SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR
OMAR RADA CI: 17.141.278
CARACAS, ENERO DEL 2018
COMO COMENZÓ EL DESARROLLO DE LA
AUDITORIA
La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos de la
contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las
haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único
objetivo.
Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose
conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización
sumeria.
Acreditase, todavía, que el termino auditor evidenciando el título del que practica
esta técnica, apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el
reinado de Eduardo I.
En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las
asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones de
auditorías, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en
1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia Italia, 1.581.
La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII,
imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la
auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las
grandes empresas ( donde la naturaleza es el servicio es prácticamente
obligatorio).
AUDITORIA FINANCIERA E INFORMÁTICA
La auditoría financiera
Examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras
realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica
y profesional.
Las disposiciones legales vigentes que regulan las actividades de la Contraloría
General del Estado, definen a la Auditoría Financiera así:
"Consiste en el examen de los riesgos, comprobantes, documentos y otras
evidencias que sustentan los estados financieros de una entidad u
organismo, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la
razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la
situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para
determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y para formular
comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar los
procedimientos relativos a la gestión financiera y al control interno".
Auditoria Informática
Los principales objetivos que constituyen a la auditoría Informática son el
control de la función informática, el análisis de la eficiencia de los Sistemas
Informáticos que comporta, la verificación del cumplimiento de la Normativa
general de la empresa en este ámbito y la revisión de la eficaz gestión de los
recursos materiales y humanos informáticos.
El auditor informático ha de velar por la correcta utilización de los amplios
recursos que la empresa pone en juego para disponer de un eficiente y
eficaz Sistema de Información. Claro está, que para la realización de una
auditoría informática eficaz, se debe entender a la empresa en su más
amplio sentido, ya que una Universidad, un Ministerio o un Hospital son tan
empresas como una Sociedad Anónima o empresa Pública. Todos utilizan la
informática para gestionar sus "negocios" de forma rápida y eficiente con el
fin de obtener beneficios económicos y de costes.
Por eso, al igual que los demás órganos de la empresa (Balances y Cuentas
de Resultados, Tarifas, Sueldos, etc.), los Sistemas Informáticos están
sometidos al control correspondiente, o al menos debería estarlo. La
importancia de llevar un control de esta herramienta se puede deducir de
varios aspectos.
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA
AUDITORIA FINANCIERA E INFORMÁTICA
AUDITORIA SEMEJANZA DIFERENCIA
Auditoria Financiera
«Aquella que lleva a cabo
para determinar si los
estados financieros en
general (la información que
se esta verificando) han
sido elaborados en
acuerdos con el criterio
establecido»
Están orientadas a evaluar
si los estados financieros
han sido elaborados de
acuerdo con el criterio
establecido
Busca determinar si la
información contable
financiera es correcta
Auditoria Informática
« Aquella que tiene por
objetivo determinar el grado
de eficiencia de los
procesos de datos de la
entidad auditada»
Requieren que los sistemas
informáticos aplicados
estén de acorde a las
necesidades de la
organización lo cual
permitirá mantener un
control adecuado de la
información económica-
financiera de la empresa
Se encarga de revisar la
razonabilidad de la
información presentada en
los estados financieros
mientras que la auditoria
informática se encarga de
determinar el grado de
eficiencia del sistema
informático
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA
AUDITORIA
Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba
que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria
para poder emitir su opinión profesional.
Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación
aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a
los estados financieros, u operaciones que realiza la empresa.
Es decir, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los
Procedimientos es la combinación que se hace de esas herramientas para
un estudio en particular.
CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE
AUDITORIA.
Las Técnicas de Auditoría se pueden clasificar de la siguiente forma:
1. - Estudio General.-
Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las
cuentas o las operaciones, a través de sus elementos más significativos para
elaborar las conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma
que ha de hacerse.
2. - Análisis.-
Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica
concretamente al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados
financieros.
3. - Inspección.-
Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las
operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación
material, (efectivos, mercancías, bienes, etc.).
4. - Confirmación.-
Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa, de la
autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual está
en condiciones de informar validamente sobre ella.
5. - Investigación.-
Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones con los
funcionarios y empleados de la empresa.
6. - Declaraciones y Certificaciones.-
Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por su importancia, resulta
conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas (declaraciones)
y en algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad (certificaciones).
7. - Observación.-
Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a operaciones
para verificar como se realiza en la práctica.
8. - Cálculo.-
Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u operaciones
que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases precisas.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA
AUDITORÍA
Las técnicas son los procedimientos que se usan en el desarrollo de un proyecto
de auditoria informática. Estas son algunas de las técnicas más comunes y
aceptadas:
1. Análisis y diseño estructurado
2. Gráficas de Pert
3. Gráficas de Gantt
4. Documentación
5. Programación estructurada
6. Modulación de datos y procesos
7. Entrevistas
IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA PARA LA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
“La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo
de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una
persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto”.
Aunque hay muchos tipos de auditoría, la expresión se utiliza generalmente para
designar a la «auditoría externa de estados financieros», que es una
auditoría realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y
registros contables de una entidad, para opinar sobre la razonabilidad de la
información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas
contables.
Una auditoría permitirá identificar errores cometidos en la organización y
enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo
correcto en la empresa.
La mayoría de empresas pequeñas no tienen la obligación de hacer auditorías y
no le dan importancia. Pero una auditoría puede ayudar a las organizaciones
a optimizar sus operaciones y lograr importantes ahorros de costos.
EJEMPLO DE UNA AUDITORIA INFORMÁTICA
CONCLUSIÓN PERSONAL
La auditoría en informática es de vital importancia para el buen desempeño de
los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios
para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad
La auditoria debe hacerse por profesionales expertos, una auditoria mal hecha
puede acarrear consecuencias drásticas para la empresa auditada,
principalmente económicas.
En conclusión la auditoria informática es la indicada para evaluar de manera
profunda, una determinada organización a través de su sistema de
información automatizado, de aquí su importancia y relevancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditorMapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditor
rosalia guzzetta
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Bryan Torres
 
Nia serie 800
Nia serie 800Nia serie 800
Nia serie 800
demetriosanven
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemasUNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS
 
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoríaImpacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Lion Mendz
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
UNEFA
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
SandroCJC
 
Auditoria, fraudes y robos informáticos
Auditoria, fraudes y robos informáticosAuditoria, fraudes y robos informáticos
Auditoria, fraudes y robos informáticos
Maykel Centeno
 
Nia 500 clase
Nia 500 claseNia 500 clase
Nia 500 clase
alx Paredes
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
rrvn73
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
Nyorka Duran
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistema
Calavera Cx
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Sandra Paola López Vargas
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
willfer13
 
Control gerencial de empresa
Control gerencial de empresaControl gerencial de empresa
Control gerencial de empresa
ANONIMO MG
 
Ejemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-internaEjemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-interna
Jonathan Levy
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
costosyauditorias
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditorMapa conceptual papeles del auditor
Mapa conceptual papeles del auditor
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
Nia serie 800
Nia serie 800Nia serie 800
Nia serie 800
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemasUNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
UNEG-AS 2012-Inf5: Controles internos para la seguridad en el área de sistemas
 
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoríaImpacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
Impacto de la tecnología informática sobre la función de la auditoría
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
 
A12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoriaA12) muestreo de auditoria
A12) muestreo de auditoria
 
Auditoria, fraudes y robos informáticos
Auditoria, fraudes y robos informáticosAuditoria, fraudes y robos informáticos
Auditoria, fraudes y robos informáticos
 
Nia 500 clase
Nia 500 claseNia 500 clase
Nia 500 clase
 
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificosNIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
NIA 800 auditorias estados financieros con fines especificos
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Fase de ejecución papeles de trabajo
Fase de ejecución   papeles de trabajo Fase de ejecución   papeles de trabajo
Fase de ejecución papeles de trabajo
 
Planificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistemaPlanificacion de la auditoria en sistema
Planificacion de la auditoria en sistema
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
Control gerencial de empresa
Control gerencial de empresaControl gerencial de empresa
Control gerencial de empresa
 
Ejemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-internaEjemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-interna
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 

Similar a Auditoria y evaluacion de sistemas

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yuliaranda
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendoza
Andres Mendoza
 
Webquest saiapsm
Webquest saiapsmWebquest saiapsm
Webquest saiapsm
Gabriel COntreras R
 
Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez. Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez.
conguero0311
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
mppc
 
La auditoria a través del tiempo
La auditoria a través del tiempoLa auditoria a través del tiempo
La auditoria a través del tiempo
Sminthsonth Lopez
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
nachi93
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
nachi93
 
Jose Urdaneta
Jose UrdanetaJose Urdaneta
Jose Urdaneta
josep urdaneta
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
Eddy Guerra
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
Karlytozdj
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
olga Torre Sanchez
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
olga Torre Sanchez
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
César Catota
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Jose Cortez
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
santigo mariño
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
santigo mariño
 
La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo
EROL
 
La auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del TiempoLa auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del Tiempo
EROL
 

Similar a Auditoria y evaluacion de sistemas (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendoza
 
Webquest saiapsm
Webquest saiapsmWebquest saiapsm
Webquest saiapsm
 
Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez. Wilfer alviarez.
Wilfer alviarez.
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
La auditoria a través del tiempo
La auditoria a través del tiempoLa auditoria a través del tiempo
La auditoria a través del tiempo
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Jose Urdaneta
Jose UrdanetaJose Urdaneta
Jose Urdaneta
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
 
Informe carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoriaInforme carlos rodriguez auditoria
Informe carlos rodriguez auditoria
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo La auditoria a travez del tiempo
La auditoria a travez del tiempo
 
La auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del TiempoLa auditoria a través del Tiempo
La auditoria a través del Tiempo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Auditoria y evaluacion de sistemas

  • 1. AUTOR OMAR RADA CI: 17.141.278 CARACAS, ENERO DEL 2018
  • 2. COMO COMENZÓ EL DESARROLLO DE LA AUDITORIA La auditoría es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo. Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria. Acreditase, todavía, que el termino auditor evidenciando el título del que practica esta técnica, apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I. En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecuta funciones de auditorías, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en 1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia Italia, 1.581. La revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la auditoria, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las grandes empresas ( donde la naturaleza es el servicio es prácticamente obligatorio).
  • 3. AUDITORIA FINANCIERA E INFORMÁTICA La auditoría financiera Examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional. Las disposiciones legales vigentes que regulan las actividades de la Contraloría General del Estado, definen a la Auditoría Financiera así: "Consiste en el examen de los riesgos, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y para formular comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar los procedimientos relativos a la gestión financiera y al control interno".
  • 4. Auditoria Informática Los principales objetivos que constituyen a la auditoría Informática son el control de la función informática, el análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos que comporta, la verificación del cumplimiento de la Normativa general de la empresa en este ámbito y la revisión de la eficaz gestión de los recursos materiales y humanos informáticos. El auditor informático ha de velar por la correcta utilización de los amplios recursos que la empresa pone en juego para disponer de un eficiente y eficaz Sistema de Información. Claro está, que para la realización de una auditoría informática eficaz, se debe entender a la empresa en su más amplio sentido, ya que una Universidad, un Ministerio o un Hospital son tan empresas como una Sociedad Anónima o empresa Pública. Todos utilizan la informática para gestionar sus "negocios" de forma rápida y eficiente con el fin de obtener beneficios económicos y de costes. Por eso, al igual que los demás órganos de la empresa (Balances y Cuentas de Resultados, Tarifas, Sueldos, etc.), los Sistemas Informáticos están sometidos al control correspondiente, o al menos debería estarlo. La importancia de llevar un control de esta herramienta se puede deducir de varios aspectos.
  • 5. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA AUDITORIA FINANCIERA E INFORMÁTICA AUDITORIA SEMEJANZA DIFERENCIA Auditoria Financiera «Aquella que lleva a cabo para determinar si los estados financieros en general (la información que se esta verificando) han sido elaborados en acuerdos con el criterio establecido» Están orientadas a evaluar si los estados financieros han sido elaborados de acuerdo con el criterio establecido Busca determinar si la información contable financiera es correcta Auditoria Informática « Aquella que tiene por objetivo determinar el grado de eficiencia de los procesos de datos de la entidad auditada» Requieren que los sistemas informáticos aplicados estén de acorde a las necesidades de la organización lo cual permitirá mantener un control adecuado de la información económica- financiera de la empresa Se encarga de revisar la razonabilidad de la información presentada en los estados financieros mientras que la auditoria informática se encarga de determinar el grado de eficiencia del sistema informático
  • 6. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORIA Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional. Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros, u operaciones que realiza la empresa. Es decir, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los Procedimientos es la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio en particular.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE AUDITORIA. Las Técnicas de Auditoría se pueden clasificar de la siguiente forma: 1. - Estudio General.- Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las cuentas o las operaciones, a través de sus elementos más significativos para elaborar las conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma que ha de hacerse. 2. - Análisis.- Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica concretamente al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados financieros. 3. - Inspección.- Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación material, (efectivos, mercancías, bienes, etc.).
  • 8. 4. - Confirmación.- Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa, de la autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual está en condiciones de informar validamente sobre ella. 5. - Investigación.- Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones con los funcionarios y empleados de la empresa. 6. - Declaraciones y Certificaciones.- Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por su importancia, resulta conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas (declaraciones) y en algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad (certificaciones). 7. - Observación.- Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a operaciones para verificar como se realiza en la práctica. 8. - Cálculo.- Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u operaciones que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases precisas.
  • 9. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA AUDITORÍA Las técnicas son los procedimientos que se usan en el desarrollo de un proyecto de auditoria informática. Estas son algunas de las técnicas más comunes y aceptadas: 1. Análisis y diseño estructurado 2. Gráficas de Pert 3. Gráficas de Gantt 4. Documentación 5. Programación estructurada 6. Modulación de datos y procesos 7. Entrevistas
  • 10. IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA PARA LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL “La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto”. Aunque hay muchos tipos de auditoría, la expresión se utiliza generalmente para designar a la «auditoría externa de estados financieros», que es una auditoría realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y registros contables de una entidad, para opinar sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el cumplimiento de las normas contables. Una auditoría permitirá identificar errores cometidos en la organización y enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la empresa. La mayoría de empresas pequeñas no tienen la obligación de hacer auditorías y no le dan importancia. Pero una auditoría puede ayudar a las organizaciones a optimizar sus operaciones y lograr importantes ahorros de costos.
  • 11. EJEMPLO DE UNA AUDITORIA INFORMÁTICA
  • 12. CONCLUSIÓN PERSONAL La auditoría en informática es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad La auditoria debe hacerse por profesionales expertos, una auditoria mal hecha puede acarrear consecuencias drásticas para la empresa auditada, principalmente económicas. En conclusión la auditoria informática es la indicada para evaluar de manera profunda, una determinada organización a través de su sistema de información automatizado, de aquí su importancia y relevancia.