.
También se puede incluir en el informe:
Un listado de distribución del informe de auditoría la adecuación del
plan de auditoría a la realización de la misma una declaración de
confidencialidad de los auditores las acciones sin resolver entre auditores y
auditados los planes de mejora ya establecidos los puntos fuertes del Sistema
y los problemas encontrados en el desarrollo de la auditoría (para tener en
cuenta en la próxima planificación de auditorías).
8
IMPORTANCIA DE LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE SISTEMAS
Una auditoría constituye un proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera
objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios
de auditoría.
La definición incluida en la norma ISO 9000:2005, permite comprender
la importancia del proceso de auditoría, ya que busca obtener información
pertinente y verificable acerca de cómo en la organización se cumple con un
conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.
La necesidad de la auditoría interna se manifiesta en una empresa a
medida que ésta aumenta su volumen de operaciones, su extensión
geográfica, o su complejidad y hace imposible el control directo de las
operaciones por parte de la dirección.
Entonces, la auditoría interna es una indispensable ayuda para la
dirección en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades,
proporcionándole análisis objetivos, evaluaciones, recomendaciones y todo
tipo de comentarios pertinentes sobre las operaciones examinadas.
9
Así, pueden mencionarse algunos de los más destacados beneficios del
proceso de auditoría interna:
Ayuda a implementar, mantener y mejorar un sistema de
gestión.
Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma
relativamente independiente los sistemas de organización y de
administración.
Evalúa de forma global y objetiva los problemas de la empresa,
que generalmente suelen ser interpretados de una manera
parcial por las áreas afectadas.
Permite conocer y mejorar la productividad en la organización.
Contribuye eficazmente a evitar las actividades rutinarias y la
inercia burocrática que generalmente se desarrollan en las
grandes empresas.
Fomenta la eliminación de ideas preconcebidas e información
sesgada.
Promueve la comunicación entre los diferentes niveles dentro de
la organización.
10
LINEAMIENTOS GENERALES PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA
INTERNA DE SISTEMA
Lineamientos Generales
1. El examen debe llevarse a cabo por una persona o personas que
tengan el entrenamiento técnico y la capacidad profesional como auditores.
2. En todos los asuntos relacionados con el trabajo encomendado, el o
los auditores mantendrán una actitud mental independiente. Se ejercerá el
cuidado profesional en la ejecución del examen y en la preparación del
informe.
Lineamientos relativos a la Ejecución del Trabajo:
1. El trabajo se planeará adecuadamente, y se supervisarán
apropiadamente la labor de los ayudantes.
2. Deberá haber un estudio apropiado y evaluación del sistema de
control interno existente, como una base para confiar en él, y para
determinar la extensión necesaria de la prueba a las que deberán concretarse
los procedimientos de auditoría.
3. Se obtendrá material de la prueba suficiente y adecuada, por medio
de la inspección, observación, investigación, indagación y confirmación, para
lograr una base razonable y así poder expresar una opinión en relación con
los estados financieros que se examinan.
11
Lineamiento relativo al Informe:
1. El informe indicará si los estados financieros se presentan de
acuerdo a
los principios de contabilidad generalmente aceptados.
2. El informe indicará si dichos principios se han seguido uniformemente en el
periodo actual, en relación con el periodo precedente.
3. Las revelaciones informativas contenidas en los estados financieros, deben
considerarse como razonablemente adecuadas, a menos que en el informe se
indique lo contrario.
4. El informe contendrá, ya sea una expresión de opinión en relación con los
estados financieros tomados en conjuntos, o una aseveración en el sentido
de que no pueda expresarse una opinión. Cuando no pueda expresar una
opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto, deben
consignarse las razones que existan para ello. En todos los casos en los que
el nombre de un auditor se encuentre relacionado con los estados
financieros, el informe contendrá una indicación precisa y clara de la índole
del examen del auditor, si hay alguna, y el grado de responsabilidad que está
contrayendo
12
CONCLUSIÓN
Después de realizado la siguiente investigación se puede concluir, que
toda empresa, pública o privada, que tengan sistemas de información, se
obligan a someterse a un control estricto de evaluación de eficacia y
eficiencia. En la actualidad, el 90 por ciento de las empresas tienen toda su
información estructurada en sistemas informáticos, de aquí, la vital
importancia que los sistemas de información funcionen correctamente.
La empresa de estos días, debe informatizarse. El éxito de una
empresa depende de la eficiencia de sus sistemas de información. Una
corporación puede tener un staff de gente de primera, pero posee un sistema
informático proclive a errores, lento, vulnerable e inestable; si no hay un
balance entre estas dos cosas, la empresa jamás surgirá.
En todo lo que se refiere al trabajo de la auditoría en sí, se puede
remarcar que se precisa de gran conocimiento de informática, seriedad,
capacidad, minuciosidad y responsabilidad; la auditoría de información debe
hacerse por personal altamente facultada, una auditoría mal hecha puede
conducir a resultados drásticos para la empresa auditada, principalmente
económicas.
13
BIBLIOGRAFÍA
Arens, Alvis. (1996). Auditoría. México; Editorial, Prentice hall
hispanoamericana, S.A.
Bancon, Charles (1991). Manual de auditoría interna. México. Editorial.
Limusa.
Cepeda, Gustavo (1996). Auditoría y control interno. Colombia.
Editorial .Mcgraw hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Ernesto Herrera
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
maggie2387
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Gerardo Escobar
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
Geronimo Carrion
 
Auditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativaAuditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativa
andrea veliz
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Leidy Morato
 
Trabajo Auditoria
Trabajo AuditoriaTrabajo Auditoria
Trabajo Auditoria
Christopher Ticeran Lopez
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Michelle Perez
 
Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Reporte final de auditoria
Reporte final de auditoriaReporte final de auditoria
Reporte final de auditoria
karla
 
Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
DeymileeRocca
 
Auditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad iiAuditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad ii
franyelis23
 
Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949
Moises Peña
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
Nombre Apellidos
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Luis Rodriguez
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Auditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis ArmijoAuditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis Armijo
Elvis Daniel Armijo Rivas
 
Iso27001 Porras Guevara Carlos
Iso27001 Porras Guevara CarlosIso27001 Porras Guevara Carlos
Iso27001 Porras Guevara Carlos
universidad cesar vallejo
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
ELISABET248
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica.
Auditoria informatica.Auditoria informatica.
Auditoria informatica.
 
Auditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativaAuditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativa
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Trabajo Auditoria
Trabajo AuditoriaTrabajo Auditoria
Trabajo Auditoria
 
ISO 27001
ISO 27001ISO 27001
ISO 27001
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3
 
Reporte final de auditoria
Reporte final de auditoriaReporte final de auditoria
Reporte final de auditoria
 
Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
 
Auditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad iiAuditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad ii
 
Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949Auditoria informatica. 18399949
Auditoria informatica. 18399949
 
Elementos del control interno
Elementos del control internoElementos del control interno
Elementos del control interno
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
 
Auditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis ArmijoAuditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis Armijo
 
Iso27001 Porras Guevara Carlos
Iso27001 Porras Guevara CarlosIso27001 Porras Guevara Carlos
Iso27001 Porras Guevara Carlos
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
 

Destacado

Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013
Freelance
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
guest71c277
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
Dr. Eugenio Vargas
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA

Destacado (6)

Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013Informe de labores de la auditoría interna 2013
Informe de labores de la auditoría interna 2013
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 

Similar a Auditoria de sisitemas

INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
Vanessa Hernández
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Any López
 
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemasAuditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
anibaldiaz22
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 
Audoitoria
AudoitoriaAudoitoria
Audoitoria
LopezAg
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
LuisAlbertoEscobarMu
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
deiby mota
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
MISAELMARCANO
 
auditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docxauditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docx
Hectorvillegasyarleq
 
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentosMomento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Maria Velásquez
 
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
Dulce Maria Ochoa
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
arelyochoa
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
pattydaddy3
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Sergio Sanchez
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
claudiaedith
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
sk8life24
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 

Similar a Auditoria de sisitemas (20)

INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemasAuditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 
Audoitoria
AudoitoriaAudoitoria
Audoitoria
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Sistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
auditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docxauditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docx
 
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentosMomento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
Momento I. Auditoria de sistemas, sus generalidades y fundamentos
 
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 

Más de andreinamariin

Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
andreinamariin
 
Diseñoe
DiseñoeDiseñoe
Diseñoe
andreinamariin
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Ciencia y conocimiento cientifico metodologia
Ciencia y conocimiento cientifico metodologiaCiencia y conocimiento cientifico metodologia
Ciencia y conocimiento cientifico metodologia
andreinamariin
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
andreinamariin
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
andreinamariin
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
andreinamariin
 

Más de andreinamariin (8)

Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
 
Diseñoe
DiseñoeDiseñoe
Diseñoe
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Ciencia y conocimiento cientifico metodologia
Ciencia y conocimiento cientifico metodologiaCiencia y conocimiento cientifico metodologia
Ciencia y conocimiento cientifico metodologia
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Auditoria de sisitemas

  • 1. 0 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION I.U.P. SANTIAGO MARIÑO EXTENSION MATURIN AUDITORIA INTERNA DE SISTEMAS Profesora: Bachiller: Xiomara Guitierrez Andreina Marín C.I.: 21.384.094 Maturín, Agosto 2014
  • 2. 1 INDICE Introducción 2 Auditoría Interna de Sistema 3 Características del Informe de Auditoría Interna de Sistema 5 Importancia de las Auditorías Internas de Sistemas 8 Lineamientos Generales para Realizar una Auditoría Interna de Sistema 10 Conclusión 12 Bibliografía 13
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN La naturaleza especializada de la auditoría de los sistemas de información y las destrezas precisas para llevar a cabo este tipo de auditorias, demandan el desarrollo y la propagación de normas generales para la auditoría de los sistemas de información. La auditoria de los sistemas de información se precisa como cualquier auditoria que comprende la observación y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes. Para crear una ajustada planeación de la auditoría en informática, hay que seguir una serie de pasos anteriores que permitirán dimensionar la dimensión y características de sitio entre el organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo. En el presente trabajo, se habla acerca de la auditoría interna de los sistemas, se explica las características sus informe, se expone la importancia las auditorías y se manifiesta cuales son los lineamientos generales para realizar una auditoría interna de sistema.
  • 4. 3 AUDITORÍA INTERNA DE SISTEMAS Es la verificación de controles en el procesamiento de la información, desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su efectividad y presentar recomendaciones a la Gerencia. El examen y evaluación de los procesos del Área de Procesamiento automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias existentes y mejorarlas. Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de los sistemas de información. La auditoría de la información es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. El objetivo final que tiene el auditor es dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa La Auditoria de Información es un proceso sistemático de determinación de la información que una organización necesita para satisfacer sus objetivos, y así funcionar correctamente. Su objetivo es asegurar que la información que circulará por el sistema sea la más
  • 5. 4 apropiada para la organización. Mediante la Auditoria de la Información se pretende que la organización solamente reciba aquella información que sea relevante para sus intereses, reduciendo de esta manera el silencio (no obtención de información relevante) y el ruido (obtención de información no relevante) y los requerimientos de información de la organización (o sea, de la información que precisa para poder funcionar correctamente). Uno de los pasos previos que se debe tener presente antes de realizar una auditoría de la información consiste en el conocimiento de los objetivos y las prioridades de la organización, la estructura que ésta posee, los estilos de gestión que se llevan a cabo y las relaciones con el entorno. Cuando la auditoría se produce desde el exterior de la organización, es fundamental que su labor venga respaldada por la dirección de la organización. Sin este apoyo, cualquier medida fracasará irremediablemente. El principal problema es que la información tiende a ser acaparada por los miembros de la organización como si se tratase de un recurso a atesorar. Ante esto, se deben diseñar políticas de intercambio informativo de manera que el hecho de facilitar la circulación de la información se vea compensado de alguna forma. Con la auditoría debe identificarse el uso, los recursos y el flujo de la información. Para esto, deberemos conocer cuáles son los recursos informativos de los que la organización dispone, qué uso se hace de ellos y los resultados que se obtienen, de qué equipamiento se dispone y quién lo tiene, el costo, el valor que aporta a la organización y qué tipo de personal desempeña estas funciones.
  • 6. 5 Además, es fundamental que los miembros del despacho estén informados de todo lo que están haciendo para que así puedan colaborar al máximo. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE AUDITORÍA INTERNA DE SISTEMA El Informe constituye la etapa final del proceso de Auditoria, en el mismo se recogen todos los hallazgos detectados y el soporte documental para sustentar el dictamen emitido. Este Informe es escrito siempre para terceros que constituyen los clientes, independientemente del tipo de Auditoria que se realice, de ahí la importancia concedida al mismo y a los requerimientos que debe cumplir. Un Informe es una presentación objetiva e imparcial de los hechos. Esencialmente un Informe es más o menos un documento oficial que presenta los hechos para la información de determinados usuarios interesados. Este resume investigaciones y análisis y los hechos pueden llevar a conclusiones y recomendaciones que representan una cuidadosa y considerada opinión. Requiere por tal razón de una cuidadosa y exacta presentación, ya que la información que proporciona puede determinar futura acción.
  • 7. 6 Los hechos deben ser exactos y completos, fáciles de localizar y además necesitan ser interpretados, porque estos informes deben ser claros, precisos, oportunos y eficientes en cuanto al uso de recursos. La preparación del informe es responsabilidad del Auditor Jefe, que es en última estancia el encargado de la redacción y / o aprobación de las no conformidades que aparecerán en el informe. Evidentemente, recibirá el apoyo del resto del equipo auditor para realizar el informe con la mayor cantidad de datos posibles, sobre todo aquellos que permitan establecer acciones de mejora. Sobre la preparación del informe, lo primero que hay que tener en cuenta es que debe realizarse lo antes posible, e intentar no retrasarse más de 15 días. Cuanto más tiempo pasa entre la conclusión de la auditoría y la elaboración del informe, más detalles se olvidan y oportunidades de mejora se pueden quedar sin registrar. El contenido mínimo que debería incluirse en el informe de auditoría aparece en la norma ISO 19011, y debería ser: Objetivo de la auditoría Alcance de la auditoría
  • 8. 7 Criterios de auditoría: Normas y Sistema de gestión ante los que comparamos los hallazgos de auditoría. Equipo auditor, con nombres, apellidos y figura que ocupa en el equipo. Fechas y lugares en las que se realizó la auditoría. Hallazgos y evidencias de la auditoría: Es muy recomendable que la exposición de los hallazgos y evidencias se hagan siguiendo el orden del Sistema de Gestión y / o de las normas de aplicación, de forma que permita una fácil identificación de los requisitos cumplidos / incumplidos. Conclusiones sobre el Sistema auditado Declaración del grado de cumplimiento del sistema auditado sobre los criterios de auditoría. También se puede incluir en el informe: Un listado de distribución del informe de auditoría la adecuación del plan de auditoría a la realización de la misma una declaración de confidencialidad de los auditores las acciones sin resolver entre auditores y auditados los planes de mejora ya establecidos los puntos fuertes del Sistema y los problemas encontrados en el desarrollo de la auditoría (para tener en cuenta en la próxima planificación de auditorías).
  • 9. 8 IMPORTANCIA DE LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE SISTEMAS Una auditoría constituye un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría. La definición incluida en la norma ISO 9000:2005, permite comprender la importancia del proceso de auditoría, ya que busca obtener información pertinente y verificable acerca de cómo en la organización se cumple con un conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia. La necesidad de la auditoría interna se manifiesta en una empresa a medida que ésta aumenta su volumen de operaciones, su extensión geográfica, o su complejidad y hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección. Entonces, la auditoría interna es una indispensable ayuda para la dirección en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, proporcionándole análisis objetivos, evaluaciones, recomendaciones y todo tipo de comentarios pertinentes sobre las operaciones examinadas.
  • 10. 9 Así, pueden mencionarse algunos de los más destacados beneficios del proceso de auditoría interna: Ayuda a implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión. Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma relativamente independiente los sistemas de organización y de administración. Evalúa de forma global y objetiva los problemas de la empresa, que generalmente suelen ser interpretados de una manera parcial por las áreas afectadas. Permite conocer y mejorar la productividad en la organización. Contribuye eficazmente a evitar las actividades rutinarias y la inercia burocrática que generalmente se desarrollan en las grandes empresas. Fomenta la eliminación de ideas preconcebidas e información sesgada. Promueve la comunicación entre los diferentes niveles dentro de la organización.
  • 11. 10 LINEAMIENTOS GENERALES PARA REALIZAR UNA AUDITORÍA INTERNA DE SISTEMA Lineamientos Generales 1. El examen debe llevarse a cabo por una persona o personas que tengan el entrenamiento técnico y la capacidad profesional como auditores. 2. En todos los asuntos relacionados con el trabajo encomendado, el o los auditores mantendrán una actitud mental independiente. Se ejercerá el cuidado profesional en la ejecución del examen y en la preparación del informe. Lineamientos relativos a la Ejecución del Trabajo: 1. El trabajo se planeará adecuadamente, y se supervisarán apropiadamente la labor de los ayudantes. 2. Deberá haber un estudio apropiado y evaluación del sistema de control interno existente, como una base para confiar en él, y para determinar la extensión necesaria de la prueba a las que deberán concretarse los procedimientos de auditoría. 3. Se obtendrá material de la prueba suficiente y adecuada, por medio de la inspección, observación, investigación, indagación y confirmación, para lograr una base razonable y así poder expresar una opinión en relación con los estados financieros que se examinan.
  • 12. 11 Lineamiento relativo al Informe: 1. El informe indicará si los estados financieros se presentan de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. 2. El informe indicará si dichos principios se han seguido uniformemente en el periodo actual, en relación con el periodo precedente. 3. Las revelaciones informativas contenidas en los estados financieros, deben considerarse como razonablemente adecuadas, a menos que en el informe se indique lo contrario. 4. El informe contendrá, ya sea una expresión de opinión en relación con los estados financieros tomados en conjuntos, o una aseveración en el sentido de que no pueda expresarse una opinión. Cuando no pueda expresar una opinión sobre los estados financieros tomados en conjunto, deben consignarse las razones que existan para ello. En todos los casos en los que el nombre de un auditor se encuentre relacionado con los estados financieros, el informe contendrá una indicación precisa y clara de la índole del examen del auditor, si hay alguna, y el grado de responsabilidad que está contrayendo
  • 13. 12 CONCLUSIÓN Después de realizado la siguiente investigación se puede concluir, que toda empresa, pública o privada, que tengan sistemas de información, se obligan a someterse a un control estricto de evaluación de eficacia y eficiencia. En la actualidad, el 90 por ciento de las empresas tienen toda su información estructurada en sistemas informáticos, de aquí, la vital importancia que los sistemas de información funcionen correctamente. La empresa de estos días, debe informatizarse. El éxito de una empresa depende de la eficiencia de sus sistemas de información. Una corporación puede tener un staff de gente de primera, pero posee un sistema informático proclive a errores, lento, vulnerable e inestable; si no hay un balance entre estas dos cosas, la empresa jamás surgirá. En todo lo que se refiere al trabajo de la auditoría en sí, se puede remarcar que se precisa de gran conocimiento de informática, seriedad, capacidad, minuciosidad y responsabilidad; la auditoría de información debe hacerse por personal altamente facultada, una auditoría mal hecha puede conducir a resultados drásticos para la empresa auditada, principalmente económicas.
  • 14. 13 BIBLIOGRAFÍA Arens, Alvis. (1996). Auditoría. México; Editorial, Prentice hall hispanoamericana, S.A. Bancon, Charles (1991). Manual de auditoría interna. México. Editorial. Limusa. Cepeda, Gustavo (1996). Auditoría y control interno. Colombia. Editorial .Mcgraw hill.