SlideShare una empresa de Scribd logo
AULAS INTERACTIVAS
[object Object],OBJETIVOS ? ¿Y CÓMO EMPEZÓ INTERNET? ¿CÓMO ME CONECTO? ¿CÓMO JUEGO EN LÍNEA CON UN AMIGO EN….? INTERNET ¿ES RÁPIDA? ¿EN QUE LUGARES ES DIFÍCIL IMPLEMENTAR REDES CON CABLE? ¿QUÉ LENGUAJE USAMOS EN INTERNET? INTERNET ¿ES CARA? ¿QUÉ PUEDO HACER EN INTERNET? ¿POR DÓNDE VIAJA LA INFORMACIÓN?
¿QUÉ ES INTERNET? Cantidad de Usuarios W W W Año 2004 870 MM Usuarios
¿CÓMO Y POR QUÉ EMPEZÓ INTERNET?
¿CÓMO ME CONECTO? PC del Usuario Modem Medios de conexión ISP: Proveedor de Servicio de Internet Servidores de Internet
¿POR DÓNDE VIAJA LA INFORMACIÓN? ,[object Object],[object Object]
¿INTERNET ES RÁPIDA? CONCEPTO DE ANCHO DE BANDA Modem ADSL 512 Kbps Modem Dialup 56 kbps FREE Telefonica Enlace de  Fibra Óptica 10Gbps
¿DE QUÉ FORMAS ME CONECTO? CATV movistar INTERNET
Aún en lugares que es difícil llegar con cable Internet llega a lugares públicos !!!
¿Me puedo conectar sin cables? =  W LAN RED CABLEADA RED INALAMBRICA = WiFi
¿SÓLO ME CONECTO CON UNA PC o CELULAR? ¿Dónde se u tiliz arían las PDAs? Palm PC Tablet PC Pocket PC Handheld
Si no estoy en una ciudad, ¿cómo me conecto? Satélite en orbita geoestacionaria a 36000Km de la Tierra Usuario de Internet VSAT Telepuerto
¿QUE TIPO DE CONEXIÓN ME CONVIENE? MAS DE 1 ½ HORA : BANDA ANCHA HASTA 45 MINUTOS: FREE HASTA 1 ½ HORA : ABONO
¿COMO EXPRESO MIS SENTIMIENTOS EN INTERNET? E M O T I C O N E S  !!! Sonreir  :-) o :) Guiño  ;-) o ;) Sueño  |-)   Besos  :-X Llorar  :'(  Confundido  :-S Fiesta  <:o) Vampiro  :-[ o :[ Enojado  :-@   o :@ Secretos  :-# ¿COMO EXPRESO MIS SENTIMIENTOS EN INTERNET?
¿Qué puedo hacer en Internet? PORTAL DE EDUCARED
¿Qué puedo buscar en Internet?
¿Jugamos a la búsqueda del tesoro?
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Aulas Virtuales

crea-internet-130121143527-phpapp01.pdf
crea-internet-130121143527-phpapp01.pdfcrea-internet-130121143527-phpapp01.pdf
crea-internet-130121143527-phpapp01.pdf
TalmSal
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
gabriela09
 
Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007
Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007
Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Jemima pinto examen 10 c
Jemima pinto examen 10 cJemima pinto examen 10 c
Jemima pinto examen 10 c
supermima
 
Internet jorge parra
Internet jorge parra Internet jorge parra
Internet jorge parra
Parra1992
 
Dylans obiang internet
Dylans obiang internetDylans obiang internet
Dylans obiang internet
dylans17
 
Preguntas de redes
Preguntas de redesPreguntas de redes
Preguntas de redes
michelle
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
buba_gam
 
Que es un computador
Que es un computadorQue es un computador
Que es un computador
leauxizambrano
 
Definiciones tecnologia
Definiciones tecnologiaDefiniciones tecnologia
Definiciones tecnologia
lukitas2217
 
Internet7
Internet7Internet7
Internet7
igncs000
 
Internet
InternetInternet
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
karoldanielajaramillo
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
YOLANDA FERNÁNDEZ MURILLO
 
Patricia internet
Patricia internetPatricia internet
Patricia internet
patriciavaleraP
 
Práctica INF1.docx
Práctica INF1.docxPráctica INF1.docx
Práctica INF1.docx
LUCAS918512
 
Presentación de internet
Presentación de internetPresentación de internet
Presentación de internet
ivan8882
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Sara Rey Muñiz
 
Presentación tema 7
Presentación tema 7 Presentación tema 7
Presentación tema 7
lurimo perez
 
Internet y todo lo que debes saber
Internet y todo lo que debes saberInternet y todo lo que debes saber
Internet y todo lo que debes saber
nw-200
 

Similar a Aulas Virtuales (20)

crea-internet-130121143527-phpapp01.pdf
crea-internet-130121143527-phpapp01.pdfcrea-internet-130121143527-phpapp01.pdf
crea-internet-130121143527-phpapp01.pdf
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007
Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007
Introduccion tecnologia de_redes_ccesautp007
 
Jemima pinto examen 10 c
Jemima pinto examen 10 cJemima pinto examen 10 c
Jemima pinto examen 10 c
 
Internet jorge parra
Internet jorge parra Internet jorge parra
Internet jorge parra
 
Dylans obiang internet
Dylans obiang internetDylans obiang internet
Dylans obiang internet
 
Preguntas de redes
Preguntas de redesPreguntas de redes
Preguntas de redes
 
La red de internet
La red de internetLa red de internet
La red de internet
 
Que es un computador
Que es un computadorQue es un computador
Que es un computador
 
Definiciones tecnologia
Definiciones tecnologiaDefiniciones tecnologia
Definiciones tecnologia
 
Internet7
Internet7Internet7
Internet7
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Patricia internet
Patricia internetPatricia internet
Patricia internet
 
Práctica INF1.docx
Práctica INF1.docxPráctica INF1.docx
Práctica INF1.docx
 
Presentación de internet
Presentación de internetPresentación de internet
Presentación de internet
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtualesInternet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
 
Presentación tema 7
Presentación tema 7 Presentación tema 7
Presentación tema 7
 
Internet y todo lo que debes saber
Internet y todo lo que debes saberInternet y todo lo que debes saber
Internet y todo lo que debes saber
 

Más de edidson fuentes

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
edidson fuentes
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
edidson fuentes
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
edidson fuentes
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
edidson fuentes
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
edidson fuentes
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
edidson fuentes
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
edidson fuentes
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
edidson fuentes
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
edidson fuentes
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
edidson fuentes
 

Más de edidson fuentes (20)

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
 
Iconografia
IconografiaIconografia
Iconografia
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Aulas Virtuales

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES INTERNET? Cantidad de Usuarios W W W Año 2004 870 MM Usuarios
  • 4. ¿CÓMO Y POR QUÉ EMPEZÓ INTERNET?
  • 5. ¿CÓMO ME CONECTO? PC del Usuario Modem Medios de conexión ISP: Proveedor de Servicio de Internet Servidores de Internet
  • 6.
  • 7. ¿INTERNET ES RÁPIDA? CONCEPTO DE ANCHO DE BANDA Modem ADSL 512 Kbps Modem Dialup 56 kbps FREE Telefonica Enlace de Fibra Óptica 10Gbps
  • 8. ¿DE QUÉ FORMAS ME CONECTO? CATV movistar INTERNET
  • 9. Aún en lugares que es difícil llegar con cable Internet llega a lugares públicos !!!
  • 10. ¿Me puedo conectar sin cables? = W LAN RED CABLEADA RED INALAMBRICA = WiFi
  • 11. ¿SÓLO ME CONECTO CON UNA PC o CELULAR? ¿Dónde se u tiliz arían las PDAs? Palm PC Tablet PC Pocket PC Handheld
  • 12. Si no estoy en una ciudad, ¿cómo me conecto? Satélite en orbita geoestacionaria a 36000Km de la Tierra Usuario de Internet VSAT Telepuerto
  • 13. ¿QUE TIPO DE CONEXIÓN ME CONVIENE? MAS DE 1 ½ HORA : BANDA ANCHA HASTA 45 MINUTOS: FREE HASTA 1 ½ HORA : ABONO
  • 14. ¿COMO EXPRESO MIS SENTIMIENTOS EN INTERNET? E M O T I C O N E S !!! Sonreir :-) o :) Guiño ;-) o ;) Sueño |-) Besos :-X Llorar :'( Confundido :-S Fiesta <:o) Vampiro :-[ o :[ Enojado :-@ o :@ Secretos :-# ¿COMO EXPRESO MIS SENTIMIENTOS EN INTERNET?
  • 15. ¿Qué puedo hacer en Internet? PORTAL DE EDUCARED
  • 16. ¿Qué puedo buscar en Internet?
  • 17. ¿Jugamos a la búsqueda del tesoro?
  • 18. FIN

Notas del editor

  1. Primer segmento : Qué es Internet?, cómo funciona? su historia Etc., (20 minutos a lo sumo). Segundo segmento : aplicaciones de Internet: enseñar cómo se utiliza el correo electrónico, chat, cómo se utilizan los buscadores? Cómo buscar información confiable? Cuáles son algunos sitios recomendables? Recorrido por el portal de Educared. (35 minutos aprox.). Tercer segmento : Cacerías en Internet. Exponer en qué consisten las cacerías, mostrar un ejemplo de cacería y resolver un par de preguntas a modo de ejemplo. Dejar la inquietud de que éste será el trabajo para el futuro concurso. (20 minutos aprox.)
  2. Objetivos de la presentación: Responder las preguntas Explicar como evolucionaron los métodos para obtener información en diferentes ambitos: escuela, hogar, profesión, etc. Como ejemplo se puede decir que en los trabajos de investigación que se realizan en el colegio, se puede ir a una biblioteca para consultar diferentes páginas de diferentes libros para extraer los contenidos del trabajo a realizar transcribiendo los textos y fotocopiando imágenes. De forma más sencilla, utilizando Internet, se puede ingresar a un buscador y realizar la búsqueda de los temas del trabajo sin moverse de la computadora e inclusive en algún caso se pueden copiar los textos y las figuras del sitio encontrado y pegarlas en el documento a realizar sin necesidad de tipear y fotocopiar imagenes. Con esto las posibilidades son tan amplias que posibilitan el teletrabajo, la investigación, la teleeducación (e-learning), el comercio (e-business), etc. Se describirán algunas de estas aplicaciones (e-mail, browsers, etc) con el objeto de poder utilizarlas como herramientas de Internet. La forma de conectarse a Internet ha evolucionado y continúa evolucionando por lo que existen distintas formas de acceso. Aquí veremos algunas de ellas, las mas importantes y describiremos sus diferencias, ventajas y desventajas, costos, etc.
  3. Gráfico animado: se muestra la “gran telaraña global” : WWW= World Wide Web. Explicar que por similitud de la topología de la red que conforma Internet con una telaraña (web en inglés) se adoptó este nombre como denominación de la misma. Aquí también se habla de la gran cantidad de usuarios que componen la red y que su número se acrecienta día a día (el contador de números representa esto) Hasta el 2004 había 870 MM(millones) de usuarios en el mundo.
  4. Los orígenes de Internet se remontan a más de treinta años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar en los Estados Unidos. A finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces (par de cables o medio de transmisión) únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales (lugar donde se interconectan los cables de diferentes usuarios) , con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación . Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet . La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida . ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de paquetes , cuya principal característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las que se llama paquetes (ejemplo de la muñeca rusa: como un paquete que contiene mas cosas adentro) . Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen, códigos de comprobación, etc.. Así, el paquete contiene información suficiente para encaminarlo hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes, estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación. Este sistema de transmisión reúne múltiples ventajas: Fiabilidad , independiente de la calidad de líneas utilizadas y de las caídas de la red. Si un paquete se pierde o es interceptado, su información carece de valor si no se tiene el resto de los paquetes (pieza del rompecabezas). Posibilidad de técnicas de compresión que aumentan la capacidad de transmisión y de encriptado que permiten una codificación, de forma que se asegure la confidencialidad de los datos. Al igual que los equipos o las conexiones también se evolucionó en los servicios que ofrecía ARPAnet, ya que si bien al principio sólo permitía ejecutar programas en modo remoto, en 1972 se introdujo un sistema de correo electrónico, que liberó a los usuarios de la dependencia de los husos horarios (algo de importancia evidente en Estados Unidos, por su gran extensión), y supuso un sorprendente aumento en el tráfico generado, convirtiéndose en la actividad que mayor volumen generaba, en contra de las previsiones iniciales. Para que los ordenadores puedan comunicarse entre sí es necesario que todos ellos envíen y reciban la información de la misma manera. La descripción de los pasos a seguir se denomina “protocolo”. En 1974, se presentó el protocolo “Transmission Control Protocol / Internet Protocol” (TCP/IP). Este protocolo proporcionaba un sistema independiente de intercambio de datos entre ordenadores y redes locales de distinto origen, eso sí, conservando las ventajas relativas a la técnica de conmutación de paquetes. A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblándola en Arpanet y Milnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo un tráfico extremadamente controlado. Igualmente en Europa se creó la red Minet, como extensión de Milnet. Dado que una gran cantidad de los organismos tenían sus propias redes de área local (RAL o LAN) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET. Durante los últimos años ochenta Internet creció hasta incluir el potencial informático de las universidades (Campus) y centros de investigación, lo que unido a la posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo el mundo supuso un fuerte impulso para Internet que dejó de ser un proyecto con protección estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, que está formada por más 400 millones de usuarios . Teniendo en cuenta el censo de usuarios de Internet , en el año 2002 se llego a 430 millones de usuarios y para el año 2004 s e llegaria a 960 millones de usuarios conectados a la ‘Red de redes’ . Internet no es simplemente una red de ordenadores, es decir, unos cuantos ordenadores conectados entre sí. Se trata de una asociación de miles de redes conectadas entre sí. Todo ello da lugar a la “RED DE REDES” , en la que un ordenador de una red puede intercambiar información con otro situado en una red remota. En gran parte, este espectacular crecimiento se debe a la notable mejora en la facilidad de uso de los servicios ofrecidos, dado que, aún manteniéndose los servicios originales de transferencia de ficheros, correo electrónico o acceso remoto, la irrupción de la ‘TELARAÑA MUNDIAL’, World Wide Web (www) , un servicio de consulta de documentos hipertextuales, ha sido el paso definitivo hacia la popularidad de la que actualmente goza.
  5. Muchas veces habremos oído la palabra ISP, pero no todos saben que significa , ISP en castellano significa Proveedor de Internet. Cuales conocen Uds.?? : Advance, Ciudad, UOL, AOL, etc… Como funciona un ISP? Nosotros somos usuarios caseros que nos conectamos por medio de módems y líneas telefónicas. Cuando nos conectamos nos dirigimos al proveedor de Internet (como muestra la figura…). Pero como sale el proveedor de Internet a INTERNET??? Los proveedores que nos dan Internet a nosotros son proveedores minoristas. Existen los proveedores mayorista s que son los que le venden el acceso a los minoristas y realizan el acceso internacional . Algunos de estos son: Telefónica Data (Advance) , Telecom Internacional, Comsat , Movicom, Impsat, IFX, Sky, AT&amp;T, Global Crossing, Diveo, Worldcom. Pero la pregunta es….Como salen el proveedor mayorista de Internet a Internet? Bueno, el proveedor mayorista se conecta al Backbone
  6. Backbone en inglés quiere decir espina dorsal o columna vertebral , en este caso se aplica esta palabra para definir la vía mas importante de comunicación donde convergen todos los centros que agrupan vías de menor caudal de información. Es como tener un árbol con un tronco principal de diámetro muy grande que sostiene ramas de menor diámetro que a su vez agrupan ramitas con las hojas que serían los usuarios. El Backbone esta formado por Fibras Opticas que transportan las señales ópticas que generan los Laseres de los equipos de Tx. Esta señal infrarroja invisible es la que contiene la información y viaja a una velocidad cercana a la de la Luz (300000Km/s) .
  7. Se ejemplifica el ancho de banda con su analogía hidráulica: para llenar una pileta vamos a tardar mucho mas si lo hacemos con un goteo que con una canilla o con una cascada de agua. Igualmente se observa en el transporte: será mucho mas rápido viajar en avión que en tren bala o una carreta.
  8. La palabra Módem proviene de unir las palabras mod ulador y dem odulador, debido a que este dispositivo realiza la función de modular una señal digital (señal binaria compuesta por dos niveles: ceros y unos) de una PC en una señal analógica (señal de variación continua de frecuencia similar a la voz humana) que puede ser transportada por una línea telefónica y también la función inversa que es demodular la señal analógica que recibe para que sea interpretada por la PC. Es como u n teléfono para computadora, este dispositivo será el encargado de «hablar» con el proveedor de servicios Internet ISP. La velocidad de transmisión de los modems modernos es de 56 Kb ps. Los hay externos e internos dentro de la PC. ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line: conexión a través de un modem especial ADSL que extrae de la línea telefónica, a través de un Splitter, una señal de banda ancha de 512 Kbps o 256 Kbps downstream y 256 o 128 Kbps upstream. DOCSIS: Data Over Cable Service Interface Specification , fue desarrollado por CableLabs y aprobado por UIT en marzo de 1998 soporta una velocidad downstream entre 27 y 36 Mbps y velocidad upstream entre 320 Kbps y 10 Mbps sobre un coaxil compartidos entre un grupo de usuarios. GPRS: General Packet Radio Service, es un estandar de comunicaciones inalámbricas de datos a una velocidad de 115Kbps sobre una red celular GSM (Global System for Mobile Communicatons) o TDMA (Time Division Multiplexing Access). Soporta aplicaciones de datos: e-mail, webbrowsing, etc. WAP: Wireless Application Protocol: es un protocolo que posibilita la visualización de páginas web en terminales móviles mediante micro browsers que abren paginas WML (W ireless Markup Language) . WLAN: Wireless Local Area Network, u na WLAN implementa un sistema de comunicación de datos flexible usando medios radioeléctricos para transmitir y recibir datos a traves del aire minimizando la necesidad de conexiones cableadas. También se la conoce como Wi-Fi es la abreviación de “ W ireless F idelity,&amp;quot; Satelite: El acceso satelital a Internet es bastante similar a la televisión satelital: Un satélite que rodea la tierra expande la información y la envía a una parabola que se encuentra en el domicilio. Este platillo es capaz de transmitir 400 kbps downstream/ 200Kbps upstream, hacia/ desde un módem satelital especial conectado a la PC.
  9. RESTAURANTES BARES UNIVERSIDADES EXPOSICIONES, MUSEOS ESTADIOS AEROPUERTOS
  10. WLAN= Wireless Local Area Network= red de area local inalámbrica, estandarizada por la Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WiFi) Es un sistema de comunicaciones de datos que utiliza señales de radio para su interconexión. La red de acceso llega hasta una base (Access Point) y en cada PC o Notebook debe haber una tarjeta de red inalámbrica para conectarse con la base. La norma IEEE 802.11 define un protocolo utilizado por las diferentes redes inalámbricas: Las principales son: 802.11b: Redes inalámbricas que pueden trabajar desde 1 a 11 Mbps de velocidad. Trabajan en frecuencias entre 2.4-2.485 GHz. Dentro de esa banda puede utilizar 11 canales diferentes. Son las mas difundidas. 802.11a: Estas pueden trabajar desde 6 a 54 Mbps. Trabajan en frecuencias entre 5.15 a 5.825 GHz . Dentro de esa banda puede utilizar 52 canales diferentes. 802.11g: Estas pueden trabajar hasta 54 Mbps, son las más nuevas y trabajan en el mismo rango de frecuencia que las 802.11b.
  11. Además de PCs y Notebooks es posible conectarse a una WLAN mediante PDAs (Personal Digital Assistant): PALMs: Organizadores con capacidad de conexión WLAN TABLET PCs: Parecido a una Notebook sin teclado. POCKET PCs: Organizadores con sistema Windows CE Pocket HANDHELDs: Organizadores con otros sistemas. Se utilizan en: BARES, ESTADIOS, CONSULTORIOS, EMERGENCIAS, AEROPUERTOS, SHOPPINGS, ETC
  12. Acceso a Internet Satelital: Es un servicio de Internet rápido que utiliza un satélite para permitir hasta 1Mbps downstream y hasta 200Kbps upstream. El acceso satelital a Internet es bastante similar a la televisión satelital: Un satélite que orbita la tierra expande la información y la envía a una antena parabólica en el domicilio del usuario. Esta antena se conecta a un módem satelital especial conectado al puerto ethernet de la PC. Los ISP interconectan la red terrestre con los satélites a través de una una estación terrestre que puede se, según su envergadura: -Estación Terrena: es una estación satelital que posee grandes antenas parabólicas que pueden acceder a distintos satélites y generalmente están ubicadas en lugares especiales (p/ej Balcarce). Estas estaciones manejan grandes flujos de información y pertenecen a grandes empresas de telecomunicaciones. -Telepuerto Satelital: es una estación mas chica, no necesita estar ubicada en un lugar particular, las antenas son mas pequeñas y generalmente se utilizan para transmisiones de TV por parte de las empresas distribuidoras de CATV.
  13. Explicar el funcionamiento del cobro por 0610 mostrando la diferencia de conectarse con un servidor pago vs. un servidor gratu i to (Free) con el nuevo formato de 12 minutos que comenzó el 1/9/02. Costo del pulso telefónico: $0.0469 + iva Duración del pulso 0610 Tarifa Normal (Lu a Vi 8 a 19 Sábado 8 a 13 ) Primeros 12 minutos: 1 pulso cada 120 seg Del minuto 13 en adelante: 1 pulso cada 240 seg Duración del pulso 0610 Tarifa Reducida (Lu a Vi 19 a 8 Sábado 13 a Lunes 8) Primeros 12 minutos: 1 pulso cada 240 seg Del minuto 13 en adelante: 1 pulso cada 310 seg Si sólo chequea el e-mail (un par de minutos por sesión): la llamada sale lo mismo en 0610 o número local: el descuento del 0610 corre, según la telefónica, a partir de los 12 o 15 minutos. Como en el primero además hay que pagar el abono del ISP, conviene el gratuito. A medida que se pasa más tiempo conectado a Internet, la diferencia se va reduciendo. Navegar 15 minutos por sesión todos los días del mes tiene un costo telefónico (con 0610) de $ 9,60 en horario normal y $ 5,15 en el reducido (al mes, promediando las tarifas de Telecom y Telefónica y contando 26 días de tarifa normal y 4 domingos, es decir, con descuento). Sume los $ 15,90 de un abono de navegación ilimitada con e-mail (hay más baratos, pero éste es el más común) y el IVA: gastará $ 30,85 en horario normal y $ 25,47 en el reducido. Con un ISP gratis pagará $ 12,31 en el normal y $ 6,60 en el reducido. Convendría un proveedor gratis. Con una sesión de media hora diaria (sin interrupciones, todo el mes), los costos con proveedor pago (con 0610) son de $ 33,40 en horario normal y $ 26,83 por la noche (incluyendo el IVA y el abono de $ 15,90). Ese mismo tiempo en un ISP gratis implica que la telefónica facturará $ 24,62 y $ 13,18, respectivamente. Si navega 30 horas al mes ( una por día ) con un ISP pago, gastará $ 44,84 en horario normal y $ 32,97 en el reducido (IVA y abono incluidos). Esas horas en un proveedor gratis implicarán un gasto de $ 49,24 durante el día y de $ 26,37 después de las 20. En el primer caso convendría un ISP pago ; si se conecta de noche, todavía el proveedor gratis es negocio. Si hay chicos en casa que usan la computadora para dos actividades que insumen mucho tiempo (chatear y jugar en línea), éste probablemente sea un abono aconsejable, aun si con el 0610 se gastarían algunos pesos menos; el mayor ancho de banda implicará una mejor experiencia a la hora de navegar, descargar archivos y demás, y liberará la línea de teléfono. Los ISP gratis ofrecen un ahorro aún si sólo se paga el abono de una casilla de correo electrónico, ya que la gran mayoría ofrece ilimitadas cuentas POP, es decir, que se pueden revisar con el Outlook Express o programas similares.
  14. Cuales son los servicios que me brinda Internet? Navegar: (Explorer, Netscape, Opera) Se utilizan estos navegadores o Browsers que permiten interactuar con contenidos multimedia que se encuentran almacenados en los servidores de contenido. El lenguaje es el HTML: Hyper Text Markup Language, los archivos con extensión HTM contienen gráficos, fotos, texto y links que vinculan otras páginas de Web. Chat: (Terra, Mirc, Starmedia) Existen sitios que actuan como anfitriones de todos los usuarios conectados al mismo y permiten el intercambio de mensajes de texto o voz online. Mensajería: (ICQ, MS Messager) Son aplicaciones que permiten a dos usuarios suscriptos intercambiar mensajes de texto online Videoconferencia: (Netmeeting) Son aplicaciones que permiten a dos usuarios suscriptos dialogar e intercambiar la señal de video y compartir archivos online. FTP: (File Transfer Protoclol) Es un protocolo que se utiliza desde un navegador con el propósito de transferir archivos desde servidores de archivos a la PC Portal: (Terra, EL SITIO, Yahoo) Son sitios que me permiten acceder a muchos servicios: Noticias, Diarios, cartelera de cines, estado del tiempo, downloads, webmail, etc. Existen otros Portales que tienen una orientación determinada como por ejemplo Educared que es un Portal con orientación educativa. En esta parte, navegamos por Educared. Entramos al link de Aulas interactivas y navegamos por diferentes sitios, por ejemplo: http://www.redescolar.com.ar/ http://www.eye4u.com/home/ http://www.nasa.gov/ http://www.mapquest.com/ Luego volvemos a esta diapositiva y jugamos a la búsqueda del tesoro en forma off line
  15. Una cacería en Internet es un tipo de actividad que promueve procesos de búsqueda de información por parte de los alumnos de forma ágil, lúdica y sencilla. Los docentes la pueden utilizar para integrar Internet a las prácticas de enseñanza. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones Web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso. Los docentes pueden preparar sus propias cacerías y también pueden encontrarlas preparadas en Internet. Las cazas del tesoro son estrategias útiles para la adquisición de la información sobre un tema determinado y para la formación de habilidades y procedimientos de búsqueda relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación en general y con el acceso a la información a través de Internet en particular.